Está en la página 1de 51

MEMBRANA CELULAR

MANUEL MORENO G./RENE URRUTIA


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identificar la estructura y la composición química


de la membrana celular según el modelo de
“Mosaico fluido”.
• Reconocer la función de intercambio que cumple
la membrana celular dependiendo de la gradiente
de concentración (Transporte pasivo y activo).
• Comprender el significado de la membrana como
una estructura que relaciona a la célula con su
entorno de manera dinámica y continua.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MEMBRANA

• Es una bicapa lipoproteica, formada


fundamentalmente por fosfolípidos y proteinas,
aunque también presenta pequeñas cantidades de
carbohidratos (glucocalix) y de colesterol.

• Modelo del
Mosaico fluído de
Singer y Nicolson
(1972)
Carbohidratos

Proteínas

Fosfolípidos
Colesterol
FOSFOLÍPIDOS

• Se ubican formando una bicapa que


constituye la matríz de la membrana
celular.
COLESTEROL
• Se ubica entre los fosfolípidos y le
otorgan rigidez a la membrana. Sólo
en las células animales.
PROTEINAS DE LA MEMBRANA
• Proteínas Integrales: Cruzan toda la membrana y se pueden ver por el
interior y el exterior de la célula.
• Proteínas Periféricas: Se adhieren a la membrana por un solo lado.

Proteínas Integrales Periféricas


CARBOHIDRATOS
• Sólo se encuentran en la cara externa de la
membrana. Pueden ser glucolípidos y
glucoproteínas. En conjunto forman el glucocálix.

Carbohidratos
CARACTERÍSTICAS DE LA MEMBRANA

• Presenta fluidéz, es decir, las membranas no


son estáticas, sino que presentan movimiento.
• Presenta permeabilidad selectiva o es
semipermeable.
• Presenta poros, por lo tanto regula el paso de
sustancias a través de ella.
• Regula el contenido interno de la célula o de
un organelo.
GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN

Exterior

Membrana

Interior
A FAVOR DE LA GRADIENTE

Exterior

Membrana
A FAVOR DE LA GRADIENTE

Interior

Se denomina TRANSPORTE PASIVO debido a que va en


favor de la gradiente de la concentración y no se gasta
energía.
CONTRA LA GRADIENTE

Exterior

Membrana
EN CONTRA DE LA GRADIENTE

Interior

En este caso el transporte es ACTIVO, porque


es contra la gradiente de concentración, lo que
determina que exista un gasto energético.
TRANSPORTE PASIVO
• El movimiento de moléculas de soluto es a favor
de su gradiente de concentración (de una zona
de mayor concentración de moléculas a otra
zona de menor concentración de moléculas).
• No gasta energía.
• El movimiento de moléculas se estabiliza cuando
las concentraciones a ambos lados de la
membrana logran el equilibrio (igualan sus
concentraciones).
TRANSPORTE PASIVO
DIFUSIÓN SIMPLE
oMovimiento de moléculas
de soluto, a favor de su
gradiente de
concentración, para ello
las sustancias atraviesan
proteína

la membrana a través de
la bicapa lipídica por
espacios llamados poros.
oUsan este tipo de
transporte sustancias
pequeñas o apolares.
oEj.: oxígeno, dióxido de
carbono, urea, alcohol.
DIFUSIÓN SIMPLE
TIPOS DE TRANSPORTE PASIVO

¿Qué elementos son capaces de


moverse directamente a través
de la bicapa lipidica?

O2 CO2 Alcohol
TIPOS DE TRANSPORTE PASIVO
Sustancias con mayor
peso molecular, como
por ejemplo: la ¿Qué elementos atraviesan
Glucosa, Nucleótidos, la membrana ayudados por
proteínas de membrana?
aminoácidos, o con
carga eléctrica como
los iones.
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA

+
+
+
+

Molécula transportadora
Difusión Canal o Carrier
simple iónico
Difusión facilitada
TIPOS DE TRANSPORTE PASIVO

Proteínas carrier

Difusión Difusión facilitada


simple
DIFUSIÓN FACILITADA
oSe lleva a cabo gracias a las
proteínas de membrana.

