Está en la página 1de 43

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

La Tecnología de la Información
Logística y Cadenas de Suministros
INR1003II1D

Equipo 9:
Esparza Cruz Vanessa Nayeli 17151192
Flores Martínez Aldo Guillermo 17151204
Hurtado Lozano Kevin Alejandro 17151209
Reyes Eudave Karla Isabel 17151161
Robles Santacruz Luis Fernando 17151064

Catedrático:
M.A.D.N. Juan de Jesús Olmos Díaz

Aguascalientes, Ags. Abril 2020


INTRODUCCION
• Las Tecnologías de la Información son
indispensables hoy en día en cualquier lugar,
tanto empresas, como hospitales, etc. Por lo cual
nos daremos a la tarea de explicar algunas partes
importantes de las mismas basadas en la materia
de cadena de suministros. Las tecnologías cabe
destacar que ayudan a mejorar controles, mejorar
procesos y facilitar trabajos de registro de
productos, entre otras cosas.
5. Tecnología de la información

TIC ‘s son el estudio, el diseño, el desarrollo, el


fomento, el mantenimiento y la administración de la
información por medio de sistemas informáticos,
esto incluye no solamente la computadora, el medio
más versátil y utilizado, sino también los teléfonos
celulares, la televisión, etc.
TIC’s dentro de SCM
• Dentro de la cadena de suministro es obligatorio la
utilización de las TIC’s para el tratamiento y posterior
análisis de la información.

• Cachon y Fisher indican que utilizar TIC’s en la logística


conlleva a la reducción de costos y a la mejora del flujo
de bienes a través de la cadena de suministro.

• Levary afirma que las TIC’s en la SCM pueden


proporcionar ventajas potenciales como la reducción de
tiempos de ciclo, reducción de inventarios, etc.
• Según
Objetivos de las TIC’s dentro de SCM

• Proporcionar información disponible y


visible.

• Tener en un solo punto el acceso a los datos.

• Facilitar la toma de decisiones basadas en el


hecho que se tiene información de toda la
cadena de suministro.

• Permitir la colaboración entre los actores de


la cadena de suministro.
TIC’s para procesos logísticos de la cadena
de suministro
Entre las TIC’s más comunes aplicadas a la logística
de entrada se encuentra:
• EDI (Electronic Document Interchange).
• VMI (Vendor Managed Inventory).
• CRP (Continuos Replenishment Program).

• E-procurement y e-sourcing.
Mientras para la logística interna se considera:
• ERP (Enterprise Resource Planning)
• MRP I (Material Requeriment Planning)
• MRP II
• WMS (Warehouse Management System)

Por último para la logística de salida se considera:


• TMS (Transportation Management System)
• EDI.
• EPC (Electronic Product Code).
• Entre otros.
5.1 Impacto de la tecnología de la
información en la logística
El impacto de la tecnología de la información en la
logística es muy amplio. Algunos de los ejemplos
más importantes son los siguientes:

• Uso de sistemas informáticos en las transacciones


Representa el principal sector de trabajo para la
logística, ya que un volumen muy elevado de las
transacciones comerciales se ha desplazado de los
comercios tradicionales a los comercios digitales, lo
que requiere de una infraestructura logística.
• Localización inmediata del producto
Gracias a diversas tecnologías de la información
(IoT y GPS entre otros), los pedidos están
localizados durante todo el proceso de entrega,
mejorando la trazabilidad de los productos desde el
productor hasta la entrega al cliente final.

• Transporte conectado e inteligente


Es un transporte que, consigue que las rutas de
reparto sean mucho más eficientes y respetuosas
con el medio ambiente, lo que abarata costes y
reduce los recursos necesarios para la entrega sin
que esto repercuta negativamente en la calidad del
servicio.
• Trabajo bajo demanda
Ha permitido que muchos productos sean
producidos únicamente en el momento en el que
existe una demanda para los mismos. Mejorando la
eficiencia de los procesos, tanto de producción
como de logística posteriores a su salida del
almacén.

