Está en la página 1de 6

Diagramas de control -S

Alumno: Carlos Fernando Sauceda López

(Medias y desviaciones estándar)


El procedimiento para realizar las cartas de
control - s es similar al de las cartas de -R la
diferencia consiste en que el tamaño de la
muestra puede variar y es mucho más sensible
para detectar cambios en la media o en la
variabilidad del proceso. La grafica monitorea el
promedio del proceso para vigilar tendencias y
la grafica s monitorea la variación en forma de
desviación estándar.
Pasos a seguir para elaborar este tipo de diagrama:

Paso 1: Colectar los datos En este paso


se siguen las mismas consideraciones que
en la construcción de los gráficos, solo que
aquí el tamaño de muestra n es
recomendable que sea mayor a 9.
Paso 5: Trazar la gráfica de control.
Una carta de control -s nos presenta dos gráficos en una hoja, la grafica superior es la
de las medias y la grafica inferior es la de las desviaciones estándar.

En el eje de las “x” se representa el número de subgrupos (se anotan los números
cardinales que representan las muestras sucesivas).

En el eje de las “y” se representan los valores de las medias ó desviaciones estándar
según corresponda a la gráfica que estemos trazando.

Para la gráfica para las medias


La grafica consiste en tres líneas de guía: Límite de control inferior LCLx, línea central
CLx y límite de control superior UCLx. La línea central es el promedio de promedios y
los dos límites de control son fijados más o menos a tres desviaciones estándar.
Cada subgrupo se identifica en la gráfica como un punto, un círculo o una cruz según
se establezca, cada punto corresponde a un valor .

Para la gráfica de desviaciones estándar


La grafica consiste en tres líneas de guía: Límite de control inferior LCLs, línea central
CLs y límite de control superior UCLs. La línea central es el promedio de los rangos y
los dos límites de control son fijados más o menos a tres desviaciones estándar.
Cada subgrupo se identifica en la gráfica como un punto, un círculo o una cruz según
se establezca, cada punto corresponde a un valor si .
Ejemplo:
Ejercicio:

También podría gustarte