Está en la página 1de 7

Sarid Ximena Hernández Nava.

Estefany Montserrat Ramos Sandoval.

Funciones del sistema inmunológico y


tipos de inmunidad
¿Qué es el sistema
inmune?
Un mecanismo defensivo del
cuerpo humano y de otros
seres vivos, que permite a
través de reacciones físicas,
químicas y celulares
coordinadas, mantener el
organismo libre de agentes
extraños y potencialmente
nocivos, como pueden ser
toxinas, venenos, o
infecciones virales,
bacterianas y de otros
microorganismos.
Anticuerpo Reacción antígeno-
anticuerpo
Antígeno Proteínas Consiste en la
producidas en segregación de células
y de sustancias
Agentes respuesta a un defensivas, cuya
antígeno, son misión es reconocer y
extraños liberadas por expulsar del
organismo a los
los linfocitos B invasores.

Los antígenos pueden ser


microorganismos como
bacterias, virus u hongos
ya que son estructuras
extrañas para nuestro
organismo ya que
el sistema inmunitario
puede rechazarlos.
Sistema inmune natural
Llamado también sistema inmune innato o inespecífico, nace con
los individuos ya que consta de mecanismos de defensa propios
de la química de la vida.

Sistema inmune adquirido


Son específicas y van variando ya que se van perfeccionando a
medida que el individuo va creciendo. Su nombre proviene del
hecho de que se adapta y posee una “memoria” celular para
reconocer los agentes infecciosos con los que ya ha combatido,
de modo lidiar mejor con ellos a futuro.
El Sistema Inmunológico es el
Funciones del sistema
encargado de defender, proteger y inmunológico
autorregular el cuerpo humano de
agresiones externas, reconociendo
cualquier elemento que sea
antígeno o extraño a nuestro
organismo, independientemente
de si es patógeno (dañino) o
inocuo para él.
El sistema inmune se compone de
una red de glóbulos blancos que
recorre el organismo y que tiene
presencia tanto la sangre, la
médula ósea y otras sustancias
propias del cuerpo
Reconocer elementos externos
Reconocimiento de elementos externos para FAGOCITOS:
neutralizarlos, esos elementos pueden ser biológicos, Células que capturan a los
físico-químicos (tóxicos, radiaciones y prótesis), elementos externos en su interior y
células envejecidas, tumores o trasplantes, y los “devoran” mediante unos
patógenos (virus, hongos, bacterias, protozos y procesos moleculares que se
parásitos ). denominan fagocitosis, funcionan
A nivel patológico hay que tener en cuenta también como respuesta inmune innata.
que el sistema inmunitario puede atacar al propio
organismo por error derivando en enfermedades auto-
inmunes, cuyas causas se desconocen pero que
tienden a ser hereditarias.
LINFOCITOS:
Defensa del Cuerpo Humano Células que aprenden a reconocer,
Defensa de esos elementos gracias a los glóbulos recordar y procesar los antígenos,
blancos o leucocitos que se desarrollan en la eliminando principalmente los que
médula ósea para madurar en el bazo y el timo, y puedan aparecer en el sistema
después recorren todo el organismo gracias al cardiovascular.
sistema linfático y al sistema circulatorio. • Linfocitos B
Barreras de protección, que son piel, mucosas, • Linfocitos T
fiebre, etc. • Linfocitos NK (Natural Killer)
Homeostasis
Homeostasis celular del
cuerpo humano, que
implica mantener el
equilibrio del organismo
mediante un mecanismo
auto-regulador.
La homeostasis hace que
vuelva la estabilidad a las
células que se han
disparado en la respuesta
inmune y permite
mantener un número
constante de células en
nuestro cuerpo.

También podría gustarte