Está en la página 1de 93

Clases de evaluación de proyectos.

Aspectos claves
TIR
La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad
que ofrece una inversión.

Es decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una


inversión para las cantidades que no se han retirado del proyecto.
La tasa interna de retorno (TIR) nos da una medida
relativa de la rentabilidad, es decir, va a venir
expresada en tanto por ciento.

El principal problema radica en su cálculo, ya que


el número de periodos dará el orden de la
ecuación a resolver.

Para resolver este problema se puede acudir a


diversas aproximaciones, utilizar una calculadora
financiera o un programa informático
Criterio de selección de proyectos según la Tasa interna de retorno

El criterio de selección será el siguiente donde “k” es la tasa de


descuento de flujos elegida para el cálculo del VAN:

•Si TIR > k , el proyecto de inversión será aceptado. En este caso, la


tasa de rendimiento interno que obtenemos es superior a la tasa
mínima de rentabilidad exigida a la inversión.

•Si TIR = k , estaríamos en una situación similar a la que se producía


cuando el VAN era igual a cero. En esta situación, la inversión podrá
llevarse a cabo si mejora la posición competitiva de la empresa y no
hay alternativas más favorables.

•Si TIR < k , el proyecto debe rechazarse. No se alcanza la


rentabilidad mínima que le pedimos a la inversión
Inconvenientes de la Tasa interna de retorno
Es muy útil para evaluar proyectos de inversión, ya que nos dice la
rentabilidad de dicho proyecto, sin embargo tiene algunos
inconvenientes:

•Hipótesis de reinversión de los flujos intermedios de caja: supone


que los flujos netos de caja positivos son reinvertidos a “r” y que los
flujos netos de caja negativos son financiados a “r”.

•La inconsistencia de la TIR: no garantiza asignar una rentabilidad a


todos los proyectos de inversión y existen soluciones (resultados)
matemáticos que no tienen sentido económico:◦Proyectos con varias
r reales y positivas.

◦Proyectos con ninguna r con sentido económico.


Cálculo con planilla excel

Inversion -200000
F1 125000
F2 93000
TIR 0,062604159
6,26%
Análisis económico

Para calcular la inversión inicial, tenemos que analizar qué estructura


organizativa tenemos en mente para nuestro proyecto.

Esta tarea no es simple, pues ¿cómo saber en verdad qué requerimos?, por
ejemplo en:
Flujo de personal.
Requerimiento de atención de proveedores
Cuántos funcionarios por oficina, etc.
Ciertamente es complejo.

Pero tenemos que ir desglosando, es decir:


• Si requerimos de instalaciones, definir si se van a comprar, arrendar, construir, para sus cálculos será
necesario averiguar en el mercado cuáles son los valores, dependiendo de la opción.

• Por otra parte, hay consideraciones que pareciera son irrelevantes, pero imagina un local de ventas, requiere
de estética ¿cierto?, entonces, la inversión que se requiera en este tipo de oficinas, será muy diferente a las
oficinas de trabajo sin atención de público o clientes.

• Deberá pensar en el equipamiento de las oficinas, ¿qué necesitamos?, computadores, teléfono, escritorios,
calefacción, sillas, luces especiales.

• ¿Requeriremos inversión en maquinarias?, ¿son muy especiales?, ¿qué pasará con la inversión en vehículos?,
¿son necesarios?

• Cuánto requeriremos de inversión en los inventarios.

Esta información nos ayuda a visualizar el monto requerido de la inversión inicial.


La inversión inicial antes de la puesta en marcha considera:
Activos fijos
Las inversiones en Activos Fijos son todas aquellas que se realizan en bienes tangibles que
se utilizarán en el proceso de transformación de los insumos o sirvan de apoyo a la
operación normal del proyecto. Contablemente están sujetos a depreciación, excepto los
terrenos.

Ejemplos:
- Terreno y edificios
- Maquinarias, equipos e instalaciones
- Vehículos
- Muebles y útiles
- Otros activos
Activos intangibles o nominales.

Las inversiones en Activos Intangibles son todas aquellas que se


realizan sobre activos constituidos por los derechos o servicios
adquiridos necesarios para la puesta en marcha del proyecto.
Contablemente estos activos se amortizan, lo cual afecta al flujo de
caja.
Ejemplos:
Legales y Municipales
Organización
Capacitación
Puesta en marcha
Estudios y proyectos
Capital de trabajo:
La inversión en capital de trabajo son los recursos monetarios
necesarios para poder completar un ciclo productivo.

Los métodos principales para calcular el monto de la inversión en


capital de trabajo son el contable, el del período de desfase y el
déficit acumulado máximo.

Para calcular el capital de trabajo tenemos diferentes métodos, los


que veremos a continuación:
a) Método contable para el capital de trabajo

Los activos circulantes se definen como: aquellos ingresos inferiores a un año que apoyan el
proceso productivo, como: deudas de clientes, materias primas, otros.

