Comunicación No Violenta

También podría gustarte

Está en la página 1de 37

Habilidades socioemocionais e técnicas de

comunicación positiva para a mellora da


convivencia

COMUNICACIÓN
NO VIOLENTA
Santiago 23/11/2016

Nélida Zaitegi
Nélida Zaitegi
Me gustaría
saber lo que
estás
pensando

Nélida Zaitegi
¿Cómo es la comunicación violenta?

1. Ordenamos, exigimos
2. Amenazamos, advertimos
3. Moralizamos, Sermoneamos
4. Aconsejamos, damos soluciones
5. Argumentamos, convencemos por la
lógica, damos lecciones
6. Juzgamos, criticamos
7. Alabamos, hacemos cumplidos
8. Humillamos, ridiculizamos, Negación de nuestra
etiquetamos responsabilidad
9. Interpretamos, diagnosticamos,
comparamos Cuando usamos este lenguaje,
10. Consolamos sostenemos que algo falla en los
11. Preguntamos, cuestionamos demás, porque se comportan de
12. Desviamos, bromeamos, una manera que no esperamos o no
esquivamos, usamos la ironía comprendemos.
Nélida Zaitegi
“La violencia es la expresión trágica
de necesidades no satisfechas. Es
la manifestación de la impotencia
y/o de la desesperación de alguien
que se encuentra tan desprotegido
que piensa que sus palabras no
bastan para hacerse entender.
Entonces ataca, grita, agrede…”

Marshall B. Rosemberg

Nélida Zaitegi
Comunicación no violenta
Marshall B. Rosenberg
Doctor en psicología clínica, educador, reconocido mediador en conflictos
internacionales, y fundador del Centro para la Comunicación No Violenta (cnvc.org).

Un lenguaje de vida para desarrollar


habilidades para relacionarse en armonía
con los propios valores
Nélida Zaitegi
CNV
Un modo de pensar y de hablar que
aspira a fomentar la comprensión y
el respeto mutuo en las relaciones.

Nélida Zaitegi
CNV
NO ES simplemente una
serie de reglas. Lo
realmente importante es la
intención de ser
compresivo con uno mismo
y con los demás, es decir,
ser al mismo tiempo
auténtico y empático.
Nélida Zaitegi
CNV
GANAR/GANAR
El fundamento es que no
ganamos CONTRA el otro,
sino CON el otro. Nunca
ganamos si sólo ganamos
nosotros, o si ganamos en
detrimento de los demás.

Nélida Zaitegi
Los cuatro componentes de la Comunicación No Violenta

Observación Necesidad Petición


Sentimient
o

Observa
una Di lo que
situación : Luego mira Relaciona tus esperas que
lo que hacen hacia adentro y sentimientos con haga el otro,
y dicen los comprueba tus necesidades para
demás y no cómo te y mira cuáles enriquecer la
hagas sientes. guardan vida de
juicios de relación. ambos.
valor.

Nélida Zaitegi
ACTIVIDAD 1

5 m. individualmente
5 m. en pequeño grupo
5 m puesta en común

Nélida Zaitegi
Corrección del ejercicio
Analiza si las frases siguientes incluyen, o no, una evaluación.
Te pasas horas delante del ordenador.
Hablas demasiado en nuestras reuniones.
Esta mañana has dejado la cama sin hacer.
Te enfadas por cualquier cosa.
Eres demasiado madraza con tus hijos.
Ayer le diste un golpe al ordenador.
Por las tardes Lucía se siente cansada.
Ayer, el maestro se enfadó conmigo sin motivo.
María se muerde las uñas con frecuencia.
Isabel trabaja demasiado.
Iván es agresivo.
Mi hijo, muchos días no se lava los dientes.
Mario me dijo que estos vaqueros no me sientan bien.
Juan siempre se está quejando.

Nélida Zaitegi
Corrección ejercicio
1.- Cuando no me saludas me siento ignorado.
Sentimiento Juicio enmascarado

Sí [ ] No [X] Sí [ ] No [X]
 
2.- Me siento incomprendido.
Sentimiento Juicio enmascarado Reformulación:
Sí [X] No [ ] Sí [ ] No [ ]
 
3.- Me disgusta haber suspendido el examen.
Sentimiento Juicio enmascarado Reformulación:
Sí [X] No [ ] Sí [ ] No [ ]
 
4.- Creo que prefieres a Alicia.
Sentimiento Juicio enmascarado Reformulación:
Sí [ ] No [X] Sí [X] No [ ]
 
5.- Me pones de mal humor cuando dejas todo desordenado.
Sentimiento Juicio enmascarado Reformulación:
Sí [X] No [ ] Sí [X] No [ ]

Nélida Zaitegi
6.- Me cansan nuestras discusiones.
Sentimiento Juicio enmascarado Reformulación
Sí [ ] No [ ] Sí [X] No [ ]

