Está en la página 1de 20

SPP OVINOS

SPP OVINOS
Tipología del superficie n° de Lotificación de los Tipo de
productor cabezas hatos alimentación

Pequeños 47 (39%) 8 tareas 4000 1 – 20 5 vientres, 1 semental y PASTOREO


m2 engorda

Medianos 38 (31%) .5 – 5Ha 20 – 60 25 vientres, 2 PASTOREO


sementales y engorda SEMIEXTENSIVO

Altos 36 (30%) 5 – 12 Ha 60 - X 40 vientres , 2 PASTOREO


sementales y engorda SEMIEXTENSIVO
SITUACIONES LIMITANTES Y VARIABLES RESTRICTIVAS

SPP OVINOS
Situaciones Limitantes Variables Restrictivas
No cuenta con acceso a capacitación para el manejo
Bajo rendimiento en la producción de sanitario (vacunación, desparasitación, vitaminación)
corderos(manejo) partiendo de 25 vientres. en manejo preventivo y de instalaciones .
REPRESENTADO EN UN 13% SIGNIFICA 4 CORDEROS MUERTOS

Bajo rendimiento en la engorda(nutrición). Carecen de capacitación en el manejo alimentario.


PRESENTANDO UN ATRASO DE 5 MESES.

Bajo rendimiento en instalaciones inadecuadas para Mal ordenamiento de las instalaciones y del hato por
cada etapa fisiológica cada etapa productiva de ovinos
SPP OVINOS
COSTOS DE PRODUCCION DE 7 HEMBRAS 1
MACHOS 5 ENGORDA.
MANO DE OBRA 3,600 ANUAL
AGUA 30 ANUAL
MEDICAMENTO 60 ANUAL
INSTALACIONES 500  
TOTAL $4,163

COSTOS DE INTERMEDIARIO

GASOLINA 500

GUIA 150

CARNE 22,400

TOTAL 23,050
MAPEO DE LA CADENA DE VALOR

TLAXCALA

TEPEACA
HIDALGO
PRODUCTOR
PRIMARIO
INTERMEDIARIO
COSTO DE PROD. EXISTEN ALREDEDOR DE
TOTAL: $ 4,163 12 COMERCIALIZADORES
COSTO:UNITARIO: $ PERTENECIENTES A LA
BARBACOLLEROS CONSUMIDOR
320 COMUNIDAD DE
XALTIPAN, ATECAX, DE TEZIUTLÁN
VENTAS TOTALES: FINAL
200 KG de 5 borregos COMPRANDO DE $28 /
que equivalen a $5,600, KG Y VENDIENDO DE
cada borrego se vende $32KG
a $1,120 con un peso LAS CARACTERISTICAS
de 40 kg. DEL PRODUCTO ES UN
UTILIDAD: $ 1,437 ANIMAL MAYOR A 40 KG
RELACIÓN COSTO NO MAYOR A 8 MESES,
BENEFICIO: 1 A 1.34

EL SECO
OPORTUNIDADES DE SOLUCIÓN POR TIPO DE
PRODUCTOR

PEQUEÑOS PRODUCTORES: No se pueden potencializar para generación de


ingresos ya que representa un desgaste al no poder crecer la explotación,
sin embargo mediante capacitaciones y asesoría técnica especializada en el
manejo de corderos (sanidad, reproducción, alimentación y alojamientos)
disminuirán el índice de mortandad y el periodo de engorda de los
corderos, eficientando el rendimiento productivo, lo que traerá como
consecuencia el ingreso en menor tiempo. También mediante la
organización mejora en el precio y venta de su producto.

Mediante las replicas de validaciones tecnológicas establecidas con los


medianos y grandes algunos pequeños productores que cuentan con
extensiones establecerán parcelas de forraje adaptable a la región para el
alimento y mejora de los rebaños.
MEDIANOS Y GRANDES PRODUCTORES:
Para potencializar la generación de ingresos con SPP ovinos se propone
Realizar capacitaciones y dar asesoría técnica especializada en el manejo de
corderos (sanidad, reproducción, alimentación y alojamientos) para el
incremento en el rendimiento productivo.

Implementar la lotificación y registro de los hatos.

Establecer parcelas demostrativas para pastoreo con pastos adaptables a la


región, realizar talleres para la elaboración de bloques multinutricionales como
complemento a la alimentación con insumos de la región.

Infraestructura para el adecuado proceso productivo mediante la


implementación de un paquete tecnológico para el incremento de la producción.
METAS PRODUCTIVAS:
CORTO PLAZO:

 Disminuir en un 30% la mortandad de corderos en un periodo de 1 año.


 Que un 10% de los productores realicen los bloques multinutricionales en un periodo de 1
año.
 El 15% de los productores atendidos implemente un calendario de vacunación en un lapso
no mayor a 1 año.
Establecer parcelas demostrativas de forraje de corte adaptable a la región para la alimentación
del ganado.

MEDIANO PLAZO:

Disminuir en un 10% de los productores 2 meses de atraso en la ganancia de peso de la


engorda en un periodo de dos años.
Que el 10 % de los productores lleven registro de sus hatos.

LARGO PLAZO:

 En un 10 % de los productores llevaran a cabo la lotificacion de su hato en un periodo de 3.5


años.
 Obtener animales de 40 kg en un periodo no mayor a 6 meses.
Crear una organización legalmente constituida.
Crear un rastro para cortes selectos y ventas directas de producto.
CAPACITACIONES EN OVINOS
SANIDAD: El uso de vacunas y
desparasitaciones ayuda a prevenir
enfermedades y disminuir mortandad así como
gastos innecesarios en animales ya enfermos.

