Está en la página 1de 103

INSTRUMENTOS DE GESTION DE LA BIODIVERSIDAD

INSTRUMENTOS DE GESTION DE LA BIODIVERSIDAD

Marco Por que una Mecanismos de


Estrategia Nacional Gestión de la EPANDB
Internacional - EPARDB
Nacional y Regional de Diversidad
Diversidad Biológica Biológica
Componentes de la biodiversidad biológica
Sectores
DESARROLLO SOSTENIBLE Escalas

Temas

Resiliencia Participación

Equidad
TODOS EJERCEMOS UN PAPEL
Y JUGAMOS UN PAPEL
IMPORTANTE
PARA LA CONSERVACION DE LA
BIODIVERSIDAD
Factores que Impactan sobre la biodiversidad

Indirectos Psíquicos Directos

Educación y cultura
Cambio climático
Perdida de valores
Perdida de habitad
Nivel de Conciencia
ambiental contaminación

Conducta humana PERDIDA DE LA


BIODIVERSIDAD
Sobreexplotación

Intereses

Fallas del mercado Gestión Publica


Pobreza y
desigualdad incipiente
Indirectos
Políticas e Marco Legal;
incentivos adecuado

Educación Instituciones
Modernas y
Instrumentos de Gestión de Excelencia
Ambiental

Ciencia y
Tecnología Recursos
Humanos

Información Financiamiento
Instrumentos de Gestión

Compromisos asumidos en Rio + 20

Internacional Objetivos del Milenio ( CC)


Protocolo de Nagoya Plan Estratégico
Objetivos y Metas de Aichi 2013-2020

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2021


Plan Bicentenario 2021
Política Nacional del Ambiente
Nacional
Plan Nacional de Acción Ambiental 2011 - 2021

Plan de desarrollo Regional Concertado


Regional
Estrategia Regional ( CC,. CDB)
MARCO INTERNACIONAL

CONVENIO SOBRE BIODIVERSIDAD BIOLOGICA


El CDB es un
instrumento jurídico
internacional en el
cual se establecen
las pautas para que
cada país evalúe los
avances y medidas
destinadas para la
conservación y el
aprovechamiento de
la biodiversidad
El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)
adoptado en Nairobi el año de 1992, es uno de los
dos instrumentos ambientales internacionales,
legalmente vinculantes, abiertos para la firma de la
comunidad internacional en la Cumbre de Río, el 5
de junio de 1992.

El Perú es parte del CDB al haberlo ratificado


mediante Resolución Legislativa Nº 261181 de
fecha 30 de abril de 1993

El CDB entró en vigor el 29 de diciembre de 1993,


de acuerdo con su artículo 36º, en el que se indica
que “...entrará en vigor el nonagésimo día después
de la fecha en que haya sido depositado el
trigésimo instrumento de ratificación, aceptación,
aprobación o adhesión”.
ORIGEN DEL CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD
´84-´87
BIOLOGICA (CDB)
IUCN
Promovió la idea de contar con un
acuerdo global sobre diversidad
biológica
FAO
´87 ´88 ´90
PNUMA
Análisis •Reconocimiento de
Estableció un Grupo de Convenios la urgencia de contar
trabajo ad hoc para explorar Existentes: con un tratado global
la conveniencia de elaborar •CPPCM sobre conservación de
un convenio •CITES la diversidad biológica;
•RAMSAR •Preparación del Primer
•CEM Borrador del Convenio

´93 ´92
´91
29 de diciembre, el 5 de junio, aprobación del
Convenio sobre Diversidad Proceso formal de
CDB entró en vigor
Biológica en la Cumbre de negociación, con el Comité
con al menos 43
la Tierra, Río de Janeiro, con Intergubernamental
paises ratificantes
la firma de 157 países de Negociación de un CDB
El CDB, es asimismo, un instrumento
internacional cuidadosamente
equilibrado y que vincula
jurídicamente a las partes a la
consecución de sus tres objetivos, los
mismos que se mencionan en el
artículo 1º y son los siguientes
Objetivos del Convenio de Diversidad Biologica

1. Conservación de la diversidad biológica,


2. La utilización sostenible de su componentes; y
3. Participación justa y equitativa en los beneficios que
se deriven de la utilización de los recursos genéticos.
¿Qué es lo que lo diferencia y hace único?

A diferencia de otros acuerdos


internacionales, no plantea un determinado
programa de trabajo o lista de actividades que
tienen que efectuar las partes, los artículos se
expresan como metas y políticas generales
más que como obligaciones definidas
precisas.
Cada Estado da la interpretación

Las decisiones se trasladan a nivel nacional, los


países individualmente interpretan las
disposiciones según sus prioridades nacionales
y regionales, mediante el desarrollo de
estrategias, planes o programas nacionales. En
este caso de conformidad con la Convención de
Viena sobre Derecho de los Tratados, este
tratado debe interpretarse de buena fe conforme
al sentido corriente que haya de atribuirse a los
términos del tratado en el contexto de éstos y
teniendo en cuenta su objetivo y fin.
Reconoce la megadiversidad de algunos países

Se reconoce que esta megadiversidad no se encuentra distribuida por igual y su


conservación supone una carga pesada para los poseedores de estos recursos, generalmente
ricos en biodiversidad y pobres económicamente.

En este punto es válido resaltar que: “Son megadiversos un pequeño número de países,
localizados mayormente en trópicos, que cuentan con un alto porcentaje de diversidad
biológica del planeta, en virtud de que en sus territorios se localizan un alto número de
especies animales y vegetales” .

