Está en la página 1de 30

UNIDAD 1:

LA ERA DIGITAL Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.


 

Bibliografía:
KELLY, K Las nuevas reglas de la Nva economia, Cap 2 y 3
TAPSCOTT, DON La Economía Digital - Capitulo 2
Varian, Shapiro El dominio de la información Cap 1
Tecnología de la información
Unidad 1.3: La era digital y la sociedad del conocimiento

Chip
Acero
Tecnología de la información
Unidad 1.3: La era digital y la sociedad del conocimiento

El conocimiento:
Peter Drucker escribió “el conocimiento no
es sencillamente otro recurso paralelo a
factores tradicionales de producción como
mano de obra, capital y propiedades; para
él, éste es hoy el único recurso
significativo.
Tecnología de la información
Unidad 1.3: La era digital y la sociedad del conocimiento

Por cada tres trabajadores del conocimiento hay uno del musculo
Tecnología de la información
Unidad 1.3: La era digital y la sociedad del conocimiento

PRODUCTO INTELIGENTES

IDEAS DEL CONSUMIDOR

INFORMACION

TECNOLOGIA
Tecnología de la información
Unidad 1.3: La era digital y la sociedad del conocimiento

Digitalización

La información se puede almacenar y recuperar en forma instantánea en cualquier parte del


mundo, proporcionando acceso casi inmediato a la mayor parte de la información registrada
por la civilización humana.
Tecnología de la información
Unidad 1.3: La era digital y la sociedad del conocimiento

Virtualización:
A medida que la información cambie de análoga a digital, los
elementos físicos se tornarán virtuales, cambiando el metabolismo de
la economía, los tipos de instituciones y relaciones posibles, y la
naturaleza de la actividad económica en sí misma.
Tecnología de la información
Unidad 1.3: La era digital y la sociedad del conocimiento

Integración/interconexión en red:

Las redes de redes a lo largo del modelo Internet comienzan a


romper barreras entre las compañías (proveedores, clientes,
grupos afines y competidores). Se verá el surgimiento de
organismos interconectados en red como negocios, gobiernos,
aprendizaje y cuidado de la salud, para nombrar sólo unos
cuantos ejemplos.
Tecnología de la información
Unidad 1.3: La era digital y la sociedad del conocimiento

Integración/interconexión en red:

El pequeño mundo de Milgram (1967)

"Cualquiera en la Tierra puede estar


conectado a cualquier otra persona del
planeta a través de una cadena de
conocidos que no tiene más de cinco
intermediarios (conectando a ambas
personas con sólo seis enlaces)."
Tecnología de la información
Unidad 1.3: La era digital y la sociedad del conocimiento

Integración/interconexión en red:

El pequeño mundo de Milgram (1967)


Tecnología de la información
Unidad 1.3: La era digital y la sociedad del conocimiento

Integración/interconexión en red:
Mark Granovetter
Los enlaces fuertes y débiles (1973)
Tecnología de la información
Unidad 1.3: La era digital y la sociedad del conocimiento

Desintermediación:

Costo
unitario
Fabricante Distribuidor Minorista Cliente $ 48,50

Fabricante Minorista Cliente


$ 40,34

Fabricante Cliente
$ 20,45
13
Tecnología de la información
Unidad 1.3: La era digital y la sociedad del conocimiento

Convergencia:
La convergencia se convierte en la base de todos los sectores. Los nuevos medios ya
están comenzando a transformar las artes, la forma como se dirige la investigación
científica y como se proporciona la educación.

La computación Las comunicaciones El contenido


Tecnología de la información
Unidad 1.3: La era digital y la sociedad del conocimiento

Innovación e inmediatez:

“Haga obsoletos sus productos”


Tecnología de la información
Unidad 1.3: La era digital y la sociedad del conocimiento

Proconsumidor:

En la era digital se reduce la brecha entre


consumidores y productores.
Tecnología de la información
Unidad 1.3: La era digital y la sociedad del conocimiento

Globalización:
Tecnología de la información
Unidad 1.3: La era digital y la sociedad del conocimiento

Discordancia:

Brecha digital:

La marginalidad Los estallidos sociales Calentamiento global


Brecha digital

Es el nivel de retraso en una grupo social (nivel


social, pueblo, provincia, país, etc.) respecto del
acceso a la tecnología y los beneficios que de
esta devienen.

(Ver estadísticas de la ITU)

19
Tecnología de la información
Unidad 1.4: Rendimientos crecientes, abundancia, no escasez

Las matemáticas dicen que el valor global de una red aumenta igual
que la raíz del número de los miembros que la componen. En otras
palabras, a medida que el número de nodos de una red aumenta
aritméticamente, el valor de la red aumenta exponencialmente.
Tecnología de la información
Unidad 1.4: Rendimientos crecientes, abundancia, no escasez

Los organizaciones interconectadas


experimentan
pequeñas ganancias mientras
van creando su red.
Una vez creada la red, se
produce una explosión de
crecimiento con relativamente
pocas genialidades
adicionales.
Tecnología de la información
Unidad 1.4: Rendimientos crecientes, abundancia, no escasez

Estrategias:

 Buscar externalidades
 Coordinar web más pequeñas
 Crear circuitos de feedback.
 Proteger los largos proceso de incubación.
 Es un juego de éxito para todo el mundo.
Tecnología de la información
Unidad 1.4: Rendimientos crecientes, abundancia, no escasez

Abundancia, no escasez:

 Genera valor

 Permite abrir sistemas cerrados


Tecnología de la información
Unidad 1.4: Rendimientos crecientes, abundancia, no escasez

Abundancia, no escasez:

 Primer viejo axioma: El valor procede de la escasez

 Segundo viejo axioma: Cuando las cosas son abundantes,


pierden su valor
Tecnología de la información
Unidad 1.4: Rendimientos crecientes, abundancia, no escasez

Estrategias:
 Tocar el mayor número de redes posibles.
 Maximizar las oportunidades de los demás.
 No proteger excesivamente los productos.
 Evitar sistemas patentados o cerrados.
 No intentar refugiarse en la escasez.
Tecnología de la información
Unidad 1.4: La economía de la información

El costo de producir información es mucho


mayor que el de reproducir
Tecnología de la información
Unidad 1.4: La economía de la información

La información como bien de experiencia


Tecnología de la información
Unidad 1.4: La economía de la información

La economía de la atención

Herbert Simon

La riqueza de información provoca una pobreza de atención


Tecnología de la información
Unidad 1.4: La economía de la información

Lock-in
Tecnología de la información
Unidad 1.4: La economía de la información
 Feedback positivo, externalidades de red y
estándares

 Leyes en defensa de la competencia

 La propiedad intelectual
Cuando se trata de administrar a propiedad intelectual, nuestra meta
debería ser elegir los términos y las condiciones que van a maximizar
el valor de nuestra propiedad intelectual, y no los términos y
condiciones que van a maximizar su protección.

También podría gustarte