Está en la página 1de 23

Protocolo de Atención Bajo

Modalidad Teletrabajo

17 de marzo de 2020
Atendiendo a la emergencia por la cual atraviesa el país producto del avance de Coronavirus a fase IV, estamos tomando
medidas extraordinarias para evitar o reducir el contacto físico de nuestros colaboradores en contacto con empresas
adheridas, como medida para reducir el avance del COVID-19.

Para ello hemos identificado todas aquellas actividades que puedan ejecutarse de manera remota, como también aquellas
que son reprogramables, sin comprometer la continuidad de nuestra operación (soporte comercial y asesoría técnica);
esta definición es temporal y una medida de contingencia, en primera instancia hasta el 31 de Marzo 2020.

Finalmente en aquellos casos donde se requiera una visita presencial, aseguraremos la aplicación efectiva del protocolo
de visita y recomendaciones de cuidado para nuestros profesionales. La excepción sólo se ha definido para las
investigaciones de accidentes Graves y Fatales con estricta coordinación con el cliente.

A continuación se entregan los detalles para la ejecución y sus implicancias en los distintos procesos.
De la revisión de la base de actividades planificadas, se identifican 3 tipos de actividades, las cuales hemos definido cómo
ejecutar.

Toda actividad pertenece a una de las siguientes 3 categorías:


TIPO DE ACTIVIDAD AJUSTES A LA ACTIVIDAD ORIGINAL CIERRE DE ACTIVIDAD
REMOTA - Se ejecuta la actividad planificada de forma Podrá cerrarse con correo electrónico del
remota cliente que evidencie la asesoría remota.
- Se envía información adicional de coronavirus - Al menos con la primera respuesta de la
por BP contraparte.
- En aquellos casos que requieren
intercambio de documento con la
respuesta final de la contraparte

REPROGRAMACION Actividad anulada por imposibilidad de Anulación y solicitar a jefatura asignación de


ejecución previa comunicación con el cliente precarga de actividades de reemplazo
PRESENCIALES Ejecución presencial de actividad, sólo en Formularios y anexos vigentes
actividades de Investigación de accidentes
Graves y Fatales. Se requiere estricta
coordinación con el cliente para asegurar
control de exposición

consideraciones
• No se admitirá la visita fallida inubicable, ya que no estaremos visitando al cliente y no se podrá adjuntar la foto de la
evidencia válida.
• Según lo indicado por la Gerencia de Personas sólo aquellos colaboradores confirmados por Coronavirus están con
licencia, quienes estén haciendo cuarentena preventiva (en caso de sospecha no confirmada aún) deben hacer
teletrabajo.
• Se debe actualizar en Escritorio Preventivo los datos de la sucursal, específicamente mail de contacto.
.
• Se ejecutan según los pasos habituales de registro en APP

• Corresponden a investigaciones de accidentes Graves y Fatales

• Se deben aplicar las recomendaciones de distancia con el cliente y protocolo de atención

• Si el experto asignado se encuentra con licencia, su jefatura deberá reasignar la actividad a otro experto disponible
Estimado cliente,

Desde la ACHS, hemos tomado la decisión de colaborar a la contención de la expansión del Coronavirus, restringiendo lo
más posible el contacto presencial como la medida mas efectiva para evitar contener la propagación.

Por este motivo, estamos realizando asesorías telefónicas/video llamada, manteniendo lo presencial solo para lo
estrictamente necesario (Accidentes Fatales y Graves, previa estricta coordinación)

De igual manera, nos interesa saber si en su empresa se mantienen procesos operacionales que podrían ser riesgosos,
para orientarle en controles o medidas de prevención, y entregarle información al respecto.

Durante el mes de marzo teníamos planificado visitar esta sucursal y realizar la siguiente actividad__________ la cual
adaptamos para poder realizar con usted vía telefónica y por correo, y así dar continuidad a nuestras asesorías. ¿Podría
indicarme/confirmarme su correo de contacto?