Los pasivos circulantes son las deudas que se adquieren en un periodo inferior a un año y
sirven para financiar el proceso productivo como: el dinero que se utilizó para la compra de
materia prima, las deudas con proveedores, otros.
b) Método de periodo de desfase para el capital de trabajo
Este método permite calcular el capital de trabajo que se requiere desde que se compran
las materias primas o insumos hasta que se vende el producto final e ingresa el dinero por
la venta de éste, pues con este dinero se comenzará otro ciclo productivo.
Otra forma de calcularlo es:

Capital de trabajo = Numero Días CP * CTA/365


Donde: CTA: es el costo total anual y 365, los días del año.

Suponga 210 días de ciclo productivo


Un costo anual de 40.000.000

Calcule el Capital de trabajo

23.013.698
c) Método para el déficit acumulado máximo

Para este método, es necesario proyectar los ingresos y costos,


determinando su monto según el déficit acumulado máximo,
ejemplo:
De los tres métodos explicados, el último es el más adecuado, debido a que si en el ejemplo comenzamos con un capital de
trabajo de $420, tendremos dinero suficiente para soportar un ciclo de proceso productivo

Ejercicio: Calcule el capital de trabajo


1 2 3 4 5 6 7 8
Ingresos 80 200 300 400 500
Egresos 50 60 80 100 100 120 150 300
Saldo -50
Saldo -50
acumulado
Respuesta.
Gastos de puesta en marcha:
Aquellos desembolsos que se inician con la operación hasta que alcanza un
nivel de equilibrio, es decir, un funcionamiento adecuado.

Ingresos

Los principales ingresos provienen de las ventas que se considera


puede tener el proyecto, esto se calcula multiplicando la cantidad por
el precio.

Además de estos ingresos directos, existen otros beneficios que se


pueden obtener, por ejemplo la venta de activos tangibles por
reemplazo y éste es un adicional de ingresos.
Otro ingreso es el que se da por la venta de subproductos o
deshechos, por ejemplo, algunas empresas que antes
desechaban las cajas de cartón porque no eran parte del
negocio, hoy las venden debido a que obtienen un pequeño
ingreso que utilizan en gastos menores.

Otros ejemplos??????????
En los casos de modernización, lo que se debe considerar como
ingreso son los ahorros en costos que logramos con la nueva forma
de proceder.

Cualquier venta adicional que signifique un ingreso de dinero, debe


considerarse como un eventual apoyo financiero ante deudas o
compras.

Existen otros beneficios, pero que no son utilizables por el


inversionista, hablamos de la recuperación del capital de trabajo y el
valor de desecho del proyecto.
Valor de desecho

El valor de desecho nos ayudará a determinar, entre varias opciones, el valor decisivo.
Existen varios métodos para calcular el valor de desecho:

a. Valor contable
Para este cálculo utilizamos la depreciación del activo, así por ejemplo:

Si se adquiere un activo por $ 150.000 y legalmente se deprecia a 10 años, ¿cuál será su


valor de desecho al cabo de 8 años?

Bien, la depreciación anual es de: 150.000/10= 15.000.


Nuestro periodo de evaluación es de 8 años, así:
150.000 – (15.000*8)= $ 30.000
Suponga que compró una maquinaria en 50.000.000 e impuestos internos le
asigna una depreciación de 10 años, en tanto, su proyecto es a 5 años. ¿Cuál
será el valor del desecho?

Respuesta: 50.000.000/10 = 5.000.000 por año, por lo tanto. 5.000.000 x 5 =


25.000.000
Valor comercial
Este valor considera que los valores contables no reflejan el verdadero valor de
los activos.

Por tanto, se cree que los valores de desecho serán aquellos que se consideren
luego de aplicado el impuesto tributario.
Supongamos que evaluamos un proyecto a 5 años y que adquirimos
un activo por un valor de 1.000, siendo su vida útil por 10 años,
existen registros de similares activos y señalan que el valor comercial
que tienen luego de 5 años es de 650, ¿cuál será su valor de
desecho?
Es importante destacar que no siempre
sabremos el valor comercial de un activo,
sabemos cuál es el valor de un auto
luego de 3 años ¿cierto?, pero ¿qué hay
de una pintura que de pronto su autor se
vuelve famoso?

Ahora bien:
Valor Comercial > Valor Libro: Utilidad Contable
Valor Comercial < Valor Libro: Pérdida Contable
Si hay pérdidas contables, existen efectos tributarios, debido a que disminuyen
el monto de las utilidades antes de impuesto, luego se tributa menos.

Ejemplo: proyecto con sólo dos activos


Horizonte de evaluación: 5 años.

