Está en la página 1de 7

VARIABLES BÁSICAS DE ANÁLISIS

ECONÓMICO
 MERCADO:
 Institución u organización social a través de la cual oferentes y demandantes de un
determinado bien o servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar
abundantes transacciones y bajo estas condiciones establecer el precio y/o cantidad del
mismo.
 Hoy podemos hablar de un mercado sin fronteras, sin limitaciones especialmente de
tiempo y espacio, no existe restricción de ninguna especie, ni objetiva ni subjetiva.
 Dadas las características de la categoría de mercado, implícitas en la definición
expuesta, debe asumirse que para que exista éste y además para delimitar su amplitud
geográfica deberá considerarse que depende de:
 De la mayor o menor facilidad con que puedan describirse los bienes u objetos de intercambio.
 De la mayor o menor perecederidad que posea el bien.
 Del desarrollo de la técnica del transporte y del embalaje.
NATURALEZA DEL MERCADO
 Se fundamenta en la necesidad de intercambio que tienen unas personas para
satisfacer y diversificar su consumo y otras para liquidar sus excedentes de
producción. Deviene de la existencia de un excedente productivo para el
intercambio. Surge en la sociedad como consecuencia del aparecimiento de un
excedente económico.
 FUNCIÓN SOCIAL DEL MERCADO: Poner en contacto a oferentes y demandantes de un
mismo bien o servicio, con el objeto de regular las corrientes o flujos de bienes y
servicios y dinero o través de la formación del precio.
 CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS:
 POR LA AMPLITUD GEOGRÁFICA O COBERTURA
 INTERNO: LOCAL, DEPARTAMENTAL Y NACIONAL
 EXTERNO: REGIONAL, INTERNACIONAL, MUNDIAL

 POR EL PERIODO EN LA FORMACIÓN DEL PRECIO


 MÍNIMO O DE OFERTA INSTÁNTANEA
 CORTO PLAZO
 LARGO PLAZO
TIPO DE MERCADO POR EL NUMERO DE
PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL
 Se clasifica de acuerdo a la competencia que hay en el lado de la
oferta y de la demanda, si hay muchos o pocos vendedores y
compradores.

Estas categorías o tipos de mercados son útiles para estudiar los


relaciones entre compradores y vendedores, además de los
resultados para los involucrados. De acuerdo al modelo de mercado
resultan precios altos o bajos, pérdidas de utilidad, restricciones a los
precios, competencia, beneficios empresariales máximos, variedad de
productos, estrategias de mercado etc
MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA

 En este caso hay muchos compradores y vendedores, todos


comprando y vendiendo el mismo bien o servicio. Todos los
vendedores se ven obligados a vender al mismo precio, ya que si
cobraran más perderían ventas ante sus competidores, las empresas
son precio-aceptante, es decir, no pueden influir en el precio el
mercado. 

Esta concepción es más que todo teórica pues en en realidad es muy
complicado encontrar un mercado con las características necesarias
para tener competencia perfecta. El mercado financiero es el que
más se asemeja a la competencia perfecta.
MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA

 Hay varios tipos de mercados de competencia imperfecta, además son los más
comunes en la realidad de los países en actualidad. Se pueden clasificar como
monopolios, oligopolio, monopsonio, o competencia monopolística.
 Qué es un monopolio? En este tipo de mercado una única empresa controla toda la oferta y hay
muchos compradores. No hay competencia para la empresa oferente (monopolista). Ésta fija el
precio del mercado buscando maximizar sus ganancias, aunque solo puede aumentar las ventas
si disminuye el precio. Los consumidores en este tipo de mercado están en clara desventaja
pues deben acomodarse a los precios, cantidad y calidad que ofrece el monopolio.
 Los monopolios son creados gracias a las barreras a la entrada, éstas pueden ser:
 Políticas públicas: patentes o empresas públicas de servicios públicos.
 Propiedad exclusiva de un factor de producción: una empresa que se adueñe de todas las minas de un
mineral necesario en la producción de un bien.
 Estrategias de mercado: las empresas dominantes en un mercado pueden bajar los precios ante la
llegada de un nuevo competidor y así expulsarlo del mercado. Ésta es una práctica ilegal.
OLIGOPOLIO

 ¿Qué es un oligopolio? El oligopolio es una clase mercado en donde solo hay


unas pocas empresas (más de 3, si son 2 es un duopolio), por lo que hay cierta
competencia, y muchos compradores. La cuestión aquí es que cada empresa
se preocupa de cómo reaccionarán sus rivales ante cualquier estrategia que
emplee, por ejemplo que harán las otras empresas si incrementa el precio.
Un ejemplo es el mercado de la telefonía celular en donde las operadoras
modifican sus precios cuando la competencia lo hace.
POR EL NUMERO DE PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL MERCADO
* COMPETENCIA LIBRE, PURA O PERFECTA
* COMPETENCIA IMPERFECTA O MONOPOLÍSTICA

OFRECEN
MUCHOS POCOS UNO
DEMANDAN

MUCHOS COMPETENCIA OLIGOPOLIO DE MONOPOLIO DE


LIBRE PURA O OFERT OFERTA
PERFECTA
POCOS OLIGOPSONIO DE OLIGOPOLIO MONOPOLIO
DEMANDA BILATERAL LIMITADO DE
OFERTA
UNO MONOPSONIO DE MONOPOLIO MONOPOLIO
DEMANDA LIMITADO DE BILATERAL.
DEMANDA

También podría gustarte