Está en la página 1de 11

CIENCIAS

NATURALE
S
BIOLOGIA
¿QUE SON LAS CIENCIAS
NATURALES?
Ciencias de la

Naturales
Ciencias
Son aquellas disciplinas de naturaleza
estudio que se interesan por Ciencias
comprender las leyes que fisiconaturale
rigen la naturaleza, y que lo s
hacen conforme al método Ciencias
científico y al método experimental
experimental. es
La investigación científica busca
fundamentalmente el determinar
METODO la adecuación o no de
ciertas hipótesis a la realidad
CIENTIFICO mediante observación,
experimentación, etc.
Por experimentación se entiende la aplicación de un
conjunto de manipulaciones, procedimientos y
METODO operaciones de control, de tal forma que proporcionan
EXPERIMENTAL información no ambigua sobre el fenómeno que se trata
de estudiar.
CARACTERISTICA
 S
Intentan estudiar la naturaleza de manera objetiva, amparándose en el razonamiento lógico. (tomando prestadas
herramientas de las ciencias formales).

¿Qué es la
Naturaleza?

conjunto de todos los organismos vivientes


que conforman el universo físico que se han
dado de manera natural, sin intervención del
hombre.
CARACTERISTICA
S
 Se distinguen de las humanidades  El antecedente de las ciencias naturales puede
y de las ciencias sociales, pues ya rastrearse hasta las formas de filosofía y
que estas centran su atención en la naturalismo de la antigüedad, si bien los
cultura y en la sociedad humana antiguos griegos y romanos, por ejemplo,
respectivamente. Por otro lado, las basaron su observación de la naturaleza en el
ciencias naturales forman parte de razonamiento formal y no en la medición y
las ciencias básicas, es decir, las experimentación. Habrá que esperar hasta la
que intentan descifrar las leyes Revolución Científica de los siglos XVI y XVII
fundamentales del universo para que surgiera un concepto de ciencia tal y
conocido, y no deben confundirse como hoy lo comprendemos, a partir de la
ni con las ciencias aplicadas, ni con invención del método científico.
las ciencias terrestres.
CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS NATURALES:

Ciencias físicas. Se ocupan de las leyes Ciencias biológicas. Se ocupan de las leyes
fundamentales del universo perceptible. En fundamentales de la vida como la conocemos.
este grupo están: En este grupo están:

Física. Estudia las fuerzas Paleontología. Estudia


Geología. Estudia la Tierra, Biología. El estudio de los 
fundamentales del universo ( Química. Estudia la la distribución y 
nuestro planeta, así como sus seres vivientes, sus procesos
energía, espacio, tiempo, etc.) y composición, estructura y evolución de la vida
procesos de formación y internos, su comportamiento, su  sobre la tierra antes de
las leyes que de ellas se reacciones de la materia.
transformación origen y evolución, así como sus la aparición de la especie
desprenden. interacciones. humana.
¿QUE ES LA
BIOLOGIA?

biología es la ciencia que estudia


todos los organismos vivientes

La biología, como otras ciencias, se basa sobre un


modelo experimental: reproducción de los
fenómenos observados para poder comprender los
mecanismos que están en la base.
A partir de la Biología, aparecen ciencias y ramas auxiliares.

ECOLOGIA

Parte de la biología que estudia las relaciones de los


seres vivos entre sí y con el medio en el que viven.

BOTANICA
La botánica o fitología es la rama de la biología que
estudia las plantas, bajo todos sus aspectos, lo cual
incluye: descripción, clasificación, distribución,
identificación, el estudio de su reproducción, etc…

ZOOLOGIA
Ciencia que estudia los animales.
GENETICA

Parte de la biología que estudia los genes y los


mecanismos que regulan la transmisión de los
caracteres hereditarios.
HISTORIA DE LA
BIOLOGIA
primera vez que se utilizó el término  Karl Friedrich Burdach.
«biología» fue en 1800 en  Gottfried Reinhold
Alemania. Treviranus.
 Jean Baptiste Lamarck.

Sin embargo, la palabra biología ya había sido utilizada anteriormente por Michael Christoph Hanow en 1976 en el volumen 3 de
su libro Philosophiae naturalis sive physicae dogmaticae: «Geologia, biologia, phytologia generalis et dendrologia».

Los primeros estudios sobre biología se remontan (medicina del Antiguo


Egipto), a Aristóteles (en gran medida) y a Galeno (uno de los más
famosos médicos de la historia de la humanidad).

Renacimiento y la Edad Moderna cuando la  hechos empíricos


biología empieza a ser la ciencia que es hoy  observaciones de la
en día. naturaleza
HISTORIA DE LA
BIOLOGIA
Se puede hablar de biología como ciencia moderna,
autónoma de la medicina, desde finales del siglo XVII
cuando se inventan los primeros microscopios y así
pueden estudiar los organismos extremadamente
pequeños.

siglo XIX se empezó a hablar de la teoría celular


La teoría celular, es una parte de la biología que
explica la constitución de la materia viva a base de
células y el papel que están tienen en la
constitución de la vida.

CELULA
Unidad anatómica fundamental de
todos los organismos vivos,
generalmente microscópica, formada
por citoplasma, uno o más núcleos y
una membrana que la rodea.

También podría gustarte