Precio de compra de cada activo: 1.000


Vida útil contable de cada activo: 10 años.
Depreciación anual de 100 17%
Calcule
Proyecto con sólo tres activos
Horizonte de evaluación: 4 años.
Precio de compra de cada activo: 2.000
Vida útil contable de cada activo: 10 años.
Depreciación anual de 200
Activo 1 Activo 2 Activo 3 Total
+ Valor Comercial 700 900 900 2.500
- Valor contable - 800 - 800 - 800 -2.400
= Utilidad antes del
impuesto
- Impuesto (29%)
= Utilidad neta
+ Valor Contable
= Valor de desecho
Calcule
Proyecto con sólo tres activos
Horizonte de evaluación: 4 años.
Precio de compra de cada activo: 2.000
Vida útil contable de cada activo: 10 años.
Depreciación anual de: 200
Activo 1 Activo 2 Activo 3 Total
+ Valor Comercial 700 900 900 2.500
- Valor contable - 800 - 800 - 800 -2.400
= Utilidad antes del -100 100 100 100
impuesto
- Impuesto (29%) -29 29 29 29
= Utilidad neta -71 71 71 71
+ Valor Contable 800 800 800 2.400
= Valor de desecho 729 871 871 2.471
c. Método económico
Este método se define como si un comprador estuviese interesado en pagar un valor por el proyecto, al momento de su
valoración.
Ejemplo: según los datos:
Flujo de caja neto: $12.000
Depreciación: $ 2.000
Tasa de costo de capital: 10%
VD = 12.000 – 2.000 = $ 100.000
0,1

Calcule para el mismo flujo de caja neto,


una tasa de interés del 5%, 8% y una
depreciación de un $500 y $1000,
respectivamente.
Egresos

Para saber los egresos, nos fijaremos en lo que


conlleva considerar los costos de un proyecto en
forma gráfica.

Consideramos la MP: materia prima, MOD, mano de


obra directa y los CIF: costos indirectos de fabricación.
Consideraremos para los futuros egresos, los siguientes temas:
Costo total unitario y producción proyectado

Se calcula el requerimiento de mano de obra directa, de materia


prima y costos indirectos de fabricación, podemos llegar a un costo
unitario si sumamos todo y lo dividimos por la cantidad de
producción ¿cierto?

Costo unitario = Costos totales / Cantidad de producción

Este dato lo podemos actualizar mediante los reajustes de IPC o de


la UF.
Gastos generales de administración
Estos gastos corresponden a aquellos que no se relacionan
directamente con el área productiva, pero que son un apoyo
esencial, por ejemplo:

Remuneraciones del área administrativa


Materiales de oficina
Arriendos
Seguros
Depreciación
Comunicaciones
Etc.
Gastos de ventas

Provienen del área de ventas o comercialización de la empresa tales como:


Remuneraciones del área ventas
Transporte y fletes
Comisiones y viáticos
Seguros
Publicidad y otros
Materiales de oficina

Todos estos egresos deben actualizarse, es decir, considerar el valor actual


que tengan al momento de hacer la evaluación financiera y anotarlos en el
flujo de caja.
Gastos financieros

Éstos se relacionan a los:


Pagos de préstamos

Los intereses y las amortizaciones tienen un tratamiento especial en


el flujo de caja.
Fin unidad
1.1 Flujo de caja
1.1.1 Consideraciones en el flujo de caja

La construcción del flujo de caja es muy relevante en una evaluación de


proyectos, la información que se necesita se encuentra en los estudios técnico
y organizacional, al proyectar en flujo de caja, deberemos considerar:
amortización del activo nominal, depreciación del activo fijo, existen
diferentes perspectivas en el diseño de un flujo de cajas.

1. Para medir la rentabilidad del proyecto.


2. Medir la rentabilidad de los recursos propios.
3. Medir la capacidad de pago para los préstamos que ayudaron a financiar el
proyecto
El flujo de cajas tiene ciertos elementos, los que veremos a continuación:

a. Los egresos iniciales de fondos: corresponden a la inversión inicial


necesaria para poner en marcha el proyecto, es un egreso y por tal motivo
se considera una resta en el flujo de caja, respecto a la inversión del
capital de trabajo, éste puede repetirse varias veces en el proyecto.

Si eventualmente estamos considerando las gastos de puesta en marcha para


que el proyecto comience, se agregan.
b. Los ingresos y egresos de operación: éstos constituyen todos los
ingresos y egresos reales que se producen en el flujo de caja, se
debe marcar una diferencia respecto a lo devengado o causado, no
lo olvides, el flujo de caja registra el momento exacto de lo que en
verdad ingresa o sale como flujo de dinero.

Para diseñar un flujo de caja, deberás colocar periodos, comenzarás


con el cero, en éste colocarás todos los egresos anteriores a la
puesta en marcha del proyecto, por ejemplo los préstamos, si es que
consideras un capital de trabajo y otros.
Respecto al horizonte de evaluación, dependerá del tipo de proyecto, es
conveniente hacerlo por periodos anuales, para aclarar más este tema,
desarrollaremos el análisis de considerar el mejor horizonte de evaluación:

Criterios para definir el plazo de evaluación.


Las proyecciones futuras con estimaciones y por cierto, inciertas.

Entre más amplio es el horizonte de evaluación, más incierto se vuelve el


análisis, porque no trabajamos con datos reales.

