Está en la página 1de 16

TRASTORNO OBSESIVO

COMPULSIVO
¿Qué es una obsesión?
• Son pensamientos, impulsos o imágenes
recurrentes y persistentes que son
experimentados (al menos inicialmente) como
intrusos e inapropiados (egodistónicos) y que
causan ansiedad o malestar acusados.
• Aunque la persona considera que las
obsesiones no son el tipo de pensamientos
que esperaría tener, reconoce que son el
producto de su propia mente (involuntarias) y
que no vienen impuestas desde fuera
contenidos más frecuentes de las
obsesiones
• La contaminación
• Dudas repetidas
• Impulsos de carácter agresivo u horrendo
• Orden
• Contenido religioso
• Imágenes sexuales (p.ej., una escena
pornográfica)
• Acumulación.
La mayoría de las obsesiones
implican la anticipación de
consecuencias negativas lo que
desencadena la compulsión es
decir una acción protectora o de
evitación del malestar emocional.
¿Qué es una compulsión?
Son comportamientos o pensamientos de
carácter repetitivo, incluso reglado, a los
que se ve impelido el paciente en
respuesta a la obsesión y con la finalidad
de reducir la ansiedad y el malestar
generado por ésta.
• El TOC implica una pérdida de control, por
parte del paciente de sus pensamientos e
incluso de sus conductas.
• El paciente deja de reconocer lo excesivo
de sus obsesiones o compulsiones y
genera una poca conciencia de la
enfermedad.
Las compulsiones pueden ser no sólo
conductas motoras, sino también acciones
encubiertas tales como:
•Repetirse internamente cosas (p.ej., una oración o
la expresión “no lo haré”).
• repasar mentalmente lo que uno ha hecho para
asegurarse de que no se han cometido errores o
acciones inmorales.
•Contar en silencio o formar contraimágenes (p.ej.,
imaginarse a la familia sana y salva)
¿La población que no
presenta TOC puede
experimentar obsesiones y
compulsiones?
Las manifestaciones obsesivas y compulsivas en la
población normal son similares en forma y
contenido a las obsesiones y compulsiones
observadas en población clínica.
La diferencia es que son menos frecuentes,
intensas, duraderas, vívidas y molestas, son más
manejables y fáciles de rechazar, generan menos
resistencia e interfieren menos en la vida.
Para poder hablar de TOC, las
obsesiones y compulsiones deben…..
•Causar fuerte malestar.
•Consumir tiempo (más de una hora diaria) o
interferir significativamente con la rutina
normal de la persona, con su funcionamiento
laboral (o académico) o con sus actividades
o relaciones sociales acostumbradas.
ETIOLOGIA
• Factores hereditarios
• Factores neurológicos(ganglios basales) y
ciertas partes de los lóbulos frontales
funcionan anormalmente en los pacientes
con TOC.
• El metabolismo de la serotonina está
alterado en el TOC.
• Experiencias tempranas: estilos
educativos familiares con excesivo énfasis
en la responsabilidad y el perfeccionismo,
TRATAMIENTO

• EXAMEN MÉDICO: El TOC puede ser


consecuencia de ciertos problemas
médicos como la epilepsia y los tumores
o quistes cerebrales. Por ello es
importante descartar la existencia de
estas enfermedades.
TRATAMIENTO

• TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
Técnicas de exposición más prevención
de respuesta.
Tratamiento cognitivo: entrenamiento en
auto instrucciones.
TRATAMIENTO

• TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Los psicofármacos han sido profusamente
utilizados en el tratamiento del TOC.
(ISRS)

También podría gustarte