Está en la página 1de 13

¿Qué es la

animación
sociocultural?
En busca de una
definición introuvable
 NO hay una definición única pero si se
puede constatar como propio de la ASC:
 Actividades y acciones de tipo:
 Cultural, Social, Educativo, Lúdico,
Recreativo
 Instituciones que las promueven como:
 Forma de acción cultural, práctica educativa
o medio de acción social
 Agentes que las realizan  Animadores
Aproximación semántica y
etimológica
 Origen latino anima o animus núcleo
sustancial de la animación
Merino Fernández:
 Desde el eje de anima: potenciar el sentido de la vida,
aliento vital. Accionar el pensamiento y la
responsabilidad individual y grupal en la toma de
decisiones
 Desde el eje de animus: centrada en el sentido de
cambio y ayuda al crecimiento. Acciones que impliquen
movimiento, impulso, motivación, comunicación,
acompañamiento, trasformación.
Significados y alcances de
la palabra animación
 Significados:
Empleada por primera vez en 1945 en un decreto de
la Direction de lèducation populaire de liEducation
Nationales.
Años 60 utilización de alcance profesional Francia
Bélgica, luego Portugal, España e Italia
Animadores
En Reino Unido y Alemania al no existir un termino
equivalente recurrieron a “comunity organisation” y
“socialpädagogik” respectivamente
 Alcances
 En sentido lato animación designa la acción
de infundir animo
 Como adjetivo
 Se confunde con la promoción y venta de
espectáculos
 Metodología de intervención social,
conjunto de prácticas sociales,
educativas, culturales, y una profesión con
una serie de competencias generales y
especificas  la que nos incumbe
La oportunidad del nombre
 Opiniones contrarias:
 Avelino Hernández: rechaza el termino porque se da
una gran variedad de perspectivas, enfoques, ideas y
criterios en el ámbito sociocultural que no engloba el
termino animación
 Otros afirman que solo es poner una etiqueta a
practicas muy variadas y diversas
 Alternativas: ¿existe alguna palabra o expresión más
adecuada? Las propuestas son: promoción sociocultural,
intervención sociocultural, gestión cultural( donde la
animación es solo una tarea) y educación social.
 Opiniones a favor:
 Xabier Ucar:
• No toda política cultural incorpora
la AS como parte o modalidad de sus
formas de acción

Significados Pero…,como una de las


e actividades específicas
de la política cultural
implicaciones
de la
animación
como forma
• Laanimación constituye un
de acción
instrumento idóneo para generar
dentro de la
procesos de participación,
política proporcionando instrumentos
cultural necesarios para que, con libertad,
responsabilidad y autonomía, puedan
desarrollar su vida cultural.
• En cuanto a conjunto de métodos y técnicas de actuación …
TECNOLOGÍA SOCIAL

Aunque, a veces, en cuanto a su


modalidad operativa, solo puede
considerarse

• TÉCNICA SOCIAL

• ASC… tiene un fundamento científico o una apoyatura teórica que toma


prestado de las ciencias sociales, pero la ASC no puede considerarse una
ciencia porque no tiene una teoría propia
Animación en
cuanto a conjunto
• TECNOLOGÍA SOCIAL / PRÁXIS = Aplicación del conocimiento y del
de métodos y
método científico a objetivos prácticos. En la ASC se requiere la
técnicas
mediación de finalidades que vienen dadas por la opción ideológica, al
específicas
mismo tiempo que son derivadas también de los marcos teóricos
referenciales de las ciencias que la sirven de apoyatura teórica.
Aplicación del conocimiento científico a objetivos prácticos

•TÉCNICA SOCIAL/ PRÁCTICA = Conjunto de reglas empíricas que


pueden ser aplicadas con mayor o menor habilidad.

Aplicando esto al
campo de lo social

•Tecnología social… conjunto de procedimientos que, teniendo un


fundamento teórico explícito, se utilizan para actuar sobre un aspecto de
la realidad social, y el campo de actuación de la ASC es el social y cultural
UNA DEFINICIÓN OPERATIVA
DE LA ANIMACIÓN
SOCIOCULTURAL

 La animación sociocultural se compone por


gran cantidad de actividades y por el modo de
llevarlas a cabo. Se puede considerar una
técnica de intervención social que tiene por
finalidad promover la cultura, potenciando
culturalmente a personas, grupos y
comunidades.
Conviene tener presente que:

 La forma de actuar define más a la animación


que los contenidos.
 La actitud con la que se llevan a cabo los
proyectos es más importante que el contenido
de los mismos.
 Promueve actividades que no sean objeto del
tráfico comercial ni del consumismo cultural.
 No es una panacea que atienda todos los
problemas socioculturales pero sí aporta
elementos positivos para afrontarlos.
Según Merino Fernández:
 “ La animación sociocultural ha ido
adquiriendo un avance considerable en
los últimos años, son muchos los
profesionales y voluntarios que han
apostado por ella como cauce para
responder al hermoso ideal de caminar
juntos hacia el proyecto común de
construir una sociedad más humana y
solidaria” .
Aspectos que engloban las
definiciones de A.S.
 Emergencia de la animación
Proyecto pedagógico de concienciación, de vitalización
social y cultural.
 Animación y participación
Participación de la comunidad en su propia
organización y lucha, tanto de actividades culturales
como de transformación social
 Implicaciones sociopolíticas de la animación
Crear dinamismo social, resolver los problemas de la
sociedad mediante la regulación de la repartición del
poder y las responsabilidades
 Aspectos metodológicos
A.S. activa, creativa y participativa para
provocar el cambio de actitudes en las
personas ante la realidad cultural que les
rodea.

 Animación, comunicación y dinamización


Creación de una red de redes de comunicación
entre instituciones y los ciudadanos

También podría gustarte