Está en la página 1de 15

COMPUTERIZED

RELATIONSHIP
LAYOUT PLANNING
(CORELAP)
1
COMPUTERIZED RELATIONSHIP LAYOUT PLANNING (CORELAP)

• Es un algoritmo constructivo.
• El objetivo es desarrollar una distribución donde
los departamentos con mayor relación de
cercanía están lo más próximos posible. Las
relaciones de cercanía (CRii, Closeness Rating)
definen la conveniencia de ubicar pares de
operaciones o departamentos cercanos entre sí.
En la literatura se definen típicamente las
siguientes calificaciones:
2
RELACIONES DE CERCANÍA
• A Absolutamente importante
E Especialmente importante
I Importante
O Importancia ordinaria
U No importante
X Indeseable

3
VALORES UTILIZADOS GENERALMENTE

• A= 6
E= 5
I= 4
O= 3
U= 2
X= 1

4
CORELAP
• Usa la carta de relaciones como entrada,
además pregunta al usuario la asignación de
pesos para las relaciones. Éstos pesos numéricos
son llamados “Necesidades de Proximidad (CR)”.
Calcula un “Total de Necesidades de Proximidad
(CRT)”para cada departamento. El usuario debe
de ser cuidadoso al seleccionar estos valores si
desea que los resultados reflejen la verdadera
importancia de las relaciones.

5
• El procedimiento de selección de CORELAP es
determinístico. En caso de empates se utiliza
la siguiente regla para la selección:
* Mayor TCR
* Mayor área
* Menor número de departamento

6
COMPUTERIZED RELATIONSHIP LAYOUT
PLANNING (CORELAP)
CORELAP construye diseños ubicando departamentos
rectangulares
El procedimiento de selección sigue los siguientes pasos:

Paso inicial: Seleccionar el departamento con el mayor TCR.

Paso iterativo: Observar las relaciones entre los


departamentos ya seleccionados con los restantes y
seleccionar el que tenga la mayor relación (A,E,I,O,U,X). Si es
del caso, utilizarla regla del desempate.

7
CORELAP: EJEMPLO ILUSTRATIVO
Ejemplo Desarrollar un diseño para el siguiente problema,
área de departamentos y escala se muestran en la tabla
Departamentos Area No.
1 1200 2
2 800 1
3 600 1
4 1200 2
5 800 1
6 1200 2
7 1200 2

8
Solución: Suponga 1 unidad cuadrada = 600 pies cuadrados
Con el fin de averiguar la secuencia de colocación, el gráfico de
relación se da como tabla 3.2
Tabla: 3.2. Gráfico de relación
Departamentos 1 2 3 4 5 6 7
1 E O I O U U
2 E U E I I U
3 O U U U O U
4 I E U I U U
5 O I U I A I
6 U I O U A E
7 U U U U I E

9
Definición de la relación junto con el valor

Absolutamente necesario A 6
Especialmente Importante E 5
Importante I 4
Ordinario O 3
Sin importancia U 2
Indeseable X 1

10
• Este gráfico de relaciones se utiliza para calcular la clasificación
de cercanía total (TCR) para todos los departamentos, cómo
encontrar TCR, tal cálculo se muestra en la tabla: 3.3
• Tabla 3.3 TCR calculos

Dept. Relación de proximidad TCR

1 E+O+I+O+U+U=5+3+4+3+2+2 19
2 5+2+5+4+4+2 22
3 3+2+2+2+3+2 14
4 4+5+2+4+2+2 19
5 3+4+2+4+6+4 23
6 2+4+3+2+6+5 22
7 2+2+2+2+4+5 17

11
Los siguientes pasos se deben llevar a cabo para seleccionar la
secuencia de ubicación de los departamentos

Paso 1: Seleccione el valor de TCR más alto (23)


que es para el dept.no.5
Paso 2: Ahora seleccione el departamento que
tenga la clasificación de cercanía más alta con
dept.no.5. La proximidad con el departamento
5 tiene el valor más alto, 6 que corresponde a
A. En caso de empate, seleccione el
departamento que tenga el valor de TCR más
alto

12
Paso 3: Repita el Paso 2 en los deptos. no asignados
Ahora la secuencia de colocación es 5,6,7,2,1,4,3.
Los siguientes pasos se deben llevar a cabo para la
formación del diseño
Paso 1: el primer departamento de la secuencia de
colocación, el departamento nº 5 se coloca en el
centro del diseño (1 cuadrado)
Paso 2: El segundo departamento se coloca
adyacente al primero de la fig.3.4
13
Paso 3: Ahora de acuerdo a la secuencia, el departamento no 7
tiene que ser colocado. Pero puede haber muchas
combinaciones. Para encontrar la mejor alternativa que
encontramos, la Clasificación de Ubicación (PR) como se
muestra en
Clasificacion de proximidad Clasificacion ponderada
Pre asignado 729
A 243
E 81
I 27
O 9
U 1
X -729

14
Paso 4: Se repite el paso 3 para obtener el diseño completo. El
diseño final se muestra en la figura 3
  La puntuación total del diseño se calcula utilizando la relación
dada a continuación
Puntaje total = Σ (grado de cercanía x longitud de la trayectoria
más corta)
Si dos departamentos son adyacentes, tendrán una frontera
común. La longitud de la ruta será cero.
El cálculo de la puntuación para combinaciones de departamentos
se muestra en la tabla 3.6
Dado que nuestro objetivo es minimizar el puntaje de diseño,
podemos repetir el procedimiento cambiando el área del
cuadrado unitario
15

También podría gustarte