Todos los productos tienen diferentes ciclos de vida, por tanto su rentabilidad
con el tiempo cambia.
Existen varios criterios para evaluar el plazo de evaluación, también llamado
horizonte de evaluación, esto se refiere a cuánto “tiempo” le daremos a
nuestro análisis de proyecto, tiempo entre comillas, porque a esto le llamamos
más bien periodo y un periodo representa un ciclo, es decir, pueden ser meses,
semestres, 1 año o varios años.

Consideremos las siguientes propuestas al respecto:

Vida útil de los activos fijos: si la máquina que requerimos para nuestro
proyecto tiene una vida útil de 5 años, ese será nuestro horizonte y
consideraremos vender la máquina al final.
Las tendencias del mercado: recuerda que los productos tienen ciclos de vida, si averiguamos
en el mercado cuál es el ciclo del producto o servicio que pretendemos, ese sería nuestro
horizonte.

Contrato: un contrato es un documento legal que nos da derechos y obligaciones en una


acción, por ejemplo, cuando se colocó el gaseoducto desde Argentina a Chile, esto tuvo un
tiempo de duración, claramente ese era el horizonte.

Puedes relacionar el horizonte a la disponibilidad de recursos para el proyecto, un bosque,


una mina, un sembrío.

Por otra parte, un proyecto puede tender al infinito y otros no, por ejemplo, ¿es lo mismo en
Chile una panadería o un café, que la venta de instrumentos musicales?, en los primeros
casos, la producción de pan y el café lo complementamos con otros productos ¿cierto?, pero
si nuestro local de instrumentos musicales no está bien ubicado, aunque variemos en los
productos, tenderá a caer.
¿Qué sucede cuando la vida del proyecto es finita? Hablaremos entonces de:
Vida útil económica.
Vida útil física.

Por ejemplo:

Si queremos invertir en una plantación de nogales, los primeros 5 años


probablemente sean los pre operativos, porque no comercializaremos la
producción, puede ser que cuando hayamos vendido la producción durante 10
años, recuperemos todo lo invertido, pagado los créditos lo más probable es
que en el año 15 nuestra producción decaiga, por desgaste de terreno,
envejecimiento de los árboles, más, sigue siendo productivo, esta es la vida útil
física del proyecto, pero sabemos que entre el año 10 y año 15 la vida
económica del proyecto decae y quizás se deba abandonar.
En otras palabras, la vida útil económica es hasta cuando económicamente se
justifica tener el activo.

Podríamos concluir que el horizonte dependerá del rubro del negocio, en


aquellos donde es agotable el recurso, será por recuperación de inversión y
aquellos como fábricas, manufactureras, la tendencia es alargar el plazo de
horizonte.
c. El momento en que ocurren los ingresos y egresos: recuerda, el momento
real en que ocurren los movimientos de dinero.

d. El valor de desecho o salvamento del proyecto: tema que fue considerado


en el análisis económico de esta unidad.
1.1.2 Estructura de un flujo de caja
Ingresos y egresos afectos a impuestos, son aquellos que aumentan
o disminuyen la utilidad contable de la empresa.

Gastos no desembolsables, son aquellos que, para la tributación, son


deducibles, pero no ocasionan salidas de caja como la depreciación,
la amortización de los activos intangibles o el valor libro de un activo
que se venda.

Como no son salida de caja, se restan antes del impuesto, para


aprovechar el descuento y luego se suman en el ítem Ajuste por
gastos no desembolsables.
Egresos no afectos a impuestos son las inversiones, debido a que no
afectan la riqueza contable de la empresa.

Aplicación de un ejemplo:
Por ejemplo, pensemos que en el análisis de viabilidad de un nuevo
proyecto, se estima producir y vender 50.000 unidades a $ 500 cada
uno los dos primeros años y luego a $ 600 a partir del tercer año, las
proyecciones de venta señalan que estas tendrían un incremento del
20% a partir del sexto año.

El estudio técnico señaló el siguiente requerimiento en tecnología:


Una de las maquinarias, cuyo valor es de $
10.000.000, debe reemplazarse por otra similar
cada 8 años y la máquina usada podría venderse
en $ 2.500.000.

El aumento de la producción para satisfacer el


incremento del 20% en las ventas requerirá
invertir $ 12.000.000 en obras físicas adicionales
y $ 8.000.000 en maquinaria.

Considerar que los costos de fabricación para un


volumen de hasta 55.000 unidades son los
siguientes:

Mano de obra 20
Materiales 35
Costos indirectos 5
Sobre el nivel de 55.000 unidades, es preferible importar producción con un costo unitario
de $ 32 cada unidad.
Los costos fijos de fabricación se estiman en $ 2.000.000, sin incluir la depreciación. La
ampliación de la capacidad hará que estos costos aumenten en $ 200.000.
Los gastos de administración y ventas se estiman en $ 800.000 anuales para los primeros 5
años, luego y en $ 820.000 cuando se incremente el nivel de operación.
Los gastos de venta variable corresponden a comisiones del 2% sobre las ventas. La
tributación permite depreciar las máquinas a 10 años y las obras físicas a 20 años.
Los activos intangibles se amortizan linealmente en 5 años, los gastos de puesta en marcha
ascienden a $ 2.000.000 dentro del que se incluye el estudio de viabilidad que es de $
800.000
La inversión en capital de trabajo se estima se estima al equivalente a 6 meses de costo total
desembolsable.
La tasa de impuesto actual es de un 17% y la rentabilidad exigida es de un 12%.
Ahora construiremos el flujo de caja, considerando lo siguiente:

a.Ingresos afectos a impuestos: se calcula multiplicando el precio


de cada unidad por el total de unidades producidas, además se
considerará ingreso la venta de la máquina al octavo año.

b. Egresos afectos impuestos: son los costos variables y se saca de


los costos de fabricación, se calcula multiplicando el costo unitario
por la cantidad producida, consideraremos el costo anual fijo de
fabricación, la comisión de ventas y los gastos fijos de
administración y ventas.
c. Gastos no desembolsables: corresponden a la depreciación, la amortización
de intangibles y el valor libro del activo que se vende para su reemplazo, la
depreciación se obtiene de aplicar la tasa anual de depreciación a cada activo y
se desglosa en el siguiente cuadro:

La amortización de intangibles
corresponde al 20% anual del
total de activos intangibles e
incluye el costo del estudio.

El valor libro es el saldo por


depreciar del activo que se
vende al final del octavo año.

Como el valor de compra es de


$ 10.000.000 y se deprecia en
10 años, el valor libro es de $
2.000.000.
d. Calculo del impuesto: se calcula con el 17% antes de las utilidades
antes de impuesto.

e. Ajuste por gastos no desembolsables: para contrarrestar el efecto


de haber considerado gastos que no constituían egresos de caja, se
suman, como la depreciación, la amortización y el valor libro.
f. Egresos no afectos a impuestos: son aquellos desembolsos que no se consideran en el
estado del flujo de cajas. En el periodo cero se anotan las inversiones en terrenos, obras,
capital de trabajo, otros, en este caso, consideramos $ 120.000.000 que corresponde a la
inversión en obras físicas, maquinarias y terrenos más la inversión intangible $ 2.000.000,
excluimos el costo del estudio.

En el periodo 5 se coloca la inversión para enfrentar la ampliación de la capacidad de


producción que comienza el periodo 6, en el periodo 8, la inversión para reponer el activo
que se vendió. La inversión de capital de trabajo, se calcula como el 50% de los costos
anuales desembolsables, lo colocamos en el periodo cero y en los periodos 2 y 5.
g. Valor de desecho: se calcula por el método económico, dividiendo
el flujo en 10 periodos, sin valor de desecho, menos la depreciación
anual por la tasa de retorno exigida.
1.1.3 Flujo puro (flujo económico)

Flujo de caja del proyecto puro es aquel que considera que el proyecto es
financiado en un 100% con capital propio (aportes del dueño, de los socios o
accionistas). También se le conoce como flujo operativo o flujo de caja
operacional.

1.1.4 Flujo del inversionista (flujo financiero)

Este flujo considera medir la rentabilidad considerando el financiamiento, es


decir, parte de la inversión es una deuda. Como los intereses del préstamo
están afectos a impuestos, deberá desarrollarse la tabla de amortización, para
saber cuánto se amortiza y cuánto corresponde al interés, para considerarlo
en el flujo de caja
1.2 Flujo neto de fondos proyectado

Se refiere al monto de dinero que queda disponible, luego que se han pagado todas las
obligaciones operativas y de financiamiento.

1.3 Concepto de la inflación en un proyecto

Sabemos que los precios suben constantemente, entonces ¿cómo considerar esto en un
proyecto?, para hacer las proyecciones del precio, nos basamos en la tasa de inflación que
se espera para los próximos periodos.

En Chile se utiliza el IPC como reajuste, otra forma de hacer una evaluación de proyectos,
es considerar utilizar todo convertido a valor UF del momento y para actualizarlo
automáticamente multiplicar los valores a la UF del día que queremos analizar.
Fin unidad II
Criterios de evaluación

¿Cómo saber si verdaderamente un proyecto será rentable?, nuestra


idea puede ser muy atractiva, pudo haber cumplido con todos los
análisis anteriormente desarrollados, las viabilidades, coherencias y
mas, pero ahora debemos someter nuestro estudio a un análisis
numérico, números que se basan en valores, en el movimiento de
entradas y salida de los flujos monetarios, entonces, para concluir
acerca de un proyecto, usaremos los siguientes criterios de
evaluación:
1.1 VAN y VAC

1.1.1 VAN
Para analizar estos criterios, nos apoyaremos en el principio de matemática financiera que vimos a principio de semestre,
puesto que en la evaluación de un proyecto, consideran la inversión como un valor negativo que cada resultado del
periodo de los flujos de caja debe recuperar en dicha inversión.