• Automatización de sistemas
La aplicación de la tecnología de la información ha
permitido agilizar los procesos de localización y
entrega de productos, mejorando aún más la
eficiencia de la logística en su conjunto. El uso de
códigos de barras es un buen ejemplo de ello.
5.2 Planeación de recursos de la empresa
(ERP) y la logística

ERP
Es un conjunto de sistemas de información que
permite la integración de ciertas operaciones de una
empresa, especialmente las que tienen que ver en la
fabricación, compras, administración de inventario y
cadena de suministros, control financiero,
administración de recursos humanos, logística y
distribución, ventas, mercadeo y administración de
relaciones con clientes.
Objetivos del ERP:

• Optimización de los procesos empresariales.

• Acceso a toda la información de forma confiable,


precisa y oportuna (integridad de datos).

• La posibilidad de compartir información entre todos


los componentes de la organización.

• Eliminación de datos y operaciones innecesarias (o


redundantes).

• Reducción de tiempos y de los costos de los


procesos (mediante procesos de reingeniería).
Sistemas heredados:

• Son sistemas socio-técnicos que han sido


desarrollados en el pasado, a menudo con una
tecnología antigua y obsoleta.

• Incluyen procesos y procedimientos heredados,


esto implica que si se cambia en una parte del
sistema inevitablemente implican cambios en
otros componentes.
Avances de la tecnología:

• EAN/UPC:
Son especificados para utilizar en Punto de Venta
de Retail debido a que están diseñados para alto
volumen de lectura.

• ITF 14:
El Código de Barras ITF-14 puede cargar
únicamente GTINs, puede ser impreso directamente
sobre cartón corrugado pero no puede ser utilizado
para identificar productos a través del POS
• QR (Quick response):
Es un sistema para almacenar información en una
matriz de puntos o un código de barras
bidimensional, requiere lectores con cámaras y se
encuentra enfocado hacia el mercadeo.
Lectura electrónica:

• Es el decodificador el que reconoce la simbología


del código de barras, analiza el contenido del
código de barras leído y transmite dichos datos a
la computadora en un formato de datos
tradicional.

• Tiene varios medios de conexión: los más


modernos por orden de aparición USB, bluetooth,
wifi, los más viejos puerto serie, incluso
directamente al puerto PS2,etc.
Código electrónico del producto:

• Es un número único diseñado para identificar de


manera inequívoca cualquier objeto.

• Este código es un sistema de identificación y


seguimiento de las mercancías «en tiempo real».

• El número se encuentra almacenado en un


circuito integrado, denominado «tag», que puede
leerse mediante radiofrecuencia RFID.
Al código EPC será posible asociarle datos
dinámicos referentes al ítem que identifica, tales
como:

• Fecha de fabricación.
• Lugar de fabricación.
• Fecha de vencimiento.

• Longitud
• Grosor
Las diferencias prácticas entre el Código EAN y el Código
EPC son:

• Ya no hay diferencias entre países o zonas de influencias; el


sistema de codificación es igual para todos los países del
mundo.

• La codificación está basada en la numeración hexadecimal,


por lo que multiplica las posibilidades y es perfectamente
inteligible en el lenguaje máquina de los ordenadores.

• Está compuesto por 24 dígitos en lugar de los 13 del código


EAN.

• Los últimos 9 números hacen de numerador, de tal forma


que es posible numerar más de 68 billones de un mismo
producto sin repetir el código.
Beneficios:

• Ahorro del tiempo en las transacciones comerciales.

• Disminución del tiempo de captura en las bases de


datos.

• Reducción de los conflictos entre la venta de productos


y la existencia en inventarios.

• Mejor análisis de la demanda de los productos.


Tecnología por radiofrecuencia:

• La tecnología RFID permite la lectura de etiquetas


incluso cuando éstas no se encuentran en una línea
visual directa y puede además penetrar finas capas de
materiales (pintura, nieve, etc.).
• La etiqueta de radiofrecuencia (etiqueta RFID) está
formada por un chip conectado a una antena, ambos
contenidos en un rótulo (etiqueta RFID o rótulo RFID).
Un dispositivo lo lee y luego, captura y trasmite la
información
Existen 3 categorías de etiquetas RFID.

• Etiquetas de "sólo lectura", que no pueden


modificarse.
• Etiquetas de "una sola escritura que permite muchas
lecturas".
• Etiquetas de "lectura, regrabables".
Existen dos familias principales de etiquetas RFID:

• Las etiquetas pasivas utilizan energía que se crea a


una distancia corta a través de la señal de radio del
trasmisor. Estas etiquetas son más económicas y, por
lo general, más pequeñas y tienen una duración
prácticamente ilimitada. Su aspecto negativo es que
requieren una importante cantidad de energía
específica de parte del lector para funcionar.

