Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

ASESORÍA COMERCIAL

FICHA: 2022560

TEMA: El baloncesto

APRENDIZ: YEINER ANDRES MELENDRES MUTIS

INSTRUCTOR: Araldo Elías Fernández

FECHA: 25/06/2020
¿Qué es baloncesto?

El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket,


'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet es un deporte de equipo,
jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro
períodos o cuartos de diez o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo
es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros
sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación
por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición
desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre
por una falta de un jugador contrario. El equipo ganador es el que obtiene el
mayor número de puntos.

Resumen de la historia del baloncesto

El baloncesto, tal y como lo conocemos hoy en día, nace en el año 1891


de la mano de un profesor de educación física. El cual, pertenecía a la
universidad YMCA de Massachusetts, llamado James Naismith. Este
docente, intentaba idear un deporte que pudiesen realizar sus alumnos
bajo techo durante los duros inviernos del norte. A diferencia de
disciplinas como el atletismo, fútbol, rugby o béisbol que tanto triunfaron
en la época.
La idea de que un balón atraviese una canasta, como objetivo de este
deporte, proviene de un juego que Naismith jugaba en su infancia, tan
sencillo como que consistía en hacer puntería con una piedra a un
objetivo colocado a cierta altura.
Fundamentos técnicos del baloncesto

Cuando hablamos de fundamentos nos referimos al conjunto de habilidades


técnicas que debemos poseer como jugadores a nivel individual para poder
practicar este deporte. Son los elementos básicos y son cuatro: el pase, el
dribling, el tiro y los movimientos defensivos. Sobre estos cuatro aspectos se
va a construir el juego colectivo y también van a derivar el resto de acciones
que necesitamos para completar el juego, como por ejemplo el rebote, el
corte hacia canasta, los diferentes bloqueos…
Estas cuatro técnicas se deben enseñar desde la etapa de benjamín, dándoles
la importancia que se merecen y sin descuidarlos en las siguientes categorías.
Son los cimientos por los que se debe comenzar para logar tener buenos
jugadores, si esto lo aprenden, lo practican y lo aplican en su juego, el resto
de aspectos baloncestísticos irán rodados, tendrán facilidad para
aprenderlos y no tendremos que dedicarlos excesivo tiempo porque la base
estaría establecida.

Pase

El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo


intercambian el balón, existen diferentes tipos entre los cuales se
encuentran:

1. De pecho: Realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar


al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi
recta.
2. Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de
que rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más
sencillo recibirlo.
3. De béisbol: Semejante al lanzamiento de un lanzador, pase largo con
una mano.
4. De bolos: Dado con una mano, sacando el balón desde debajo de la
cintura, simulando un lanzamiento de bolos.
5. Por detrás de la espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado
por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se
encuentra el futuro receptor.
6. Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un
rebote, como su nombre indica se efectúa lanzando el balón desde
encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.
7. Alley-oop: El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para
que el compañero únicamente la acomode.
8. Con el codo: Popularizado por Jason Williams, el jugador golpea el
balón por detrás de la espalda con el codo del brazo contrario de la
dirección a la que va a ir el pase.
9. Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compañero receptor
muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de manos del pasador.
En el momento del pase, la mano que sirve la pelota, le da un pequeño
impulso para que el otro jugador pueda recibirla.

Tiro a canasta

El tiro o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta introducir el


balón dentro del aro, los tipos existentes son:

10. Tiro en suspensión:


11. Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en
una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con
un característico golpe de muñeca.
12. Tiro libre: Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una
falta personal o una falta técnica.
1. Bandeja o doble paso : Lanzamiento en carrera, con una sola mano,
después de haber dado máximo dos pasos después de dejar de botar el
balón.
1.
Mate o volcada: Similar a la bandeja, pero introduciendo el balón en la
canasta de arriba a abajo, con una o dos manos.
2. Gancho: Lanzamiento con una única mano (extensión del brazo,
movimiento ascendente, soltando en balón con un gesto de muñeca
cuando el balón se encuentra por encima de la cabeza, la trayectoria del
brazo dibuja un semi-arco, hombros alineados con el aro), es un tiro de
corta distancia.