Además, me gustaría compartir información de prevención sobre el coronavirus


http://s2.achs.cl/sitios/gpr/focospreventivos/Documentos%20compartidos/Forms/Todos.aspx?RootFolder=%2Fsitios%2Fgpr
%2Ffocospreventivos%2FDocumentos%20compartidos%2FHERRAMIENTAS%20TRANSVERSALES%2FCovid%2D19%2
0%28Coronavirus%29&InitialTabId=Ribbon%2EDocument&VisibilityContext=WSSTabPersistence

Finalmente, desde ACHS sabemos que muchas empresas están promoviendo el Teletrabajo, si es su caso, ¿puedo
compartir con usted algunas recomendaciones para los trabajadores?, ¿es algo que le interesa?
http://s2.achs.cl/sitios/gpr/focospreventivos/Documentos%20compartidos/Forms/Todos.aspx?RootFolder=%2Fsitios%2Fgpr
%2Ffocospreventivos%2FDocumentos%20compartidos%2FHERRAMIENTAS%20TRANSVERSALES%2FTeletrabajo&Initi
alTabId=Ribbon%2EDocument&VisibilityContext=WSSTabPersistence
• Para estos casos, donde no se ejecutara la actividad de forma remota, se debe enviar un correo al cliente, indicando
que la actividad que no se realizará (haya sido programada o no), indicando las gestiones pendientes si las hay, como la
posibilidad de reprogramar para el mes siguiente, y compartiendo de todas formas el kit Covid-19 definido por ACHS de
cara a cliente.

EJEMPLO:

estimado xxxx,
• junto con saludar y de acuerdo a lo conversado, la actividad xxx programada para el dd/mm/aaaa, no la podremos
realizar producto de la contingencia que se están viviendo en el país debido al virus covid-10 (coronavirus), por lo que
queremos ver la posibilidad de reagendar la visita para el próximo mes.

• como achs estamos preocupados por la seguridad y salud de sus trabajadores y de la comunidad en general, es por ello
que enviamos material de apoyo sobre el covid-19, y de teletrabajo en caso que las labores de su organización lo
permitiese, a fin de que lo puedan difundir entre los trabajadores.

saludos,”

aquellas actividades que no se podrán ejecutar por la naturaleza de éstas (ejemplo: cualitativas), se deberán seguir los
siguientes pasos:

• actualizar datos de contacto del bp, principalmente el correo electrónico en la app escritorio
• la actividad deberá ser anulada por el experto a nivel de actividad y no de visita, seleccionando el motivo “actividad
duplicada (realizada)” y escribir en el campo de observaciones “precarga jefatura”.
• solicitar al jgcysp que asigne una actividad precargada, la cual podría pertenecer a la cartera del experto o ser una
actividad cruzada.
• la actividad precargada asignada por el jgcysp será contabilizada en el kpi de planificación central y productividad,
en un proceso posterior al cierre de mes (reproceso de planificación central).
CAMPAÑA DE COMPORTAMIENTO :

Actividad 1 (visita 1) Presentación y Lanzamiento:


1. Coordinación con empresa
Tomar contacto con la empresa para programar una llamada o videoconferencia con gerente o equipo de prevención
de la empresa para presentar campaña.
2. Preparación y lanzamiento
El experto ACHS presentará a la contraparte de la empresa la estructura de la campaña a implementar, los hitos y
material de apoyo disponibles para cada etapa. Además, deberá coordinar el envío del material físico si corresponde.
3. A modo de cierre, el experto deberá enviar correo electrónico a la empresa con:
• Manual de implementación presentado durante la reunión
• Kit de apoyo digital para el desarrollo de la campaña
• Recordar que el material de apoyo se encuentra disponible en www.achs.cl/tienesunminutito

Actividad 2 (visita 2) Taller de Observación:


Esta actividad no es posible realizarla por canales remotos.

Actividad 3 (visita 2) Cierre:


1. Coordinación con empresa
Tomar contacto con la empresa para programar una llamada o videoconferencia con gerente o equipo de prevención
de la empresa para dar cierre a la campaña de comportamientos.
2. Cierre de campaña
• La empresa entregará al experto ACHS la pauta de control de actividades y la matriz de resultados (disponibles en
el material de apoyo). En base a los resultados presentados por la empresa, el experto deberá hacer un breve
análisis de dichos resultados.
• A modo de cierre, el experto deberá enviar correo electrónico a la empresa con las conclusiones del análisis
realizado en relación a la ejecución de las actividades y resultados obtenidos durante la campaña.
PRIMERA INTERVENCIÓN:

Previo a la intervención:

1. Revisar la casuística de accidentes de la empresa (desde POWER BI), para obtener una vista previa de la casuística.

2. Revisar el material preventivo ACHS disponible para entregar o implementar en la empresa (campañas preventivas,
catálogo de herramientas preventivas, planes tácticos, Etc.)
Además, el experto deberá tomar contacto con la empresa para programar una llamada o videoconferencia solicitando una
reunión remota señalando el objetivo de esta.

