Está en la página 1de 17

CAPÍTULO VIII

FIN DEL PROCEDIMIENTO


 Artículo 197.- Fin del procedimiento
 197.1 Pondrán fi n al procedimiento las resoluciones que se pronuncian
sobre el fondo del asunto, el silencio administrativo positivo, el silencio
administrativo negativo en el caso a que se refiere el párrafo 199.4 del
artículo 199, el desistimiento, la declaración de abandono, los acuerdos
adoptados como consecuencia de conciliación o transacción extrajudicial
que tengan por objeto poner fi n al procedimiento y la prestación efectiva
de lo pedido a conformidad del administrado en caso de petición
graciable.
 197.2 También pondrá fi n al procedimiento la resolución que así lo
declare por causas sobrevenidas que determinen la imposibilidad de
continuarlo. (Texto según el artículo 186 de la Ley Nº 27444)
ARTÍCULO 198.- CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN
 198.1 La resolución que pone fi n al procedimiento cumplirá
los requisitos del acto administrativo señalados en el Capítulo
Primero del Título Primero de la presente Ley.
 198.2 En los procedimientos iniciados a petición del
interesado, la resolución será congruente con las peticiones
formuladas por éste, sin que en ningún caso pueda agravar
su situación inicial y sin perjuicio de la potestad de la
administración de iniciar de oficio un nuevo procedimiento, si
procede.
ARTÍCULO 199.- EFECTOS DEL SILENCIO
ADMINISTRATIVO
 199.1. Los procedimientos administrativos sujetos a silencio administrativo positivo quedarán
automáticamente aprobados en los términos en que fueron solicitados si transcurrido el plazo
establecido o máximo, al que se adicionará el plazo máximo señalado en el numeral 24.1 del artículo
24, la entidad no hubiere notificado el pronunciamiento respectivo. La declaración jurada a la que se
refiere el artículo 37 no resulta necesaria para ejercer el derecho resultante del silencio
administrativo positivo ante la misma entidad
 199.2 El silencio positivo tiene para todos los efectos el carácter de resolución que pone fi n al
procedimiento, sin perjuicio de la potestad de nulidad de ofi cio prevista en el artículo 213.
 199.3 El silencio administrativo negativo tiene por efecto habilitar al administrado la interposición de
los recursos administrativos y acciones judiciales pertinentes.
 199.4 Aun cuando opere el silencio administrativo negativo, la administración mantiene la obligación
de resolver, bajo responsabilidad, hasta que se le notifi que que el asunto ha sido sometido a
conocimiento de una autoridad jurisdiccional o el administrado haya hecho uso de los recursos
administrativos respectivos.
 199.5 El silencio administrativo negativo no inicia el cómputo de plazos ni términos para su
impugnación.
 199.6. En los procedimientos sancionadores, los recursos administrativos destinados a impugnar la
imposición de una sanción estarán sujetos al silencio administrativo negativo. Cuando el
administrado haya optado por la aplicación del silencio administrativo negativo, será de aplicación el
silencio administrativo positivo en las siguientes instancias resolutivas.
ARTÍCULO 200.- DESISTIMIENTO DEL
PROCEDIMIENTO O DE LA PRETENSIÓN
 200.1 El desistimiento del procedimiento importará la culminación del mismo, pero no
impedirá que posteriormente vuelva a plantearse igual pretensión en otro procedimiento.
 200.2 El desistimiento de la pretensión impedirá promover otro procedimiento por el mismo

objeto y causa.
 200.3 El desistimiento sólo afectará a quienes lo hubieren formulado.

 200.4 El desistimiento podrá hacerse por cualquier medio que permita su constancia y
señalando su contenido y alcance. Debe señalarse expresamente si se trata de un
desistimiento de la pretensión o del procedimiento. Si no se precisa, se considera que se
trata de un desistimiento del procedimiento.
 200.5 El desistimiento se puede realizar en cualquier momento antes de que se notifica que

la resolución final que agote la vía administrativa.