Gran parte de este Grupo, son países pobres económicamente, estableciendo el Grupo de
Países Megadiversos Afines como un mecanismo de consulta y cooperación para promover
intereses y prioridades relacionadas con la conservación y uso sostenible
La participación de interesados

El CDB permite la participación de los “stakeholders” que


son quienes tienen interés activo en los resultados de un
determinado o determinados procesos que involucran al
convenio. Actores que muchos otros convenios o
instrumentos no incluían pero que hoy en día se evidencia su
aporte a la implementación del CDB, de acuerdo a realidades
locales.
Incluye la distribución de beneficios en forma
equitativa

El CDB adopta un enfoque práctico, al reconocer


que los países necesitan dinero e incentivos para
poder seguir su desarrollo de manera sostenible y
conservar recursos biológicos, especialmente los
megadiversos; pretendiendo “repartir los
beneficios” provenientes del uso de recursos
genéticos mediante transferencia de fondos,
oportunidades y tecnologías de los países
desarrollados (muchos de los cuales emplean estos
recursos) a los que están en vías de desarrollo
Las Partes en el CDB

Actualmente son 193 partes (192 países y la Unión Europea),


tres (03) países en el mundo que aún no son parte del CDB
(Estados Unidos de América, Andorra y Santa Sede). “Si bien
es cierto que los Estados Unidos no ha ratificado en CDB y no
se encuentra jurídicamente vinculado por él. Sin embargo de
conformidad con los principios de derecho internacional
público contenidos en la Convención de Viena sobre Derecho
de los Tratados, al haber suscrito el texto del tratado el 04 de
junio de 1993, aunque no lo ratificó, tiene la obligación de no
vulnerar o afectar negativamente sus principios rectores”. Esta
es una regla bastante general, la misma que permite un amplio
margen de discrecionalidad a la acción del Estado
ORGANOS DE FUNCIONAMIENTO

CONFERENCIA DE Mecanismos de
Secretaria
LAS PARTES Financiamiento

Programas
Grupos de El Órgano Subsidiario para Temáticos y
Trabajo Ad Hoc Asesoramiento Científico, asuntos
Técnico y Tecnológico sectoriales

Órgano
Subsidiario de
Aplicacion
Los Órganos del CDB

a.- La Conferencia de las Partes (COP)

Es el órgano de gobierno del Convenio, y


agrupa a todos los miembros y/o países
que lo han ratificado y algunos
observadores, incluidas las ONG, se
reúnen cada dos años a fin de tomar
decisiones y revisar la aplicación de este
instrumento. Asimismo supervisa y decide
sobre el proceso de instrumentación y
desarrollo futuro del Convenio, mediante
el análisis y discusión de los temas de la
agenda del Convenio y con la asesoría
proporcionada por el SBSTTA.
Decisiones de la Conferencia de las Partes.-

Durante las reuniones de las COP, se abordan temas


relativos a las dificultades para aplicar efectivamente el
texto del Convenio. Los resultados de estos debates se
registran en forma de recomendaciones del SBSSTA,
que se sugieren y plasman en las Decisiones de la COP.
Las Decisiones contienen instrucciones dirigidas a la
Secretaría o a un determinado comité o grupo de
trabajo, quienes deben aplicarlas generalmente durante
un plazo de tiempo determinado. Después de cada
reunión de Los Órganos del CDB las COP, la
Secretaría compila en un solo documento todas las
decisiones que estén vigentes, suprimiendo las
decisiones que han sido aplicadas o se encuentran
redundantes
La Secretaría.

La Conferencia de las Partes designó al Programa de


las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) como la organización internacional
competente para desempeñar las funciones de la
Secretaría Ejecutiva. Sus principales funciones, de
acuerdo con el artículo 24 del texto del convenio, son:
organizar reuniones de la COP y el SBSTTA, asegurar
la coordinación necesaria con otros órganos
internacionales pertinentes y otras funciones
adicionales confiadas por la Conferencia de las Partes.
La Secretaría se encuentra organizada en divisiones
las mismas que mencionamos a continuación:

• Oficina del Secretario Ejecutivo.


• Asuntos Sociales, Económicos y Legales. •
Asuntos Científicos, Técnicos y Tecnológicos.
• Implementación y Soporte técnico.
• Bioseguridad.
• Dirección de Recursos y Servicios de Conferencia.
¿Qué tipo de sanciones se aplican de no cumplir con
las Decisiones?

Hay que partir del principio que toda Decisión del


CDB es de gran importancia para los países que son
partes y deben realizarse los mayores esfuerzos para
su aplicación, pero que finalmente las sanciones son
de tipo económico o monetario y hasta
administrativas, las mismas que se deben efectivizar
a solicitud de la Secretaría
b.- El Órgano Subsidiario para Asesoramiento
Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA por sus
siglas en inglés)

Establecido en el artículo 25 del CDB, de donde se


desprende que es el órgano multidisciplinario
compuesto de expertos de los países miembros y
observadores, incluyendo representantes de la sociedad
civil organizada y/o ONG; presta asesoría oportuna
sobre la aplicación del Convenio y proporciona
evaluaciones científicas y técnicas del estado de la
diversidad biológica, así como da recomendaciones a
las COP para que posteriormente puedan ser incluidas
en las Decisiones que ésta emite.
4.3 Plataforma intergubernamental Científico Normativa sobre
Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES)

Actualmente se viene discutiendo un mecanismo u organismo que


apoye y permita superar el interfaz que existe entre la parte
científica y política, muy similar al rol que cumple el Panel
Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) para el
Convenio sobre la Diversidad Biológica, esta necesidad de una
plataforma internacional que ayude a superar la interfaz entre
ciencia y política y que en base a ello ayude a traducir el
conocimiento científico en medidas políticas específicas en los
niveles adecuados. Ha sido un tema que ayudará a lograr los
objetivos del CDB.
4.3 Plataforma intergubernamental Científico Normativa sobre
Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES)

