Está en la página 1de 29

SISTEMA DE GESTIÓN HSEQ

SALUD OCUPACIONAL

APRENDICES:
LINA PATRICIA MORALES
JULIE PAULINA SAEZ

SENA COLOMBO ALEMAN


SEDE MALAMBO
INTRODUCCIÓN
En la globalización de los negocios, las empresas deben mantenerse
a la vanguardia para lograr el mejoramiento continuo de sus
procesos. Esto hace necesaria la coherencia en el desarrollo y la
implementación de estrategias en todos los procesos, donde la Salud
y la Seguridad, tanto de sus trabajadores, como de contratistas y
visitantes son lo más importante, haciendo partícipes a todas esta
personas, en el cuidado del Medio en el que puede impactar cada
uno de los procesos productivos, estos deben ir sincronizados con la
calidad y así lograr la integración de todos estos Sistemas de
Gestión, con el fin de competir a nivel local, pero también estar en
condiciones de competir en los mercados más exigentes del mundo.
 
HSEQ
(Health, Safety, environment and Quality)
(Salud, Seguridad, Medio ambiente y calidad)

Como su nombre índica, es un sistema integral en Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional


teniendo como base El sistema de gestión de calidad NTC-ISO 9001, NTC-ISO 14001, NTC-
OHSAS 18001.
HSEQ
El sistema HSEQ está enmarcado en el concepto de
desarrollo sostenible, la salud es el mayor de los bienes,
por lo que la tratamos con especial compromiso y
responsabilidad, el cual nos permite trabajar en función del
mantenimiento y promoción de la calidad de vida laboral,
el mejoramiento continuo, la prevención de accidentes e
incidentes, que puedan llegar a generar lesiones
personales, enfermedades laborales, daños a la propiedad
o daños al medio ambiente fijando metas, midiendo logros,
implementando los correctivos , salvaguardando y
protegiendo los recursos naturales.
HSEQ

• El direccionamiento de la alta gerencia de las organizaciones


de cualquier categoría privada o pública, de mano-factura o
servicio, grande o pequeña, consiste en lograr una gestión
eficaz y eficiente en todas las dimensiones, la calidad en la
satisfacción de las expectativas y necesidades de los clientes,
la protección del trabajador en el medio laboral, los
resultados financieros y la conformidad con los requisitos
legales; por esta razón va ganando espacio la visión de un
solo sistema de gestión que integre los diferentes principios,
enfoques y practica de gestión con el propósito de lograr los
resultados esperados para la organización.
HSEQ
La alta gerencia de una
organización tiene que
satisfacer varias “partes
interesadas” (el cliente, la
sociedad, el trabajador, los
dueños, entre otros) y por ello
se ha ganado la aceptación de
la implementación del sistemas
de gestión de calidad,
ambiental, de seguridad y
salud en el trabajo.
HSEQ
• El hecho de que los sistemas de gestión
posean elementos comunes tales como
políticas, objetivos, entrenamiento y
competencia de las personas, estructura
organizacional, comunicaciones internas y
externas, auditoria interna, acciones
correctivas, acciones preventivas, revisión por
la alta gerencia, control de documentos y de
registros junto, con una estructura lógica de
administración: el ciclo P-H-V-A (planificar,
hacer, verificar y actuar), han conducido a que
las organizaciones piensen en integrar sus
sistemas de gestión para facilitar su eficacia y
eficiencia y potencia sus beneficios.
HSEQ
• La gestión de estos tres aspectos:
Calidad, Impacto Medioambiental y
Seguridad & Salud en el trabajo
corresponden a los componentes
más conocidos del Sistema de
Gestión Global, el cuál proporciona
un proceso estructurado para
lograr un mejoramiento continuo,
cuyo alcance y rapidez deben ser
determinados por la organización.
HSEQ

Del Sistema de Gestión Global son:


Sistema de Gestión del Medioambiente a través de
las normas ISO14000 y 14001.

Sistema de Gestión de Calidad a través de las


normas ISO 9000 y 9001. 

Seguridad e Higiene a través de OHSAS 18000 y


18001.
GESTION DE CALIDAD
(ISO 9000)

ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de


calidad, establecidas por la Organización Internacional de
Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de
organización o actividad orientada a la producción de bienes o
servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las
guías y herramientas específicas de implantación como los métodos
de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una
organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y
niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares
de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas
operan.
GESTION DE CALIDAD
(ISO 9001)

Cap.1 al 3: Guías y descripciones generales.

