Está en la página 1de 16

TAMIZAJE CUALITATIVO DE

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN
ORINA POR ENSAYO
INMUNOCROMATOGRÁFICO

Manuel Rodriguez De La Peña


Indicaciones
Indicaciones de uso en patología
Indicaciones de uso en clínica forense
forense
• Examen de embriaguez no alcohólica • Muertes en el contexto de accidentes
o mixta de tránsito.

• Determinación de la presencia de • Piloto y copiloto en accidentes


sustancias psicoactivas en aéreos.
adolescentes
• Muertes de causa por establecer.

• Muertes relacionadas con el uso de


sustancias psicoactivas.

• Suicidios orientados a uso de tóxicos


concomitantes con la causa básica o
cuya causa básica se presuma como
intoxicación por SPA.
MUESTRAS

Las muestras de orina pueden ser obtenidas a cualquier hora, en una


jeringa o en frasco recolector que esté limpio, seco y sin preservante.

Se deben realizar los ensayos con mínimo 20 mL aproximadamente o


con un volumen de orina aproximado al indicador de volumen mínimo
que tiene el kit de ensayo.

La toma de muestra de orina en Clínica Forense debe realizarse bajo


vigilancia del perito médico(a).
MUESTRAS
En Patología Forense se debe tomar la muestra de orina mediante visualización directa de la vejiga en el
cadáver con jeringa estéril, no realizar punción suprapúbica NI LAVADO VESICAL.

Cuando no se tenga muestra disponible de orina del cadáver, no se debe realizar el ensayo para la
determinación de sustancias psicoactivas y se procede conforme al procedimiento de necropsia para
cada caso.

Cuando se recolecte un volumen de orina aproximadamente inferior a 20 mL, se debe enviar la


muestra directamente para análisis al Laboratorio de Toxicología.

Las muestras de orina enviadas al Laboratorio de Toxicología Forense deben conservarse en


condiciones de refrigeración (2 °C a 10 °C).

Todas las muestras de orina deben ser consideradas potencialmente peligrosas y manejadas de la misma
manera que un material infeccioso, según las normas de bioseguridad vigentes.
TÉCNICA OPERATIVA

c) Tomar la muestra de orina en


b) Utilizar un par de guantes un frasco recolector, identificar
a) Lavar las manos.
látex desechables. y generar registro de la cadena
de custodia.

e) Identificar el recipiente del


kit registrando la etiqueta con
la fecha y el número de d) Abrir la bolsa sellada del kit
f) Retirar la llave del kit que se
documento de identidad de la inmediatamente antes de uso
encuentra disponible dentro de
persona examinada (para (usarlo en un tiempo no mayor
la tapa.
Clínica) o con el número de a una hora).
radicado de SIRDEC (para
Patología).
TÉCNICA OPERATIVA

g) Remover la tapa del g) Remover la tapa del


recipiente halando la recipiente halando la
lengüeta lengüeta

i) Cerrar
herméticamente la h) Transferir toda la
tapa del recipiente del orina del frasco
kit, presionando la recolector al recipiente
tapa en los bordes del kit.
hacia abajo.
TÉCNICA OPERATIVA

j) Esperar aproximadamente 5
minutos para que se desarrolle la
coloración verde en la franja
indicadora de temperatura. Con la
k) Colocar el recipiente del kit sobre
aparición del color verde se
una superficie plana.
continúa con el ensayo, en caso
contrario se debe solicitar muestra
nueva al examinado y aumentar la
vigilancia de la toma de muestra

l) Empujar completamente la llave


del kit dentro del orificio que se
encuentra en la cara lateral del
recipiente. A partir de ese momento
se debe contabilizar el tiempo del
ensayo y registrar la hora de inicio
del ensayo en el informe pericial.
TÉCNICA OPERATIVA

n) Leer los resultados del ensayo no


antes de 6 (seis) minutos ni después
m) Retirar la etiqueta adhesiva que
de 9 (nueve) minutos. Anotar la hora
cubre la lectura de resultado en la
de lectura junto con el resultado y
parte posterior del recipiente
dejar registro fotográfico en el
informe pericial.