• Las etiquetas activas que están conectadas a fuentes


de energía interna (pila, batería, etc.). Las etiquetas
activas mejoraron la portabilidad, pero a un alto costo
y con una duración restringida.
5.3.- Tipos de transacciones
proporcionadas por la tecnología de la
información
• La ti consiste en el hardware y software y personal de
la cadena de suministro que recopila, analiza y ejecuta
acciones con base a la información.

• La información es esencial para tomar buenas


decisiones en los tres niveles de la cadena (estrategia,
planeación y opciones) y cada una de las directrices de
la cadena de suministro (instalaciones, inventarios,
transporte, aprovisionamiento y precios).
La información debe tener las características siguientes
para que sea útil en la toma de decisiones:

• La información debe ser precisa.

• La informaciones debe ser accesible de manera


oportuna

• La información debe ser de tipo correcto.


La información se usa para tomar decisiones sobre casa
una de las directrices de la cadena de suministro:

• • Instalaciones
• • Inventarios
• • Transporte
• • Aprovisionamiento
• • Fijación de precios y administración de ingresos
PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA EMPRESA (ERP) Y
LA LOGISTICA

• El ERP es un programa de software concebido para


gestionar de forma integrada de las funciones de la
empresa, es una planificación de los recursos. El
software ERP ha logrado mejorar la disponibilidad e
integridad de los datos dentro de la cadena de
suministro
Ventajas del ERP

• Las ventajas de ERP residen principalmente en la


utilización de única base de datos, lo que facilita la
comunicación e intercambio de la información entre los
departamentos de la empresa y evitar la redundancia
y duplicidad de la información.
Desventajas del ERP

• Las principales desventajas que presentan en su uso


son las grandes inversiones de dinero y altos
porcentajes de fracaso en proyectos de
implementación, debido a la reestructuración de los
procesos de negocios y a la mala gestión del cambio
de la estructura organizacional
• Las compañías del ERP que se centran en la
integración de los procesos macro, además de
desarrollar buena funcionalidad en uno o más de
procesos seguirán ocupando una posición fuerte.
Tipos de transacciones propiciadas por la tecnología de la
información

Una transacción es cualquier suceso o actividad que


afecta a toda la organización.
Los tipos de transacciones propiciadas por la tecnología
de la información:
• De compras
• De abastecimiento
• De ventas
• De transporte
• De almacenaje
COMPRAS

El área de información de compras debe permitir un


control exhaustivo en la gestión de aprovisionamiento,
abarcando desde las peticiones de las compras
realizadas por los departamentos, hasta la confirmación
de la factura del proveedor y su posterior
contabilización.
Código de barras

El código de barras se puede usar como un sencillo


identificador de un registro o de un producto en una
base de datos donde se almacenan mucha información,
o bien , el código de barras puede proveer información
sobre un producto.
E-fulfillment

• El e-filfillment es un conjunto de herramientas


tecnológicas cuando se trata de operaciones
realizadas cuando se trata de operaciones
realizadas a través de comercio tecnológico.
Mensaje de EDI

• Es una descripción formal aprobada, publicada y


actualizada de cómo se han de estructurar los
datos requeridos para realizar una operación
específica, de tal manera que se permita la
transferencia y manejo de estos datos por medios
electrónicos
ABASTECIMIENTO

El abastecimiento es la función mediante la cual se


provee a una empresa de todo el material
necesario para su funcionamiento:

• Requerimientos de adquisición

• Requerimientos de fabricación

• Requerimientos de logística
VENTAS

• La ti consiste en el hardware y software y


personal de la cadena de suministro que recopila,
analiza y ejecuta acciones con base a la
información.

• La información es esencial para tomar buenas


decisiones en los tres niveles de la cadena
(estrategia, planeación y opciones) y cada una de
las directrices de la cadena de suministro
(instalaciones, inventarios, transporte,
aprovisionamiento y precios).
RFID

• Es una segunda forma de la tecnología de


radiofrecuencia. Puede ser utilizada para
identificar un contenedor o su contenido mientras
avanza por la planta o se encuentra en el
transporte.

• Aplicación más importante de RFID en la logística.

