Está en la página 1de 54

ORDEN DEL DÍA

1. Saludo de Bienvenida - - Subdirectora Luz Piedad Echeverry


Quiceno.
2. Recomendaciones de S.S.T.
3. Información Coordinación Administrativa.
4. Ejecución de la Formación Profesional Integral.
 Supervisión – cuentas de cobro
 Formación complementaria
 Planeación pedagógica
 Programación instructores / proyectos de investigación.
 Etapas productivas
 Registro calificado.
5. Finalización.

2020
EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN
PROFESIONAL INTEGRAL

2020
PRESENTACION CUENTA DE COBRO
• Dos copias de la planilla de pago
• Una copia del informe mensual de actividades
con sus respectivos vistos buenos)
• Una copia del Informe mensual de ejecución
contractual (versión GTH-F-062 V.06)
• Pago de seguridad social (2 copias del resumen
general del pago y 2 copias del certificado de
aportes)
• Documentos disminución de retención:
Certificado dependientes, certificados de
medicina prepagada e intereses de vivienda.
• Copia de legalización de comisión.
IMPORTANTE:

• Número de contrato completo: contrato No


CO1.PCCNTR.1305310
del año 2020.
• El mes objeto de cobro es completo: Informe de ejecución
contractual Marzo de 2020.
Documentos primera Cuenta de cobro
•  Copia de la certificación vigente de los exámenes pre
ocupacional
• Constancia Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo (El link
se encuentra directamente en la plataforma de Contratistas):
Link: http://contratistas.sena.edu.co/wplogin.aspx
• Copia certificación afiliación a la ARL
• Copia de la Póliza
• Copia del RUT
• Formato certificación por Dependientes con los respectivos
soportes, según corresponda.
PLAZOS PARA PRESENTAR
LA CUENTA DE COBRO

   
MES OBJET0 DE COBRO FECHA RECEPCION DE CUENTAS EN COORDINACION ACADEMICA

FEBRERO 10 AL 12 DE FEBRERO
MARZO 9 AL 11 DE MARZO
ABRIL 13 AL 15 DE ABRIL
MAYO 11 AL 13 DE MAYO
JUNIO 9 AL 11 DE JUNIO
JULIO 10 AL 14 DE JULIO
AGOSTO 10 AL 12 DE AGOSTO
SEPTIEMBRE 10 AL 14 DE SEPTIEMBRE
OCTUBRE 9 AL 14 DE OCTUBRE
NOVIEMBRE 10 AL 12 DE NOVIEMBRE
DICIEMBRE 2 AL 04 DE DICIEMBRE
EVIDENCIAS DE COMPLEMENTARIA EN ONEDRIVE

• Ficha solicitud de apertura firmada por


coordinación académica.
• Guía de aprendizaje Solo formación
• Listado de asistencia por sesión
• Registro fotográfico por sesión complementaria.
• Reporte de juicios evaluativos
• Acta de finalización del complementario.
ONEDRIVE
ONEDRIVE
Los instructores que imparten formación en cursos complementaria, deberán subir la siguiente
información al OneDrive, como evidencia de dicha formación:
 
Documentos
•Formato de apertura.
•Guía de Aprendizaje
•Juicios Evaluativos
•Acta final curso complementario

Sesiones
•Carpeta por Sesión la cual debe tener la siguiente información:
•Fotografía (mínimo 2)
•Listado de asistencia
Formación
Complementaria
2020
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Tipo de formación orientado a actualizar los conocimientos,


habilidades y destrezas de las personas en oficios y
ocupaciones requeridas en los diferentes niveles de
formación, con el propósito de mejorar su desempeño o
permitir su movilidad, estén o no vinculadas al mercado
laboral.
PROCEDIMIENTO FORMACIÓN
COMPLEMENTARIA

