Está en la página 1de 12

PATÓGENOS QUE

ATACAN LOS
CULTIVOS
Msc. Edwin Javier Duarte Gómez
Es la ciencia del diagnóstico y control de
las enfermedades de las plantas. Cubre el
estudio de los agentes infecciosos que
atacan plantas y desórdenes abióticos o
enfermedades fisiológicas.
Las enfermedades en los cultivos son
provocadas por agentes bióticos que alteran
las funciones fisiológicas de las plantas,
afectando su funcionamiento, reduciendo
generalmente los rendimientos y en casos
extremos provocándoles la muerte.
BACTERIAS
FITOPATOGE
NAS
Morfología de Bacterias
Fitopatógenas
Reproducción de Bacterias
Fitopatógenas
• Necesitan de heridas provocadas por
insectos, pájaros, nematodos y por los
humanos para penetrar directamente
tejidos de las plantas
• Las aberturas naturales de las plantas
también son puerta de entradas
aprovechadas por las bacterias.
Sobrevivencia de las bacterias
Se desarrollan dentro de sus plantas hospederas,
en la superficie de las plantas y en el suelo.
En el suelo, las bacterias viven preferiblemente en
material vegetal y con menor frecuencia libre o
saprofíticamente. Las bacterias pueden también
sobrevivir dentro o sobre semillas o en insectos
encontrados en el suelo.
Síntomas mostrados por las
plantas
• Atacan follaje, frutos y raíces .
• Producen manchas , pecas, podredumbres húmedas que
despiden un mal olor, chancros, moteados, roñas y
costras.
Síntomas mostrados por las
plantas
• Predominan bajo condiciones de alta humedad relativa o
encharcamiento del suelo, donde el avance de las
enfermedades es sumamente rápido.
• El uso de antibióticos para su control debe tener una
frecuencia de aplicación más corta (< 4 días) que la
normalmente acostumbrada para fungicidas o
insecticidas (7 días).
Principales bacterias
Fitopatógenas
Características Fisiológicas
En vía oxidativa - aceptor
final es el oxígeno -
aerobio y produce poca
acidez,
En vía fermentativa -
aceptor final es un
compuesto orgánico –
anaerobio y produce
mucha acidez
Características Fisiológicas

También podría gustarte