Cuando se aplica la fórmula del interés compuesto, se percibe que el valor futuro del dinero son periodos capitalizados de
dinero, por lo tanto podemos concluir que el valor presente es una consecución de sumas con aplicación de interés, el
Valor Actual Neto, más conocido como VAN, proviene de esta lógica, su fórmula es:

El VAN es un criterio que señala la aceptación o rechazo de un


proyecto, si el VAN es igual o mayor que cero debe aceptarse,
sino, debe rechazarse.

Donde FCt , son los flujos de cada período neto, e I 0 es la


inversión inicial
El VAN representa todos los ingresos y egresos al momento de la evaluación,
esta es la razón de un valor final mayor o igual a cero, lo aceptable es decir
existe ganancia, de lo contrario es una pérdida.

El VAN tiene algunas características que mencionamos a continuación:


1.1.2 VAC

Para obtener el VAN, revisamos los flujos netos que obtenemos en el


análisis, para el Valor Actual de Costos, VAC, se revisan los costos, el
beneficio de esta aplicación es que permite comparar proyectos de
igual tiempo, se formula de la siguiente manera:

El criterio para elegir el VAC es la


solución que presente el menor
valor de costos.
1.2 TIR
Este criterio es la Tasa Interna de Retorno, lo que hace es medir el proyecto en función de una tasa de retorno, ésta se
define como:

Puede haber más de una TIR, pues si existe más de un cambio de signo en un flujo de
caja, pueden existir varias tasas que hagan al VAN igual a cero.

La TIR puede tener algunos problemas que nos lleven a equivocarnos, tales como:

- En la eventualidad que todos los flujos sean positivos, no existirá una TIR.
- No siempre es posible comparar diferentes proyectos, si los proyectos tienen
diferentes tiempos de evaluación, no se pueden comparar.

Para calcular el VAN y la TIR, lo mejor es utilizar la planilla Excel, pues luego de diseñado
el flujo de caja, se busca cuál fórmula se requiere y se llenan los cuadros para calcularlo.
Para saber utilizar este criterio, señalaremos que un proyecto
es aceptable, si la TIR es mayor que el costo de oportunidad de
capital.

1.3 Índice de rentabilidad

Este índice también se conoce como el rendimiento del


capital contable, se define de la siguiente manera:
El criterio señala que entre mayor sea el valor, la rentabilidad del patrimonio es
mejor, por ejemplo, si tenemos una empresa que tiene un 0,05 de resultado
significa que por cada 0,05 centavos genera utilidad ante un peso invertido, si
tenemos un índice igual a 0,79 significa que rinde 0,79 centavos por cada peso
invertido.

En la eventualidad que un patrimonio sea alterado por mayor capitalización o


disminución por alguna razón, se debe considerar el patrimonio medio para
calcular este índice.
1.4 Período de Recuperación de Capital

Este criterio se refiere al tiempo que se necesita para recuperar el capital, la


forma de calcularlo es contando el número de periodos del flujo de caja
acumulados que igualan la inversión inicial. Cuando el PRC se recupera antes
que termine el proyecto, se acepta la idea
Tasa de descuento
2.1 Fuentes de financiamiento
El financiamiento tiene directa relación al costo de capital, recuerda que este costo se relaciona a aquella tasa que se
utiliza para evaluar los proyectos, es como la “exigencia” que le damos.

Existen varios puntos de vista que señalan que no existe la receta perfecta para este análisis, pero si existen
diferentes escenarios y para cada uno de ellos está la mejor alternativa de análisis.

La tasa de descuento que debe utilizarse para actualizar los flujos de dinero, durante el horizonte del proyecto, es
igual a la tasa de retorno que el inversor obtendría en un proyecto de riesgos e inversiones similares, lo que es
llamado costo de capital.

Para “saber” qué tasa usar, pues existen muchas controversias al respecto, analizaremos todos los escenarios
posibles.
Empresas en funcionamiento con capital propio
El modelo de los precios de los activos de capital (MPAC o CAPM) define el costo del capital propio de la siguiente
manera:

Ke= Rf + ß (Rm – Rf)


Donde Rm es la tasa de rentabilidad esperada sobre la cartera de mercado de activos riesgosos y ß es el
factor de medida de riesgo no sistemático.

El ß mide la sensibilidad de un cambio de la rentabilidad en una inversión individual, en relación a la inversión


en el mercado en general.

Los bancos generalmente trabajan con un ß cercano a 1.

Un ß es mayor a 1 se interpreta como una inversión individual riesgosa, no así la inversión de mercado.

A la inversa, cuando el ß es menor a 1 es preferible la inversión individual.


El costo del capital propio o patrimonio tiene el costo de
oportunidad. Este costo (ke) se puede calcular como la tasa
libre de riesgo Rf más una prima por riesgo Rp.

Ke = Rf + Rp
Empresas en funcionamiento con estructura de endeudamiento óptimo.

