Está en la página 1de 29

LA MATRIZ Y LA SUBCIDIARIA

LOS ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE


ESCUELA DE CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORIA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
¿Que es un grupo empresarial?
El grupo empresarial es el conjunto de una o más sociedades independientes
jurídicamente entre sí, pero que se encuentran bajo un control o subordinación
ejercido por una matriz o controlante y sometidas a una dirección unitaria que
determina los lineamientos de cada una de ellas.

Grupo
empresarial
Ardila Lulle
Definición de casa matriz
Se define como CASA MATRIZ, a la empresa que tiene, una inversión en
otra empresa llamada SUBORDINADA, dicha inversión deberá ser del 51% o
más de las acciones de la misma, esto para mantener el dominio
administrativo, dado el interés mayoritario que posee

LAS CLASES DE ACCIONES QUE


PUEDEN MANEJARSE SON
 Ordinarias: No gozan de ningún privilegio, pueden votar.
 Preferentes: Gozan de ciertos privilegios, entre estos están
los dividendos, preferencia al liquidar, etc.
Una empresa que es controlada
directa o indirectamente por otra
SUBORDINAD

y cuya condición normal


para que exista dicho
control, es la propiedad de
una mayoría (más del 50%)
de las acciones
Cuando
Cuando las sociedades
sociedades tengan
el
el derecho
derecho de
de emitir
emitir los votos
votos
Cuando mas
mas del
del 50% del que constituyan
constituyan elel quórum
capital
capital pertenece a la matriz, decisorio en la junta de socios
ya sea en forma directa o o en la asamblea de
por intermedio
por intermedio de sus accionistas o en
en la junta
subsidiarias. directiva de la empresa.
(Depende
(Depende del tipo de
acciones)

Una sociedad se
considera
subordinada por
una matriz cuando
se presentan los
siguientes casos:
DIFERENCIA ENTRE FILIAL
Y SUBSIDIARIA

Las empresas subordinadas se clasifican en filiales y en


subsidiarias, y para advertir la diferencia entre estos dos
conceptos, basta consultar el artículo 260 del 
código de comercio modificado por el artículo 26 de la ley 222 de
1995:

“Una sociedad será subordinada o controlada cuando su poder de


decisión se encuentre sometido a la voluntad de otra u otras personas
que serán su matriz o controlante, bien sea directamente, caso en el cual
aquélla se denominará filial o con el concurso o por intermedio de las
filiales de la matriz, en cuyo caso se llamará subsidiaria”
DIFERENCIA ENTRE FILIAL Y SUBSIDIARIA

SUBSIDIARI
FILIAL
A
De la lectura de la De la lectura de la
norma se advierte que norma se advierte que
la filial es aquella la subordinada es
empresa que es aquella empresa que es
controlada controlada
directamente por otra indirectamente por otra
empresa, sin utilización empresa, utilizando
de intermediarios. intermediarios.

Las filiales se reconocen por Las subsidiarias no se


método de participación consolidan
Ejemplo:
Supóngase que la empresa A Ltda. Adquiere el 51% del capital social de la
empresa B Ltda. A su turno, la Empresa B Ltda. Adquiere el 51% de la
empresa C Ltda.

• La empresa B es una “Filial” de la


empresa A, por cuanto:
• 2) La empresa C es una
• 1) la empresa A adquirió el control de la “subsidiaria” de la empresa A,
empresa B en forma directa, y por cuanto la empresa A
no posee una participación
mayoritaria en ella de forma
directa, sino que lo hace en
forma “ indirecta” a través de la
empresa B

1
ESTADOS
FINANCIEROS
CONSOLIDADOS
LOS ESTADOS FINANCIEROS
CONSOLIDADOS
Definición
Estados financieros consolidados son aquellos que presentan la situación
financiera, los resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio, así
como los flujos de efectivo de la matriz o controlante y sus subordinados o
dominados, como si fuesen los de un solo ente económico

OBJETIVO: Satisfacer la necesidad de información sobre la situación


económica y los resultados de las operaciones de un grupo de compañía.
•Són aquellos en los cuales los activos y pasivos de toda las compañías afiliadas
se consolidan en un solo balance general, y los ingresos y los gastos en un solo
estado de resultados, como si los negocios constituyeran una sola compañía.

•Están obligados a elaborar estados financieros consolidados las sociedades


sujetas al control de conformidad con lo establecido en la NIC 27.