Prescripción de Medidas

3. El experto ACHS, considerando la casuística de accidentes de la empresa (CTP + STP) y/o los peligros con
potencialidad LGF u otros detectados durante la conversación con la contraparte de la empresa, deberá identificar los
peligros más relevantes y prescribir las medidas apropiadas.
4. Además se debe considerar una capacitación (curso no presencial) con foco en la accidentabilidad de la empresa. No
se deben incluir actividades que el experto no pueda ejecutar debido a la contingencia sanitaria (charlas, talleres).
5. Al finalizar la reunión, el experto deberá enviar un correo electrónico a la empresa adjuntando el formulario Prescripción
de Medidas Organismo Administrador con todos los campos completos excepto la firmas de ambas partes, en formato
pdf. En el mismo correo se debe solicitar que la empresa responda el correo acusando recibo del documento y
aceptando su contenido.
SEGUNDA INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN:

Previo a la intervención:

1. Tomar contacto con la empresa para programar una llamada o videoconferencia solicitando una reunión remota
señalando el objetivo de esta.

Verificación y control u otra actividad preventiva

2. No es necesario que se genere otra prescripción de medidas, pudiendo ejecutar, por ejemplo, alguna de estas
actividades por canales remotos:
• Dar apoyo técnico a línea de supervisión, departamento de prevención de Riesgos y/o Comité Paritario (focalizado
en la accidentabilidad de la empresa)
• Implementar campañas preventivas ACHS acordes a la accidentabilidad y tipo de actividad económica de la
empresa
• Efectuar verificación y control a medidas prescritas.
• Realizar reunión remota de análisis del avance actividades preventivas, con la máxima autoridad de la sucursal.
• Realizar nuevamente una prescripción de medidas de control, de acuerdo a nueva casuística, incidentes potenciales
o reforzamiento de prescripciones pasadas.
• Realizar otra actividad técnica preventiva remota, que permita controlar los accidentes y enfermedades
profesionales en la empresa.
• En el caso de realizar una verificación y control, la empresa deberá adjuntar los medios de verificación objetivos que
permitan asegurar el cumplimiento de la medida prescrita.
• Al finalizar la reunión, el experto ACHS deberá completar el formulario “Visita Organismo Administrador” con todos
los campos completos excepto las firmas de ambas partes. En caso de haber ofrecido material técnico, este deberá
ser adjuntado al correo electrónico. Este deberá ser enviado en formato pdf a la empresa y en el mismo correo se
debe solicitar que la empresa responda el correo acusando recibo del documento y aceptando su contenido.
SCRIPT DE LLAMADOS

Estimado Cliente,
Desde la ACHS, hemos tomado la decisión de colaborar a la contención de la expansión del Coronavirus, restringiendo lo
más posible el contacto presencial como la medida mas efectiva para evitar contener la propagación.

Por este motivo, estamos realizando asesorías telefónicas/video llamada, manteniendo lo presencial solo para lo
estrictamente necesario (Accidentes Fatales y Graves, previa estricta coordinación)

DETALLE DE ACTIVIDAD SEGÚN PLANIFICACION

Nota Experto: Las actividades de higiene y ergonomía se mantendrán los formularios para el cierre de las actividades, por
lo que el realizar la actividad de forma remota (en aquellos casos en que se definió), principalmente implicará que la
obtención de la información será por teléfono y por mail, pero que la información requerida para cerrar la actividad será la
misma vigente hoy

Nota Experto :En las actividades de verificación y control, se deberá solicitar evidencia de cumplimiento de las medidas
prescritas en un determinado informe técnico y, dependiendo de la medida, se deberá solicitar como evidencia archivo en
word, pdf, fotografía, material audiovisual, etc. que permita verificar el cumplimiento de la medida, lo cual se deberá
adjuntar junto con el informe de verificación y control para cerrar la actividad

