Está en la página 1de 35

SESIÓN 1

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Dr. Luis Fuertes Oblitas


CONOCIENDONOS
(Socialización)
Objetivos:
• Presentar las normas de convivencia.
• Presentar y explicar el silabo de la
asignatura.
• Introducción a la Ingeniería Industrial.
Normas de convivencia (Saberes y Valores)

1. Saber: conocimiento (teoría)


2. Saber hacer: práctica (aplicación) Puntualidad

3. Saber ser: persona (valores) Respeto

4. Saber convivir Responsabilidad


Honestidad
Presentación y explicación del silabo
de la asignatura

El silabo de cada asignatura


es un documento importante
en la vida académica de un
estudiante, donde se plasma
todo lo que se tiene
planificado desarrollar en
cada asignatura.
Pero, antes de seguir no podemos trabajar
solos….. necesitamos a un(a) delegado(a)

Los alumnos elegirán por


democracia al (a) delegado (a)
del curso Introducción a la
Ingeniería Industrial, para esto
propondrán a 3 candidatos.
Desde las ideas mas sencillas
…….
……….Hasta sistemas
automatizados
Contenido

● Que es la Ingeniería.
● Ciencia y Tecnología.
● Concepción y Evolución de la Ingeniería
Industrial.
● Campo de acción del Ingeniero Industrial.
● El futuro de la Ingeniería Industrial y la
actividad emprendedora.
¿Qué es la Ingeniería?

Conjunto de
conocimientos y técnicas
científicas aplicadas, que
se dedica a la resolución
u optimización de los
problemas que afectan
directamente a la
humanidad.
¿Qué es la Ingeniería
Industrial?
La Ingeniería industrial es una rama de la
ingeniería, que tiene como objetivos:
● Diseñar
●Implementar nuevos sistemas de producción
● Analizar y mejorar sistemas de producción
ya existentes.
¿Es la Ingeniería ciencia o tecnología?
Tener CONOCIMIENTOS ¿Es solo Tecnología?

¿Es solo Ciencia? Estudio de la


TECNICA
Ingeniería: ¿Ciencia o
Técnica?
• Como ciencia, debe seguir un método específico y
generar conocimientos razonados y
fundamentados en principios.

• Como técnica, los conocimientos generados deben


tener aplicación práctica y ser llevados a cabo por
especialistas debidamente capacitados.
CONCEPCIÓN Y
EVOLUCION DE LA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Es evidente que el hombre ha
practicado la ingeniería desde
hace miles de años
La Ingeniería Industrial tiene sus principales
referentes en personas que trascendieron por sus
aportes en el contexto del nacimiento de la
industria como:
Adam Smith (1723-1790):
Estudia “la riqueza de las
naciones” 1776 en el nuevo
contexto industrial, haciendo
el primer análisis de los
sistemas de producción.
James Watt (1736-1819):
Perfecciona la máquina de vapor de manera más
eficiente.
En su planta de motores a vapor se genera el estudio
de sistemas de producción y control de costos.
Frederick Taylor (1856
-1915)
Se le llama "el padre de la
administración científica“, por la
racionalización que hace de los
métodos de ingeniería aplicados
a la administración y debido a
que desarrolla investigaciones
experimentales orientadas hacia
el rendimiento del obrero.

“La máxima producción se obtiene cuando a un


trabajador se le asigna una tarea definida para
desempeñarla en un tiempo determinado y de una
forma definida“.
Frederick Taylor
Inició la práctica de realizar un análisis de
ingeniería de los requerimientos del trabajo,
especificando el método, herramientas y equipos
exactos, para luego entrenar al trabajador en
operaciones especificadas.
Él desarrolló el concepto
de que el diseño y
medición del trabajo, la
planeación de la
producción y otras
funciones del personal de
oficina eran
responsabilidad de la
Henry Ford (1863-
1947)
Padre de la “cadena de montaje moderna”, utilizada
para la producción en masa o producción en serie
(fabricar grandes cantidades de un determinado
producto estandarizado).
«Voy a construir un carro
para el pueblo, el auto
universal» (1908)
Analizaremos el caso de Henry Ford y su
modelo T
Vilfredo Pareto (1848-
1923) quien creo el
concepto de eficiencia de
Pareto, Regla 80/20 muy
utilizada en la ingeniería
industrial moderna.

