Está en la página 1de 24

Llog, s.a. de c.v.

Representante exclusivo en México de


GE Inspection Technologies

Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
PRACTICA 3: INSPECCION CON HAZ
ANGULAR DE UNA UNION SOLDADA
UTILIZANDO UT CON ARREGLO DE
FASES

Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
Equipo: PHASOR XS
Transductor: 32 ELEMENTOS, 5MHz, PITCH
0.020”, NP 115-500-014
Bloque de Referencia: Placa con cordón de
soldadura

Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
1. CALIBRACION DEL INSTRUMENTO

Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
Para calibrar el equipo en distancia y
sensibilidad refiérase al procedimiento
de calibración del Phasor XS

Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
2. AJUSTE DEL EQUIPO

Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
- Una vez que se ha realizado el procedimiento de
calibración realice los siguientes ajustes para
proceder con la practica.
- Ingrese al menú SCAN presionando la tecla
- Ingrese al menú SCN PATT presionando la tecla
- Seleccione ANGLE START (ángulo inicial)
presionando la tecla y seleccione el valor del
ángulo inicial del barrido sectorial utilizando la
perilla del lado derecho. Para este ejemplo
seleccione 30.0deg.
- Seleccione ANGLE STOP (ángulo final)
presionando la tecla y seleccione el valor del
ángulo final del barrido sectorial utilizando la
perilla del lado derecho. Para este ejemplo 7

seleccione 70.0deg.
Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
- Presione la tecla HOME para regresar al
menú inicial
- Ingrese al menú PART presionando la tecla

- Ingrese al menú PLAN presionando la tecla

- Seleccione MAT THICKNESS (espesor del


material) presionando la tecla y ajuste el
valor del espesor de la placa que va a
inspeccionar utilizando la perilla del lado derecho.
8

Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
- Presione la tecla HOME para regresar al
menú inicial

- Seleccione LEG (numero de piernas) presionando


la tecla y ajuste el valor a 1.0 utilizando la
perilla del lado derecho.

- Ingrese al menú DISPLAY (pantalla) presionando


la tecla
Para entrar al menú de pantalla y activar la
función de recorrido de piernas en color.
- Ingrese al menú BACKGRND (fondo) presionando
la tecla
9

Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
- Seleccione COLOR LEG (color de la pierna)
presionando la tecla y elija la opción ON
utilizando la perilla del lado derecho. En la
pantalla aparecerán dos líneas horizontales en
colores amarillo y gris como referencia del
recorrido ultrasónico dentro de la pieza. Cada una
de estas líneas corresponde a 1 (una) vez el
espesor de la
- Mantenga pieza.
presionando la tecla de HOME
durante 3 segundos hasta que aparezca el icono
del reloj para realizar el calculo de leyes
focales, el icono de la calculadora que aparece del
lado izquierdo debe desaparecer. Espere hasta
que aparezca de nuevo el barrido sectorial
(aproximadamente 7 segundos). 10

Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
DESARROLLO DE LA INSPECCION

11

Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
a) Barrido sobre la pieza para
inspeccionar el cordón de
soldadura
ETAPAS Y ÁREAS DE EXAMEN

- Se debe realizar la delimitación y el marcaje de


la zona de barrido, sobre la superficie del
componente y ambos lados de la soldadura. Se
utilizara la distancia del brinco, calculada, mas
una pulgada, como limite lejano de la zona de
barrido medida a partir del borde de la soldadura,
y la distancia del brinco, calculada, entre dos,
como limite cercano de la zona de barrido medida
12
a partir del centro de la soldadura.
Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
Inspección con Haz Angular
Barrido con haz angular para reflectores
orientados paralelamente a la soldadura
- El haz angular debe ser dirigido a,
aproximadamente, ángulos rectos con respecto al
eje de la soldadura desde ambos lados, como se
muestra en la figura siguiente, barridos A, B y C,
descritos a continuación.
a) Barrido A: Rotación del transductor a un Angulo
de 10º;
b) Barrido B: Barrido a lo ancho de la zona de
barrido;
-c)ElBarrido
barridoC:debe ser realizado
Barrido a lo largo adeunlaajuste de
zona de
ganancia
barrido de, al menos, dos veces el nivel de 13