Nota Experto: En la entrega de prescripción de medidas post calificación, se deberá enviar por correo la prescripción de
medidas firmada por el experto y solicitar a la empresa escáner del informe firmado por el representante del CT, el cual se
deberá adjuntar para el cierre de la actividad

Además, me gustaría compartir información de prevención sobre el coronavirus


(http://s2.achs.cl/sitios/gpr/focospreventivos/Documentos%20compartidos/Forms/Todos.aspx?RootFolder=%2Fsitios
%2Fgpr%2Ffocospreventivos%2FDocumentos%20compartidos%2FHERRAMIENTAS%20TRANSVERSALES%2FCovid
%2D19%20%28Coronavirus%29&InitialTabId=Ribbon%2EDocument&VisibilityContext=WSSTabPersistence )
SCRIPT DE LLAMADOS

Estimado Cliente,
Desde la ACHS, hemos tomado la decisión de colaborar a la contención de la expansión del Coronavirus, restringiendo lo
más posible el contacto presencial como la medida mas efectiva para evitar contener la propagación.

Por este motivo, estamos realizando asesorías telefónicas/video llamada, manteniendo lo presencial solo para lo
estrictamente necesario (Accidentes Fatales y Graves, previa estricta coordinación)

ACTIVIDAD 1 (VISITA 1) PRESENTAR ESTRATEGIA LGF

1. Coordinación con empresa


• Tomar contacto con la empresa para programar una llamada o videoconferencia con gerente o equipo de
prevención de la empresa para presentar estrategia LGF.

• Mensajes de contexto (telefónico)


• Estamos tomando contacto con usted para presentarle nuestra estrategia de prevención de lesiones graves
y fatales. Lo anterior, dado que hemos detectado que su empresa tuvo un episodio potencial/consumado en
el último mes (esto lo debe validar el experto previo al contacto).
• En la ACHS hemos diseñado una campaña a través de la cual las empresas podrán conocer la estrategia
LGF e incorporar los conocimientos y competencias necesarias para gestionar los accidentes con potencial
de gravedad o fatalidad.
2. Presentación de Estrategia LGF
En el horario y modalidad acordada con la empresa, el experto ACHS deberá:
• Presentar la estrategia LGF utilizando la presentación disponible para ello.
• Informar la dinámica de la campaña (hitos y plazos)
• Revisar el reporte LGF con la empresa
• Instruir sobre estructura de la campaña para impulsar uso de la plataforma
• Informar próximos pasos de la campaña
• A modo de cierre, el experto deberá enviar por correo electrónico a la empresa
• Kit de apoyo campaña (archivo “02 ACHS – Kit impreso material apoyo estrategia LGF”), informe LGF de la
empresa y presentación realizada durante la reunión
• Recordar que todo el material se encuentra disponible en la plataforma LGF
• Verificar que la contraparte cuente con los accesos a la plataforma LGF
ACTIVIDAD 2 (VISITA 2) TALLER MODELO DE GESTIÓN LGF

1. Coordinación con empresa


• Tomar contacto con la empresa para programar una llamada o videoconferencia con gerente o equipo de
prevención de la empresa para repasar el modelo de gestión LGF.
• Mensajes de contexto (telefónico o por correo)
• Estamos tomando contacto con usted para dar continuidad a la campaña LGF que comenzamos a implementar el
mes pasado.
• Es necesario coordinar una reunión para poder repasar el modelo de gestión LGF que fue presentado en la
primera visita (actividad).

2. Modelo de Gestión LGF


En el horario y modalidad acordada con la empresa, el experto ACHS deberá:
• Realizar taller "Modelo de Gestión LGF" utilizando la presentación de apoyo.
• Repasar modelo estratégico-táctico
• Profundizar en cada una de las etapas del modelo de gestión táctica
• Revisar ejemplo utilizando herramienta de "Gestión de Eventos“
• Informar próximos pasos

A modo de cierre, el experto deberá enviar por correo electrónico a la empresa indicando que el material revisado se
encuentra en la sección “Campaña LGF” de la plataforma (el tamaño de la presentación impide su envío por correo
electrónico).

Verificar que la contraparte cuente con los accesos a la plataforma LGF.