Bote o Drible

Acción que consiste en que el jugador empuje el balón contra el suelo y este
retorne a su mano, los tipos existentes son:

3. De control: En una posición sin presión defensiva, mientras el jugador


anda, un bote alto y fuerte a la altura del jugador.
4. De protección: Si la defensa presiona mucho, el jugador puede botar
protegiendo el balón con el cuerpo, dando botes bajos para dificultar el
llegar a robarlo.
5. En velocidad: En carrera y con espacio por delante, el jugador lanza el
balón hacia delante para correr con más velocidad.

Manejo de valón

El manejo del balón, es muy importante trabajarlo de forma intensiva en la


categoría de escuela y sobre todo los primero días, aunque luego deje de ser
un aspecto que centre el entrenamiento para ir poco a poco introduciendo
otros conceptos.
Algunos de los ejercicios que podemos utilizar para trabajar este aspecto son:

Rodar el balón con las yemas de los dedos. Los dedos es una parte de la mano
muy importante, y es necesario trabajar el tacto de las yemas, para que nos
vayamos acostumbrando a la textura del balón y también para activarla y
que sea algo progresivo el poder utilizar los dedos con precisión.

Pasarnos el balón de una mano a otra. Con un toque de las yemas nos
pasaremos el balón de la mano derecha a la mano izquierda, las manos
estarán colocadas de forma paralela, a una distancia de unos 3 metros.

Variante 1: Girar el balón alrededor de nuestra cintura, una mano estará


delante y la otra detrás de la cintura con el balón. La mano que tiene el balón
hará el recorrido hacia la otra. Es importante observar a nuestros jugadores
porque tenderán a realizar este ejercicio pegándose el balón a la cintura, el
balón en ningún momento debe tocar el cuerpo.

Variante 2: Haciendo ochos por debajo de las piernas, la mano que no tiene
el balón espera detrás de la pierna a la mano que si tiene el balón, ésta hará
el recorrido de la pierna, cuando se haya realizado sobre una se pasará a la
otra pierna. Igual que en la variante anterior, es necesario controlar que no
haya contacto cuando se gira el balón.

Lanzar el balón. Con el balón agarrado detrás de la espalda, daremos un


impulso de muñecas y de las yemas de los dedos para impulsarlo por encima
de nuestra cabeza para que acabe en la parte delantera. Luego se puede
hacer al revés de delante hacia atrás.

Pivote

El pivote (baloncesto o básquetbol) consiste en un movimiento de giro del


cuerpo, moviendo un pie en una o varias direcciones mientras que el otro
(pie de pivote) se mantiene sobre un punto en contacto con la cancha. El
pivote se emplea para eludir a un contrario, para asegurarse la posesión de
la pelota y también para evitar saltos entre dos.

Al pivotar, el cuerpo se mueve de un lado a otro con la finalidad de proteger


la pelota.

El pie de pivote no debe ser levantado del suelo sino que se arrastra hasta
que la pelota haya sido lanzada, pasada o driblada.

Cualquiera de los dos pies puede ser el pie de pivote en caso de recibir la
pelota con ambos pies en el suelo. Si al momento de recibir el balón se apoya
un pie primero hay que pivotar sobre éste.

La fuerza del pivote se imprime con el pie de rotación que puede moverse
libremente a derecha, izquierda, delante o atrás.

Si en el comienzo de un regate se levanta el pie de pivote antes de soltar la


pelota se considera violación y hay pérdida del balón.

Defensa

La defensa en baloncesto se realiza entre la persona que ataca y el aro, la


posición defensiva consiste en flexionar ligeramente las rodillas y realizar
desplazamientos laterales intentando robar el balón o evitando una acción
de pase, tiro o intento de penetración a la canasta por parte de su rival.

