Está en la página 1de 20

Dominio y Reino

4 “B”
EDO- Monagas
U.E “Santa Marta”
Profesora: Lilianny Campos
Alumna: Victoria Ochoa
Reino: En el ámbito de la biología, reino representa cada
una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que
se clasifican los seres vivos respecto a su parentesco
evolutivo
Reino Animal: El reino animal, también conocido en latín
como Animalia (animal) o Metazoos (metazoa), es un
conjunto de seres vivos que comparten características
relevantes que los distingue de otros.
Dominio: En biología, el dominio es una categoría
taxonómica utilizada en los sistemas de clasificación
biológica, por arriba del reino y el superreino
 Caracteristicas del reino animal :En el planeta Tierra existen
un número considerable de animales que se logran diferenciar
gracias a que se diferencian por especie, composición celular
y la alimentación que llevan a cabo. Entre las principales
características estan :
 Eucariotas: animales cuyas células contienen un núcleo
celular definido debido a su membrana nuclear.
 Pluricelulares: son los organismos constituidos por dos o
más células las cuales tienen funciones especializadas.
 Heterótrofos: los animales necesitan ingerir y absorber
nutrientes de otros seres vivos debido a que tienen la
imposibilidad de producir sus propios alimentos.
 Aerobios: los animales respiran, incluso a través de la piel, el
oxígeno que obtienen del medio ambiente (agua, aire, suelo)
que son los espacios donde se desenvuelven.
 Desarrollo: los animales pueden desarrollarse y nacer de
diferentes maneras según su especia. Algunos animales son
ovíparos (se desarrollan y nacen de huevos), vivíparos (se
desarrollan y nacen directamente de la madre) y ovovivíparos
(los huevos permanecen dentro de la hembra hasta su
nacimiento).
 Tejidos y órganos: se refiere a que los animales poseen
tejidos celulares que se diferencian y especializan, de ahí que
los seres vivos tengan piel, músculos, órganos, terminaciones
nerviosas, sistema digestivo y sistema nervioso, entre otros.
La clasificación de los animales parte dos importantes grupos, los vertebrados y los invertebrados.

 # Animales vertebrados: Los animales vertebrados son aquellos que poseen vértebras y su número es menor
con respecto a los animales invertebrados. Estos animales forman parte del filo de los cordados y son
divididos en 5 clases, a saber que son:

 Peces: viven en el agua, respiran a través de branquias, son ovíparos y tienen la sangre fría.

 Anfibios: son cuadrúpedos y algunos tienen cola. Viven cerca del agua, son ovíparos y tienen la sangre fría.

 Reptiles: poseen pulmones para respirar, son de sangre fría y son ovíparos.

 # Animales Invertebrados : Los animales invertebrados se caracterizan por carecer de vértebras o huesos, por
ser pluricelulares y sobrepasan en número a los animales vertebrados.
 Poríferos: esponjas.

 Celentéreos: medusas y pólipos.

 Gusanos: anélidos, nematodos y platelmintos.

 Equinodermos: estrellas y erizos de mar.


Reino Vegetal: Por Reino Vegetal se
entiende toda la variedad de plantas que
existen en el planeta, que también es
conocido como reino plantae
Caracteristicas del Reino Vegetal
 Alimentación: Las plantas son seres autrotofos, es decir, que generan su
propio alimento. Esto lo llevan a cabo mediante la síntesis de la luz solar
(fotosíntesis)
Fotosíntesis: El proceso en el que las plantas sintetizan su energía química
a partir de la luz del sol, la fotosíntesis, involucra la clorofila almacenada en
las ramas y hojas de las mismas, junto con agua y dioxido de carbono  (CO2)
Habitad: Las plantas, en tanto requieren de un hábitat fijo para
desarrollarse, han colonizado tanto el agua como la tierra, y cuentan con
presencia en todos los ecosistemas conocidos. La vida vegetal se ha adaptado
incluso a las condiciones más extremas de clima y geografía, existiendo en 
desiertos,  y lechos submarinos
Clasificacion de Reino Vegetal
Planta criptógama: Este nombre era usado desde Linneo para
referirse a las plantas sin flores y por extensión aquellas cuyos
aparatos de reproducción no eran visibles a simple vista
Planta fanerogama : Plantas con flores y semillas. Las plantas
fanerógamas o plantas con flores son cormofitas, es decir,
vegetales formadas por tallos, raíces y hojas verdaderos
Plantas briofitas: Las plantas briófitas son un grupo de plantas
que carecen de vasos vasculares, es decir, de los conductos
"complejos" por los que se transporta agua y minerales que
sirven de alimento a la planta
Reino Fungí: El reino fungí es uno de los grupos en que
la biologia  clasifica a las formas de vida conocida.
Está compuesto por más de 144.000 especies diferentes
de hongos
Caracteristicas del Reino Fungi
Estos organismos presentan características de los reinos
Animalia y Plantae, por lo que fue necesario integrarlos en un
reino aparte.
Sus células poseen pared celular al igual que la de las plantas,
pero en vez de ser de celulosa, es de quitina.
 Aunque pueden encontrarse en todo tipo de hábitats, proliferan
con más éxito en los húmedos y acuáticos.
Como los animales, son seres heterótrofos que necesitan
alimentarse de materia orgánica elaborada por otros organismos.
Son incapaces de realizar el proceso de fotosíntesis.
Clasificacion de los del Reino Fungí
La taxonomía de los hongos no permanece estática, por lo que hablar de una clasificación “oficial” es
inseguro. La clasificación de 2007, basada en las secuencias de ADN.