Los estados financieros consolidados que se presentarán a la superintendencia


de sociedades en el primer cuatrimestre de cada año, son los siguientes:

 Estado de Situación Financiera,


 Estado de Resultados Integral,
 Estado de Flujos de Efectivo
 Estado de Cambios en el Patrimonio
 Notas a los Estados Financieros,
Cuales no se consolidan
El ente económico que posea más del 50% del capital de
otros entes económicos, debe presentar junto con sus
estados financieros básicos, los estados financieros
consolidados, acompañados de sus respectivas notas.
Los entes no consolidados deberán ser objeto de
revelación

No se consolidan aquellas subordinadas que:


1- Entidades que su control por parte del ente matriz sea
impedido o evitado de alguna manera.
2- El control sea temporal.
Cuales no se consolidan
según la NIC
Ahora, según el Artículo 10 de la NIC 27, no se exige la 
consolidación de estados financieros de controlantes si y
solo si se cumplen los siguientes requisitos:

1. la controladora es a su vez subsidiaria de otra controladora


y los otros accionistas han sido informados acerca de ello y
no ha habido objeción.

2. la controladora no tienen acciones ni títulos en el mercado


público de valores,
Cuales no se consolidan
según la NIC
la controladora no está ni tiene intenciones de ir a las entidades
reguladora con miras a emitir instrumentos financieros en el
mercado público (BVC), y

IMPORTANTE: la controladora última (la matriz de todo el grupo)


presenta estados financieros consolidados disponibles al público.
Intereses
Minoritarios

El Artículo 122 del 2649 establece  que “debe revelarse


separadamente el interés minoritario en entes subordinados
y clasificarlo inmediatamente antes de la sección de
patrimonio”, sin embargo, la NIC 27 (parágrafo 33) exige la
presentación de la participación no controlada, antes
conocida como interés minoritario, en el patrimonio neto
dentro del balance consolidado, pero separado de las
partidas del patrimonio neto de la matriz.
EJEMPLO

Hay 3 socios en una empresa que tiene 1000 acciones en el mercado 500
ordinarias y 500 preferenciales.
1. El socio A tiene 500 acciones preferenciales.
2. El socio B tiene 300 acciones ordinarias.
3. El socio C tiene 200 acciones ordinarias.

A. Cual es accionista mayoritario??


B. Cual es el accionista que debe consolidar??
C. Cual es el accionista minoritario??
¿QUÉ ASPECTOS SE DEBEN CONSIDERAR ANTES DE REALIZAR LA
CONSOLIDACIÓN?

-Para elaborar la Hoja de Trabajo para lo consiguiente formulación del


Balance General Consolidado de la Matriz y la Filial(s), será necesario conocer
el Método que emplea la matriz para registrar y controlar su inversión en la
empresa Filial, aquello permitirá determinar las eliminaciones a ser
efectuadas en la respectiva Hoja de Trabajo.

-En caso de ser posible, se tendrá que informar los catálogos de cuentas de la
Matriz y sus subsidiarias, para así agrupar concepto similares y facilitar el
proceso de consolidación.

-Es necesario conciliar las cuentas corrientes y/o reciprocas entre las diversas
empresas del grupo, por lo que cualquier error u omisión en los libros y/o
registros de contabilidad de estas empresas deberá corregir previamente a la
Consolidación.
¿Qué pasos se debe seguir para elaborar los estados financieros
Consolidados?

En la preparación de los estados financieros Consolidados, los estados


financieros de la matriz y sus filiales son combinados sobre las base de línea
por línea, al sumarse ítems iguales de activos, pasivos, patrimonio, ingresos
y gastos. Para hacer que los estados financieros consolidados presenten la
información financiera del grupo como si fuese el de una sola empresa, se
debe seguir los siguientes pasos:

a).- El saldo de la inversión de la matriz en cada Filial y la porción de


patrimonio de la matriz en cada Filiales, son eliminados.

B ).- Los balances y las transacciones entre la matriz y la subsidiaria.


Incluyendo las ventas, los gastos y los dividendos, son totalmente
eliminadas.
PROCEDIMIENTOS DE CONSOLIDACIÓN

Un grupo debe utilizar políticas contables uniformes para informar sobre


transacciones y otros eventos en similares circunstancias.
Deberán eliminarse en su totalidad los:

GASTOS
GASTOS
SALDOS
SALDOS TRANSACCIONES
TRANSACCIONES INGRESOS
INGRESOS INTRAGRUPO
INTRAGRUPO

Al elaborar los estados financieros consolidados, una entidad combinará los


estados financieros de la MATRIZ y sus filiales línea por línea, agregando las
partidas que representen activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de
contenido similar.
¿Cuáles son Limitaciones de los EE.FF Consolidados?

Una de las limitaciones es que:

-El Balance General Consolidado no refleja la situación


financiera de cada filial individualmente.

-Mientras que el Estado de Ganancias y Perdidas Consolidado


cambia los resultados de operación de las empresas que han
tenido utilidades, con los de aquellas que no las han tenido.
CARACTERISTICAS DEL BALANCE CONSOLIDADO

 Este balance nos permite identificar cuentas como Inversión


en Acciones que pertenecen a la Matriz y Capital Contable,
que pertenece a la filial, que a su vez contiene las cuentas
Capital Social y Superavit.