Se establecerá el siguiente calendario de


vacunación:
ALIMENTACIÓN

Los ovinos al igual que otras especies animales necesitan de diversos


requerimientos nutricionales para el buen desarrollo en cada etapa
productiva, a continuación se mencionan los requerimientos nutricionales y
los alimentos que pueden utilizarse para el complemento de su alimentación
con insumos encontrados en nuestra región.

ENERGIA Y FIBRA PROTÉICOS MINERALES


Maíz
Avena Alfalfa
Cebada Piedras calizas
Rastrojo Trébol
Pastos
ALIMENTACIÓN
• Para el sistema que se utilizan en la región es
necesaria la alimentación siguiente, un ovino
adulto requiere de forraje en un 15% de su peso
vivo. Por ejemplo, un animal de 35kg requerirá
5.225 Kg. de forraje fresco por día, si el manejo
fuera intensivo (en estabulado) se debe incluir
una cantidad adicional (por ejemplo 1.5 Kg.
Adicional) y complementar con una dieta integral
balanceada con insumos de la región, ya que de
alimentar solo de forraje retrasa el tiempo de
engorda hasta 4 meses.
ALIMENTACIÓN
VIENTRES SEMENTALES CORDEROS

AL NACIMIENTO

GESTANTES EN LACTACIÓN

LACTANTES AL DESTETE

AL PARTO EN ENGORDA

HEMBRAS REEMPLAZOS
MANEJO DE VIENTRES GESTANTES

Suplementación básica sobre todo en el último tercio de


gestación.
BENEFICIO: Mayor peso al nacimiento del cordero, mayor
sobrevivencia del cordero y mayor peso al destete.

Efecto Macho el cual se puede hacer separando la hembra


en último tercio de gestación suplementándola y en ese
momento pierde contacto con cualquier macho hasta 15
días después de parida.
BENEFICIO: Son alrededor de 65 días los que la
hembra no tiene contacto con machos y cuando se le
presenta de nuevo el semental se estimula, y se sincronizan
de manera natural teniendo mayor prolificidad  y fertilidad.
MANEJO DE VIENTRES AL PARTO
Registro de parto ya que es muy importante llevar la información
completa de cada borrega.
BENEFICIO: Tener el control de cada hembra para conocer el
ciclo productivo en la que se encuentra y evitar problemas de
Consanguinidad así como el calendario de vacunación.

Desparasitación.
BENEFICIO: Evitar mortandad de corderos.
También se recomienda la aplicación de selenio para aumentar la
inmunidad y una mayor prolificidad en los corderos.
MANEJO DE VIENTRES LACTANTES
• Proporcionar alimento de excelente calidad
este alimento debe ser alto en energía y a
libre acceso y evitar cualquier tipo de estrés.
BENEFICIO: Garantizar una buena cantidad y
calidad de leche. Proporcionar agua a libre
acceso y limpia.
MANEJO DE CORDEROS AL
NACIMIENTO
• Desinfección de ombligo
• Aplicación de Selenio
• Registro
BENEFICIO: Disminuir la mortandad en
corderos, y llevar el control de cada cordero
en cada etapa de su ciclo productivo.
JUSTIFICACIÓN
Lotificación y Registros: La importancia de
lotificar los hatos es que dentro de ellos existen
etapas diferentes en la explotación lo cual lleva
a requerimientos nutricionales diversos en cada
etapa del animal, asimismo es necesario
implementar el registro de cada animal para
llevar el control de cada uno. Esta lotificación podrá
llevarse acabo mediante infraestructura gestionada
en el proyecto.
JUSTIFICACIÓN
• Mediante la creación de cajas de ahorro por parte de los
beneficiarios con el capital, se establecerán parcelas con
forrajes adaptables a la región mismas que servirán para la
validación tecnológica en este SPP, así como la compra de
insumos para la elaboración de bloques multinutricionales
como complemento en la dieta de los animales mejorando el
rendimiento de tal manera disminuyendo el tiempo de
engorda.
DISEÑO DE PROYECTOS POR
TIPO DE PRODUCTOR
• MEDIANO: De 20 a 60 cabezas
Realizar capacitaciones y dar asesoría técnica especializada en el
manejo de corderos (sanidad, reproducción, alimentación y
alojamientos) para el incremento en el rendimiento productivo así
como gestionar infraestructura para el desarrollo productivo por etapa
fenológica de la especie, para lo cual las instalaciones contemplan
bebedero automatizado con un costo unitario de $2500, laminas
galvanizadas costo unitario de $250, monten precio unitario $750,
malla borreguera rollo, $2,200 tubo galvanizado $152, pijas unidad
$2.50. alambre recocido las galeras de alojamiento serán de 42 m2 área de
maternidad y creep feeding , con 2 bebederos automáticos, un área de
asoleadero de 150 m2 elaborado con malla ciclónica y postes para sujeción de
malla con un monto de $17,882.00
• GRANDE: Mas de 60 cabezas
Realizar capacitaciones y dar asesoría técnica especializada en el
manejo de corderos (sanidad, reproducción, alimentación y
alojamientos) para el incremento en el rendimiento productivo así
como gestionar infraestructura para el desarrollo productivo por etapa
fenológica de la especie, para lo cual las instalaciones contemplan
bebedero automatizado con un costo unitario de $2500, laminas
galvanizadas costo unitario de $250, monten precio unitario $750,
malla borreguera rollo, $2,200 tubo galvanizado $152, pijas unidad
$2.50. alambre recocido las galeras de alojamiento serán de 94 m2
área de maternidad y creep feeding , con 2 bebederos automáticos, un
área de asoleadero de 250 m2 elaborado con malla ciclónica y postes
para sujeción de malla con un monto de $27,640.00

También podría gustarte