ACTIVIDAD 3 (VISITA 3) VERIFICACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN

1. Coordinación con empresa


• Tomar contacto con la empresa para programar una llamada o videoconferencia con gerente o equipo de
prevención de la empresa para dar cierre a la campaña LGF

• Mensajes de contexto (telefónico o por correo)


• Estamos tomando contacto con usted para finalizar la campaña LGF que su empresa comenzó a ejecutar
hace unos meses.
• Es necesario coordinar una reunión para poder repasar el modelo de gestión LGF, aclarar dudas sobre el
modelo de gestión y verificar el cumplimiento de los hitos de la campaña. Para esto último, la empresa debe
haber completado el checklist de cierre disponible en la plataforma.

2. Verificar y controlar la implementación


• La empresa deberá completar el Checklist de cierre de la campaña y facilitar una copia digital al experto. En caso
que la empresa no lo haya completado, puede ser completado durante la reunión de cierre.
• Junto con lo anterior, el experto ACHS ofrece su asesoría para resolver dudas respecto del modelo de gestión LGF
en general o algunas de sus etapas.

• A modo de cierre, el experto deberá:


• (i) Si la empresa envió checklist de cierre firmado, el experto deberá reenviarlo a la empresa entregando
su conformidad respecto del contenido del mismo (correo electrónico reemplaza firma del experto ACHS en el
checklist de cierre).
• (ii) Si el checklist de cierre fue llenado durante la reunión de cierre, el experto deberá enviar por correo
electrónico dicho documento, lo que reemplaza la firma del experto ACHS.
Tomar contacto con la empresa para programar una llamada o videoconferencia y el envío de correo a la dirección que la
empresa indique.
• En caso de que el experto tome conocimiento de la ocurrencia de un accidente grave o fatal, debe solicitar a la
empresa la información necesaria para la elaboración del documento de notificación inicial, cerrando con este la
actividad en escritorio preventivo.
• Según el compendio se debe indicar siempre a la empresa que genere inmediatamente: auto-suspensión de
faena, notificación a la autoridad sanitaria respectiva y restricción de acceso al lugar del accidente. Además, el
experto deberá prescribir medidas adicionales según los antecedentes identificados, orientado al control de
causas inmediatas. Finalmente, se puede tomar contacto con Soporte Operacional para apoyar la prescripción.

MENSAJES DE CONTEXTO
1. Prescripción de medidas inmediatas
• Estamos tomando contacto con usted para hacer entrega de las medidas inmediatas prescritas a raíz del accidente
fatal/grave ocurrido en su empresa el xx-xx-xxxx y que afecto al trabajador xxxxxxxxxxxxx. Para lo cual, solicitamos
revisar el documento de prescripción de medidas que deben ser implementadas en un plazo no mayor a 24 horas,
para evitar la ocurrencia de un nuevo accidente de estas características. Una vez revisado, solicitamos nos pueda
enviar el documento con la firma del representante de su organización, de manera de certificar la recepción de
estas medidas
• A modo de cierre, el experto deberá incluir en la actividad: anexo correspondiente a la prescripción realizada, con
la firma del experto ACHS y del representante de la empresa.

2. Solicitud de información
• Estamos tomando contacto con usted para solicitar el envío de información relacionado con el accidente fatal/grave
sufrido en su empresa ocurrido el xx-xx-xxxx y que afecto al trabajador xxxxxxxxxxxxx.
• A modo de cierre, el experto deberá incluir en la actividad: Anexo correspondiente a la etapa en la cual se
encuentre del proceso.
3. Solicitud de firma de documento por parte de empresa de la prescripción de medidas
• Estamos tomando contacto con usted para hacer entrega de las medidas prescritas a raíz del accidente fatal/grave
ocurrido en su empresa el xx-xx-xxxx y que afecto al trabajador xxxxxxxxxxxxx. Para lo cual, solicitamos revisar el
documento de prescripción de medidas que deben ser implementadas para evitar la ocurrencia de un nuevo
accidente de estas características. Una vez revisado, solicitamos nos pueda enviar el documento con la firma del
representante de su organización, de manera de certificar la recepción de estas medidas
• A modo de cierre, el experto deberá incluir en la actividad: Anexo correspondiente a la prescripción realizada, con
la firma del experto ACHS y del representante de la empresa.

