Está en la página 1de 27

Dibujo, Retrato

& Caricatura
Tabla de Contenidos

1. Qué es el Dibujo?
2. Historia del Dibujo
3. Tipos del Dibujo y su explicación
4. Qué es el Retrato?
5. Historia del Retrato
6. Tipos del Retrato y su explicación
7. Qué es el Caricatura?
8. Historia del Caricatura
9. Tipos del Caricatura y su explicación
¿ Que es el Dibujo?

El dibujo es el arte visual por medio del cual se realiza una


imagen manual en dos o tres dimensiones. Significa tanto el
arte que enseña a dibujar, como la delineación, figura o imagen
ejecutada en oscuro y claro; toma nombre de acuerdo al
material con el que se hace. Es una forma de expresión gráfica
que plasma imágenes sobre un espacio plano, considerado
parte de la pintura y una de las modalidades de las artes
visuales. Se considera al dibujo como el lenguaje gráfico
universal y ha sido utilizado por la humanidad para transmitir
ideas, proyectos y, en un sentido más amplio, sus ideas,
costumbres y cultura.
Historia del dibujo:
La historia del dibujo técnico se inicia gracias a la necesidad
de grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que
conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se
intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales,
astros, al propio ser humano, entre otros., sino también
sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las
cacerías. A lo largo de la historia, esta necesidad de comunicarse
mediante dibujos, ha evolucionado, dando por un lado al 
dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. El dibujo artístico
intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la
sugerencia y estimulando la imaginación del espectador,
mientras que el dibujo técnico, tiene como fin, la representación
de los objetos lo más exactamente posible, en forma y
dimensiones
Tipos de dibujo:

Según la función que cumpla, existen los siguientes tipos de dibujo :

• Artístico
• Técnico
• Geométrico
• Mecánico
• Arquitectónico
Dibujo Artístico:

Por medio de este tipo de dibujo se representan


ideas estéticas o filosóficas así como también
sentimientos y emociones. El artista, a la hora de
realizar sus dibujos, los hace de acuerdo a cómo
perciba la realidad, siempre desde su subjetividad.
Dibujo Técnico:

Por medio de este se realizan expresiones


exactas y precisas, siendo estos sus objetivos. Se
lo considera el lenguaje técnico universal.
Mientras que en el artístico se requieren
aptitudes personales y naturales, en el técnico se
precisa pasar por una serie de aprendizajes y
adquirir conocimientos. Dentro del dibujo
técnico existe una simbología propia, que suele
estar legalizada
Dibujo Geométrico:

Este dibujo es representado por medio de


gráficas planas y es a través de este que se le
garantiza a los estudiantes del bachillerato y
universitarios un manejo rápido y el dominio
de las manos para dibujar sobre planos.
Dibujo Mecánico:

Este es el que se utiliza a la hora de representar


piezas de una máquina, maquinarias, motos, aviones,
helicópteros, grúas o maquinarias industriales. Si en
el plano se representa alguna parte de las máquinas
mencionadas se los conoce bajo el nombre de plano
de pieza. En cambio, si el plano representa a una
maquinaria en su totalidad, con las piezas que la
componen, se lo conoce bajo el nombre de plano de
conjunto. Por otro lado, están aquellos en los que se
indica cómo deben colocarse las distintas piezas para
el armado de un todo. A estos planos se los conoce
bajo el nombre de plano de montaje.
Dibujo
Arquitectónico:
En esta clase de dibujo se busca la
representación aquellas infraestructuras
que alteran el espacio urbano o cualquier
espacio físico así como también
construcciones civiles. Estos gráficos se
realizan a escala de reducción y deben ser
muy precisos y detallados, ya que es en
base a estos que se realizan las
construcciones.
¿ Que es el Retrato?
Un retrato es una pintura o efigie principalmente de una
persona. También se entiende por retrato la descripción
de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o
morales de una persona. Los retratos cumplen diferentes
funciones. Los retratos de dirigentes, en política se suelen
usar como símbolo del Estado. En la mayoría de los países
es habitual en el protocolo que haya un retrato del 
jefe de Estado en todos los edificios públicos. Si se abusa
de este tipo de retratos puede ser un síntoma de 
culto a la personalidad. Existe también la voluntad de
perpetuar el recuerdo de una persona y de crear una
imagen histórica del comitente.
Historia del retrato:
La historia del dibujo historia el retrato ha evolucionado
tanto en los medios que se usan para realizarlos como en las
personas que aparecen en ellos. A lo largo de la historia, el
ser humano siempre ha querido dejar huella de su
existencia. El retrato es el mejor ejemplo de esto, ya que se
han encontrado representaciones milenarias en distintas
culturas sobre personas que han sobresalido y han querido
ser recordadas. Los primeros retratos de la historia fueron
esculturas. Los cráneos humanos encontrados en Jericó (ver
imagen) donde los rasgos se recrean con yeso y los ojos con
conchitas, manifiestan la voluntad de reconstruir la persona
del difunto. Seguramente las primeras representaciones
humanas tenían las implicaciones mágicas y sagradas hacia
las que se representaban.
Tipos de retrato:

