Está en la página 1de 18

Ecapma/Sede Nacional/JCM

Probabilidad en R FINAL (Sólo siga este tutorial si


ya siguió el tutorial de instalación de R)
Imágenes extraídas de Balzarini, M. (2013). Estadística y biometría : Ilustraciones del uso e Infostat en problemas de agronomía.
Disponible en:

Diego Alberto Deaza Castillo


Presentación de apoyo con audio
Desde el “Explorador de Archivos”, “Disco local C”, creamos una carpeta
denominada “Estadística Descriptiva” y en ella descargamos todos los archivos
descargables en la guía de preguntas orientadoras de la actividad en el primer
mensaje del foro de la fase 3.
Luego vamos al programa R (Ver presentación de instalación
de R) y en la opción “Archivo” damos “Cambiar dir”, ubicamos
el disco local C y la carpeta “Estadística Descriptiva”

Guardar como
Luego vamos a R y en la opción archivo damos “cambiar dir”,ubicamos el
disco local C y la carpeta “Estadística Descriptiva” y damos “aceptar”

Guardar como
Luego en la console de R verificamos que lea la carpeta
seleccionada en la ventana consola digitamos “getwd()” y
damos enter este será el sitio en que R buscará archivos
En archivo abrir script damos “ALL files” y debe mostrar la totalidad
de archivos de la carpeta, seleccionamos el código a procesar,
recuerden que debe estar la base de datos PROBABILIDAD.csv, en la
subcarpeta códigos encuentran todos los archivos a descargar de la
actividad
ANTES DE INICIAR TENGAMOS CLAROS ALGUNOS
CONCEPTOS


Espacio muestral

Evento aleatorio

Puntos muestrales

Experimentos
aleatorios

Lanzar dos dados
Definiciones de probabilidad

Probabilidad clásica

Probabilidad
desde frecuencia
EVENTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES

P(AUB) = P(A)+P(B) –P(A n B)

Excluyentes:
P(A n B) = 0 no hay
elemento comunes
Ejemplo:
Experimento aleatorio -
sacar dos números
pares y sacar dos
números impares
P(AUB) = P(A)+P(B)
Tablas de frecuencia variables cuantitativas discretas

DEPARTAMENTO DE ECUACIONES DIFERENCIALES Y ANÁLISIS NUMÉRICO, Universidad de Sevilla, área de análisis matemático. Recuperado
de:
VARIABLES DISCRETAS, FUNCIÓN DE PROBABILIDAD Y
FUNCIÓN DE PROBABILIDADES ACUMULADAS, QUE ES LA
MISMA FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN ACUMULADA

 Variable aleatoria y=
suma de los puntos.
 Variables discretas
 Función de probabilidad
f(y)
 Función de probabilidad
acumulada F(y)
VARIABLES CONTINUAS,
FUNCIÓN DE DENSIDAD Y
FUNCIÓN DE EMPIRICA

Función de
densidad f(.)

Función empírica
Es una extensión de
la distribución de
frecuencias
acumuladas pero
sin tomar IC
Luego en la carpeta estadística descriptiva ubicamos el archivo
CODIGOPROBABILIDAD se aconseja que esta sea la carpeta del curso
donde se descarguen y guarden todos los códigos y archivos que se
registran en las carpeta de la fase 3 del curso.
CODIGO DADOS
CODIGOPROBABILIDADES
VARIABLE DISCRETA
CODIGOPROBABILIDADES
VARIABLE CONTINUA
CODIGO MODELOS
Ecampa/Sede Nacional JCM

GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte