Está en la página 1de 18

Presentado Por:

Sergio Batista
Lismary Sánchez
Enmanuel Canela
TEMA III. LA CITOLOGÍA
La Citología
• También llamada biología celular, es una rama
de la biología que se encarga del estudio de las
estructuras de las células, sus funciones y su
importancia en la complejidad de los seres vivos.
La Célula
• Es la unidad biológica,
funcional y estructural
básica de cualquier ser
viviente y a la vez, la célula
es el organismo más
pequeño de todos, capaz
de realizar las funciones
de nutrición, relación y
reproducción.
La forma, tamaño, estructura
• Forma: Pueden ser: fusiformes (forma de huso)
estrelladas, prismáticas, aplanadas, elípticas,
globosas o redondeadas, etc.
• Tamaño: El tamaño promedio en una célula es
de 20 micros hasta 1500 micros.
• Estructura: La célula dentro de su estructura
general está constituida por tres elementos
básicos: membrana celular o plasmática,
citoplasma y material genético; y posee la
capacidad de realizar tres funciones vitales por sí
misma: nutrición, relación y reproducción.
Elementos Esenciales
• Citoplasma. Es la parte de la célula donde se
encuentran los ribosomas, los mitocondrias, el
aparato de Golgi, y demás orgánulos celulares.
• Núcleo. Se trata de la zona donde se encuentra
ADN o material cromosómico, lo cual es
conocido como cromatina.
• Nucleoplasma. Se trata de una pequeña
estructura que posee en su interior cromosomas.
• Membrana. Se trata de una capa que controla
la entrada de los nutrientes al interior de la
célula, y a la vez se encarga de eliminar los
desechos.
• Mitocondria. Es donde los
nutriente se convierten en un
compuesto con alto contenido en
energía trifosfato de adenosina, lo
cual funciona como un
combustible celular.
• Ribosoma. En esta zona es
donde se enlazan los aminoácidos
en secuencias para crear
proteínas, lo cual se realiza con
las instrucciones genéticas que
integran el ácido ribonucleico.
Diferencias Citoplasmática
• La diferencia entre el protoplasma y el
citoplasma es muy tenue. El protoplasma es el
contenido de la célula, incluyendo la membrana
celular, citoplasma y el núcleo, mientras que el
citoplasma es la sustancia gelatinosa que rodea
al núcleo dentro de la membrana celular. El
citoplasma contiene los orgánulos celulares
como las mitocondrias, ribosomas etc.
Membranas Fundamentales
• Membrana celular: o membrana plasmática
es una capa fina y delgada que cubre y delimita a
célula, y le permite comunicarse e intercambiar
sustancias con su medio ambiente.
• El citoplasma es la porción comprendida entre
la membrana celular y el núcleo celular. En el
citoplasma hay agua, sales, moléculas orgánicas,
gran cantidad de nutrientes y pequeñas
estructuras conocidas como organelos.
•.
• El Núcleo es una estructura generalmente
esférica, que coordina el funcionamiento de
todos los organelos y demás estructura celulares
Membrana Celular
• La membrana celular es la pared que poseen las
células permitiendo mantenerse independientes del
medio externo. Alberga una masa protoplasmática
que contiene otros elementos como núcleo u
organelos
Ciclo Vital
• Desde que una célula „nace‟ hasta que se divide
en dos células hijas transcurre un periodo de
tiempo, llamado ciclo celular. En cada ciclo
celular hay dos etapas: la interfase y la mitosis.
• La interface es el periodo de tiempo que
transcurre antes de que la célula se divida. Durante
la interfase, la célula crece y copia las estructuras
que la forman, como las mitocondrias o los
cloroplastos, y ¡lo más importante! el ADN que
forma los cromosomas se duplica mediante un
proceso llamado replicación.
• La mitosis Una vez que la célula ha realizado,
durante la interfase, una copia de su ADN, entra
en un proceso de división celular, que recibe el
nombre de mitosis.
• La mitosis se divide en cuatro fases: la profase,
la metafase, la anafase y la telofase.

También podría gustarte