Henry Gantt (1861-1919):


Desarrolla el uso de técnicas
gráficas para la planeación y
programación de tareas en el
tiempo actualmente conocidas
como gráficas o diagramas de
Frank y Lilian Gilbreth (1868-1924)
(1878-1972):
Desarrollan la ergonomía en el trabajo
creando la descomposición de las
tareas en un conjunto de
movimientos (identificaron 17)
elementales con el que podía
descomponerse el trabajo industrial
para efectos de análisis.
Walter Shewhart (1891-1967):
Desarrolla los cuadros de
control e introduce el control
estadístico a los procesos
industriales en busca de la
calidad desarrollando el ciclo de
Shewhart (Plan-Do-Check-Act)
que es la base moderna para la
H.B. Maynard (1902-1975): A partir
de 1932 desarrolla y utiliza
profesionalmente la Ingeniería de
Métodos como base científica de la
ingeniería industrial moderna.
William E. Deming (1900-
1993): Perfecciona las
técnicas de Shewhart en
Japón y desarrolla las
técnicas de control
estadístico de procesos
aplicadas a la ingeniería de
calidad trabajando
ampliamente sobre la
variabilidad de los procesos
y la manera de gestionarlos
El papel y la carrera
profesional del Ingeniero
Industrial.
El ingeniero industrial se caracteriza por su
versatilidad o diversidad, dado que :
✓ Usa métodos de simulación de sistemas, para
crear o mejorar los diseños de producción y
servicios.
✓ Aplica técnicas estadísticas para un mejor análisis
y control de los procesos productivos y de
servicios.
✓ Utiliza técnicas y métodos de investigación de
operaciones para el diseño de procesos y servicios
óptimos (cantidad de materiales, ubicaciones,
pronósticos, etc.
✓ Aplica técnicas de control de calidad, para
El Ingeniero Industrial
como administrador

Sus conocimientos del desarrollo interior de la


empresa u organización, le permitirá poner en
acción planes estratégicos, de alta gerencia, así
como desarrollar negociaciones nacionales e
internacionales: su formación, le permitirá tomar
decisiones óptimas y ejercer liderazgos con
autoridad, con el reconocimiento de las
motivaciones y limitaciones del ser humano,
como parte importante dentro de la
organización.
La El desarrollo
investigación

Funciones de
La producción El diseño
la Ingeniería

La operación Las ventas


tecnológicas

La
administración
CAMPOS DE ACCION DEL
INGENIERO INDUSTRIAL
Presentación de video

https://www.youtube.com/watch?v=medfqvO6aVk
Originalmente los ingenieros industriales
enfocaban sus habilidades a procesos de
manufactura, en especial en mejorar la
eficiencia de máquinas y trabajadores.

Hoy en día, la ingeniería industrial se enfoca


también a
●Escuchar “la voz” de los consumidores .
●Diseñar prototipos de nuevos productos o
servicios.
●Diseñar procesos de producción.
●Mejorar procesos de producción y resolver
El futuro de la Ingeniería Industrial
y la actividad emprendedora
La ingeniería industrial, guarda estrecha
relación con la alta dirección, con los
administradores, con las finanzas, etc., por lo
que se puede considerar que, su utilidad social,
estriba en la amplitud de tareas que realiza,
siempre con un enfoque interdisciplinario por
necesidad.
Por ello, el ingeniero industrial, debe dirigir su
educación, conocimiento, entrenamiento y
experiencia, dentro de los "Campos Sistémicos
de la Ingeniería Industrial" y de las tecnologías.
El ingeniero industrial, de cara al futuro
inmediato, debe tomar en cuenta tres puntos
principales:
A. Que los temas ambientales, sociales y
económicos deben integrarse al desarrollo
sustentable y, esto, trae un costo adicional
que las empresas deben de pagar;
B. Que, el desarrollo, debe involucrar a un
mayor número de actores y no sólo al
gobierno y a las empresas, sino que, para
avanzar, deberá incluir también a la
sociedad civil, en un triángulo de
asociación de responsabilidades
compartidas, y;
C. Que, es importante, no sólo el resultado,

También podría gustarte