La diferencia para este tipo de empresa es que la relación deudas/activos y


patrimonio/activo es estable a lo largo del tiempo, para este caso, resulta
conveniente utilizar la tasa corporativa estimada por CCPP o WACC. La teoría de
financiamiento señala que el valor de una empresa con deuda es mayor que
una empresa sin deuda, debido al beneficio tributario de imputar a gastos los
intereses del crédito.
El WACC que en inglés significa: Weighted Average Cost of Capital,
señala que el costo de capital es el promedio ponderado CCPP, de
todos los componentes, es decir:

CCPP = Kp * P / (D + P ) + Kd * ( 1 - t ) * D / ( D + P)

Donde:
D Valor de mercado de la deuda.
P Valor de mercado del patrimonio.
Kp Costo de capital de patrimonio.
Kd Costo de la deuda.
t Tasa marginal de impuestos.
2.1.3 Inversionista particular con capital propio.

Para este caso, es recomendable utilizar el CAPM, ya que existe el capital propio y no hay endeudamiento.

2.1.4 Inversionista particular con crédito bancario.

En este caso, lo recomendable es evaluar por separado los flujos de caja de la operación del financiamiento, así
se analiza por separado la operación en si de lo que influya el financiamiento, se hace un cálculo por separado
de cada VAN y luego se fusionan y así este VAN ajustado señala la conveniencia del proyecto.

En este caso, las tasas para cada flujo no necesariamente son iguales, la que se relaciona al flujo operacional es
del proyecto, no así la que se relaciona al préstamo, porque se utiliza la tasa de la deuda.

Para mejor comprensión de esta materia se recomienda que leas los capítulos que se señalan para este
módulo, del libro Preparación y evaluación de proyectos.
2.2 Costo de la deuda

Tenemos claro que cuando existe una deuda, ésta se debe pagar en el
futuro y siempre es un monto mayor al que pedimos, si conseguimos
un préstamo que se debe pagar al 15% tasa efectiva anual, éste
representa el costo de la deuda.

El costo de la deuda se representa por un kd y se calcula según:

kd = ( 1 –t),
Donde t representa la tasa de impuesto
Plazos de evaluación y valor de desecho

3.1 Criterios para definir el plazo de evaluación

A considerar:

Las proyecciones futuras con estimaciones y por cierto, inciertas.


Entre más amplio es el horizonte de evaluación, más incierto se vuelve el análisis, porque no
trabajamos con datos reales.

Todos los productos tienen diferentes ciclos de vida, por tanto su rentabilidad con el tiempo
cambia.

Existen varios criterios para estimar el plazo de evaluación, también llamado horizonte de
evaluación, esto se refiere a cuanto “tiempo” le daremos a nuestro análisis de proyecto, se
coloca tiempo entre comillas, porque a esto le llamamos más bien periodo y un periodo
representa un ciclo, es decir, pueden ser meses, semestres, 1 año o varios años.
Consideremos las siguientes propuestas al respecto:

Vida útil de los activos fijos: si la máquina que requerimos para nuestro proyecto tiene una vida útil de 5 años,
ese será nuestro horizonte y consideraremos vender la máquina al final.

Las tendencias del mercado: recuerda que los productos tienen ciclos de vida, si averiguamos en el mercado
cuál es el ciclo del producto o servicio que pretendemos, ese sería nuestro horizonte.

Contrato: un contrato es un documento legal que nos da derechos y obligaciones en una acción, por ejemplo,
cuando se colocó el gaseoducto desde Argentina a Chile, esto tuvo un tiempo de duración, claramente ese era
el horizonte.

Se puede relacionar el horizonte a la disponibilidad de recursos para el proyecto, un bosque, una mina, un
sembrío.
Por otra parte, un proyecto puede tender al infinito y otros no, por ejemplo:

¿Es lo mismo en Chile una panadería o un café, que la venta de instrumentos musicales?, en los primeros casos, la
producción de pan y el café lo complementamos con otros productos ¿cierto?, pero si nuestro local de instrumentos
musicales no está bien ubicado, aunque variemos en los productos, tenderá a fracasar.

¿Qué sucede cuando la vida del proyecto es finita?, hablaremos entonces de:

Vida útil económica


Vida útil física.
Por ejemplo, si queremos invertir en una plantación de nogales, los primeros 5 años probablemente sean los pre operativos,
porque no comercializaremos la producción, puede ser que cuando hayamos vendido la producción durante 10 años,
recuperemos todo lo invertido pagado los créditos, lo más probable es que en el año 15 nuestra producción decaiga por
desgaste de terreno, envejecimiento de los árboles, más, sigue siendo productivo, esta es la vida útil física del proyecto, pero
sabemos que entre el año 10 y el año 15 la vida económica del proyecto decae y quizás se deba abandonar.
En otras palabras, la vida útil económica es hasta cuando
económicamente es justificable tener el activo.

Podríamos concluir que el horizonte dependerá del rubro del negocio,


en aquellos donde es agotable el recurso, será por recuperación de
inversión y aquellos como fábricas manufactureras, la tendencia es
alargar el plazo de horizonte.
3.2 Criterios y técnicas para definir el valor de desecho
El valor de desecho es el valor residual de los activos (también se conoce como valor de
salvamento, rescate y recuperación), según Nassir Sapag, no sólo al momento de evaluar el
flujo se debe considerar el flujo de beneficios operacional sino que también el “valor” al
momento final de la evaluación tendrá para el inversor ser dueño de estos activos.