p) Cuando se obtenga un resultado


positivo, registrar los resultados del
tamizaje de SPA en la remisión de la o) Cuando se obtenga un resultado
solicitud de estudio toxicológico negativo para todas las sustancias del
(caso de Clínica) o en las kit se puede reportar como “No se
observaciones del registro de detectaron las sustancias psicoactivas
resultados a solicitudes realizadas por
laboratorios (caso de Patología)
TÉCNICA OPERATIVA

r) Transferir todo el s) Enviar el frasco con el


q) Un resultado negativo,
remanente de orina, del remanente de orina al
para todas las sustancias que
recipiente del kit a un frasco Laboratorio de Toxicología
se rastrean en patología,
recolector debidamente Forense cuando se obtengan
puede indicar que la
identificado, se puede resultados positivos para
sustancia no se
transferir el remanente al cualquiera de las sustancias
biotransformó.
frasco recolector inicial. que se rastrean

u) Descartar los guantes t) Descartar la bolsa del kit y


según las normas de el kit del ensayo según las
bioseguridad vigentes y normas de bioseguridad
lavarse las manos. vigentes.
VALORES DE REFERENCIA
 En la tabla 1 se muestran los niveles de detección de las sustancias psicoactivas
empleando el Kit RightSign®, requeridos por el Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses.
INTERFERENCIAS / FALSOS POSITIVOS /
FALSOS NEGATIVOS
 El fabricante establece que hay algunas sustancias que se ha demostrado NO
PRESENTAN INTERFERENCIA en una concentración de 100 µg/mL con el resultado del
ensayo, las cuales se listan en la tabla 2
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

i. Resultado negativo: aparecen dos líneas,


una línea de color rojo o púrpura en la zona
del control (C) y otra línea de color rojo o
púrpura en la zona del test (T). La línea de
control debe aparecer para indicar que el
ensayo es válido. La intensidad de la línea
coloreada en la zona del test (T) puede variar.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

ii. Resultado positivo: aparece una línea de color rojo o


púrpura en la zona de control (C). La línea de control
debe aparecer para indicar que el ensayo es válido. La
ausencia de la línea de color rojo o púrpura en la zona
del test (T) indica un resultado positivo. El resultado
positivo indica que la sustancia psicoactiva está por
encima del nivel detectable o que hay alguna sustancia
que da positivo para el análisis por reactividad cruzada.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

iii. Resultado Inválido (Figura 9): no


aparece ninguna línea en la zona de
control. En este caso se debe realizar
nuevamente el procedimiento
utilizando un nuevo kit de ensayo.
NOTAS:
1 Para los casos de clínica si el resultado es negativo, pero se observa signos de embriaguez, se debe
enviar la muestra de orina al Laboratorio de Toxicología Forense para ampliar la determinación de
otras sustancias.

2 Cuando se determina la presencia de sustancias psicoactivas en adolescentes contemplados en


la “Ruta de Atención Integral para los Adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal con
problemas de salud, no se requiere análisis confirmatorio por el Laboratorio de Toxicología.

3 Para los casos de patología interpretar los resultados de la prueba siempre en el contexto de
la información disponible y tomar decisiones de acuerdo al criterio del perito prosector.

4 En todos los casos, pero particularmente en las muertes de causa por establecer siempre tener
presente las sustancias analizadas en la prueba rápida (kit).

5 Este ensayo sólo puede realizarse con orina humana, NO INTENTAR UTILIZAR OTROS FLUIDOS
BIOLÓGICOS PARA EL MISMO.
NOTAS:
6 En caso de tener duda sobre la aparición de color en la zona del test (T) se debe enviar la muestra
de orina al Laboratorio de Toxicología Forense para su análisis.

7 Cuando se obtiene un resultado positivo este no indica el nivel de intoxicación, la vía de


administración o la concentración exacta.

8 Un resultado positivo en el ensayo de tamizaje inmunocromatográfico no necesariamente es


positivo en el análisis confirmatorio realizado por el Laboratorio de Toxicología.

9 El resultado presunto positivo de este ensayo no permite distinguir entre el uso terapéutico de
la SPA (si aplica) y otros usos no terapéuticos.

10 Un resultado negativo no necesariamente indica que la orina esté libre de SPA, este resultado se
puede obtener cuando su concentración está por debajo del punto de corte (cut-off).

También podría gustarte