En cuanto a los diferentes tipos de defensa “colectiva”, que puede realizar


un equipo encontramos:

Defensa individual.
6. Defensa individual, también conocida como defensa al hombre o
defensa de asignación: Cada jugador marca a un oponente en concreto
del equipo rival.
7. Defensa en zonas: Cuando los jugadores que defienden no marcan uno
a uno a sus oponentes de manera personal, se denomina que marcan
en zona esperando a que lleguen los atacantes. Como el equipo pone 5
jugadores en la cancha las zonas posibles se nombran 2-3, 3-2, 1-3-1, 3-
1-1, 2-1-2, 1-2-2, indicando la posición de los mismos.
8. Defensa mixta: Sería una combinación de los dos tipos de defensas
expuestas anteriormente.
9. Presión: Es una defensa especial que se realiza cuando el equipo
defensor adelanta a sus jugadores al campo contrario para dificultar el
saque o el paso del balón por parte del rival a su campo (el equipo
atacante sólo tiene 8 segundos para pasar de su campo al del rival), se
suele emplear en situaciones finales de un cuarto, de un partido o
cuando es muy necesario recuperar el balón. Normalmente se aplica a
toda o a 3/4 partes de la cancha aunque hay equipos que comienzan la
presión en la mitad del campo.
10.

Rebote

El rebote es importante no sólo para la defensa sino también en el ataque. En la


defensa resta oportunidades de lanzamiento al adversario y en el ataque permite
remeter con nuevos lanzamientos. La posición de rebote exige equilibrio y
coordinación: el jugador se coloca con pies separados, rodillas ligeramente
flexionadas y caderas un poco abajo; codos separados a la altura de los
hombros, con antebrazos hacia arriba y paralelos al cuerpo. El cuerpo se inclina
ligeramente hacia adelante con las palmas de las manos hacia el aro y los dedos
separados. Desde allí el jugador salta lo más posible llevando las manos hacia
arriba manteniendo codos y piernas separaos, descendiendo con la pelota
protegida.

Cuánto mide el aro dela canasta del baloncesto

En el baloncesto profesional de Estados Unidos, la canasta se sitúa a 10 pies


del suelo en medidas estadounidenses. Si lo traducimos nuestras medidas, la
canasta de baloncesto de la NBA se encuentra a 3,05 metros de altura, la
misma medida estándar que hemos comentado antes.
En el único caso en el que las medidas de las canastas de baloncesto se
modifican es en el baloncesto infantil, pues en el mini básquet las medidas
de las canastas se reduce hasta los 2,60 metros. El objetivo es facilitar a los
más pequeños la tarea de encestar.

Cuántas faltas personales se pueden cometer en un


partido de baloncesto

La falta personal en el baloncesto está definida como una infracción. En un


partido según las normas FIBA, cuando en un partido un jugador acumula 5
faltas personales, es expulsado. En los partidos de la NCAA, se deben
acumular también 5 faltas para que se te expulse. En la NBA, se deben
acumular 6.
Los partidos en la NCAA duran 40 minutos, dos tiempos de 20 minutos. los
de la NBA duran 48, cuatro cuartos de 12 minutos, y los partidos según las
normas FIBA, duran 40 minutos, cuatro cuartos de 10 minutos.
Tipos de faltas
11. Falta por conducta antideportiva: el jugador es expulsado
automáticamente.
12. Falta al intentar robar: si al robar el balón hay contacto, es falta
personal. El castigo en esta situación sería saque de banda salvo si hay
penalización.
13. Falta con el cuerpo: se produce cuando un jugador tira su peso encima
de otro. Suele ocurrir en el rebote o en las fintas de tiro.
14. Falta de tiro: esta se da cuando hay contacto en el tiro.
15. Falta de cargar: consiste en empujar, hacer zancadillas, cargar o
retener al oponente.
16.
17. Cancha de baloncesto con sus medidas
18. de baloncesto con sus medida

También podría gustarte