1. Creación de la Ficha de Caracterización.


2. Inscripción
3. Matricula
4. Ruta de Aprendizaje.
5. Ejecución de la Formación
6. Evaluación de resultados de aprendizaje
7. Certificación.
8. OneDrive
1. CREACIÓN DE LA FICHA DE
CARACTERIZACIÓN.
PROCEDIMIENTO PARA CREACION DE FICHAS
COMPLEMENTARIA

1.  La solicitud de creación de ficha debe llegar al grupo de Administración


Educativa, mínimo tres días hábiles antes del inicio de formación.
2. Solicitud aprobada por los coordinadores académicos y líder del programa.
3. Copia del documento de identificación del aspirante al 150% , Legible Y
vigente.
4. Remitir Archivo de inscripción al correo
reportepoblacionvulnerable@gmail.com y adm.educativa.cdattg@gmail.com
5. Aspirantes Registrados en el Aplicativo SofiaPlus.
6. Programa de formación a impartir en estado de ejecución y programa
Presencial. 
1. APROBACIÓN DE LA CREACIÓN
DE LA FICHA.

Responsable Administración Educativa.

Planeación de la Formación:

(Programa de formación, Fechas, horario, Lugar de formación..


Entre otros.)

Solicitud aprobada por los coordinadores


académicos y líder del programa
1. ROL: Equipo de Diseño Curricular.
Programa de formación a impartir en
estado de ejecución y programa
Presencial. 
PROGRAMACIÓN FECHAS INICIO
TERMINACION

FECHAS INICIO / FECHA


TERMINACIÓN

La solicitud de creación de ficha debe llegar al


grupo de Administración Educativa, mínimo tres
días hábiles antes del inicio de formación.
PROGRAMACIÓN FECHAS INICIO
TERMINACION

EJEMPLO

FECHAS INICIO: 24/02/2020


FECHAS TERMINACIÓN: 28/02/2020

 20h =5 𝐷𝑖𝑎𝑠
4h
Solicitud aprobada por los
coordinadores académicos y líder del
programa
2. Copia del documento de identificación del aspirante al 150% , Legible Y
vigente.

• Extranjeros (Venezolanos) Copia del P.E.P Legible y vigente.


• Documento ilegible, borroso, NO se aceptan
• Documento Vencido (Tarjeta de identidad), NO se aceptan

Correcto.
ilegible
2. INSCRIPCIÓN
PROCESO DE INSCRIPCIÓN

En el proceso de inscripción de una ficha se deben tener en


cuenta los siguientes pasos:

1. Realizar el adecuado proceso de apertura de la ficha con la


compañera Jenny Rodriguez de Coordinación Académica con
envió de archivo plano a los correos
reportepoblacionvulnerable@Gmail.com y
adm.educativa.cdattg@Gmail.com

2. Verificar si los aprendices están registrados en la


plataforma Sofía
La adecuada caracterización se realiza de la siguiente manera:
• Personas de 14-18 años Adolescente trabajador

• 18-25 años Jóvenes Vulnerables

• Después de 25 años Mujeres- Mujer cabeza de familia.

• Después de 25 años Hombres-Ninguno

• Mujeres y hombres después de 55 años – Tercera Edad

• Si la persona es de las comunidades Negros, Indígenas o Afrocolombianos se caracteriza


con ese Ítem.
• Hay otros ítem como desplazados por la violencia, desplazados por fenómeno natural, y
discapacitados ( En el ítem discapacitados se encuentra: Discapacidad intelectual,
Discapacidad auditiva, física, visual, Discapacidad psicosocial, múltiple.)
Errores mas comunes De la manera adecuada
Escriben el tipo de documento Escoger opciones que esta predeterminada en la
celda
Escriben los números con puntos Digitar los números sin puntos
Escriben la caracterización de población Escoger opciones que esta predeterminada en la
celda

Por ahorrar tiempo caracterizan todas las personas Tomarse el tiempo de verificar la clase de población
igual a la que pertenece
Lo envían sin caracterizar Tomarse el tiempo de verificar la clase de población
a la que pertenece