. La interfaz actual entre ciencia y política para la biodiversidad y


servicios de los ecosistemas comprende una serie de programas
nacionales e internacionales, organizaciones, mecanismos y
procesos. Los acuerdos ambientales multilaterales sobre
biodiversidad y los ecosistemas, por ejemplo, contienen
disposiciones sobre cooperación científica y técnica que requiere
formularse en políticas en los niveles adecuados, sin embargo, es
necesario contar con un mecanismo que podría proporcionar una
vista científica, el marco uniforme y coherente para hacer frente a
cambios en la biodiversidad y servicios ecosistémicos.
4.5. Grupos de Trabajo Ad Hoc

Establecidos por la COP para tratar cuestiones específicas, a la fecha se


han establecido cuatro grupos de trabajo y son los siguientes: • Grupo de
Trabajo de Acceso y Distribución de Beneficios o ABS. • Grupo de
Trabajo sobre Conocimientos Tradicionales, Innovaciones y Prácticas o
del Artículo 8j. • Grupo de Trabajo Especial sobre la Revisión de la
Aplicación del CDB o WGRI. • Grupo de Trabajo sobre Áreas
Protegidas
4.6. Programas Temáticos y Asuntos Transectoriales
Los miembros del CDB comunican periódicamente ideas sobre
prácticas y políticas ejemplares para la conservación y utilización
sostenible de la diversidad biológica, con un enfoque de
ecosistemas. Las COP han iniciado una serie de programas
temáticos que abarcan los siguientes temas pero que requieren
seriamente ser analizados por las Partes y de ser conveniente,
reformulados a fin de identificar programas temáticos y asuntos
transectoriales que respondan a las necesidades y situaciones
actuales:
4.6. Programas Temáticos y Asuntos Transectoriales

: • Diversidad Biológica de Aguas Continentales.


• Diversidad Biológica Marina y Costera.
• Diversidad Biológica Forestal.
• Diversidad Biológica Agrícola.
• Diversidad Biológica Insular.
• Diversidad Biológica Tierras Áridas y Semi-áridas.
• Ecosistemas de Montañas o Diversidad Biológica de Montañas.
4.7 El Mecanismo de Facilitación (CHM,

por sus siglas en inglés) da la colaboración técnica y


científica entre las partes y fomenta el intercambio de
la información sobre biodiversidad, en un primer
momento depende de la internet, actualmente se está
trabajando para que sea un mecanismo más ágil que
permita lograr fuentes cooperantes, desarrollo de base
de datos, lista de expertos, proyectos binacionales,
entre otros, pero fundamentalmente sistematizando y
facilitando información relevante.
Socios

Para un mejor desarrollo de su trabajo, se cuenta con socios importantes,


considerados por la COP como las convenciones relacionadas con la
diversidad biológica y otros acuerdos internacionales, instituciones y
procesos de importancia (Decisión I/9). También se señaló la necesidad
de poner en práctica las consideraciones señaladas, a fin de evitar la
duplicidad innecesaria de actividades (Decisión II/13, los párrafos 2 y 3);
asimismo, considerar los asuntos de enlace, cooperación y colaboración
como una responsabilidad clave (la decisión IV/15, el párrafo 4) entre
otros.

Los principales socios del CDB son los siguientes: • Convención sobre
el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna -
CITES. •
4.8. Socios

• Convención sobre el Comercio Internacional de Especies


Amenazadas de Flora y Fauna - CITES.
• Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias
de Animales Silvestres - Convención de Bonn.
• Convención sobre Humedales de Importancia Internacional,
especialmente como hábitat de aves – Ramsar.
• Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y
Desarrollo - UNCTAD. • Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO.
• Programa de las Naciones Unidas para la Agricultura y
Alimentación - FAO.
• Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO.
• Center for International Forestry Research For Scientific and
Technical Cooperation.
5. Financiamiento del CDB.

En el proceso de negociación del CDB los países en vías de desarrollo


mostraban y reiteraron que su capacidad de tomar medidas nacionales
necesarias, dependería, en gran parte de que recibieran la adecuada ayuda
financiera y técnica. La Conferencia de las Partes aprovechó el ya existente
Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés)
como mecanismo financiero provisional o interino. Los recursos del GEF
incluyen donaciones de miles de millones de dólares de países desarrollados
que se ponen a disposición de gobiernos de países en vías de desarrollo para
financiar proyectos y apoyar programas que protegen el medio ambiente
mundial.
5. Financiamiento del CDB.

. El GEF sigue operando bajo la autoridad y supervisión de la COP. Los


proyectos del GEF son operados por las Partes contratantes del Convenio
así como por las agencias implementadoras del GEF: el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Banco Mundial, el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y la FAO
ACTUACIONES
A
NIVEL REGIONAL
MARCO CONCEPTUAL

Estudio de Estrategia Plan de


País Nacional Acción
Que hay Qué hacer Como hacerlo
Como está Quién lo hace

Reporte Nacional al
Secretariado

Seguimiento y Evaluación
Estrategia Regional de Biodiversidad
para los Países del Trópico Andino