 La finalidad del balance consolidado es presentar en un solo


estado las cuentas que posee la Matriz de la filial, ya que la
contabilidad se realiza solo en la matriz por que la subsidiaria
solo recibe resultados.
REVELACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Revelaciones que se requieren en los estados financieros consolidados:

•La naturaleza de la relación entre la matriz y la subsidiaria cuando la matriz no


es dueña, directa o indirectamente a través de filial, de más de la mitad de los
derechos de voto;

•Las razones por las cuales la propiedad, directa o indirectamente a través de


filial, de más de la mitad de los derechos de voto o potenciales de la inversión
no constituye control;

•La fecha de presentación de reportes de los estados financieros de la filial


cuando tales estados financieros se usen para preparar estados financieros
consolidados y corresponden a una fecha de presentación de reportes o a un
período que sea diferente al de la matriz, y la razón para usar una fecha de
presentación de reportes o un período diferente; y
•La naturaleza y extensión de cualesquiera restricciones importantes a la
capacidad de las filiales para transferir fondos a la matriz en forma de
dividendos en efectivo o para pagar los préstamos o los avances.

•Revelaciones que se requieren en los estados financieros individuales que


son presentados por la matriz a la que se le permite no preparar estados
financieros consolidados.

•El hecho de que los estados financieros son estados financieros individuales;
que se ha usado la exención de la consolidación; el nombre y el país de la
incorporación o residencia de la entidad cuyos estados financieros
consolidados que cumplen con las NIIF han sido producidos para uso público;
y la dirección donde se pueden conseguir esos estados financieros
consolidados;
•Una lista de las inversiones importantes enfiliales, entidades controladas
conjuntamente, y asociadas, incluyendo el nombre, país de incorporación o
residencia, proporción del interés en la propiedad y, si es diferente, la parte
de derechos de voto que se tienen; y

•Una descripción del método usado para contabilizar las consiguientes


inversiones.

•Revelaciones requeridas en los estados financieros individuales de una


matriz, inversionista en una entidad controlada conjuntamente, o
inversionista en una asociada.

•El hecho de que los estados financieros son estados financieros separados y
las razones por las cuales esos estados son preparados si no son requeridos
por ley
INSTRUMENTOS DE
DEUDA
Todos hemos escuchado hablar acerca de los Instrumentos de Deuda. De hecho, es muy probable que
hayamos ya invertido en uno, a través de un banco. En efecto: los “Pagarés”, “CDT” e “Inversión Líquida” que
nos ofrecen, son en realidad Instrumentos de Deuda.

Hace algunos años, estos valores eran llamados de “renta fija”, término que generaba una idea equivocada
acerca del comportamiento de estos instrumentos (explicaremos por qué más adelante).

¿Por qué se llaman Instrumentos de Deuda?

El concepto es en realidad muy sencillo. Cuando invertimos en uno de estos instrumentos, en realidad le
estamos prestando nuestro dinero al emisor, quien se compromete a pagarnos los intereses pactados y a
devolvernos el capital en una fecha determinada.
INSTRUMENTO DE
CAPITAL
Muchas empresas venden o compran acciones a otra empresa como mecanismo de
inversión,  lo cual le generará una ganancia en el futuro, cuando una empresa emite o
vende acciones estará aumentando el valor del patrimonio neto, en cambio cuando
compra acciones estaría disminuyendo su patrimonio neto, es importante tener en cuenta
que estas operaciones no dan lugar a ganancias o pérdidas en el ejercicio económico de
las empresas involucradas, 
ACTIVIDAD AULA
VIRTUAL
Hasta el 17 hay plazo de subir al actividad 1 del organizador grafico.

En grupos de 4 personas se elaborara una revista digital por volúmenes


con el contenido del curso, iniciando el volumen 1 con inversiones
temporales, permanentes y tratamientos contables de las uniones
temporales.
EJERCICIO PRACTICO
Se realizara un taller donde se dividirá el grupo en 2:
EMPRESARIOS: Al primer grupo de estudiantes se le suministrara una empresa a cada uno donde
se entregara el valor de la compañía en el mercado en miles de millones, un capital disponible para
invertir y una capacidad de endeudamiento con el banco. (INVERSIONISTAS: Al segundo grupo de
estudiantes se le entregara un dinero para invertir en las compañías en Bonos a largo plazo ó
acciones, el estudiante decidirá la mejor oferta para invertir su dinero y aumentar sus ganancias.
OBJETIVOS:
Consolidar un grupo empresarial mediante la adquisición o la fusión (en caso de fusión no se
necesita dinero solo el interés de las partes de fusionarse).
Los equipos ganadores serán los que consoliden su grupo con mas empresas (2 DECIMAS) y el
grupo con mas patrimonio (1 DECIMA), con integración (mediante fusión o adquisición) puede ser
horizontal o vertical, deben escoger una siguiendo las pautas de financiación dadas. Al finalizar dos
estudiantes representaran el grupo uno entregara la información administrativa y el otro el
consolidado financiero.

También podría gustarte