Microsporidia.
Son hongos con esporas que suelen parasitar animales. No poseen mitocondrias pero sus esporas son
muy resistentes y tienen la facultad de sobrevivir al margen de su huésped durante mucho tiempo.
Chytridiomycota.
Son posiblemente los hongos más primitivos. Se reproducen por medio de zoosporas y son saprofitos.
Blastocladiomycota.
Son hongos que se reproducen de forma sexual o asexual. Su morfología puede ser muy simple, mono
céntrica o poli céntrica.
Neocallimastigomycota.
Los hongos que pertenecen a este filo son anaeróbicos y normalmente viven en el sistema digestivo de
mamíferos herbívoros. Se reproducen mediante zoosporas.
Glomeromycota.
Gran parte de los hongos de este filo son simbiontes con muchas plantas terrestres.
Reproducción: Los hongos se reproducen sobre todo por
medio de esporas, las cuales se dispersan en un estado
latente, que se interrumpe sólo cuando se hallan
condiciones favorables para su germinación
Reino Procariota: El reino monera o reino procariota es
el nombre de una clasificación de los seres vivos que
agrupa a los organismos unicelulares o procariotas
Características del reino procariota
 Su reproduccion es asexua
 La reproducción  de estos organismos es de forma asexual y se
multiplican por escisión o bipartición, durante un período corto.
Una bacteria puede producir hasta un millón de sucesores
Tamaño y Forma
Pueden ser redondos, con forma de tirabuzón o sacacorchos, y
algunos tienen pelos para la adhesión o flagelos en cola
Son Resistentes
Cuando las condiciones de vida se vuelven demasiado duras para
soportar a las bacterias, pueden desarrollar una dura pared protectora
alrededor de su ADN y un pequeño fragmento de citoplasma.
 Clasificación del reino procariota
 Alimentación: La Alimentación del reino moneras: Comprenden a las cianofíceas y bacterias.
Presentan sistema de nutrición: autótrofa, heterótrofa absorción. Cianobacterias poseen
clorofila y un Pigmento azul llamado ficocianina
 Reproduccion: La reproducción es primariamente asexual, por fisión binaria o gemación, pero
en algunos ocurren intercambios genéticos como resultado de conjugación, transformación,
transducción e intercambio de plásmidos.
 Diversos tipos de respiración:
La respiración en estos organismos varía, pueden ser:
 Aerobios obligados: deben tener oxígeno para sobrevivir.
 Anaerobios obligatorios: no pueden sobrevivir en presencia de oxígeno.
 Anaerobios facultativos: pueden sobrevivir con o sin oxígeno.
 Pared celular: Todas las células procariontes tienen una pared celular rígida, localizada por
debajo de la cápsula (si esta última existe). Esta estructura mantiene la forma de la célula,
protege su interior y evita que la célula reviente cuando absorbe agua.
 Desplazamiento:  las bacterias pueden ser inmóviles, desplazarse mediante el flagelo o
deslizarse por las superficies, y es capaz de captar estímulos del medio extracelular.
Reino Protista
Se entiende por reino protista, también llamado protoctista,
a uno de los grupos en que la biologia  clasifica los seres
vivos, más específicamente los eucariotas
Características del reino Protista
Al no ser un grupo mono filetico, o sea, que comparte una historia
evolutiva, los integrantes del reino protista no poseen rasgos
comunes fundamentales con los cuales caracterizarlos, como
no sean los propios de la vida eucariótica: los mismos que pueden
presentar plantas, hongos y animales, pero en la clasificación
biológica que les atribuye el estatus de reino (la de Robert
Whitaker de 1969), su condición fundamental sería la de ser
“organismos eucariotas unicelulares o unicelulares-coloniales, que
no conforman ningún tipo de tejidos”
Clasificación de los Protistas
Flagelados. Cuentan con uno o más flagelos, es decir, estructuras con
forma de látigo. Algunos protozoarios flagelados son parásitos.
Ciliados. Organismos con numerosos cilios, estructuras que semejan
pelos.
Rizópodos. Son una especie de falsos pies a los que se denomina
pseudópodos.
Esporozoos. Son organismos microscópicos que parasitan a los
animales.
Mixomicetos. Algunos científicos los clasifican en el reino fungí. La
mayoría de estos organismos son saprofitos pero otros son parásitos.
DOMINIO
 Arquea: Se trata de un grupo de microorganismos unicelulares de
morfología procariota (sin núcleo), que forman parte de uno de los tres
grandes dominios de los seres vivos: arqueas, bacterias y eucariotas
Eubacteria: A las eubacterias también se les conoce como “bacterias
verdaderas”, y son organismos microscópicos que tienen células
procariotas. Las cianobacterias, también conocidas como algas verde
azules, son e bacterias que han estado viviendo sobre nuestro planeta
por más de 3 mil millones de años
Eucariota : Se denominan células eucariotas a todas las células que
tienen su material hereditario, fundamentalmente su información
genética, encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura
nuclear; la cual delimita un núcleo celular

También podría gustarte