Aprobada por el Consejo


Andino de Ministros de
Relaciones Exteriores el 7
de julio del 2002 por medio
de la Decisión 523.
La Estrategia está siendo desarrollada en tres
procesos simultáneos:
•Primero: Promover estudios continuados
sobre la diversidad biológica.
•Segundo: Trabajar en equipo para el
diseño y gestión de un portafolio conjunto
de proyectos y de medidas legislativas,
administrativas y de política que le den un
soporte.
•Tercero: Generar propuestas de
integración subregional en torno a la
oportunidad y responsabilidad de concretar
una cuarta parte de la biodiversidad global.
 La ERB es una de las primeras estrategias de carácter
comunitario adoptada sobre esta materia por un
grupo de países signatarios del Convenio sobre
Diversidad Biológica y una contribución específica
para alcanzar los objetivos de dicho Convenio.
 La Estrategia ha sido concebida como un instrumento
flexible, susceptible de adaptarse progresivamente a
las circunstancias que surjan durante su ejecución y a
los avances que se deriven del conocimiento del
capital natural y del desarrollo científico y
tecnológico.
 La ERB plantea establecer las bases de una política
comunitaria de relacionamiento externo común, en
materia de biodiversidad.
MARCO GENERAL DE LA ESTRATEGIA
La Estrategia Regional de Biodiversidad se desarrolla en el marco de
los principios contenidos en el Convenio de Diversidad Biológica, en
la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo que
sustenta la Agenda 21 y en la Normativa Comunitaria Andina.

EJES TEMÁTICOS:
ACTUACIONES
A
NIVEL NACIONAL
Estrategia Nacional de Diversidad Biológica del Perú al 2021.
VISION:

AL 2021 EL PERU CONSERVA Y USA RACIONALMENTE SU MEGADIVERSIDAD


REVALORANDO LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES ASOCIADOS PARA LA
SATIAFACCION DE LAS NECESIDADES BASICAS Y DE BIENESTAR DE LAS ACTUALES Y
FUTURAS GENERACIONES EN EL MARCO DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE INCLUSIVO Y
COMPETITIVO.
Estrategia Nacional de Diversidad Biológica del Perú al 2021.

Enfoques
Principios
de Gestión
PRINCIPIOS

Sostenibilidad Sostenibilidad

Sostenibilidad

Sostenibilidad

Sostenibilidad Sostenibilidad
Sostenibilidad
Enfoque
Ecosistémico

Gobernanza
Participativa

ENFOQUES DE
GESTION
Gestión y
Manejo
Adaptativo

Conservación
Productiva
Mecanismos de Implementación y Seguimiento

La implementación de la EPANDB es tarea de todos los peruanos. El proceso de


implementación será liderado por el MINAM y tendrá como socios estratégicos a
instituciones del Estado y la sociedad civil, incluyendo al sector privado y a los pueblos
indígenas y poblaciones locales. La CONADIB es la instancia central de asesoramiento y
seguimiento a la EPANDB, junto con las demás comisiones relacionadas con la diversidad
biológica. El proceso de implementación de esta estrategia y su plan de acción se inicia
con el desarrollo de las 147 acciones concertadas con todos los actores, de acuerdo a las
prioridades establecidas y programadas
Objetivos Estratégicos y Metas al 2021
PLAN DE ACCION NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLOGICA 2014 -2018

El Plan de Acción Nacional de Diversidad Biológica recoge las metas propuestas en la ENDB y propone
prioridades de acción a mediano y largo plazo por un periodo de cinco años (2014-2018). Así, consolida
un total de 147 acciones asociadas con las trece metas, identificando las instituciones públicas
competentes para el cumplimiento de las mismas, las que deben contar con la participación de la
sociedad civil, y en especial, de los pueblos indígenas y las poblaciones locales. Por ello, el citado Plan,
obtenido como resultado de un amplio proceso participativo y de consenso entre los diferentes
sectores y niveles de gobierno responsables, debe ser considerado en los planes de trabajo
institucionales y presupuestos de los diversos sectores, gobiernos regionales y locales para poder
garantizarsu adecuada implementación.
OE2 Incrementar la contribución de la biodiversidad al desarrollo nacional mejorando la
competitividad del país y la distribución equitativa de beneficios.

Meta 4. Para el 2021 se ha puesto en valor cinco servicios ecosistémicos, asegurando la


integridad de los ecosistemas y el respeto a los pueblos indígenas involucrados, y se ha
promovido similar número de bionegocios competitivos, orientados preferentemente al
modelo biocomercio, logrando comercializar dos nuevos productos con valor agregado
Actividades para el periodo 2014-2018
Entidades competentes: MINAM, MINAGRI, INIA, PRODUCE, IIAP
,SANIPES, SERFOR, SUNAT, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y
Universidades.

34. A fines del primer semestre del 2015 se cuenta con un Plan
Estratégico de Bosques y Cambio Climático, y se han iniciado las
acciones necesarias para su ejecución.

35. A inicios del primer semestre del 2016 se ha fortalecido el manejo


sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre,
implementando las acciones del Plan Nacional Forestal y de Fauna
Silvestre y priorizando, entre otros temas, el manejo forestal
comunitario.
36. A inicios del primer semestre del 2016 se cuenta con instrumentos técnicos y
legales para la valoración económica y no económica de la biodiversidad y los servicios
que brinda, incluyendo
consideraciones especiales para la agrobiodiversidad.

37. A inicios del primer semestre del 2016 se cuenta con una propuesta técnica y legal
para implementar las retribuciones por servicios ecosistémicos, asegurando la
integridad de los ecosistemas y el respeto a los pueblos indígenas involucrados.

38. A inicios del primer semestre del 2016 se cuenta con un sistema de seguimiento o
monitoreo de las actividades o proyectos de valoración de los servicios ecosistémicos,
así como un mecanismo para el monitoreo, reporte y valoración asociado con las
iniciativas
REDD+.
39. A finales del primer semestre del 2016 se cuenta con una base de datos y una red de
especialistas en valoración económica y manejo de ecosistemas que facilitan la
comunicación y el intercambio de experiencias y capacidades.

