Está en la página 1de 17

AUTOESTIMA

El autoestima es la valoración, percepción, juicio positivo o


negativo que una persona hace de sí misma en función de
la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y
experiencias.

La autoestima es la forma de sentir respeto a uno mismo.


AUTOCONCEPTO
El autoconcepto es la opinión que una persona tiene sobre sí
misma, que lleva asociado un juicio de valor. ​Cabe destacar
que el autoconcepto no es lo mismo que la autoestima,​sin
embargo su relación es muy estrecha​y no podría entenderse
uno sin la presencia del otro.
IMAGEN Y
CUIDADO
PERSONAL
La imagen personal es nuestra carta de presentación.
Refleja la manera en que queremos relacionarnos con el
mundo y con los demás. Decimos más con el cuerpo que
con las palabras y somos más sinceros.

El cuidado personal hace referencia en comprender las


habilidades relacionadas con el aseo, la comida, la
vestimenta, la higiene y el aspecto personal.
FOMENTAR EL
AUTOESTIMA
• Tener ganas de intentar algo nuevo, de aprender, de probar
nuevas actividades.
• Ser responsable de sus propios actos. Hacerse responsable
de otras personas.
• Tener conductas pro-sociales.
• Confiar en sí mismos y en su propia capacidad para influir
sobre eventos.
• Manifestar una actitud cooperadora.
• Aprender de los errores.
AUTOCONOCIMI
ENTO
El autoconocimiento, nos permite comprender y reconocer
quiénes somos, lo cual es el inicio para aprender a valorarnos y
querernos como personas, es decir, al conjunto de cosas que
sabemos acerca de quiénes somos.
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
La Inteligencia Emocional no es mas que la capacidad humana de
sentir, entender, controlar y modificar los estados emocionales de uno
mismo y también de los demás. La Inteligencia
Emocional no significa ahogar las emociones, sino dirigirlas y
equilibrarlas.
MANEJO DE
EMOCIONES
El manejo de emociones empieza con la capacidad de reconocer los
sentimientos y pensamientos propios, teniendo la sensibilidad y la
empatía para identificar los ajenos y de esa manera dirigirlos y
expresarlos sanamente.
LA MOTIVACION
La motivación se basa en aquellas cosas que impulsan a un
individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme
su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos
planteados.
TIPOS DE
MOTIVACION
• Motivación intrínseca
• La motivación extrínseca
• Motivación Personal
• La motivación laboral
Motivación intrínseca se refiere a la realización de acciones por la mera
satisfacción de hacerlas sin necesidad de ningún incentivo externo.

La motivación extrínseca se da cuando se trata de despertar el interés


motivacional de la persona mediante recompensas externas, como por
ejemplo dinero, ascensos, etc.
Motivación Personal: Es un sentimiento impulsivo, producto del
deseo de hacer u obtener algo, el cual muchas veces nos puede
llevar a actuar en forma positiva o competitiva y otras veces en
forma negativa.

La motivación laboral es la capacidad que tienen las empresas y


organizaciones para mantener el estímulo positivo de sus empleados
en relación a todas las actividades que realizan para llevar a cabo los
objetos de la misma, es decir, en relación al trabajo.
DESMOTIVANTE
S
La desmotivación hace mención a la ausencia de motivación: los
estímulos externos o internos que llevan a un individuo a
desarrollar una acción. Una persona desmotivada, por lo tanto, no
encuentra estímulos para actuar.
Es importante saber que existen varios tipos de desmotivación, entre
los que podemos subrayar los siguientes:

Desmotivación laboral, es la que se produce en el trabajo y que lleva a


que el empleado se encuentre estancado, sin encontrar incentivos en
su puesto.

Desmotivación escolar, es la que sufren algunos estudiantes que no


tienen ganas ni interés de ningún tipo en su formación académica.
Desmotivación social, es la que tiene lugar cuando una
persona no tiene ningún tipo de interés en relacionarse con
los demás.
CONFLICTOS Y
FRUSTRACIONE
S
El conflicto es una situación en que dos o más individuos con intereses
diferentes entran en confrontación, con el objetivo de neutralizar la parte
rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal.

La frustración no es mas que un sentimiento desagradable que se


produce cuando las expectativas de un individuo no se ven satisfechas
al no poder conseguir lo pretendido.
DIFERENCIA ENTRE CONFLICTO Y
FUSTRACIONES
Basados en la definición anterior podemos establecer que el conflicto se
da entre dos o mas personas, mientras tanto la frustración puede surgir
en una sola.
ÉTICA
PROFECIONAL
 La ética profesional se refiere al conjunto de normas o principios por los
cuales debe regirse una persona en el ámbito laboral y esta trata de
establecer conciencia de responsabilidad en la ejecución de la profesión,
mediante los valores que tiene cada persona.

También podría gustarte