• Cap.4 Sistema de gestión: contiene los requisitos generales y los requisitos para


gestionar la documentación.

• Cap.5 Responsabilidades de la Dirección: contiene los requisitos que debe


cumplir la dirección de la organización, tales como definir la política, asegurar
que las responsabilidades y autoridades están definidas, aprobar objetivos, el
compromiso de la dirección con la calidad, etc.

• Cap.6 Gestión de los recursos: la Norma distingue 3 tipos de recursos sobre los


cuales se debe actuar: RRHH, infraestructura, y ambiente de trabajo. Aquí se
contienen los requisitos exigidos en su gestión.
GESTION DE CALIDAD
(ISO 9001)

• Cap.7 Realización del producto/servicio: aquí están contenidos


los requisitos puramente de lo que se produce o brinda como
servicio (la norma incluye servicio cuando denomina "producto"),
desde la atención al cliente, hasta la entrega del producto o el
servicio.

• Cap.8 Medición, análisis y mejora: aquí se sitúan los requisitos


para los procesos que recopilan información, la analizan, y que
actúan en consecuencia. El objetivo declarado en la Norma, es
que la organización busque sin descanso la satisfacción del cliente
a través del cumplimiento de los requisitos.
GESTION DE CALIDAD
La Gestión de Calidad es un enfoque que supera
el ámbito de la materialización del producto o
servicio, concentrándose en la forma de
administrar la empresa. La gestión
organizacional incluye actividades como la
planificación estratégica, la asignación de
recursos, el programa, entre otros; requiriendo
para desarrollarse del compromiso y
participación de todos los miembros de la
empresa y siendo responsabilidad de la alta
gerencia. Así mismo la alta gerencia debe
asegurase que las responsabilidades y
autoridades estén definidas y sean comunicadas
dentro de la organización.
GESTION DE CALIDAD

• Existen diferentes y consistentes


razones de porqué es conveniente
la Gestión de la Calidad dentro de
la empresa. Las razones internas
podemos hablar de reducción de
costos, mejoras en las relaciones
internas, sistematización y
mejoramiento continuo junto con
la mejora en el desempeño de los
distintos procesos.
GESTION DE CALIDAD

Entre las razones externas,


podemos nombrar las
mejoras en la imagen de la
empresa frente al mercado
que se maneja, mejoras en
la relación con los clientes,
mandantes y proveedores y
reconocimiento laboral.
GESTIÓN AMBIENTAL
(ISO 14000)

La norma ISO 14000 es una norma


internacionalmente aceptada que
expresa cómo establecer un Sistema de
Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La
norma está diseñada para conseguir un
equilibrio entre el mantenimiento de la
rentabilidad y la reducción de los
impactos en el ambiente y, con el apoyo
de las organizaciones, es posible
alcanzar ambos objetivos.
GESTIÓN AMBIENTAL
(ISO 14000)

La norma ISO 14000 va


enfocada a cualquier
organización, de cualquier
tamaño o sector, que esté
buscando reducir los
impactos en el ambiente y
cumplir con la legislación en
materia ambiental
GESTIÓN AMBIENTAL
(ISO 14001)

• ISO 14001 es una norma aceptada internacionalmente


que establece cómo implementar un sistema de
gestión medioambiental (SGM) eficaz. La norma se ha
concebido para gestionar el delicado equilibrio entre
el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción del
impacto medioambiental. Con el compromiso de toda
la organización, permite lograr ambos objetivos.
• Lo que contiene ISO 14001:
• Requisitos generales
• Política medioambiental
• Planificación de la implementación y funcionamiento
• Comprobación y medidas correctivas
• Revisión de gestión

Ello significa que puede identificar aspectos del negocio que tienen un
impacto en el medio ambiente y comprender las leyes medioambientales
que son significativas para esa situación. El paso siguiente consiste en
generar objetivos de mejora y un programa de gestión para alcanzarlos,
con revisiones periódicas para la mejora continua.  De este modo,
podemos evaluar el sistema regularmente y, si cumple la normativa,
registrar la compañía o la sede para la norma ISO 14001.
GESTIÓN AMBIENTAL

