Está en la página 1de 7

SEMINARIO DE GRADO 1

Prof. M. Soledad Sandoval Cosmelli


ssandovalcosmelli@gmail.com
ESTADO DEL ARTE
DEFINICIÓN

• El Estado del Arte refiere al estado actual de una situación problema y


que ustedes perciben en sus entornos educativos.

• Es una construcción diagnóstica actualizada de una situación problema


(tema), por tanto requiere que esa información, a través de las
diferentes fuentes de información, sea vigente y lo más reciente posible.
CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DEL ARTE

Fuentes
primarias OBJETO DE
ESTUDIO:
Unidad de análisis –
tema

INVESTIGACIÓN
PREGUNTA DE
DELIMITACIÓN
Situación DEL PROBLEMA:
A través del árbol
Fuentes
secundarias problema de problemas
percibido CAMPO:
Contexto general de
relevancia en el
objeto de estudio

Fuentes
terciarias
GUÍA DE CONSTRUCCIÓN

• Se realiza una primera revisión desde diferentes tipos de fuentes de


información (primaria, secundaria, terciaria) teniendo en vista los
conceptos seleccionados como importantes a partir de la situación
problema seleccionada (tema le denominan en algunos casos).
• Se seleccionan las fuentes de información que aportan a dar una
mirada analítica y objetiva a la situación problema.
• Las fuentes seleccionadas se ordenan en ficheros (resúmenes
referenciados y categorizados por unidades de análisis que son los
conceptos seleccionados desde el objeto de estudio identificado a
partir de la situación problema en un contexto determinado).
• Una vez construidos los ficheros, se realizan los análisis y se
construye un relato. Ese relato va desde lo general a lo particular,
declarando al inicio el objeto de estudio, luego se aborda cada
concepto y como estos se vinculan entre sí, finalizando con
exponer los elementos del contexto educativo/pedagógico.
• Con este relato se redacta la delimitación del problema por medio
de la técnica de “árbol de problemas”, en que se identifica en su
tronco, el problema como tal.
• Desde la delimitación del problema, se redacta la pregunta de
investigación.

También podría gustarte