Está en la página 1de 5

Análisis de la situación

interna y externa de la
empresa
 ¿ P O R Q U É E S I M P O R TA N T E H A C E R
ESTE ANÁLISIS
 M E T O D O L O G Í A PA R A H A C E R E L
ANÁLISIS
 CONCLUSIÓN
¿ POR QUÉ ES IMPORTANTE
HACER ESTE ANÁLISIS?
Este análisis es importante porque nos permite
tener una visión general de una organización,
más específicamente identificar fallas,
necesidades, oportunidades o riesgos, es decir
que nos permite hacer un análisis F.O.D.A, así
como también nos permite conocer nuestros
clientes, proveedores, competidores y crear
optimas estrategias de marketing.
Agregar un pie de página 2
FR
METODOLOGÍA PARA HACER EL ANÁLISIS
Para llevar a cabo el análisis primero es importante reconocer todos los asuntos que se
tengan actuales o futuros, ya sean externos (escenarios tecnológicos, demográficos,
culturales, social, etc.), internos o específicos (Clientes, Competencia, Proveedores,
sustitutos, Barreras de entrada, marketing, producción, finanzas, recursos humanos, etc.)
identificando las desviaciones, las oportunidades o las amenazas y anticipar los problemas
que puedan surgir. Después, hay que aclarar los asuntos ambiguos y desglosar los
complejos para separar los asuntos independientes y generales. Una vez definido, se
decide la prioridad de cada asunto con base en la urgencia, la gravedad y la probabilidad de
su crecimiento. Con base en estas características, se puede decir que asunto es menos
importante y debe ser solucionado después. Por último, se selecciona el proceso apropiado
para resolver cada asunto, planeando como pueden resolverse, quién se hará cargo de
ellos y qué clase de respuestas se necesitan. Para tal efecto, se reconocen tres tipos de
asuntos más comunes: las desviaciones, las oportunidades y las amenazas. Para cada uno
de ellos corresponde un procedimiento específico para resolverlo. Las desviaciones
requieren de la aplicación del Análisis de Problemas; las oportunidades requieren de la
aplicación del Análisis de Decisiones; y las amenazas requieren de la aplicación del Análisis
de Problemas Potenciales.
Agregar un pie de página 3
FR

CONCLUSIÓN
Podemos decir que el análisis interno y externo de la
organización debe ser abordado específicamente para cada una,
teniendo en consideración todas sus cualidades. Este examen se
hace con el objetivo de que revele las ventajas y desventajas de
la empresa, ubicando las potencialidades hacia donde puede
desarrollarse, y no solo eso también se hace para descubrir las
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas,
alertándonos y dando a conocer que esta bien o mal y buscar
posibles soluciones o estrategias ya sea en la parte interna o
externa.

Agregar un pie de página 4


FR

GRACIAS
5

También podría gustarte