Está en la página 1de 1

INCLUSIÓN DE ACCIONES AFIRMATIVAS EN LA CONFIGURACIÓN

PRECONTRACTUAL DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS

III.
En el contexto colombiano la contratación estatal es En la contratación I. Análisis
publica son pocos y casi

Introducción
el medio a través del cual cumple sus fines, en ese
orden de ideas es inherente a los procesos
inexistentes los mecanismos que permitan la
discriminación inversa objetiva, ya que son en
contractuales del Estado resguardar los fines su gran mayoría meros criterios de desempate,
constitucionales y garantizar el cumplimiento de los de modo tal, que se cuestiona si es factible que
derechos fundamentales a favor de los ciudadanos, se pueda incluir distintos márgenes en donde la
respecto a los cuales se debe considerar el caso de configuración de los pliegos de condiciones dan
las poblaciones desfavorecidas dado que el derecho una real aplicación de discriminación positiva,
a la igualdad se estima como un valor constitucional, otorgando puntajes por medidas donde el
un principio, un derecho y un deber de hacer uso de contratista se vea conminado y beneficiado a
mecanismos diferenciadores en razón de estos contratar a personas en situación vulnerables.
grupos. Frente a esto el articulo 13° de la constitución
El uso de acciones afirmativas permiten plantear si política establece la obligación de manejar un
es factible incluir a las poblaciones más trato diferencial hacia los grupos minoritarios; la
desfavorecidas, en los diferentes mecanismo de corte ratifica atraves de diferentes sentencias
contratación estatal. que pese a no estar estipulado en la Ley 80 de
II. Metodología
La investigación se desarrolla en el paradigma 1993 este criterio constitucional es de
cualitativo a través de un enfoque de naturaleza obligatoria aplicación, por lo que existe una
analítica, para lo cual se propone la construcción prevalencia innegable, pero que es aplicada en
de tres fases de desarrollo del estudio a través de menor escala; por lo que al día de hoy por
las cuales se busca establecer las condiciones medio de un decreto se toman nuevas medidas
materializables de inclusión de acciones de para hacer un uso objetivo de la inclusión, para
afirmativas en la configuración en los pliego obtener mas beneficios en la contratación
precontractuales de los contratos públicos en publica, uno de estos es otorgar un porcentaje
Colombia . adicional al porcentaje ya obtenido, por la
Desarrollando así en un primer momento la inclusión de estos grupos minoritarios.
obtención de información de carácter fundamental IV.
Teniendo la necesidad de que se cumpla el
con la finalidad de realizar rubrica en la que se
analizara la información entre las acciones Conclusiones
principio de igualdad para los grupos minoritarios
o que estén en situación de vulnerabilidad se
afirmativas y los contratos públicos; en el segundo
crean las acciones afirmativas. La carencia de una
momento se determinara en los lineamientos
legislación precisa sobre la inclusión en la
jurídicos la viabilidad y aplicabilidad de las
contratación estatal, no es prohibición para una
acciones afirmativas en la etapa precontractual de
aplicación subjetiva fundamentada en
la contratación publica y finalmente se podrá
constitución lo cual no permitía una real
determinar en que momento si se da una
aplicación de las acciones afirmativas ya que este
verdadera aplicación de las acciones afirmativas en
tipo de criterios no obligaban a la entidad hacer
la contratación estatal y analizar cuales son las
uso por lo que el contratista no obtenía beneficios
razones por las que no se da una aplicación
reales, pero el decreto 392 del 2018 da la
efectiva de estas.
posibilidad de que se genere una mayor inclusión
ya que de manera objetiva generan un puntaje
V.
• ACCIONES AFIRMATIVAS EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL
adicional hacia el contratista que cumpla con los
EN COLOMBIA. (2017).
requisitos que establece la normatividad.
Referencias
Revista de Pensamiento Jurídico, [online] (46), pp.153 - 168. Recuperado de:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/viewFile/65929/pdf [Acceso 18 Mar.
2018].
•Brunete de la Llave, M. (2010). Criterios sociales y medioambientales en la
contratación pública. (Toledo): Federación de Municipios y Provincias Castilla La-Mancha.
• Cuello Duarte, F. (2009). Contratos de la Administración Pública. 3rd ed. [ebook]
Bogotá. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiuesp/reader.action?
docID=3197824&query=acciones+afirmativas+en+contratacion+estatal# [Acceso 18
Mar. 2018].
• Alemany Garcia, M. (1999). Las estrategias de la igualdad. Revista de Teoría y Filosofía
del Derecho, [online] (11), pp.95 - 113. Recuperado de:
http://www.cervantesvirtual.com/obra/las-estrategias-de-la-igualdad-0/ [Acceso 18 Mar.
2018].
•Corte constitucional. Sentencia T 387 del 2012

También podría gustarte