40. A inicios del segundo semestre del 2016 se está implementando un conjunto de
iniciativas (como el Plan de Inversión Forestal-PIF) para incentivar la puesta en valor de
los ecosistemas forestales a nivel nacional y la reducción de la deforestación y
degradación.

41. A finales del segundo semestre del 2016 se ha elaborado un listado de ecosistemas
importantes para la conservación, priorizados por su provisión de servicios
ecosistémicos y se ha propuesto las acciones necesarias para su conservación.

42. A finales del segundo semestre del 2016 se han establecido y aprobado los
mecanismos para incorporar una adecuada valoración de la diversidad biológica y los
servicios ecosistémicos
en las cuentas nacionales.
43. A finales del segundo semestre del 2016 se han identificado y formulado proyectos de inversión
pública y privada para al menos diez nuevos productos de la biodiversidad con potencial para el
desarrollo de bionegocios competitivos, con énfasis en el modelo
de biocomercio, en los cuales se consideren o prioricen iniciativas emprendidas por los pueblos
indígenas.

44. A finales del segundo semestre del 2016 se han implementado, al menos, dos proyectos piloto
de sistemas de retribución por servicios ecosistémicos, los mismos que incrementan con dos
proyectos anuales.

45. A finales del segundo semestre del 2017 se cuenta con un espacio de coordinación
intergubernamental para promover la puesta en valor y difusión de los servicios ecosistémicos.

46. A finales del segundo semestre del 2018 se han promovido medidas y estrategias que impulsen
la generación y agregación de valor, y las exportaciones de productos derivados de la biodiversidad
nativa, que promuevan la participación de los pueblos indígenas y las poblaciones
locales.
Evaluación de las metas

Notable
Insuficiente
Insignificante
Marginal/Regresiva
Propuesta técnica Plan de Acción
Nacional en Biodiversidad

Instrumentos

- Capacitación
- Educación
- Divulgación
- Participación ciudadana
- Desarrollo de marcos normativos legislativos
- Fortalecimiento de entidades del SINA
- Generación de incentivos para la conservación
- Desarrollo de transferencia de tecnología
- Establecimiento de un sistema de información en biodiversidad
- Definición de mecanismos financieros.
Planificación regional de la
biodiversidad

Proceso analítico

Anticipación: recolección y análisis de información existente y


elaboración de escenarios tendenciales
Toma de decisiones: proposición de estrategias orientadas al
cambio, transformación, negociación e implementación de
acciones para alcanzar una situación deseada

Participación de los actores

Fundamental para la anticipación y la toma de decisiones


Convierte la planificación en un proceso técnico, político y social en
el cual se median intereses y visiones
Fortalece la capacidad de generación de acuerdos, cooperación,
gestión y acción coordinada
Planificación regional de la
biodiversidad

Plan de acción regional

Instrumento de planificación-acción que busca consolidar e


incorporar la biodiversidad en el desarrollo de las regiones por
medio de estrategias y actividades en el corto, mediano y largo
plazo.

Principios

- Proceso abierto
- Debe ser participativa y consensuada
- Debe ser liderada por las autoridades regionales
- Debe realizarse en el marco de los principios de armonía
regional, gradación normativa y rigor subsidiario
Planificación regional de la biodiversidad

¿Para qué se planifica la biodiversidad ?

Contar con información actualizada y sistematizada sobre el


estado de conocimiento, conservación y uso sostenible

Orientar el aprovechamiento y valoración de las ventajas


comparativas y oportunidades de los recursos de un territorio

Tomar medidas que prevengan o corrijan eventos no


deseados para la biodiversidad

Focalizar acciones de mayor impacto mediante alianzas


estratégicas

Generar mayor conocimiento, valoración e interés hacia la


biodiversidad

Incrementar la conciencia hacia su conservación y manejo


sostenible
Comisión Nacional de Diversidad
Biológica
Creación: Resolución Suprema Nº 227-93-RE.

El ex CONAM preside la CONADIB (Ley Nº 26410)

Decreto Legislativo 1013. articulo 7, literal j) establece que el MINAM


implemente los acuerdos ambientales internacionales y presida las
respectivas comisiones

Decreto Supremo Nº 007-2009-MINAM (27 marzo 2009).


Adecua a la CONADIB con lo indicado en el Dec. Leg.
1013 (Creación, organización y funciones del MINAM).

Resolución Ministerial Nº 157-2009-MINAM.


Aprueba el Reglamento Interno de la CONADIB.
Decreto Supremo Nº 007-2009-MINAM - Adecúa a la
CONADIB. Al reglamento y funciones del MINAM.

Función (general) de la CONADIB: (art. 2 DS Nº007-2009-


MINAM)

Llevar a cabo el seguimiento de los diversos sectores públicos y


privados en cuanto a la implementación de los compromisos
derivados del Convenio de Diversidad Biológica, así como el diseño y
promoción de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, cuyo
contenido debe orientar e informar en este tema a las estrategias,
planes y proyectos de desarrollo nacionales, sectoriales y regionales

La CONADIB es una Comisión transectorial, conformada por representantes de 9


ministerios y 8 representantes de entidades relacionadas a la diversidad biológica, podrá
incluir a 2 representantes de los pueblos indígenas amazónicos y 1 representante de la
asamblea de gobiernos regionales,
Asimismo, puede invitar otras entidades,
Protocolo de Cartagena sobre Seguridad
de la Biotecnología
Protocolo de Cartagena sobre
Bioseguridad.-

II COP (1995) II/5 Protocolo sobre seguridad de la


biotecnología centrado en el movimiento transfronterizo de
cualquier OVM (P. Precaución). (genes de pez agua fría a
tomate resistente a heladas) 1994.
Entro en vigor el 2003

