Está en la página 1de 8

Identidad hispanoamericana

(Fidel Sepúlveda – Octavio Paz)


 Lejanía irrescatable. Don Nadie español y el Ninguno hispanoamericano.

 Ninguneo.

 El mexicano siempre está lejos,


del mundo, los de más y de sí mismo.
 Ninguneo: hacer de alguien ninguno.

 Don Nadie.

 Otredad americana como radical ambigüedad.


 Otredad como abismo.

 Ausencia, extrañamiento. Un continente al margen de la historia.

 Marginación mítica, transhistórica. Complejo de inferioridad. Sentimos


que no somos.
Arribismo

 Salida del ninguneo. NEGAR el origen.

 El ser en Hispanoamérica.

 Lo precario crónico. El ser latinoamericano > insuficiencia para ser.


Signos de arribismo

 El ninguneo en la historia.

 El hispanoamericano es un ser incierto > habla (ver cita de O. Paz).

 Horizonte de inseguridad. Vida y arte


latinoamericanos.

 Zona de certeza: lo sagrado.


Religiosidad popular

 Experiencia consolidante de lo sagrado.

 Pertenecer a la fe católica >


tener un sitio en el Cosmos.

 Trasfondo de identidad sustentado por una realidad trascendente.


 Vinculación con un futuro abierto > opción por lo RITUAL. Más allá del
TENER, el SER (la FIESTA). Asumir la identidad desde nosotros mismos.

 Experiencia de ENCUENTRO. Participación > solidaridad.

 A 500 años del descubrimiento de América, ¿cuáles son nuestros


acontecimientos de encuentro?

También podría gustarte