Está en la página 1de 24

PERFORACION DE DIAMANTINA

la perforación diamantina es aquella perforación que se hace utilizando una broca diamantada para perforar la roca obteniendo un testigo de la misma, el cual
es extraído, registrado y colocado en cajas porta-testigos para debida protección y almacenamiento dentro del almacén de testigos (coreshak).
La perforación diamantina utiliza un cabezal o broca diamantada, que
rota en el extremo de las barras de perforación (o tubos). La abertura
en el extremo de la broca diamantada permite cortar un testigo sólido
de roca que se desplaza hacia arriba en la tubería de perforación y se
recupera luego en la superficie. Los tamaños estándares básicos son 7/8
pulgadas (EX), 13/16 pulgada (AX), 1 5/8 pulgadas (BX) y 21/8 pulgadas
(NX). La mayoría de barras de perforación son de 10 pies de largo (3,048
m). Después de los primeros 10 pies de perforación, se atornilla una
nueva sección de tubo en el extremo superior y así sucesivamente.
ANTECEDENTES
el ciclo del agua en la tierra o ciclo hidrológico, es la
circulación continua del agua en sus diferentes estados en el
planeta. no tiene principio ni fin, pero el concepto de ciclo
hidrológico suele describirse normalmente comenzando desde
los océanos porque éstos constituyen de lejos la fuente
principal del agua en circulación.
OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

 Realizar el estudio del subsuelo en un área determinada


para la explotación y evaluación de las aguas
subterráneas.

3.2 OBJETIVO ESPECIFICOS

 Realizar sondajes y/o perforaciones del subsuelo den el


área de estudio.
 Reconstruir las características geológicas del subsuelo
a través de los datos de sondajes.
 Valorar y/o recomendar la explotación de las aguas
subterráneas.
FUNDAMENTO TEORICO
4.1 LA HIDROGEOLOGIA
• los estudios hidrogeológicos son de especial interés no solo para la provisión de
agua a la población sino también para entender el ciclo vital de ciertos elementos
químicos, como así también para evaluar el ciclo de las sustancias contaminantes, su
movilidad, dispersión y la manera en que afectan al medio ambiente, por lo que esta
especialidad se ha convertido en una ciencia básica para la evaluación de sistemas
ambientales complejos.

• la investigación hidrogeológica implica, entre otras, tres temáticas principales:

 el estudio de las relaciones entre la geología, las cuevas y las aguas subterráneas;

 el estudio de los procesos que rigen los movimientos de las aguas subterráneas en el
interior de las rocas y de los sedimentos;

 el estudio de la química de las aguas subterráneas (hidroquímica e hidrogeoquímica).


• LA GEOLOGIA DEL SUBSUELO

• La Geología del Subsuelo sencillamente es el estudio del


sub suelo, es decir de todo lo que se encuentra por debajo
del suelo, lo que a simple vista no podemos observar, sin
embargo a la Geología del Subsuelo nos la hace visible a
través de la reconstrucción de todas las características
obtenidas de perforaciones o sondajes.

• Para cumplir su objetivo la Geología del Subsuelo se apoya


en muchas de las ramas de la Geología como: La
Estratigrafía, la Geología Estructural, Geotecnia,
Sedimentología, Petrografía, etc.
MAPAS DEL SUBSUELO
son una vasta acumulación de datos obtenidos de las perforaciones datos
como: estratigrafía, estructuras geológicas, geofísica, etc. el objetivo
de las mapas del subsuelo es proporcionar y representar reconstruir el
subsuelo con apoyado de la cartografía.
INTERPRETACION DE LOS DATOS DEL SUBSUELO
con los datos obtenidos se puede conocer: el tipo de litología, la
resistividad, la densidad volumétrica, la proporción de lodo, la
porosidad, permeabilidad, la geometría, la saturación de hidrocarburos,
concentración de minerales, saturación de aguas subterráneas, etc. dichos
datos son utilizados, interpretados y representados por un geólogo, que
reconstruye en pasado geológico de las características del subsuelo.
PERFORACION
la perforación de los pozos es la última etapa de los proyectos
exploratorios, en trabajos de hidrocarburos, minería, ingeniería.
CUALIDADES
Conocer la estratigrafía, estructuras geológicas y presencia de recursos
económicos (mineral, aguas subterráneas, hidrocarburos) en el área, debido
a que estos se los realiza en la última etapa de los proyectos
exploratorios, son de muy alto costo, especialmente los de hidrocarburos.

SISTEMAS DE PERFORACION

Se conocen tres sistemas de sondajes: mecánico, térmico e hidráulico.


Del cual el más usual es el sistema mecánico, el cual a su vez tiene
cuatro tipos de sistemas de perforación que son: Diamantina (DDH),
percusión (por golpes del instrumento), aire reversa y rotación
convencional (rotación de la tubería con una broca); de la cual la
relevante en la exploración de aguas subterráneas en el sistema de
aire reversa.
• PERFORACIONES CON AIRE REVERSA

• El sistema de circulación inversa básicamente consiste de dos tubos de


perforación que generalmente usa aire comprimido como medio de perforación.
Como fluidos de perforación, se pueden usar también agua, lodos de bentonita,
emulsiones, detergentes, o vapor de aire/agua. El aire comprimido se inyecta
entre la tubería interna y externa a todo lo largo de la columna, hasta llegar
a la broca.
El método de circunvalación inversa también ha sido
descrito de otras maneras como:

• CSR (muestra recuperada por el centro).