 200.6 La autoridad aceptará de plano el desistimiento y declarará concluido el
procedimiento, salvo que, habiéndose apersonado en el mismo terceros interesados,
instasen éstos su continuación en el plazo de diez días desde que fueron notificados del
desistimiento.
 200.7 La autoridad podrá continuar de oficio el procedimiento si del análisis de los hechos

considera que podría estarse afectando intereses de terceros o la acción suscitada por la
iniciación del procedimiento extrañase
ARTÍCULO 201.- DESISTIMIENTO DE ACTOS Y
RECURSOS ADMINISTRATIVOS
 201.1 El desistimiento de algún acto realizado en el
procedimiento puede realizarse antes de que haya producido
efectos. 201.2 Puede desistirse de un recurso administrativo
antes de que se notifique la resolución final en la instancia,
determinando que la resolución impugnada quede firme,
salvo que otros administrados se hayan adherido al recurso,
en cuyo caso sólo tendrá efecto para quien lo formuló.
ARTÍCULO 202.- ABANDONO EN LOS PROCEDIMIENTOS
INICIADOS A SOLICITUD DEL ADMINISTRADO
 En los procedimientos iniciados a solicitud de parte, cuando
el administrado incumpla algún trámite que le hubiera sido
requerido que produzca su paralización por treinta días, la
autoridad de ofi cio o a solicitud del administrado declarará el
abandono del procedimiento. Dicha resolución deberá ser
notifi cada y contra ella procederán los recursos
administrativos pertinentes.
CAPITULO IX
EJECUCIÓN DE RESOLUCIÓN

 Artículo 203.- Ejecutoriedad del acto administrativo Los actos


administrativos tendrán carácter ejecutorio, salvo disposición
legal expresa en contrario, mandato judicial o que estén sujetos
a condición o plazo conforme a ley
ARTÍCULO 204.- PÉRDIDA DE EJECUTORIEDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO

Pueden desfallecer por muchas situaciones, esta


SUSPENSIÓN PROVISIONAL entendida como la decisión expresa mediante la
CONFORME A LEY
cual la propia administración pública – bien por
iniciativa propia, esto es de oficio o mediando
solicitud del administrado o autoridad diferente.

INACCION EN LA EJECUCION DE LA
ACTUACION ADMINISTRATIVA EN Se canaliza en dirección a la omisión
EL PLAZO Y COMPUTO administrativa de carácter material plasmada en
PREESTABLECIDO POR EL la inejecución de las actuaciones ejecutivo
LEGISLADOR

Se enfoca precisamente en la pérdida o


decaimiento de la ejecutoriedad administrativa se
CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN produce ante la operación de los términos
RESOLUTIVA CUANDO LA condicionales de la actuación administrativa
ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA A emitida debiendo dejarse establecido que dichos
EJECUTARSE ASÍ SE CONFIGURE
CONFORME A LEY términos adicionales son los que atan la irradiación
de los efectos jurídicos de dicha actuación
admirativa condenando a la ejecutoriedad a su
extinción .
ARTICULO 205.- EJECUCION FORZADA

Se logra la
Se instrumenta a
Reflejo de la ejecución
través del uso de
potestad de auto de las obligaciones
mecanismos contenidas en
tutela ejecutiva de
forzosos (aún actos
la Administración
contra la voluntad administrativos
Pública.
del obligado). ejecutorios, no
cumplidas por los
administrados
CARACTERÍSTICAS DE LA EJECUCIÓN
FORZOSA

Constituye la ejecución de una obligación previamente


establecida en un acto administrativo.

La ejecución deberá estar destinada a realizar la


obligación que del acto resulta, sin innovarla ni
sustituirla.

La ejecución forzosa no requiere la firmeza del acto


administrativo.
REQUISITOS DE LA EJECUCION FORZADA

• Que se trate de una obligación de dar, hacer o no hacer establecida a favor


de la Entidad.