Un Sistema de Gestión Ambiental es la


parte del Sistema de Gestión Global que
posee la parte organizativa, las
actividades de planificación, las
responsabilidades, los procedimientos,
las prácticas, , los procesos y recursos
para desarrollar, realizar, revisar y
mantener una política ambiental.
GESTIÓN DE SEGURIDAD
(OHSAS 18000)

OHSAS 18001 es una


especificación
internacionalmente
aceptada que define los
requisitos para el
establecimiento,
implantación y operación
de un Sistema de Gestión
en Seguridad y Salud en el
Trabajo efectivo.
GESTIÓN DE SEGURIDAD
(OHSAS 18001)

• Moral: La implementación de OHSAS 18001 demuestra un claro


compromiso con la seguridad del personal y puede contribuir a que estén
más motivados sean más eficientes y productivos.

• Reduce costos: Menos accidentes significa un tiempo de inactividad


menos caro para una organización. OHSAS 18001 además mejora la
posición de responsabilidad frente al seguro.

• Supervisión: Unas auditorías regulares ayudarán a supervisar


continuamente y mejorar el funcionamiento en materia de Seguridad y
Salud en el lugar de trabajo.

• Integrada: OHSAS 18001 se ha escrito para ser integrada sin problemas


con otras normas de sistemas de gestión tales como ISO 9001 e ISO 14001
GESTIÓN DE SEGURIDAD
(OHSAS 18001)

El Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el
Trabajo es aquel que da
las bases para prevenir y
controlar los peligros
relevantes a salud,
accidentes y otros por
seguridad e higiene en las
actividades de la empresa.
GESTIÓN DE SEGURIDAD

Esta gestión proporciona un mejor


desempeño de las actividades y algunos
procesos dando como resultado una
reducción en los costos, esto hace que la
imagen de la organización salga
favorecida frente a la comunidad y el
mercado a la cual la organización satisface
y así mismo aumentando los beneficios a
la utilidad producida ya la mayor
rentabilidad que esta vaya obteniendo a
medida que pase el tiempo.
CARACTERISTICAS
• Son algunas de las características del Sistema
de Gestión HSEQ las siguientes:
• Cumplimiento de la legislación y normas
aplicables, enmarcadas dentro de el Sistema
de Gestión Integrada HSEQ
• Prevención de riesgos Financiero
profesionales (HS), Impacto ambiental (E), y
calidad (Q).
• Asesoría y consultoría permanente y diseño
de soluciones ajustadas a su empresa en sus
diferentes procesos, en especial, los de
mayor riesgo.
• Capacitación, entrenamiento y
acompañamiento durante la implementación
de los sistemas en sus diferentes etapas.
VENTAJAS
• La implementación y el desarrollo del sistema de
gestión HSEQ ofrece las siguientes ventajas a las
organizaciones:
• Su empresa será mas competitiva a nivel local e
internacional.
• Las pérdidas por tiempo, incapacidades, multas o
sanciones, devoluciones, y desperdicios, entre
otros, se minimizarán a medida que se
implementan los sistemas con sus respectivos
controles.
• Los sistemas integrados permiten una evolución
más rápida de la empresa en todos los aspectos y
se logrará el empoderamiento de los propios
trabajadores en cada una de las tareas y
responsabilidades asignadas. Sentirán que es una
Buena empresa para trabajar.
VENTAJAS

• Suministramos herramientas
y/o las diseñamos en conjunto,
para la implementación de
procedimientos de importancia
en cualquiera de las etapas de
desarrollo e implementación
de los Sistemas en su empresa.
• Incrementará la credibilidad de
sus clientes y posicionará su
empresa en el mercado.
BENEFICIOS
• Al implementar el sistema de gestión HSEQ usted
obtendrá los siguientes beneficios:
• Su empresa se posiciona al mostrar la calidad que se
observa en cada uno de sus procesos, así como en su
producto final.
• Tendrá clientes satisfechos que atraerán más
clientes.
• Los sistemas integrados permiten reducir los gastos
que implican la implementación de cada sistema de
manera independiente.
• La motivación de sus trabajadores al ver ambientes
de trabajo en que le control de los riesgos y el
cuidado de sus salud son un requisito para cada uno
pero también un compromiso de la Alta Gerencia de
la Empresa, así lo siente al desempeñar su trabajo.
GRACIAS…..

También podría gustarte