• Perforación con doble tubería de perforación.

• Perforación con tubería doble.

• Recuperación de muestras continúas.

• Perforación de aire reverso.


• PERFORACIONES POR PERCUSION O GOLPEO

• La perforación a percusión, se basa en el golpeteo con una pesada


herramienta de corte (trépano) que se eleva con un cable y que cae por
gravedad, fragmentando el suelo. Resulta evidente, por tanto, que los
sondeos realizados por esta máquina deben ser verticales.

• Su ámbito de aplicación se centra en terrenos de dureza media a baja o


bien en aquellos otros duros que sean frágiles. Sin embargo, se
encuentran contraindicados en terrenos detríticos no cohesionados, muy
duros, abrasivos y plásticos.

• La frecuencia de golpeo se encuentra en el entorno de 40 a 50


impactos/minuto, en función de los parámetros mecánicos del suelo
perforado.
• La perforación comienza hincando un tramo de tubería, generalmente de
longitud inferior a 2 m y con un diámetro mayor al diámetro a perforar
(700-800 mm), de forma que sirva de guía inicial al trépano. La entubación
sólo es necesaria en casos de inestabilidad del terreno, en cuyo caso se
entuban tuberías auxiliares recuperables aprovechando la percusión.

Ambos tipos de perforación son recomendamos para búsqueda de


reservorios de aguas subterráneas
SECCIONES DE SONDAJE

• La perforación dio como resultado el siguiente perfil del subsuelo, donde


se esquematiza cuatro zonas importantes, la primera (zona edáfica) que fue
un horizonte de suelo húmico, la segunda capa inferior a la otra (zona
vadosa o intermedia) donde se pudo observar material arcillo-arenoso de
buen espesor; el tercer horizonte (franja capilar) que constaba de
material areno-gravoso, y finalmente el horizonte acuífero.
DEFINICION DEL MODELO GEOLOGICO

• La geología del aérea de estudio consiste de un valle glaciar ubicado en la


provincia de Patas del Departamento Libertad del Perú, el valle glaciar está
cubierto de bastantes sedimentos cuaternarios en arte central, en la zona
lateral aún se observan circos glaciares y un conjunto de morrenas
laterales, todo ello producto de la glaciación de toda la cordillera de los
Andes.

• La morfología del área de estudio es muy favorable para el trabajo de


exploración de las aguas subterráneas, ya que la perforación o
sondaje del subsuelo se puede realizar en el centro mismo del valle,
debido a que es ahí justamente donde se acumula todo el agua de las
precipitaciones fluviales, las cuales se infiltran y se almacenan en
el subsuelo.
PROVINCIA DE PATAS DEL DEPARTAMENTO LIBERTAD DEL PERÚ
¿CÓMO SE FORMA?
• Las aguas subterráneas proceden en su mayoría
de la infiltración de las aguas de lluvia, del
deshielo, de los ríos.

• El agua infiltrada penetra en el subsuelo


hasta encontrar una capa impermeable sobre la
que se acumula formando una capa freática o
subsuelo.
ACCIÓN GEOLÓGICA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
• REGISTROS DE LA PERFORACION

Primer Horizonte, caracterizado por ser un suelo


bastante húmido, es decir que contiene bastante
vegetación razón por la cual es de color marrón escuro
y tiene un espesor aproximado de 1 metro.

Segundo Horizonte, se caracteriza de un material


arcillo-arenoso con una coloración café amarillenta, de
espesor aproximado de 10 metros.

Tercer Horizonte, que consta de material areno-gravoso,


de color marrón a gris, tiene un espesor de 2 metros.

Finalmente se tiene el horizonte acuífero a


aproximadamente 13 metros, aunque esto puede tener una
variación de 2 metros.
•CONCLUSIONES

Los estudios realizados anteriormente indican la fuerte y fácil


infiltración del aguas en la superficie del valle, lo que llevo
al estudio presente.

El área de estudio es un valle glaciar cubierto por bastante


material cuaternario.

Se realizo una perforación en el centro mismo del valle con el


método de aire reversa.

Los datos del sondaje como testigos, nos ayudan a identificar el


agua subterránea a aproximadamente 13 metros de profundidad.

No se da aun una recomendación de explotación y/o uso de las


aguas subterráneas, debido a que simplemente se realizó una sola
perforación .
•RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar dos o tres perforaciones mas para precisar


los resultados obtenidos en el presente trabajo.

Se recomienda calcular el volumen del reservorio de agua, posterior


a las perforaciones.

Realizar un estudio estructural para determinar el comportamiento


estructural de las rocas, si llegan a influenciar en la
concentración de las aguas subterráneas.
• BIBLIOGRAFIA

 http://buscaraguasubterranea.com/exploracion-aguas-subterraneas/

 http://usuarios.geofisica.unam.mx/cecilia/CT-SeEs/Billarent-SondGeof-1.
pdf

 https://es.wikipedia.org/wiki/Hidrogeología

 https://www.academia.edu/12195135/GEOLOGIA_DEL_SUBSUELO

 https://es.slideshare.net/DavidGualteros/brocas-de-perforacion

También podría gustarte