• Que se haya requerido al administrado el cumplimiento espontáneo de


la prestación, bajo apercibimiento de iniciar el medio coercitivo
específicamente aplicable.
• Que tal obligación derive del ejercicio de una atribución de imperio de la
Entidad o provenga de una relación de Derecho Público sostenida con la
Entidad.
• Que la prestación sea determinada por escrito de modo claro e íntegro.
• Que no se trate de acto administrativo que la Constitución o
la ley exijan la intervención del Poder Judicial para su ejecución.

• Que la decisión que autorice la ejecución administrativa haya sido notificada


antes que se inicie la misma.
La decisión que La autoridad puede
ARTICULO 206.- autorice la notificar el inicio de la
ejecución ejecución sucesivamente
Notificación del a la notificación del acto
acto de inicio de administrativa
ejecutado, siempre que
será notificada a
ejecución se facilite al
su destinatario administrado cumplir
antes de iniciarse espontáneamente la
la misma. prestación a su cargo.
ARTÍCULO 207.- MEDIOS
DE EJECUCIÓN FORZOSA

Ejecución Si es necesario el ingreso


coactiva al domicilio se podrá
efectuar siempre que
exista un mandato judicial

Ejecución
Multa subsidiari
coercitiva a

Se ejecuta de
acuerdo al principio
Se utilizara el más Compulsió de razonabilidad.
adecuado el cual no n sobre las
perjudique la personas
libertad individual
ARTÍCULO 208.- EJECUCIÓN COACTIVA

DOS REGÍMENES EN EL PERÚ


PROCEDIMIENTO
Ejecución coactiva de Ejecución coactiva de
DE EJECUCIÓN
deudas tributarias deudas no tributarias y
COACTIVA
administradas por la de obligaciones
SUNAT y de deudas tributarias municipales.
aduaneras.
AUTOTUTELA
EJECUTIVA DE LA Código Tributario y Ley Nº 26979 - Ley de
Reglamentos de Ejecución Ejecución Coactiva y su
ADMINISTRACIÓN
Coactiva de SUNAT: Reglamento
PÚBLICA  

HABILITA A TUTELAR
MATERIALMENTE SUS
PROPIAS
SITUACIONES
JURÍDICAS
POSIBILIDAD DE
RECUPERAR
OBLIGACIONES DE
DAR, HACER O NO
HACER PREVISTOS
A SU FAVOR
ARTÍCULO 209.- EJECUCIÓN SUBSIDIARIA

ES la realización de lo ordenado en el acto administrativo


previo por persona distinta del obligado al cumplimiento
del mismo y por cuenta de éste.

OJO
La ejecución subsidiaria OBLIGACIÓN NO
NO constituye una sanción
ni un instrumento de PERSONALÍSIMA
apercibimiento sobre los
particulares
RESTACIONES FUNGIBLES
Derribo de
construcciones
• Actos que, por no ser personalísimos, puedan ser realizados por persona distinta del
obligado. La Entidad realizará el acto por sí o a través de las personas que determine, a
costa del obligado

• importe de los gastos, daños y perjuicios se exigirá conforme a las reglas de la ejecución
coactiva.

• La ejecución subsidiaria supone, en último término, la conversión de la obligación que el


acto impone en una deuda pecuniaria, susceptible de ser satisfecha por la vía de la
ARTÍCULO 210.- MULTA COERCITIVA

CUMPLIMIENTO A FAVOR DE
DE PRESTACIÓN ADMINISTRACIÓN
ESPECÍFICA PÚBLICA

Inciden sobre

PRESTACIÓN PERSONALÍSIMA

EJECUCIÓN
PRESTACIÓN INFUNGIBLE

DIRECTA Se actúa físicamente sobre la persona del obligado.

INDIRECTA
Se le coacciona mediante la amenaza de la
Imposición de una sanción administrativa o penal.
SUPUESTOS

A) Actos personalísimos en que no proceda la compulsión sobre la personal del


obligado.

B) Actos en que, procediendo la compulsión, la administración no la estimara


C) Actos cuya ejecución pueda el obligado encargar a otra persona.
conveniente.

IMPORTANTE

La multa coercitiva es
independiente de las
sanciones que puedan
imponerse con tal carácter y
compatible con ellas.

También podría gustarte