Objetivo: Contribuir a garantizar la protección en la


transferencia, manipulación y utilización seguras de OVM
resultantes de la biotecnología (excepto farmacéuticos
salud humana)
2 procedimientos: OVM a ser introducidos deliberadamente
en el ambiente y otro destinado al uso directo como
alimento humano o animal o para procesamiento.
Punto focal (CDB y Protocolo)
Elementos destacados del Protocolo

 Procedimientos de adopción de decisiones


basados en evaluación de riesgo para MTI
 Creación de capacidad Centro de Intercambio de
Información sobre Seguridad de la Biotecnología
 Busca facilitar el intercambio transparente de
información entre estados, por ejemplo
exigiendo a las Partes por que toda decisión o
normativa adoptada sea puesta a su disposición
para el conocimiento de cualquier Parte del
Protocolo
¿A Qué se Aplica el Protocolo?

Art.4 Actividades Movimiento Transfronterizo


(intencionales, involuntarios, ilícitos); Tránsito,
manipulación, utilización organismos, todos los
OVM que puedan tener efectos adversos para la
conservación y utilización sostenible de la DB,
teniendo en cuenta los riesgos para la salud
humana
¿Qué es un OVM para los Efectos del Protocolo?

Cualquier entidad biológica capaz de


transferir o replicar material genético, que
posea una combinación nueva de ese
material obtenido mediante la aplicación de
biotecnología moderna. Ver Art. 3 letra g), h)
e i) (que definen OVM, organismo vivo y
biotecnología moderna, respectivamente)
Exclusiones de la Aplicación del Protocolo

(Art.5 y 14.3) MT de OVM que sean al


mismo tiempo: productos farmacéuticos
destinados a seres humanos Ej.
Microorganismos GM para vacunas contra la
hepatitis B contemplados en otros acuerdos
u organismos internacionales (OMS) Pero
las Partes tienen el derecho de someter a
evaluación de riesgo todo OVM antes de
adoptar una decisión sobre su importación
Protocolo de Nagoya –Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología
Aborda la responsabilidad y compensación
aplicables a los daños ocasionados por
OVM, de consensuar y dar a conocer un
instrumento destinado a viabilizar puntos
clave en la implementación general del
Protocolo de Cartagena.
El art. 27 del Protocolo de Cartagena sobre
responsabilidad y compensación por los
daños a la diversidad biológica resultantes
de movimientos transfronterizos de OVM
El Protocolo Suplementario tiene
como objetivo contribuir a la
conservación y a la utilización
sostenible de la diversidad biológica
mediante normas y procedimientos
internacionales sobre responsabilidad
y compensación por los daños
resultantes de los organismos vivos
modificados (OVM).
Moratoria en el Perú

 Moratoria, Ley nacional.


 Debates
 Implicancias.
Protocolo de Nagoya

El Protocolo de Nagoya es un acuerdo hito en la gobernanza


de la biodiversidad y resulta relevante a diversos sectores
comerciales y no comerciales relacionados con la utilización
y el intercambio de recursos genéticos
Es un tratado internacional que fue adoptado en la
Décima Conferencia de las Partes del Convenio sobre la
Diversidad Biológica (COP10- CDB), celebrada en Nagoya
(Japón) el año 2010. Entró en vigor el 12de octubre de
2014, con la ratificación de 51 países; entre ellos siete
(7) países de América Latina: Guatemala, Guyana,
Honduras, México, Panamá, Uruguay y el Perú
¿Cuál es su objetivo?
Constituir una plataforma internacional para lograr una participación justa y
equitativa de los beneficios resultantes de la utilización de los recursos
genéticos y de los conocimientos tradicionales asociados, tercer objetivo del
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD). Con ello, se busca contribuir a
la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica.
¿Cuál es su objetivo?

Además, dicha plataforma busca brindar un marco legal que permita


articular el sistema de contrapartida, en el cual la Parte proveedora
que otorga el acceso a recursos genéticos (sobre los que ejerce
soberanía) obtenga a cambio el derecho a compartir con la Parte
usuaria, la que accede a dichos recursos genéticos, aquellos
beneficios que se generen de su utilización (sean monetarios o no
monetarios). El mismo criterio de contrapartida se da para el acceso
a los conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos.
Acceso a Recursos
Genéticos

Participación justa y equitativa de los


beneficios que se deriven de su
utilización
¿En qué principios se basa y a qué se aplica?

El Protocolo de Nagoya retoma los principios fundamentales de


acceso y participación en los beneficios establecidos en el CDB
(artículo 15): los usuarios de recursos genéticos deben obtener
previamente el consentimiento fundamentado previo (CFP) del país
en que se encuentra el recurso genético y se debe negociar y acordar
los términos y condiciones del acceso y la utilización de este recurso
por medio del establecimiento de condiciones mutuamente
acordadas (CMA).
Se aplica a: aplica a:
· Recursos genéticos
· Derivados
· Conocimientos tradicionales asociados
La utilización de los recursos genéticos
y conocimientos tradicionales asociados
· El planeta presenta una inmensa riqueza de plantas, animales
y microorganismos
que contienen recursos genéticos a los que se puede
acceder a partir de organismos completos, parte de ellos o
moléculas.
Los principales proveedores de estos recursos genéticos son los
países megadiversos y centros de origen de la agricultura y
diversificación
genética; así como las comunidades indígenas poseedoras de
conocimientos tradicionales.
· Existen diferentes tipos de usuarios que utilizan estos recursos
genéticos,
actuando sobre su composición genética y/o bioquímica,
con propósitos de investigación y desarrollo. Esta utilización se
da a
lo largo de una cadena de valor, que involucra procesos de
investigación,
innovación, industrialización y comercialización. Dicha cadena
involucra a numerosos sectores productivos: agrícola,
farmacéutico,
cosmético, medicina natural, biorremediación, entre otros.
Investigación Innovación
Básica (no comercial) Biotecnológica Industrialización y/o
Bioprospección( explorac ( nuevos usos y Comercialización
ión) aplicaciones)
Novedades del Protocolo de Nagoya

· Ofrece seguridad jurídica a los proveedores y usuarios de recursos genéticos y


conocimientos tradicionales asociados, a través de pautas claras y transparentes, para
que el acceso se lleve a cabo con el consentimiento fundamentado previo (CFP) y bajo
condiciones mutuamente acordadas (CMA).