Según la función que cumpla, existen diferentes tipos de retrato:

• Formal e Informal
• Plano medio
• Plano entero
• De uno mismo
• Grupal
Retrato Formal :

Este tipo de retrato se caracteriza por la no


espontaneidad de sus imágenes, es decir la
pose del individuo, los gestos y la mirada ha
sido planificado con anterioridad. Este tipo
de retrato se utiliza en la actualidad se
utiliza para las imágenes publicitarias, es así
como se pacta con el camarógrafo
previamente cómo será la pose atendiendo
a las necesidades.
Retrato Informal :

A diferencia del tipo anterior se caracteriza


por su espontaneidad, en este caso el peso
para captar la personalidad o emociones
del modelo está en el fotógrafo o pintor
que lo retrata. Las tomas se hacen de forma
natural, es decir cuando la persona está
realizando cualquier actividad, como el
modelo no está pendiente de la cámara el
camarógrafo debe ser rápido para que el
momento no se escape.
Retrato Plano Medio:

Este tipo como lo indica su


nombre toma el cuerpo a la
mitad, es decir de la cintura
hacia cualquiera de los dos lados.
El plano de los pies es muy
empleado para captar el
sentimiento o la expresividad de
los bailarines.
Retrato Entero:

El plano entero incluye la


totalidad del cuerpo a fotografiar.
Retrato de uno
Mismo:

También es denominado
comúnmente autorretrato. En
este caso la persona que capta la
imagen y el modelo son él
mismo. Esta técnica se extendió
mucho con la puesta de moda de
las selfie, lo importante es lograr
un plano que favorezca y no
deforme a muy corta distancia.
Retrato Grupal:

Este tipo es generalmente


empleado para captar momentos
especiales como cumpleaños y
egresos. La imagen capta a un
grupo de personas.
¿ Que es la
Caricatura?

Es un retrato que exagera o distorsiona la


apariencia física de una o varias personas en
ocasiones un retrato de la sociedad
reconocible, para crear un parecido fácilmente
identificable y, generalmente, humorístico.
También puede tratarse de alegorías. Su
técnica usual se basa en recoger los rasgos
más marcados de una persona (labios, cejas,
etc.) y exagerarlos o simplificarlos para causar
comicidad o para representar un defecto moral
a través de la deformación de los rasgos, en tal
caso es una forma de humor gráfico.
Historia de la Caricatura:

La caricatura en su sentido moderno, nació en Bolonia a


finales del siglo XVI, en la escuela de arte fundada por
una familia de pintores, los Carracci. Los estudiantes de
esta academia se divertían haciendo retratos de los
visitantes bajo la apariencia de animales u objetos
inanimados, esto llegó a ser compartido por
Gianlorenzo Bernini. El grabador Pier Leone Ghezzi, que
trabajaba en Roma, continuó esa tradición y, por un
módico precio caricaturizaba a los turistas. Lo que estos
artistas italianos hacían eran retratos humorísticos para
uso privado y casi nunca resultaban satíricos o
maliciosos, en este sentido Giandomenico Tiepolo
también incursionó en el género de la caricatura.
Tipos de caricaturas:

Los tipos de caricatura son:

• Política
• Social
• Costumbrista
• Simbólica
• Fantástica
Caricatura Política:

Son aquellas que tratan


específicamente de las relaciones
políticas de nivel nacional e
internacional ya sea de un país,
continente o nación.
Caricatura Social:

Es aquel tipo de caricatura en la


que se refleja a una determinada
sociedad sea en plan de crítica,
burla o chanza, y tiende a
representar a una serie de
personajes en situaciones de la
vida.
Caricatura
Costumbrista:

Sería una escena de costumbres


en la que aparece una excesiva
carga de crítica o sátira que la
convierte en una caricatura
dando así lugar a una
observación irónica de la
realidad.
Caricatura Simbólica:

Este tipo de caricatura


representa a un objeto
determinado que dentro de un
contexto especial adquiere una
fuerte carga política o social.
Caricatura
Fantástica:

Es aquella que recurre a lo


fantástico con el fin de poder
reflejar así una idea, el ejemplo
más significativo lo encontramos
en los grabados de Goya tal y
como señala Baudelaire.

También podría gustarte