Existen dos tipos:


oA través de canales iónicos:
Para sustancias pequeñas con
carga. Por ejemplo, los iones
como el Na+, K+, etc.

oA través de carrier o
permeasas: Para sustancias
polares de mayor tamaño. Por
ejemplo, la glucosa.
COTRANSPORTE
• SIMPORTE: Transporte de dos moléculas en un
mismo sentido
• ANTIPORTE: Transporte de dos moléculas en sentido
contrario

SIMPORTE ANTIPORTE
OSMOSIS
• Características de la osmosis:
Movimiento de moléculas de agua a favor de su
gradiente de concentración.
o No utiliza ATP.
o El agua se moviliza a través de proteínas integrales de
la membrana, llamadas AQUAPORINAS.
TIPOS DE SOLUCIONES

SOLUCIÓN = Solvente + Soluto

Agua (solvente)
Sal (soluto)

Para estudiar la
osmosis se 1. Solución Hipotónica
deben estudiar 2. Solución Isotónica
3 tipos de
soluciones 3 Solución Hipertónica
SOLUCIÓN HIPOTÓNICA

El soluto se encuentra en
menor concentración
que el solvente.
SOLUCIÓN ISOTÓNICA

El solvente y el soluto
se encuentran en igual
concentración.
SOLUCIÓN HIPERTÓNICA

El soluto se
encuentra en mayor
concentración que el
solvente.
CÉLULAS ANIMALES EN DIFERENTES SOLUCIONES

Efecto de la Osmosis en
células animales
CÉLULAS VEGETALES EN DIFERENTES SOLUCIONES
TRANSPORTE ACTIVO
• Características:
o Gasta ATP.
o Es contra la gradiente de concentración.
o El movimiento de las moléculas no
alcanza el equilibrio.

Tipos de transporte activo:

1. Mediado por proteínas carrier o bombas.


2. Mediado por vesículas o transporte en
masa.
TRANSPORTE ACTIVO
•Este tipo de transporte siempre requiere una
proteína de membrana muy grande llamada BOMBA,
como es el caso de la BOMBA DE SODIO y POTASIO.
BOMBA IÓNICA DE Na y K
TRANSPORTE EN MASA
• Este tipo de transporte activo es mediado por
vesículas.
o Para sustancias de gran tamaño la
membrana debe generar un mecanismo
especial mediado por vesículas.
o Siempre gasta ATP.
o Existen dos tipos de transporte mediado
por vesículas:
1. ENDOCITOSIS
2.
EXOCITOSIS
TRANSPORTE EN MASA
La
Laendocitosis
endocitosises esel
el
movimiento
movimientode de
materiales
materialeshacia
hacia
adentro
adentrode delalacélula,
célula,
por
pormedio
mediode devesículas
vesículas
de
demembrana.
membrana.
La
Laexocitosis
exocitosises esel
el
movimiento
movimientode de
materiales
materialeshacia
haciafuera
fuera
de
delalacélula,
célula,por
pormedio
medio
de
devesículas
vesículas
membranosas.
membranosas.
TIPOS DE ENDOCITOSIS
En la fagocitosis (significa, FAGOCITOSIS
célula comiendo), la célula
engulle deshechos, bacterias
u otros objetos grandes,
invaginando su membrana
plasmática. La invaginación
produce una vesícula
llamada fagosoma, la cual
usualmente se fusiona con
uno o más lisosomas
conteniendo enzimas
hidrolíticas. Los materiales
en el fagosoma son
degradados por las enzimas.
FAGOCITOSIS EN UN GLÓBULO BLANCO
PINOCITOSIS

• En la pinocitosis
(significa, célula
bebiendo), la
célula, incorpora
fluidos del medio
externo,
invaginando su
membrana
plasmática.
EXOCITOSIS
• Corresponde a la
salida de sustancias
de gran tamaño desde
la célula. Para esto la
membrana se repliega
generando una
evaginación.
• Gracias a esto la
célula elimina sus
desechos o bien
secreta sustancias
fundamentales como
hormonas .
SINTESIS DE LA CLASE
Membrana Celular