· Obliga a que los países usuarios respeten las medidas nacionales de las Partes
proveedoras de distribución de beneficios.

· Regula por separado el acceso a recursos genéticos y a conocimientos tradicionales


asociados, estableciendo la obligación de cumplir con el CFP y CMA para cada caso.
Novedades del Protocolo de Nagoya

·
· Dispone que la autoridad nacional del país proveedor emita un permiso de acceso o su
equivalente, una vez que se ha cumplido con su marco nacional de acceso, el cual debe
ser notificado al Centro de Intercambio de Información sobre Acceso y Participación de
los Beneficios (CII-APB) para que este emita un certificado de cumplimiento
internacionalmente reconocido (CCIR).

· La emisión del CCIR garantiza que se ha cumplido con el CFP y CMA, contribuyendo con
ello a la prevención y control de la biopiratería.
¿Qué significa el Protocolo de Nagoya para los países
megadiversos?

• Los países megadiversos se caracterizan por poseer altos indicadores de


biodiversidad y poca capacidad en investigación e innovación y desarrollo
tecnológico; por ello, suelen ser identificados como países proveedores de
recursos genéticos. Dicha condición los ubica
en una situación de asimetría con los países identificados como usuarios de
recursos genéticos, caracterizados por tener un alto desarrollo tecnológico
y bajos indicadores de biodiversidad.
¿Qué significa el Protocolo
de Nagoya para los países megadiversos?

• El Protocolo de Nagoya ofrece mecanismos para que los usuarios de


recursos genéticos, sus derivados y conocimientos tradicionales asociados,
cumplan con la legislación nacional del país de origen, proveedor de estos
recursos.
• Asimismo brinda mecanismos que permiten luchar de manera más eficaz
contra la biopiratería, tal como el certificado internacional que da prueba
del cumplimiento del CFP y las CMA en el ámbito nacional e internacional.
• En tal sentido, los países megadiversos como el Perú podrán hacer valer
su legislación nacional en defensa de sus recursos genéticos en el territorio
de los países usuarios.
¿Qué protege el Protocolo de Nagoya?

Es decir que supone un instrumento para que


los conocimientos que los numerosos
pueblos indígenas tienen sobre la naturaleza
no sean explotados indiscriminadamente por
parte de industrias como la farmacéutica, la
biotecnológica o la cosmética.
El Protocolo de Nagoya se basa en los principios fundamentales de acceso y
participación en los beneficios consagrados en el CDB. Estos principios se basan en
que los posibles usuarios de recursos genéticos obtengan el consentimiento
fundamentado previo del país en que se encuentra el recurso genético antes de
acceder a este, y que negocien y acuerden los términos y condiciones del acceso y la
utilización de este recurso por medio del establecimiento de condiciones mutuamente
acordadas.
. Este acuerdo incluye la distribución de los beneficios que se deriven de la
utilización del recurso con el proveedor como un requisito previo para el acceso
al recurso genético y la utilización de este. A su vez, los países, cuando actúan
como proveedores de recursos genéticos, deben estipular reglas y
procedimientos justos y no arbitrarios para el acceso a sus recursos genéticos.
¿Por qué es importante el Protocolo de Nagoya?

El Protocolo de Nagoya ofrecerá mayor seguridad jurídica y transparencia tanto a los


proveedores como a los usuarios de recursos genéticos. Ayuda a garantizar la
participación en los beneficios, en particular cuando los recursos genéticos salen del país
que proporciona los recursos genéticos, y establece condiciones más previsibles para el
acceso a los recursos genéticos.
Dado que aumenta la seguridad jurídica y promueve la participación en los beneficios, el
Protocolo de Nagoya alienta el adelanto de la investigación en recursos genéticos, que
podría conducir a nuevos descubrimientos para beneficio de todos. El Protocolo de
Nagoya también crea incentivos para la conservación y utilización sostenible de los
recursos genéticos, y por lo tanto mejora la contribución de la diversidad biológica al
desarrollo y bienestar humano
¿Cuál es el ámbito de aplicación del Protocolo de Nagoya?
El Protocolo de Nagoya cubre los recursos genéticos y los
conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos,
así como los beneficios derivados de su utilización.