El valor de desecho nos ayudará a determinar entre varias opciones el valor decisivo.
Existen varios métodos para calcular el valor de desecho:
Valor contable
Si se adquiere un activo por $ 150.000 y legalmente se deprecia a 10 años,
¿cuál será su valor de desecho al cabo de 8 años?

Bien, la depreciación anual es de: 150.000/10= 15.000.


Nuestro periodo de evaluación es de 8 años, así:

150.000 – (15.000*8)= $ 30.000


- Valor comercial
Este valor considera que los valores contables no reflejan el verdadero valor de
los activos.
Por tanto, se cree que los valores de desecho serán aquellos que se consideren
luego de aplicado el impuesto tributario.
Valor comercial
Supongamos que evaluamos un proyecto a 5 años y que
adquirimos un activo por un valor de 1.000, siendo su vida útil
por 10 años, existen registros de similares activos y señalan que
el valor comercial que tienen luego de 5 años es de 650, ¿cuál
será su valor de desecho?

Es importante destacar que no siempre


sabremos el valor comercial de un activo,
sabemos cuál es el valor de un auto luego de 3
años ¿cierto?, pero ¿qué hay de una pintura
que de pronto su autor se vuelve famoso?
Evaluar un proyecto de inversión

4.1 Evaluación desde el punto de vista de los activos (empresa)

Comenzaremos con el supuesto que esta evaluación se hace en una


empresa que ya está funcionando, luego, sabemos que los activos
pueden ser fijos o circulantes, los primeros son tangibles y los
segundos todos esos dineros que entran a la empresa como:
cuentas por cobrar, depósitos, caja chica, letras por cobrar, ventas
diarias, etc.
Si estamos pensando en una inversión, es porque nuestros haberes, es decir,
nuestros activos pueden hacer soporte al endeudamiento ¿cierto?, luego, si
una empresa no tiene suficiente liquidez o solvencia, la inversión puede ser
riesgosa, es decir, las empresas tienen la garantía de tener un endeudamiento
“sano” en el sistema, si no toma las medidas de análisis respecto a sus
haberes, puede llegar a la quiebra.
4.2 Evaluación desde el punto de vista del patrimonio (accionista)

¿Qué significa el patrimonio en una empresa?, ¿tenemos la idea qué


es el valor relevante de cuánto tiene la empresa no?, esto pertenece
a los dueños, también llamados accionistas, dependiendo cuál sea la
figura legal de la empresa en cuestión. Imaginemos que se presenta
un proyecto para la empresa, el patrimonio nos ayudará a saber
cuánto puede soportar una inversión con crédito, si sumamos las
deudas de largo plazo y corto plazo, no “debieran” superar el
patrimonio, sino la empresa estaría en problemas.
4.3 Momento óptimo de invertir, reemplazar y abandonar un proyecto

4.3.1 Momento óptimo de invertir

Existen dos momentos óptimos para analizar una inversión, al momento de hacerla y al
momento de liquidarla.

Podemos utilizar la rentabilidad inmediata que nos entrega el primer periodo de


análisis:
Ri =F1/ID
Donde RI es el índice de la rentabilidad
F1: el flujo de caja esperado
ID: inversión hecha en el momento cero
El análisis propone que el proyecto se debe ejecutar siempre que el primer
flujo de caja sobre la inversión arroje un índice superior a la tasa de retorno
exigida por el inversionista.

Por otra parte, si se posterga el proyecto, cuando la rentabilidad del primer año
es menor a la tasa de retorno exigida a la inversión.

+I – I/(1+i) – F1/(1+i) >= 0


4.3.2 Momento óptimo para hacer un reemplazo

Respecto al momento óptimo de invertir en el reemplazo de un activo se debe


considerar:

El reemplazo de un activo que incrementa a lo largo del tiempo sus costos


debido al deterioro normal que produce el desgaste, por otro idéntico pero
nuevo.
El reemplazo de un activo por otro que introduce cambios tecnológicos en el
proceso productivo.

Para determinar el momento óptimo del reemplazo, se deberá calcular


haciendo un análisis de los años de uso que minimiza el valor actual de los
costos, incluyendo en éstos la inversión inicial, así tenemos la siguiente
ecuación:
Donde:
n = número de años de vida útil económica de la máquina
l0 = valor de la máquina nueva
i = tasa de retorno exigida a la inversión
g = aumento anual de los costos por el deterioro del activo.
Para encontrar el valor de n, es necesario incurrir en varias pruebas de valores, así se
logrará una aproximación que consiga que n haga cumplir la ecuación.
4.3.3 Momento óptimo para abandonar un proyecto

Este momento está en directa relación con el valor de desecho de


un proyecto. Todos los productos o servicios, tienden a tener tasas
marginales de crecimiento que se estancan o comienzan a
decrecer, ya sea por los cambios en los gustos, menores demandas
por un producto que va en obsolescencia u otro motivo.

También podría gustarte