Está en la página 1de 15

PRODUCTOS

COSMÉTICOS DE
PERFUMERÍA CON LA
MISMA FRAGANCIA Y
PRODUCTOS PARA EL
BLANQUEADO DE LA
Estudiantes:
Mélenis Fontalvo Villanueva

PIEL
María de los Ángeles Martínez González
Yoryanis Méndez tapia
Yorlanis cadena Toloza
DEFINICIONES
 ¿que es el perfume?:Este concepto tiene su origen en el latín per
fumare, en referencia al aroma que se desprendía del humo en el
sahumado (el proceso que consistía en provocar un humo aromático
para que algo huela bien o se purifique). es una mezcla de
sustancias aromáticas, que pueden ser aceites esencias naturales o
esencias sintéticas.

 ¿que es una crema blanqueadora?: Las lociones para aclarar la


piel también conocidos como cremas
blanqueadoras, blanqueadores, blanqueadores de la
piel o cremas decolorantes; funcionan reduciendo un pigmento
llamado melanina que se encuentra en la piel.
HISTORIA
Durante milenios el hombre ha hecho uso de diversos artículos que incluso
continuamos usando hoy; tal es el caso de los cosméticos, el pegamento e
incluso los anzuelos. Pero, una historia bastante peculiar es la del perfume. Ésta
tiene su origen en culturas milenarias y ha acompañado al hombre desde que
éste no tenía más refugio que las cuevas.
 fogata perfume
 Perfume historia botellas
 Aunque esos fueron los inicios de
 El hombre de la prehistoria, que
la relación del hombre con el
vivía rodeado de fogatas y a la aroma, el perfume en sí nació con
merced de uno de sus grandes las civilizaciones más antiguas.
enemigos, el frío, comenzó a
arrojar cierto tipo de ramas por el
olor que desprendía.
LOS EGIPCIOS USABAN LOS OLORES Y LOS PERFUMES
DE DIFERENTE MANERA, ERA UNA SOCIEDAD QUE
PRESTÓ GRAN ATENCIÓN A ESTOS BÁLSAMOS, PUES
ERAN USADOS EN LA PREPARACIÓN DE LAS MOMIAS Y
TENÍAN UN CARÁCTER TANTO ESPIRITUAL COMO
SOCIAL. historia Egipto
Perfume
 Fue en la época de Alejandro
Magno cuando el perfume se
trasladó de Egipto a Grecia y
comenzó a tener gran
popularidad, pero era un bien de
uso espiritual y su uso comercial
correspondía casi exclusivamente
a los poderosos. En sus gimnasios
tenían diversos talcos y
sustancias con diferentes aromas
para cada parte del cuerpo.
KAMASUTRA PERFUME
 Fue el rey Felipe II de Francia,
quien cerca del año 1200
reconoció a los perfumeros con su
propia profesión y ayudó a
comercializar el producto. A partir
de ese momento surgieron
diversas reformas y
acontecimientos que
consideraron a Francia la cuna del
perfume moderno.
ESTUDIO DE LA QUÍMICA
PERMITIÓ AVANCES
REVOLUCIONARIOS EN LA
INDUSTRIA, Y EN EL SIGLO XIX
SE LOGRÓ HACER LA SÍNTESIS,
POR LO QUE ES POSIBLE
PERFUME PELÍCULASEPARAR LOS OLORES
Con su increíbleNATURALES
talento por discernir Y NO NATURALES.
las esencias, Jean-Baptiste Grenouille
se convierte en el aprendiz de un
perfumista en la Francia del siglo XVIII.
Obsesionado con capturar un elusivo
aroma, la esencia de una joven mujer,
Baptiste se convierte en un asesino en
serie que aterroriza a las familias del
país.
ARRAIGADO A NUESTRA SOCIEDAD Y
SU MANUFACTURA HA PASADO DE
SER ARTESANAL A UNA INDUSTRIA
GLOBAL, EN LA QUE DE MANO DE
GRANDES MARCAS DE MODA SE
DEDICAN A CREAR SINTÉTICAMENTE
LOS SIGUIENTES AROMAS QUE
DEFINIRÁN ÉPOCAS Y ESTILOS; QUE
ENAMORARÁN Y DEJARÁN
RECUERDOS AROMÁTICOS DE
CHANEL PERFUME
CIERTAS PERSONAS EN LOS
SENTIDOS DE OTRAS.
CREMAS BLANQUEADO
 Los primeros registros de productos para cuidar la piel y la cara los encontramos en la
época de la cultura egipcia, aproximadamente en el 3000 a. C., donde los trabajadores
y la clase alta utilizaban aceites de sésamo y ricino para humectar la piel, hacerla más
flexible y suave.
 Para el año 1000 a. C. (aproximadamente), los griegos comenzaron a utilizar aceite de
oliva y miel para hidratar la piel y tratar arrugas al mezclarlos con leche. Un par de
siglos más tarde fueron los romanos los que comenzaron a incluir ciertas hierbas en la
mezcla de aceites, al igual que óleos naturales.
FORMA COSMÉTICA
DEL PERFUME
 CHANEL No5
 Su composición química es
variadísima; a menudo encierran
hidrocarburos de fórmula C10H16 o un
múltiplo o submúltiplo y un compuesto
oxigenado o alcanfor. Algunos
contienen ésteres, alcoholes, fenoles;
otros, contienen azufre. Existen en
todos los órganos de las plantas pero
especialmente en las hojas y en las
flores.
INGREDIENTES
Perfume (Chanel n.º 5)

