Está en la página 1de 23

IDEACIÓN

PhD (c). Miguel Ángel Ortíz Barrios


Especialización en Gerencia y Control
de riesgos profesionales
MÉTODO CIENTÍFICO
 Es un proceso sistemático destinado a
explicar fenómenos, establecer relaciones
entre los hechos y enunciar leyes a fin de
obtener conocimientos que se traduzcan en
aplicaciones útiles para la sociedad.

Método
Problema Soluciones
científico
EL PROBLEMA…
HIPÓTESIS…
RESULTADOS
IMPORTANCIA
 Es el punto de partida de toda investigación.

 Sin idea no hay investigación y sin


investigación no hay conocimiento.
RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN
DE IDEAS
 El tema debe corresponder al gusto del
investigador además de proporcionarle
experiencias de valor.

 Evite los temas fáciles y sin interés.

 Ser adecuado a la capacidad y a la formación


del investigador.

 Corresponder a las posibilidades de tiempo y


recursos económicos.
VAGUEDAD EN LAS IDEAS

 La mayoría de las ideas iniciales son vagas y


requieren analizarse cuidadosamente para
que sean transformadas en planteamientos
más precisos y estructurados.
ES NECESARIO CONOCER LOS
ANTECEDENTES
 Conocer los estudios e investigaciones
anteriores.

 Ayuda a estructurar más formalmente la


investigación.

 Seleccionar la perspectiva principal desde la


cual se abordará la idea de investigación.
CARACTERÍSTICAS DE UNA
BUENA IDEA
Clara

Original

Atractiva

Novedosa

Motivadora

De interés social

De interés y agrado para el investigador


GUÍA PARA SELECCIONAR UNA
IDEA
¿QUÉ?
 ¿Qué intenta investigar?

 ¿Cuál es el objetivo de estudio?

 ¿Qué preguntas desea responder?

 ¿En qué hechos o datos se basa para


justificar la importancia del tema?

 ¿Es el tema importante, relevante, útil?


¿CÓMO?
 ¿Qué información necesita para responder a
dichas interrogantes?
 ¿Está disponible?
 ¿Dónde está la información que necesita para
dar respuesta a las preguntas de
investigación?
 ¿Quién la posee?
 ¿Qué medios puede utilizar para obtener la
información que dé respuesta a las preguntas
de investigación?
 ¿Existen o debe diseñarlo?
¿PARA QUÉ?
 ¿Desea resolver un problema?
 ¿Cuál es el problema?
 ¿Pretende hacer avanzar el conocimiento
científico en su disciplina?
 ¿Qué resultados se atreve a anticipar?
 ¿Qué otros usos piensa darle a su estudio?
¿A QUIÉN LE INTERESA?
 ¿Qué públicos están interesados en su
estudio?
 ¿Qué públicos estarán afectados por los
resultados de la investigación?
TALLER DE IDEACIÓN
CONDICIONES DEL PROYECTO
 Enfocado en mejorar la seguridad y salud en
el trabajo.
 Inclusión de tecnología.
 Impacto social y económico.
 Si es posible, impacto ambiental.
 Aterrizado a un problema empresarial.

También podría gustarte