Estructura Del Proceso Penal

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

ESTRUCTURA DEL NUEVO

PROCESO PENAL
PROCESO COMO MÉTODO
Conjunto estandarizado de pasos encaminados a un propósito
o fin previamente establecido

PROCESO PENAL

-Límites Lógicos. Justicia- Verdad.

-Límites Normativos. Bloque de


Constitucionalidad. Art. 3.
Diferencias sistema anglosajón

PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Arts. 29 C.N., arts. 2, 5, 14, 26 y 27 Ley 906

PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

MOTIVACIÓN DE LAS DECISIONES.

ETAPAS INVESTIGATIVA Y JUICIO


LÍMITES NORMATIVOS

VERDAD-CIENCIAS SOCIALES

VERDAD FORMAL. Principios de imparcialidad,


concentración, inmediación, oralidad.Conocimiento
por fuera de toda duda

VERDAD MATERIAL.Arts. 228 C.N., 5 Y 10 Ley


906. Certeza, pruebas de oficio, investigación integral,
sistema inquisitivo.
FASES DEL PROCESO PENAL

• INVESTIGACIÓN
• TRANSICIÓN –saneamiento y fijación del
litigio-
• JUICIO
INDAGACION
1.1.Petición
Peticiónoo Imputación
querella
querella
2.2.Denuncia
Denuncia
3.3.Petición
Petición
especial
especial
4.4.De
Deoficio
oficio Fiscal De oficio Preclusión
coordinador
Policía Judicial
1- INVESTIGACION

Formulación Escrito de
de imputación acusación

JUEZ DE CONTROL DE
GARANTÍAS
REQUISITOS DE LA FORMULACION
DE LA IMPUTACION

• Audiencia preliminar compleja –Det. Flagrancia,


Med. Aseg.-
• Elem. Mat. Prob., Evid. Fís., Informes: inferencia
razonable de que es autor o partícipe
• Individualización concreta del imputado
• Relación de los hechos
• Posibilidad de allanarse a la imputación con rebaja
de pena
CONSECUENCIAS DE LA
IMPUTACIÓN
• Apertura de la investigación –autónoma
fiscalía y defensa, iguales posibilidades, art.
267 y s.s.-
• Vinculación procesal
• Posibilidad de allanarse
• Med. Cautelares reales y personales
• Interrupción de la prescripción
FORMULADA LA
IMPUTACION: HIPOTESIS
• No aceptación de cargos
• Aceptación Parcial
• Solicitud medida de aseguramiento –Inferencia
razonable-. Requisitos. Juicio de Proporcionalidad.
• No se solicita medida de aseguramiento o no se impone
• Vencimiento (30 días, prorrogables por otros 30)
• Se formula la acusación
• Se solicita Preclusión
• Aplicación principio de oportunidad
2. ETAPA DE TRANSICIÓN

a. Audiencia de Formulación de
Acusación.

b. Audiencia Preparatoria.
a. AUDIENCIA DE
FORMULACIÓN DE
ACUSACIÓN.
escrito introductorio
• Fáctico y jurídico?. Formalmente Fáctico,
Materialmente Jurídico. Art.448
• Individualización de los acusados
• Relación de los hechos
• Nombre del Abogado
• Relación de bienes
• Descubrimiento de las pruebas –todas,
incluso las favorables a la defensa-
PROPOSITOS DE LA
FORMULACION DE ACUSACION
• Llamar a juicio al imputado.
• Realizar control ¿formal o material? “Probabilidad
de verdad”. Art 336. Imparcialidad del juez.
• Competencia, impedimentos y nulidades
• Reconocimiento de víctimas –actuación limitada:
alegatos, Incidente Repar.
• Adoptar medidas de protección de víctimas
• Oportunidad para acuerdos entre fiscalía y acusado.
• Citar a Audiencia Prep. 15-30 días.
DESCUBRIMIENTO DE LA
PRUEBA
• La defensa puede solicitar el
descubrimiento de un elemento material.
Tres días para presentación por el Fiscal
• La Fiscalía puede solicitar copia de los
elementos materiales de las declaraciones
juradas y demás medios probatorios.
• Defensa, inimputabilidad, entrega de
exámenes.
¿Se afecta el principio de Igualdad?
b. AUDIENCIA
PREPARATORIA
• Observaciones al descubrimiento de elementos probatorios.
• La defensa descubre sus elementos materiales probatorios y
evidencia física.
• La Fiscalía y la defensa enuncian la totalidad de las pruebas
que llevaran a audiencia.
• Estipulaciones probatorias.
• Nueva Oportunidad de allanamiento a los cargos
• Se decide sobre las pruebas lícitas y pertinentes, así como su
orden en el juicio. Motivación oral. Recursos ordinarios.
• Se cita para Audiencia del Juicio Oral. 30 D. Stes.
FINALIDADES DE LA
AUDIENCIA PREPARATORIA

• Decisiones relativas a las pruebas que se


harán valer en juicio
• Orden de la práctica de pruebas
• Oportunidad para aceptación de cargos o
acuerdo
3.JUICIO ORAL
Principios de Inmediación, concentración, contradicción,
oralidad.

1. Presentación del caso: fáctica, Juríd. Prob.


2. Práctica de la prueba
3. Absolución perentoria
4. Alegatos de las partes e intervinientes
5. Sentido del fallo. Dos horas de receso
6. Intervención de las partes. Antec. acusado
7.Citación para audiencia de fallo. 15 días.
INCIDENTE DE REPARACION
INTEGRAL

• Procedencia.
• Presentación de pruebas y conciliación
• Audiencia de pruebas y alegaciones.

También podría gustarte