Composición química Función de transporte

Bicapa de
Proteínas Pasivo Activo
fosfolípidos

Hidratos de
Colesterol Difusión Osmosis
carbono

Por Por
carrier vesículas
Simple Facilitada
EJERCICIOS
• Una sustancia podrá atravesar directamente la
bicapa lipídica si:
a) Posee carga eléctrica.
b) Es una macromolécula.
c) Tiene pequeño tamaño molecular.
d) Es insoluble en lípidos.
e) Ninguna de las anteriores.
• Una sustancia podrá atravesar directamente la
bicapa lipídica si:
a) Posee carga eléctrica.
b) Es una macromolécula.
c) Tiene pequeño tamaño molecular.
d) Es insoluble en lípidos.
e) Ninguna de las anteriores.

C
• El modelo del Mosaico fluído de la membrana celular
tiene como característica ser asimétrico, lo cual
implica que:
a) Está formada por dos capas iguales.
b) Está formada por dos mitades con diferente
ordenación.
c) Los componentes se encuentran igualmente a
ambos lados de la membrana.
d) Los componentes proteicos se pueden desplazar
dentro de la membrana.
e ) Todas las proteínas cruzan la membrana de un
lado a otro.
• El modelo del Mosaico fluído de la membrana celular tiene
como característica ser asimétrico, lo cual implica que:

a) Está formada por dos capas iguales.


b) Está formada por dos mitades con diferente ordenación.
c) Los componentes se encuentran igualmente a ambos
lados de la membrana.
d) Los componentes proteicos se pueden desplazar dentro
de la membrana.
e ) Todas las proteínas cruzan la membrana de un lado a
otro.

B
• De acuerdo con la siguiente situación: una
sustancia X posee carga eléctrica y logra
ingresar a la célula a favor de la gradiente de
concentración.
¿Qué fenómeno de transporte se pone de
manifietso?
a) Transporte activo.
b) Por las colas hidrofóbicas.
c) Por las cabezas hidrofílicas.
d) Difusión facilitada.
e) Fagocitosis.
• De acuerdo con la siguiente situación: una
sustancia X posee carga eléctrica y logra ingresar a
la célula a favor de la gradiente de concentración.
¿Qué fenómeno de transporte se pone de
manifiesto?
a) Transporte activo.
b) Por las colas hidrofóbicas.
c) Por las cabezas hidrofílicas.
d) Difusión facilitada.
e) Fagocitosis.
D
• Respecto a la membrana plasmática es correcto
afirmar que:
I. Está constituida por una bicapa lipidica.
II. Las proteínas son parte de su organización.
III. Es selectiva al paso de moléculas.
a) Sólo I.
b) Sólo II.
c) Sólo I y II.
d) Sólo II y III.
e) I, II y III.
• Respecto a la membrana plasmática es correcto
afirmar que:
I. Está constituida por una bicapa lipidica.
II. Las proteínas son parte de su organización.
III. Es selectiva al paso de moléculas.
a) Sólo I.
b) Sólo II.
c) Sólo I y II.
d) Sólo II y III.
e) I, II y III.
E
• Una sustancia que se moviliza entre el interior y el
exterior de la célula, lo puede hacer a través de:
I. La bicapa de fosfolípidos.
II. Las proteínas de la membrana.
III. El colesterol de la membrana.
a) Sólo I.
b) Sólo II.
c) Sólo III.
d) Sólo I y II.
e) I, II y III.
• Una sustancia que se moviliza entre el interior y el
exterior de la célula, lo puede hacer a través de:
I. La bicapa de fosfolípidos.
II. Las proteínas de la membrana.
III. El colesterol de la membrana.
a) Sólo I.
b) Sólo II.
c) Sólo III.
d) Sólo I y II.
e) I, II y III. D
FIN

También podría gustarte