7.- No lo conseguiré.
Sentimiento Juicio enmascarado Reformulación
Sí [ ] No [ ] Sí [X] No [ ]
 
8.- Tengo la impresión de que me está engañando.
Sentimiento Juicio enmascarado Reformulación:
Sí [ ] No [X] Sí [X] No [ ]
 
9.- Me asusta que digas eso.
Sentimiento Juicio enmascarado Reformulación:
Sí [X] No [ ] Sí [ ] No [ ]
 
10.- Eres repugnante.
Sentimiento Juicio enmascarado Reformulación:
Sí [ ] No [ ] Sí [X] No [ ]
 
11.- Aunque no te lo creas, tienen una casa preciosa.
Sentimiento Juicio enmascarado Reformulación:
Sí [ ] No [X] Sí [X ] No [ ]
 
12.- Me alegra mucho que vengas.
Sentimiento Juicio enmascarado Reformulación:
Nélida Zaitegi Sí [X] No [ ] Sí [ ] No [X]
OBSERVACIÓN DE LOS
HECHOS
Es fundamental formular nuestras
observaciones de modo neutro,
describiendo los hechos, sin añadir
opiniones o interpretaciones.
 
Lo que cuenta, sobre todo es la
intención de no evaluar. Esta
intención debe quedar bien
reflejada tanto en el plano verbal,
como en el no verbal.
Nélida Zaitegi
Ejemplo de Ejemplo de
Comunicación
evaluación observación
Cuando te veo darle
a alguien el dinero
Eres demasiado
Uso del verbo “ser” para tu almuerzo,
generoso
creo que eres
demasiado generoso
Uso de verbos con Pedro solo estudia
Pedro siempre
connotaciones para los exámenes la
posterga las cosas
evaluativas noche anterior
Dar por sentado que
No creo que termine
nuestras
No terminará el el trabajo a tiempo, o
interpretaciones
trabajo a tiempo Ella dijo que no lo
son las únicas
terminará a tiempo
posibles
Nélida Zaitegi
Ejemplo de Ejemplo de
Comunicación
evaluación observación
Confundir una Si tu alimentación no Si tu alimentación no
predicción con es equilibrada vas a es equilibrada temo
una certeza enfermarte que te enfermes
No he visto a la
No ser específico al Las minorías no
familia del 143 retirar
citar ejemplo cuidan sus viviendas
la nieve de la vereda
Usar palabras que
implican
Juan no ha
habilidad sin Juan juega mal al
convertido un gol en
precisar que se futbol
20 partidos
hace una
evaluación
Usar adverbios y
Nélida Zaitegi
Cuando las palabras siempre, nunca, etc. se utilizan
como exageraciones, a menudo provocan una actitud
defensiva en lugar de comprensión

Evaluaciones Observaciones
Las tres últimas veces que empecé una
Raras veces haces lo que quiero actividad, me dijiste que no querías
hacerla
Viene sin avisar al menos tres veces
A menudo viene sin avisar
por semana

Las dos últimas veces que quise hablar


Siempre estás ocupado
contigo dijiste estar ocupado
Cuando lo necesitas nunca lo Durante esta semana no lo encontré
encuentras cuando lo busqué para pedirle ayuda

Nélida Zaitegi
EL SENTIMIENTO
• Sensaciones físicas, emociones y
sentimientos.
• En general, no hemos aprendido a
percibir ni a nombrarlos
adecuadamente.
• El sentimiento es un mensajero, un
indicador que sirve para anunciarnos
que “algo” en nosotros se ha
logrado o que requiere nuestra
atención. Ese “algo” en a CNV recibe
el nombre de “necesidad”

Nélida Zaitegi
EL SENTIMIENTO
Las etapas del sentimiento y la
necesidad son inseparables.

Me siento confuso, significa “necesito


aclararme”, por ejemplo.
 
Experimentar un sentimiento agradable,
significa que has satisfecho, al menos,
una necesidad. Por el contrario,
experimentar un sentimiento
desagradable significa que tienes una o
varias necesidades insatisfechas.
Nélida Zaitegi
LA NECESIDAD
La necesidad designa tanto lo que es
indispensable en nuestra vida, como lo
que da seguridad y éxito.

Desde las necesidades, el conflicto es


imposible, pues lleva a la comprensión
mutua, a la ausencia de juicios.
 
Una necesidad se expresa en términos
positivos y no implica ni a otra persona
ni una acción concreta.
 
Nélida Zaitegi
AUTOEMPATÍA
Uno de los puntos esenciales para
preservar las relaciones es
aprender a sentir lo que pasa
en nosotros y por qué. Sobre
todo cuando atravesamos una
dificultad.