• Permite tener localizado cualquier producto


dentro de la cadena de suministro.
Escaneo o código de barras

• Es un grupo de líneas verticales solidas que se


imprimen juntas sobre una etiqueta. El ancho
entre el espacio de las líneas puede variar para
crear así un código únicos
GPS

• Permite determinar en todo el mundo la posición


de un objeto, una persona, un vehículo o una
nave con una precisión de centímetros usando el
GPS diferencial, aunque lo habitual son pocos
centímetros
Conclusiones
Esparza Cruz Vanessa Nayeli 171512
Luego de realizar la investigación se logro comprender e identificar el
como la evolución en las tecnologías nos ayuda cada día más poder llevar
un control de todo lo que se produce y transporta en tiempo real y así
evitar problemasa la hora de identificar productos, lotes etc, así como
también la manera en que cada vez se utilizan mas estas tecnologías del
mismo modo la importancia que tiene el conocer cada una de estas pues
como ingenieros industriales es muy importante saber manejar todo este
tipo de sistemas tal como es el ERP que es de bastante ayuda en la
actulidad

Flores Martínez Aldo Guillermo 17151204


Las tecnologías son hoy en día algo indispensable en cualquier lugar, por
tanto debemos estar capacitados para saber lidiar con tecnología y saber
que métodos tecnológicos industriales existen para poder apoyar a la
empresa, y sobretodo desempeñar una buena función en cualquier puesto
que vayamos a desempeñar, se debe tomar en cuenta que las tecnologías
avanzaran con forme el paso del tiempo y debemos estar actualizados en
los procesos mas importantes que son aplicables en una empresa.
Reyes Eudave Karla Isabel 17151161
Dentro de cualquier área, el uso de la tecnología le ha dado un giro radical al
desarrollarse, también es el caso de las cadenas de suministro. Por lo que se pudo
ver a través de la investigación, hoy en día es mucho más fácil tener un buen
sistema logístico gracia a esta, desde la identificación de productos mediante
códigos, hasta en cuestiones de transporte, como se mencionaba, ahora se cuenta
con sistemas que te permiten conocer cuál es la ubicación y el estado de tu
producto durante su trasporte. Es de suma importancia estar siempre actualizando
el sistema logístico para que sea cada vez más fácil y eficiente el proceso. De igual
manera se tocó el tema del ERP y cómo es que las TIC’s influyen tanto el, este
sistema es de vital importancia en las empresas y prácticamente es posible gracias
a la tecnología.

Hurtado Lozano Kevin Alejandro 17151209


La tecnología sigue evolucionando en todos los aspectos, por lo que debemos
adaptarla a nuestras necesidades y utilizarla para la comodidad de todos. Las
cadenas de suministro también han sido beneficiadas por esto ya que los métodos
han ido cambiando y mejorando con el tiempo así aprovechando al máximo el
potencial de dichas innovaciones como lo fueron la automatización del manejo de
lotes. La calidad es un punto que no se debe pasar por alto en ningún momento por
lo que también es importante seguir innovando en todo lo posible para mejorar y
conservar las cualidades de los productos y/o servicios.
• Robles Santacruz Luis Fernando 17151064
• Creo que como todo va evolucionando y con todos los
descubrimientos tecnológicos nuevos, la cadena de
suministro y la logística no se pueden quedar atrás, es
por eso que es importante la investigación y de estos
distintos métodos con los que actualmente contamos y
que nos facilitan tanto los procesos de logística en este
caso en específico, me llamó la atención que se menciona
algo acerca de la automatización de distintos procesos,
esto es a donde va toda la industria, a automatizar todo
tipo de procesos, poder dar trazabilidad a los lotes e
identificarlos específicamente es algo que hoy en día en
todos lados te van a estar solicitando, todo con el fin de
mejorar la calidad de servicio y aprovechar al máximo las
herramientas tecnológicas que se van implementando.
Bibliografía

• Cardona Arbeláez, D., Balza Franco, V., & Henríquez Fuentes,


G. (2017). Innovación en los procesos logísticos: retos locales
frente al desarrollo Global.
• ESPINAL, A. C., & MONTOYA, R. A. G. (2009). Tegnologías de la
información en la cadena de suministro. Dyna, 76(157), 37-48.
• Bowersox, D. J., Closs, D. J., & Cooper, M. B. (2007).
Administración y logística en la cadena de suministros.
McGraw-Hill,.

También podría gustarte