Envían el formato equivocado Formato de Inscripción de aspirantes


Envían los aprendices sin registrar Verificar en Sofía plus y si esta con T.I o C.C
En el formato Apertura de curso no envían la Enviar correctamente diligenciado el formato al
vereda o municipio momento de abrir la ficha
Envían en el formato de resultado de inscripción los Enviar en el formato adecuado
aspirantes
Después de que la ficha este en correctas
condiciones se inscriben los aprendices y se notifica
el resultado al correo, para proceder a la matricula y
enrutar.
3. MATRICULA
El proceso de matrícula es la formalización de ingreso al
programa de formación profesional al cual se presentó un
Aspirante y fue admitido una vez realizado el proceso de
selección.

CAUSALES ANULACIÓN DE MATRICULA.


• No entrega del documento de identificación.
• Documento ilegible.
• Datos del documento no corresponde vs al sistema SofiaPlus.
4. RUTA DE
APRENDIZAJE
“..Reportar en el sistema Sofía Plus en un plazo
MÁXIMO DE TRES (3) DÍAS, todas las actividades
que de acuerdo con los procesos que son de su
responsabilidad, garantizando la calidad de la
información y su coherencia con el proceso formativo,
tales como, proyectos de formación, registro de los
juicios evaluativos, creación de rutas y asociación
de aprendices..”
5. Ejecución de
la Formación.
1. Ficha Aperturada y publicada NO SE CANCELA.
2. No se incluyen aspirantes después de entregar la
apertura de ficha y documentos de identificación.
3. NO se modifican horarios.
4. No se modifican Fechas.
5. No se Apertura fichas sin copia del documento de
identificación de los aspirantes.
6. Evaluación.
En el SENA se utilizan dos valores para expresar el juicio sobre el alcance o
no de un resultado de aprendizaje:

A : Aprobado
D: Deficiente (No Aprobado).

Estos valores se aplican a toda la formación profesional integral.


Guía para desarrollar los procesos formativos.

“..Reportar en el sistema Sofía Plus en un plazo MÁXIMO DE TRES (3) DÍAS, todas las actividades que de acuerdo
con los procesos que son de su responsabilidad, garantizando la calidad de la información y su coherencia con el
proceso formativo, tales como, proyectos de formación, registro de los juicios evaluativos, creación de rutas y
asociación de aprendices..”
7. CERTIFICACIÓN.
CARGA ACADÉMICA

WEB DE COSTOS
INSTRUYÁMONOS UN POCO…
DESACIERTOS
FEBRERO…
 Cruce de Disponibilidades.
 Planeación Copia y Pega.
 Incompletas.
 Competencia y Resultado Sin el Código del J.E.
 Códigos de Fichas, Programa y Proyectos de
Formación Incorrectos.
 Horario de Formación, Día(Lunes- Domingo)no Fechas.
 Planeaciones Cruzadas, Fichas Diferentes con
Información de otro Programa.
 Las Mismas Fechas y los Mismos Horarios de
Formación.
 Competencias y Resultados Erróneos, no Coinciden.
EVENTOS ESPECIALES….

 Horas Adicionales apoyo a la  INSTRUCTOR CARRERA ADMINISTRATIVA……… 32 HORAS


formación (Alistamiento y ejecución mensuales por todos los programas asignados.
de la F.P.I., diseño de estrategias y  INSTRUCTOR OPS……… 20 HORAS mensuales por todos
plan de sesión de la formación.) los programas asignados.
 Proyectos de investigación
( SENNOVA).
 Registro Calificado
 Etapas Productivas
 Asesoría Emprendimiento
 Agrosena
 Entrenamientos WorldSkills
CRONOGRAMA…
 Para el mes de Marzo enviar el 8 de Marzo.
 Para el mes de Abril enviar del 27 al 29 de Marzo.
 igualmente hasta el mes de Noviembre la fecha de
envió debe ser del 27 al 29 del mes anterior.

También podría gustarte