referencia primario.
Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
Barrido con haz angular para reflectores
orientados transversalmente a la soldadura
- El haz angular debe ser dirigido, esencialmente,
paralelo al eje de la soldadura, desde dos
direcciones, como se muestra en la figura
siguiente, barridos D y E descritos a continuación.
a) Barrido D: Aplicable, si la soldadura es
preparada al ras del material base.
b) Barrido E: Aplicable, si la soldadura no es
preparada al ras del material base, el barrido
debe realizarse a ambos lados de la soldadura.
El ángulo de barrido e = 15º
- El barrido debe ser realizado a un ajuste de
ganancia de, al menos, dos veces el nivel de 14

referencia primario.
Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
15

Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
Marcas de referencia
- Cada unión soldada debe ser identificada con
una marca de localización de referencia.

- La localización de cualquier discontinuidad


registrable, sobre el componente y en el dibujo o
croquis complementario del reporte de resultados,
deberá tener como referencia la marca de
localización. Se debe considerar como inicio la
marca de referencia y, sucesivamente, el sentido
del flujo del fluido y el sentido de las manecillas
del reloj.
- Las marcas de referencia deben ser
identificadas, sobre el material base, por 16

estampado mecánico o con pintura.


Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
INDICACIONES REGISTRABLES
- Todas las discontinuidades que produzcan una
indicación del 20% de la altura de la pantalla,
deberán ser investigadas para determinar su
forma, identidad y localización, para ser evaluadas
en términos de los criterios de aceptación.
- Para cada indicación de discontinuidades
registrable, debe suministrase la siguiente
información:
• Máxima amplitud de la indicación, expresada en
porcentaje de altura de la pantalla;
• Profundidad de la discontinuidad;
• Localización de la discontinuidad en un croquis
o dibujo del componente inspeccionado; 17

Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
• Longitud de la discontinuidad
• Tipo de discontinuidad

Registrar las indicaciones en el formato de reporte


de Inspección por Ultrasonido

EVALUACIÓN DE INDICACIONES
- Se debe realizar la interpretación de las
indicaciones registradas para determinar el tipo
de imperfección que las produce, en base a su
ubicación, extensión, geometría y
comportamiento. 18

Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
- La evaluación será efectuada tomando como
base el tipo de discontinuidad interpretada,
tamaño o longitud y la amplitud de la indicación
con respecto a la altura de la pantalla.

CRITERIO DE ACEPTACION

- Se debe rechazar cualquier discontinuidad que


genere una amplitud mayor al 50% de altura de la
pantalla al utilizar una sensibilidad de + 12 dB con
respecto al nivel de referencia.

19

Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
4. ALMACENAMIENTO DE LA IMAGEN
CONGELADA DE UN DEFECTO EN LA
MEMORIA SD CARD

20

Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
- Ingrese al menú FILENAME presionando la tecla

- Seleccione SOURCE/DEST (fuente/destino)


presionando la tecla y elija la opción SD CARD
utilizando la perilla del lado derecho.

- Seleccione ACTION (operación) presionando la


tecla y elija la opción STORE REPORT
utilizando la perilla del lado derecho.

21

Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
- Seleccione FILENAME (nombre del archivo)
presionando la tecla e introduzca el nombre
del archivo que desea para el ajuste a almacenar,
ajuste el nombre presionando nuevamente la tecla
y utilizando las perillas, la del lado izquierdo
para mover la posición del cursor y la del lado
derecho para modificar los caracteres . Una vez
introducido el nombre del archivo oprima de
nuevo la tecla para terminar.
- NOTA: El nombre del archivo puede tener
hasta 14 caracteres.

- Presione dos veces la tecla ENTER para


almacenar el archivo. En la parte inferior de la
pantalla aparecerá un mensaje confirmando que 22

el archivo ha sido almacenado.


Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
23

Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases
24

Capacitación

www.llogsa.com
Taller de UT por Arreglo
de Fases

También podría gustarte