Está en la página 1de 9

Los Padres de la Evaluación

Educativa
Susana Bohórquez Pérez
Sandra Espinosa

Evaluación Educativa
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Maestría en Educación – Tercer Semestre
¿Qué es evaluar?
ORIGEN: - Actividad y técnica (examen)
- Instrumento didáctico para controlar el aprendizaje de los alumnos
- Instrumento científico válido y objetivo (Siglo XX)
- Acto educativo
Rosales, M. (2014)

DEFINICIÓN:

Álvarez, N. (2010): “"Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a


partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno,
con el fin de tomar una decisión”

Susana Bohórquez Pérez


Evaluación Educativa
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN: Mora (2004) “Herramienta para la rendición de cuentas. El concepto no es
solo rendir cuentas de los aciertos y desaciertos de un plan o programa de estudios o del
desempeño profesional, sino también recibir retroalimentación para el mejoramiento
académico y personal tanto del personal docente como de la población estudiantil y, por
ende, de la institución educativa”

La UNESCO (2005) define la evaluación como "el proceso de recogida y tratamiento de


informaciones pertinentes, válidas y fiables para permitir, a los actores interesados,
tomar las decisiones que se impongan para mejorar las acciones y los resultados."

Susana Bohórquez Pérez


Evaluación Educativa
FUNCIÓN
Evaluación diagnóstica:

La evaluación diagnóstica “es la que proporciona información


acerca de las capacidades del alumno antes de iniciar un
proceso de enseñanza y aprendizaje.” (Miras y Solé, p. 427).

Evaluación formativa (instructiva):

El proceso de evaluación en sí mismo, debe producir una


síntesis de los indicadores de la puesta en práctica del
currículum. Por lo tanto, las personas que participan en el
proceso, se forman, aprenden estrategias de evaluación e
incorporan una nueva experiencia de aprendizaje laboral.
(Mora, 2004)

Susana Bohórquez Pérez


Evaluación Educativa
Evaluación sumativa:

Tiene por objetivo establecer balances fiables de los


resultados obtenidos al final de un proceso de enseñanza-
aprendizaje. Pone el acento en la recogida de información
y en la elaboración de instrumentos que posibiliten medidas
fiables de los conocimientos a evaluar. (Rosales, 2014)

Evaluación autoformadora:

La persona se torna capaz de autoevaluar crítica y


permanentemente su desempeño, no teme a sus errores, sino
que aprende de ellos y es más consciente de su papel como
responsable de diseñar y ejecutar el currículum. (Mora, 2004)

Susana Bohórquez Pérez


Evaluación Educativa
EVALUACIÓN NORMATIVA

Álvarez, N. (2010) postula que evaluar en referencia a una norma significa comparar
el resultado del individuo con los resultados de una población o grupo a los que
pertenece. Esto exige el establecimiento de una norma o escala de referencia,
confeccionada después de estudios estadísticos de rendimiento, con el objetivo
De obtener una calificación. En este ámbito normativo, el criterio es externo, en la
Medida que se utiliza una escala que es más o menos "ajena“ al sujeto evaluado,
Sin tener en cuenta las condiciones de trabajo, nivel inicial, aprendizaje, etc.

Susana Bohórquez Pérez


Evaluación Educativa
PROPÓSITOS

 Integrar métodos y procedimientos en un sistema organizado y coherente que permita


evaluar el rendimiento académico de los estudiantes en los procesos de aprendizaje y
de enseñanza.

 Planificar y dirigir las experiencias de aprendizaje en armonía con los objetivos


previamente establecidos.

 Determinar el nivel de conocimiento y de otros logros del estudiante, integralmente.


(Rosales, M. (2014) .Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación formativa y su impacto en
la educación actual)

Susana Bohórquez Pérez


Evaluación Educativa
 Proporcionar la información necesaria a los estudiantes sobre las dificultades de
aprendizajes.

 Establecer una base para la asignación de calificaciones.

 Valorar la pertinencia de los contenidos programáticos en cuanto a extensión,


complejidad y actualización

 Estimular la efectividad de las estrategias y recursos de enseñanza


(Rosales, M. (2014) .Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación formativa y su impacto en
la educación actual)

Susana Bohórquez Pérez


Evaluación Educativa
¡Gracias!

Evaluación Educativa

También podría gustarte