Atención a lo que pasa en nuestro


interior.
-¿Cómo me siento?
-¿Qué puedo sacar de esta
situación?
Nélida Zaitegi
ACTIVIDAD 2

10 m. individualmente
10 m. en pequeño grupo
10 m puesta en común

Nélida Zaitegi
Tomarse un tiempo para
escucharse,
proporciona claridad,
energía y confianza
Nélida Zaitegi
Tomar conciencia de una
necesidad no satisfecha
nos permite, formulando
una petición, hallar
salida a nuestra
dificultad.
Nélida Zaitegi
ESCUCHA DEL OTRO:
 
EMPATÍA
Cuando intentamos
comprender, lo que es
importante para ella (sus
sentimientos) y lo que da
sentido a su existencia (sus
deseos, aspiraciones,
valores…, sus necesidades)
neutralizamos la violencia
y la agresividad.
Nélida Zaitegi
ESCUCHA DEL OTRO:
 
EMPATÍA
“Sentir empatía por los demás es
procurarnos bien a nosotros mismos.”
Pascale Molho

“La empatía es una cualidad de escucha y


de presencia de los demás, de sus
sentimientos y necesidades, sin querer
llevarlo a parte alguna y sin recordar el
pasado.”
Marshall Rosemberg
 
Nélida Zaitegi
LA PETICIÓN
•  Se dirige a una persona en concreto.
• Javier, sería posible que…
• Se refiere al momento actual.
• ¿Puedes fregar los platos?
• Es concreta.
• ¿Puedes acompañarme a hacer la compra?
• Se expresa en lenguaje positivo.
• Evita las negaciones, del tipo: “ya no…”
• Es factible
• ¡Pedir lo imposible es la mejor manera de no
conseguir nada!
• Da libertad.
• Crees que podrías…
Nélida Zaitegi
PETICIONES
CONSCIENTE
S
• Expresar nuestros
sentimientos de forma
clara.
• Siendo conscientes de lo
que pedimos
• Manifestando los
sentimientos junto a las
necesidades, las
peticiones no se
confunden con exigencias

Nélida Zaitegi
Pensar que nuestros
sentimientos los causan los
demás, es una gran fuente
de violencia. Al hacer a
alguien responsable de
nuestros sentimientos,
añadimos a su vida la carga
de la nuestra, y renunciamos
a nuestro poder.
 
Tampoco es útil asumir más
cargas, haciéndonos
responsables de la culpabilidad
Nélida Zaitegi
verdad.
Orientaciones para la
expresión productiva
son:
Encontrar puntos de acuerdo.
Ofrecer hechos.
Ser dueños de sus opiniones.
Recomendar acciones.
Asegurarse de ser
comprendido.
Aceptar cuestionamientos.

Nélida Zaitegi
Estimular a para que digan su
verdad.
Algunas pautas prácticas
para facilitarla en el curso
de una conversación:
Adoptar una actitud abierta.
Mantener la calma.
Hacer un resumen.
Reconocer y validar.
No hacer acusaciones.
Pedir autorización para
desafiar.

Nélida Zaitegi
Expresar lo que
necesitamos o pedimos
mediante afirmaciones

Un lenguaje vago aumenta la confusión de


lo que nosotros queremos y lo que
Nélida Zaitegi
QUIERO (Jorge Bucay)
Quiero que me mires sin juzgarme.
Quiero que opines sin aconsejarme.
Quiero que confíes en mí sin exigirme.
Quiero que me ayudes sin intentar decidir por mí.
Quiero que me cuides sin anularme.
Quiero que me mires sin proyectar tus cosas en mí.
Quiero que me abraces sin asfixiarme.
Quiero que me animes sin empujarme.
Quiero que me sostengas sin hacerte cargo de mí.
Quiero que me protejas sin mentiras.
Quiero que te acerques sin invadirme.
Quiero que conozcas las cosas mías que más te
disgusten, que las aceptes y no pretendas cambiarlas.
Quiero que sepas...que hoy puedes contar conmigo...
Sin condiciones.
Nélida Zaitegi
Páginas de Web con
recursos sobre diálogos
apreciativos
Metainteligencia www.metainteligencia.com

Dialogos Apreciativos www.dialogosapreciativos.com

Appreciative Inquiry Commons http://appreciativeinquiry.cwru.edu

Appreciative Inquiry Consulting, LLC www.aiconsulting.org

Business As An Agent of World Benefit www.weatherhead.cwru.edu/bawb

World Inquiry www.worldinquiry.org

The Taos Institute www.taosinstitute.net

AI Practitioner www.aipractitioner.com

The NTL Institute www.ntl.org


Nélida Zaitegi
Otras herramientas
valiosas (ver en la red)
 
Teoría U
Desing Thinking
Art of Hosting
Planificación Centrada en la Persona
Visual Thinking
Indagación Apreciativa
Transformative Scenario Planning Project
Creating Blue Space

Nélida Zaitegi
Muchas gracias por vuestras aportaciones y
críticas

Nélida Zaitegi
nzaitegi@gmail.com

Nélida Zaitegi 37

También podría gustarte