 Ernest Beaux creó un olor sin referencia a ningún componente natural


en concreto. Añadía componentes sintéticos que enriquecían el
desarrollo de las notas olfativas, aportando nuevos olores. Los aldehídos
juegan un papel importante pues aportan mayor intensidad a la
composición. Este perfume fue el primero que utilizaban en gran
cantidad los aldehídos, aportándole un aroma muy innovador. Las flores
que lo componen: son principalmente el ylang-ylang de las comores
 (que recuerda al jazmín) y el jazmín de Grasse, de aroma floral y
afrutado. Otros ingredientes son: las rosas de mayo, el nerolí de Grasse,
la vainilla de Bourbon, el vetiver Bourbon y el sándalo.
Fase acuosa:
25 gr. de agua
5 gr de pulpa de aloe vera
1 gr de glicerina
Fase oleosa:
12 gr. de aceite de 
nuez de albaricoque (se puede
cambiar por sésamo, avellana, 
macadamia, jojoba)
2 gr. de aceite de rosa mosqueta (se
puede cambiar por argán, 
semilla de frambuesa, borraja, 
germen de trigo)
1 gr. de manteca de karité
3 gr. de emulsionante (puede ser nº1
, nº2 u olivem 1000)
Aditivos:
2 gotas de Vitamina E
0.8 gr. de conservante
10 gotas de aceites esenciales (
geranio, zanahoria, palo de hô, 
palo de rosa, ylang ylang, mirto, etc.)
Antes de empezar es importante
leer las pautas de higiene.
 Los efectos secundarios que podemos notar con la
aplicación de las CREMAS PARA ACLARAR EN NUESTRA
PIEL pueden incluir: REACCIONES
ADVERSAS DEL
 Irritación e inflamación de la piel (enrojecimiento e
hinchazón).
USO DE
PERFUMES Y LOS
 Una sensación de ardor o escozor. BLANQUEADORES
 Piel escamosa y con comezón. • Las cremas que alteran la
pigmentación de la piel pueden
tener ingredientes que no sean
compatibles con todos los tonos de
 PERFUMES: piel y pueden tener efectos
secundarios.
 suave al dolor de cabeza
 Severo irritación de piel, el picar,
 Erupcion esestornudo tosiendo y mocos, también
llamados rinitis alérgicadificultades
 vértigos, y fatiga de respiración dolores múscular
acuosos, rojos, y que pica el jadear incapacidad para
concentrar hinchamiento - o angioedemanáusea y el
vomitar

También podría gustarte