Está en la página 1de 8

FISIOLOGÍA DE LOS

NERVIOS PERIFÉRICOS Y
BLOQUEO DE LA
CONDUCCIÓN NERVIOSA
ANESTESIOLOGÍA:
ISRAEL MORENO RUIZ
F. DE NERVIOS PERIFÉRICOS

Lo
Lo potenciales
potenciales de
de acción
acción son
son
La
La función
función dede un
un nervio
nervio Estos
Estos mensajes,
mensajes, en
en despolarizaciones
despolarizaciones transitorias de la de
transitorias de la de
consiste
consiste enen transportar
transportar forma
forma dede potencial
potencial la
la membrana,
membrana, debido
debido aa un
un incremento
incremento
mensajes
mensajes desde
desde una
una eléctrico, se breve
breve en en la
la permeabilidad
permeabilidad de de lala
eléctrico, se
parte membrana
membrana al al sodio,
sodio, y
y un
un incremento
incremento
parte del
del cuerpo
cuerpo aa otra.
otra. denominan
denominan impulsos
impulsos tardío
tardío a
a la
la permeabilidad
permeabilidad del
del potasio.
potasio.
Esto
Esto se
se debe
debe aa que
que lala energía
energía
Una
Una vez
vez iniciado
iniciado el
el utilizada
Los
Los impulsos
impulsos inician
inician utilizada para
para su
su propagación
propagación
estimulo
estimulo este
este es
mediante
mediante estímulos
estímulos es energía
energía liberada
liberada por por la
la
permanece
permanece constante,
constante, fibra
químicos,
químicos, térmicos,
térmicos, fibra nerviosa
nerviosa aa lo
lo largo
largo de
de su
su
sin
sin perder
perder fuerza
fuerza longitud,
mecánicos
mecánicos o o eléctricos.
eléctricos. longitud, y y no no solo solo lala
durante
durante todo
todo su
su procedente del estimulo
procedente del estimulo
recorrido
recorrido inicial.
inicial.

De Jong describió la
conducción del impulso
como la progresión activa
de una chispa a lo largo
de una mecha de pólvora.
Electrofisiología
de la conducción
nerviosa
Electro
Electro química
química de
de la
la conducción
conducción
nerviosa
nerviosa

Parcialmente
Parcialmente
permeable
permeable al
al sodio
sodio
(Na+)
(Na+)

En
En un
un estado
estado de
de reposo
reposo la
la Completamente
Completamente
membrana
membrana nerviosa
nerviosa es:
es: permeable
permeable al
al potasio
potasio
(K+)
(K+)

Completamente
Completamente
permeable
permeable al
al cloro
cloro
(CI-)
(CI-)
BLOQUEO DE LA CONDUCCIÓN NERVIOSA

Para explicar la función de los anestésicos a lo largo del tiempo se han


desarrollado numerosas teorías como:
• La teoría de la acetilcolina
• La teoría del desplazamiento de calcio
• La teoría de la carga de superficie

En la actualidad existen dos teoría que son las más aceptadas:


• La teoría de la expansión de la membrana
• La teoría del receptor especifico
TEORÍA DE LA EXPANSIÓN DE LA MEMBRANA

Establece que las moléculas de anestésicos locales viajan hasta regiones


hidrófobas de las membranas excitables y provoca una desorganización en
la estructura de la membrana y expande ciertas regiones criticas e impide
un incremento en la permeabilidad de los iones de sodio.

Provoca una reducción en diámetro de los canales de sodio lo que conduce


a la inhibición de los canales de la conductancia del sodio como de la
excitación nerviosa.
TEORÍA DEL RECEPTOR ESPECIFICO

Afirma que los anestésicos locales actúan uniéndose a receptores


específicos en el canal de sodio, ya sea en su superficie (externa) o en la
superficie axoplásmica interna . Actúa sin realizar cambios en la
estructura de la membrana. Una vez llegando a los receptores actúa
disminuyendo o eliminando la permeabilidad de los iones de sodio y se
interrumpe la conducción nerviosa.

Parecen existir cuatro puntos específicos en los canales de sodio:


1. Dentro del canal de sodio (anestésicos locales de tipo aminas
terciarias)
2. En la superficie externa del canal de sodio (tetrodoxina, saxitoxina)
3. En la puerta de activación (veneno de escorpión)
4. En la puerta de inactivación (veneno de escorpión)

También podría gustarte