Está en la página 1de 19

PRACTICA SEMANA 03_IAMB1201

.Estructuras Sedimentarias y Kársticas ;


Cristalinas y Volcánicas, Falladas

•Docente :
Mg. Sc., Ing. Augusto Rafael Rabanal Rubio
VIDEO : EL MODELADO KÁRSTICO 1RA. PARTE (10´20”)

• https://www.youtube.com/watch?v=XEZriViVJe8
LAS ROCAS PUEDEN EXPERIMENTAR
DEFORMACIONES

• Plásticas.
La fuerza actúa sobre la roca, la deforma y, al cesar la acción de la fuerza, la
deformación se mantiene. De esta manera se originan los pliegues.

• Frágiles.
La roca responde a la acción de la fuerza y se fractura. También se trata de una
deformación irreversible. Este tipo de acción origina las fallas y las diaclasas.

• Los pliegues
• Son ondulaciones que se producen cuando la roca reacciona de manera plástica
ante esfuerzos de compresión.
• Se llaman deformaciones continuas de la corteza porque la roca se deforma sin
llegar al límite de ruptura.
• Se presentan en rocas sedimentarias o metamórficas.
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS:

• Una estructura sedimentaria es la organización geométrica de los elementos que


constituyen un sedimento visto como consecuencia de los procesos que lo han
estructurado y de los elementos que lo componen

• Rocas sedimentaria - A las rocas, sedimentos y otros materiales


constituidos por estratos se les dice estratificados.
ESTRUCTURA SEDIMENTARIA

• Estructura sedimentaria, sedimentos del cretácico superior

• Una estructura sedimentaria es la organización


geométrica de los elementos que constituyen
un sedimento visto como consecuencia de los
procesos que lo han estructurado y de los
elementos que lo componen
ESTRUCTURA CRISTALINA Y VOLCÁNICA
ROCAS MASIVAS

• RELIEVE KÁRSTICO :
• El relieve kárstico se forma por la disolución de las calizas, principalmente, con la
acción del agua. Para que podamos hablar de relieve kárstico es necesario que
exista una gran extensión de calizas masivas.

• RELIEVE SOBRE ROCAS METAMORFICAS :


• Si en la estructura predominan los materiales duros y metamórficos, principalmente
los granitos, tendremos un relieve granítico o sobre rocas metamórficas. Estas rocas
están sometidas a la erosión diferencial, fruto de la propia configuración litológica y
de las debilidades de la estructura (fisuras y microfisuras), lo que se manifiesta en
entrantes y salientes. Es presenta en los escudos y los macizos antiguos.

• RELIEVE VOLCÁNICO :
• El relieve volcánico es una especie de relieve sedimentario, pero se sedimentan
rocas cristalinas de manera masiva. Están formadas por rocas basálticas
procedentes del MANTO en forma de cono. Surgen en las emisiones volcánicas.
EL RELIEVE KÁRSTICO EXTERNO

• LA CALIZA es, fundamentalmente, carbonato cálcico, que es lo que se disuelve en


agua, pero contiene impurezas. La acumulación de esa impurezas se llama terra rossa.

• Debido a la disolución de la roca caliza podemos distinguir un relieve kárstico externo, y


un relieve kárstico interno.

• EL RELIEVE KÁRSTICO EXTERNO


• La forma más elemental de disolución de la
caliza es el lapiaz. Los lapiaces son huecos
superficiales que pueden ir desde unas
dimensiones milimétricas hasta algunos
metros. La forma básica presenta un fondo
plano rodeado de vivas aristas; aunque
cuando aparece sobre una pendiente muy
pronunciada adopta un aspecto lineal, como los tubos de un órgano.
RELIEVE KARSTICO

• Vistas de Relieve Kárstico:


EL RELIEVE KÁRSTICO

• El relieve que se forma sobre rocas masivas calizas, se caracteriza por los procesos
de disolución sus formas más características son: los lapiaces, las dolinas y los
poljés en el exterior, y las cuevas en el interior de la roca.

• Cuando el lapiaz se desarrolla suficientemente y termina por crear una depresión


cerrada aparecen otras formas de relieve crástico:

1.- La dolina es una depresión cerrada de planta circular o elíptica. Tiene unas
dimensiones que van desde algunos decenas de metros hasta varios centenares.
Normalmente tienen un fondo plano recubierto de terra rossa.

2.- La uvala se produce cuando varias dolinas crecen hasta juntarse en una sola
depresión. Debido a esta coalescencia tienen forma alveolar.

3.- Un poljé es una depresión extensa de fondo plano y dimensiones kilométricas,


cerrada por vertientes escarpadas. Teóricamente es una uvala de grandísimas
dimensiones.
En un poljé existen formas kársticas menores: uvalas, dolinas y lapiaces.
EL RELIEVE KÁRSTICO INTERNO

• El relieve kárstico interno forma las cuevas. Tienen su origen en ríos subterráneos
que circular por el interior de la roca caliza, y entran en ellas a través de sumideros.
Estos ríos aprovechan las debilidades de la roca para progresar por el interior de la
roca.

• A medida que el agua del río va disolviendo la roca caliza en el interior va


abandonando su antiguo curso para encontrar un curso inferior. De esta manera es
posible ver cueva secas, abandonadas por los ríos.
ESTRUCTURA FALLADA

• Los cortes geológicos que vimos en clase sobre los tipos de plegamiento. Es bueno
observar las imágenes para comprender.
Borde divergente y Estructura
Fallada.

Estructura
Convergente
ESTRUCTURA FALLADA

• La disposición que presentan las rocas se caracteriza por las deformaciones de


fractura.

• Esta estructura es típica de las rocas rígidas.

• En las coberteras sedimentarias pueden encontrarse como respuesta a la ruptura del


zócalo infrayacente o a fuerzas internas que sobrepasan su límite de plasticidad.

• BIBLIOGRAFIA :
• Muñoz Jiménez, Julio: «Geomorfología general». Síntesis. Madrid 1992

• Gemma Sorano Curso – Geodinámica _ Tectónica , 2013 – 57 páginas.

• Derruau, Max: «Geomorfología». Ariel. Barcelona 1991


Thank you for your attention

También podría gustarte