Está en la página 1de 22

G E ST I ON SE RV I CI OS D E

LA
SALUD
ICIO S D E SA LUD, UN IB E
RSO D E GE ST IÓ N DE LO S SERV
CU
QUE ES GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD?
• Gestión: acciones coordinadas orientadas al logro de los objetivos
institucionales (eficacia) con el menor uso de recursos posible
(eficiencia).

• Gestión servicios de salud: el más adecuado uso de los recursos


humanos, profesionales, tecnológicos y organizativos para el mejor
cuidado de los enfermos.
GESTION SERVICIOS DE SALUD ES ……………

Integrar la mejor práctica clínica con el mejor uso de los recursos


disponibles.

Los mejores resultados asistenciales con la aplicación de


conocimientos sistematizados y con evidencia.

El mejor balance entre los resultados y los costos.


CONDICIONANTES DEL MODELO SANITARIO
Resultado
Enfermos: Propietarios:

•Políticos en
•Pacientes PLANIFICACION servicios públicos
•Usuarios •Accionistas en
Calcular:
•Clientes servicios privados
Necesidad
Eficacia
Eficiencia
Equidad
Calidad
Profesionales de la Gestores:
salud:
GESTION •Administradores
•Médicos Conseguir: •Gerentes
•Enfermeras •Directores
•Otros Cantidad •Coordinadores
Calidad
Precio
PORQUE TRABAJAR EN GESTION DE LOS SERVICIOS DE
SALUD?

Mejorar la calidad de atención en salud.


Mejores resultados (Efectividad)
Utilizando la mejor evidencia disponible (Eficacia)
Costos razonables (Eficiencia)
ANTECEDENTES ….

•La aparición de límites en la capacidad de gasto en


salud: Limitación de los recursos.

•La explosión científica de la medicina con la aparición


de la variabilidad: Variabilidad en la practica medica.
LIMITACION DE RECURSOS

MODELO GERENCIAL Necesidad de


racionalizar las
prestaciones

Controlar la
demanda
VARIABILIDAD EN LA PRACTICA CLINICA
Utilización de recursos en pacientes de características similares
Atención a poblaciones con perfiles epidemiológicos similares
Técnicas diagnósticas o terapéuticas, utilizadas en procesos
similares o idénticos
En las indicaciones de los procedimientos utilizados

CONSECUENCIA:
Poblaciones, pacientes, o procesos asistenciales similares, con una amplia variabilidad en
los costos y resultados en salud frecuentemente no evaluados.
CONSECUENCIAS ..

No hay medición de resultados.


No hay rendición de cuentas de mercado.
La calidad percibida por el usuario se relaciona
más con:
Relaciones interpersonales
Comodidades y tecnología
Oportunidad
CONSECUENCIAS DE LA NO MEDICIÓN

Altos costos de la atención


Uso de procedimientos inefectivos y
subutilización de intervenciones efectivas
No se conoce la efectividad de los prestadores
Los eventos adversos evitables son
inaceptablemente frecuentes.
CONSECUENCIAS .. AUSENCIA DE VALOR

“La incapacidad para adoptar el valor como el objetivo central en la prestación de servicios de salud y

para medir dicho valor, son quizá las fallas más serias de la comunidad médica. Esto ha entorpecido la
innovación, ha llevado a una difusión lenta de la innovación, ha permitido la seudo-innovación sin
beneficios significativos en valor, ha resultado en medidas equivocadas de contención de costos, y ha
estimulado la micro-gerencia de la práctica médica, lo cual a su vez impone costos significativos.
La incapacidad para medir el valor es una de las principales razones por las que la reforma en
salud ha sido tan difícil en comparación con otros campos.”

FUENTE: Redefinin Health Care, de Michael Porter y Elizabeth Teisberg, 2006


VALOR
Resultados
VALOR = Resultados
Costos

Costo
COMPETENCIA BASADA EN VALOR
PORTER Y TEISBERG (2006)
Si se compitiera por desempeño, todos los actores se alinearían para producir:

Servicios de mejor calidad


A mas bajo costo

DESEMPEÑO CLÍNICO.
Es la suma de la efectividad y la seguridad de una intervención en salud.

Efectividad es el logro del propósito de la intervención en salud.

Seguridad es la ausencia o el control del riesgo.
PRINCIPIOS DE COMPETENCIA BASADA EN VALOR
PORTER Y TEISBERG (2006)
1. El enfoque debe ser valor para el paciente, NO SOLO REDUCIR COSTOS .
2. La Competencia debe ser BASADA EN RESULTADOS
3. La competencia debe ser centrada en EL CICLO COMPLETO DE ATENCIÓN de condiciones
medicas
4. Atención de alta calidad debe COSTAR MENOS
5. El valor debe ser GUIADO POR EXPERIENCIA del proveedor y prestador, escala y aprendizaje al
nivel de esa condición médica especifica
6. La Competencia debe ser regional, nacional e internacional NO SOLO LOCAL
7. INFORMACIÓN de resultados para apoyo del concepto de “Basado en Valor” debe ser DE
DISPONIBILIDAD AMPLIA
8. INNOVACIONES que aumenta valor deben ser deben ser ALTAMENTE PREMIADAS
LA MISIÓN DE LAS ORGANIZACIONES PRESTADORAS DE
SERVICIOS DE SALUD ESTÁ CAMBIANDO GRADUALMENTE….

DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA GENERACIÓN DE


RESULTADOS.

FUENTE: Bohmer R (2009). Designing Care. Harvard Business Press


COMO COMPETIR EN ESTE CONTEXTO?

PROCESOS ASISTENCIALES

• DEMOSTRANDO EL MEJOR • Efectividad


DESEMPEÑO CLINICO • Seguridad
MEDICION DEL VALOR

Adherencia
del paciente

Condiciones PROCESOS Indicadores Outcomes


iniciales del Protocolos Marcadores
/Guías Resultados
paciente de salud

Estructura

Satisfacción :
Satisfacción percepción
con la atención -resultados

Porter ME. What is value in health care? N Engl J Med 2010; 363:2477-81
UTILIDAD DE LA
EVALUACION DE
LOS
RESULTADOS:
E NE R AL ES PARA E L
FUNDAME NTO S G
O D E U N A BU E NA
SUSTENT L U D
GERE NC I A E N S A
FUNDAMENTOS GENERALES PARA EL SUSTENTO DE UNA
BUENA GERENCIA EN SALUD

I. ORGANIZACIÓN

II.ESTANDARIZACIÓN

III.PLANIFICACIÓN

IV.MONITOREO Y EVALUACIÓN

V. PARTICIPACIÓN

También podría gustarte