¿Cuáles son los elementos centrales del Protocolo de


Nagoya?
El Protocolo de Nagoya establece obligaciones
fundamentales para sus Partes contratantes de adoptar
medidas en relación con el acceso a los recursos genéticos,
la participación en los beneficios y el cumplimiento.
Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa
y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización al Convenio sobre
la Diversidad Biológica.
Este tratado internacional fue adoptado 6 años después de que se negociara en
la décima Conferencia de las Partes, celebrada en Nagoya (Japón) durante el año
2010, y ofrece mecanismos para que los usuarios de recursos genéticos, sus
derivados y conocimientos tradicionales asociados cumplan con la legislación
nacional del país de origen de los recursos genéticos. Es decir, el Protocolo de
Nagoya es una plataforma internacional que ofrece seguridad jurídica a
proveedores y usuarios de los recursos genéticos, gracias a lo cual permitirá
luchar más eficazmente contra la biopiratería.
Se espera que, el Protocolo de Nagoya, el Perú como país
megadiverso y comúnmente proveedor de recursos genéticos,
haga valer su legislación nacional de defensa de sus recursos
genéticos en territorio de otros países usuarios que sean
parte de este tratado. Ello ocurrirá debido a que formará
parte de un mecanismo de colaboración internacional que
hará cumplir los compromisos de distribución de beneficios
por la utilización de los recursos genéticos y conocimientos
tradicionales asociados, así como para resolver más
eficazmente los casos de acceso indebido
Obligaciones del Protocolo de Nagoya

Desarrollar una legislación clara y transparente


que dé seguridad jurídica respecto a los recursos
genéticos, para que estos se compartan de
manera justa y equitativa con los pueblos y
comunidades indígenas que los tuvieran.
En caso de explotación de dichos recursos se debe
informar previamente a quien los aporte y facilitar
información para solicitar el consentimiento
previo, así como establecer los criterios y normas
necesarios para la participación de los PPII o el
consentimiento por parte de estos.
Los beneficios del uso de los recursos deberán compartirse
con indígenas

 Mediante la legislación desarrollada, los


países asegurarán que los beneficios
obtenidos de la explotación de los recursos
genéticos lleguen a los PPII.
 De forma similar se tratan los
conocimientos de estos pueblos sobre los
recursos genéticos, para cuya divulgación
se necesitarán permisos por parte de las
comunidades que los posean.
¿Qué son las Metas de Aichi para la Biodiversidad y qué relación
tienen con el desarrollo sostenible?

Las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica’


conforman un conjunto de 20 metas agrupadas en
torno a cinco Objetivos Estratégicos, que deberían
alcanzarse de aquí a 2020.
Forman parte del Plan Estratégico para la Diversidad
Biológica 2011-2020, aprobado en 2010 por la 10ª
reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio
sobre la Diversidad Biológica
Objetivo estratégico A: Abordar las causas subyacentes de la
pérdida de diversidad biológica mediante la incorporación de la
diversidad biológica en todos los ámbitos gubernamentales y de la
sociedad

Meta 1 Para 2020, a más tardar, las personas tendrán conciencia del valor de la
diversidad biológica y de los pasos que pueden seguir para su conservación y
utilización sostenible.

Meta 2 Para 2020, a más tardar, los valores de la diversidad biológica habrán sido
integrados en las estrategias y los procesos de planificación de desarrollo y
reducción de la pobreza nacionales y locales y se estarán integrando en los
sistemas nacionales de contabilidad, según proceda, y de presentación de
informes.
Objetivo estratégico A: Abordar las causas subyacentes de la
pérdida de diversidad biológica mediante la incorporación de la
diversidad biológica en todos los ámbitos gubernamentales y de la
sociedad

Meta 3 Para 2020, a más tardar, se habrán eliminado, eliminado gradualmente o reformado los
incentivos, incluidos los subsidios, perjudiciales para la diversidad biológica, a fin de reducir al
mínimo o evitar los impactos negativos, y se habrán desarrollado y apli- cado incentivos positivos
para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica de conformidad con el
Convenio y otras obligaciones internacionales pertinentes y en armonía con ellos, tomando en
cuenta las condiciones= socioeconómicas nacionales.

Meta 4 Para 2020, a más tardar, los gobiernos, empresas e interesados directos de todos los
niveles habrán adoptado medidas o habrán puesto en marcha planes para lograr la sostenibilidad
en la producción y el consumo y habrán mantenido los impactos del uso de los recursos naturales
dentro de límites ecológicos seguro
Objetivo estratégico B: reducir las presiones directas sobre la diversidad biológica y
promover la utilización sostenible

Meta 5: Para 2020, se habrá reducido por lo menos a la mitad y, donde resulte
factible, se habrá reducido hasta un valor cercano a cero, el ritmo de pérdida de
todos los hábitats naturales, incluidos los bosques, y se habrá reducido de manera
significativa la degradación y fragmentación.

Meta 6: Para 2020, todas las reservas de peces e invertebrados y plantas acuáticas se
gestionarán y cultivarán de manera sostenible, lícita y aplicando enfoques basados
en los ecosistemas, de manera tal que se evite la pesca excesiva, se hayan
establecido planes y medidas de recuperación para todas las especies agotadas, las
actividades pesqueras no tengan impactos perjudiciales importantes en las especies
amenazadas y en los ecosistemas vulnerables, y el impacto de la actividad pesquera
en las reservas, especies y ecosistemas se encuentren dentro de límites ecológicos
seguros.
Meta 7: Para 2020, las zonas destinadas a agricultura, acuicultura y silvicultura
se gestionarán de manera sostenible, garantizándose la conservación de la
diversidad biológica.

Meta 8: Para 2020, se habrá llevado la contaminación, incluida aquella


producida por exceso de nutrientes, a niveles= que no resulten perjudiciales
para el funcionamiento de los ecosistemas y para la diversidad biológica.

Meta 9: Para 2020, se habrán identificado y priorizado las especies exóticas


invasoras y vías de introducción, se habrán controlado o erradicado las especies
prioritarias, y se habrán= establecido medidas para gestionar las vías de
introducción a fin de evitar su introducción y establecimiento.

Meta 10: Para 2015, se habrán reducido al mínimo las múltiples presiones
antropógenas sobre los arrecifes de coral y otros ecosistemas vulnerables
afectados por el cambio climático o la acidificación de los océanos, a fin de
mantener su integridad y funcionamiento.

También podría gustarte