4. Solicitud de evidencias de la implementación de medidas prescritas


• Estamos tomando contacto con usted para realizar la verificación de las medidas prescritas a raíz del accidente
fatal/grave ocurrido en su empresa el xx-xx-xxxx y que afecto al trabajador xxxxxxxxxxxxx. Para lo cual, solicitamos
nos pueda enviar todas aquellas evidencias necesarias para acreditar la implementación de cada una de las
medidas indicadas (documentos, fotografías, etc), de manera de dar finalización a este proceso
• A modo de cierre, el experto deberá incluir en la actividad: Anexo correspondiente a la verificación realizada, con la
firma del experto ACHS y las evidencias entregadas por la empresa
Tomar contacto con la empresa para programar una llamada o videoconferencia y el envío de correo a la dirección que la
empresa indique.

1. Solicitud de firma de documento por parte de empresa de las medidas prescritas


• Estamos tomando contacto con usted para hacer entrega de las medidas prescritas a raíz de las infracciones
identificadas por la Dirección del Trabajo en su empresa. Para lo cual, solicitamos revisar el documento de
prescripción de medidas que deben ser implementadas para subsanar las deficiencias identificadas en la
fiscalización. Una vez revisado, solicitamos nos pueda enviar el documento con la firma del representante de su
organización, de manera de certificar la recepción de estas medidas.
• A modo de cierre, el experto deberá incluir en la actividad: Anexo correspondiente a la prescripción realizada, con
la firma del experto ACHS y del representante de la empresa.

2. Solicitud de evidencias de la implementación de medidas prescritas


• Estamos tomando contacto con usted para realizar la verificación de las medidas prescritas a raíz de las
infracciones identificadas por la Dirección del Trabajo en su empresa. Para lo cual, solicitamos nos pueda enviar
todas aquellas evidencias necesarias para acreditar la implementación de cada una de las medidas indicadas
(documentos, fotografías, etc), de manera de dar finalización a este proceso
• A modo de cierre, el experto deberá incluir en la actividad: Anexo correspondiente a la verificación realizada, con la
firma del experto ACHS y las evidencias entregadas por la empresa
3. Entrega de Anexo N°11 sobre la incorporación al Programa de Asistencia al Cumplimiento (PAC)
• Estamos tomando contacto con usted para realizar la entrega del certificado de incorporación al Programa de
Asistencia al Cumplimiento (PAC), a raíz de las infracciones identificadas por la Dirección del Trabajo en su
empresa. Para lo cual, solicitamos nos pueda enviar todas aquellas evidencias necesarias para acreditar tanto la
implementación de cada una de las medidas indicadas (documentos, fotografías, etc), como de la puesta en
marcha del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Asistencia a curso de orientación en
prevención de riesgos, política de seguridad y salud en el trabajo aprobada, elaboración de un programa de
trabajo), de manera de generar el certificado de incorporación una vez revisadas todas estas evidencias.
• A modo de cierre, el experto deberá incluir en la actividad: Anexo correspondiente al certificado enviado a empresa
con la firma del experto ACHS y las evidencias entregadas por la empresa

OBSERVACIÓN:
para el envío de Anexos de la Dirección del trabajo se deben utilizar los formularios de la APP Escritorio Preventivo, y para
ello debes seguir las siguientes etapas:
• Iniciar visita y actividad
• Completar los datos del formulario
• Agregar firma ACHS
• Finalizar actividad
• Enviar el Anexo a la empresa según lo indicado anteriormente
• Una vez recibido el documento con firma empresa, la actividad debe ser revertida para subir el documento y
finalizar nuevamente
Los correos que se utilicen para formalizar la ejecución de la actividad y su cierre en CRM deberán:

1. Señalar claramente el destinatario en su encabezado y cargo


• Señor(a) XXXXXX
• Cargo Ej.: Gerente Operaciones, Jefe de Local, Asesor de Prevención de Riesgos u otro valido para la asesoría

2. Detallara el contenido del llamado:


• Actividad Planificada / Ejecutada: detallando temas tratados y acuerdos adoptados por el cliente
• Incluirá respaldo de los anexos entregados
• Entrega de Asesoría de Coronavirus (envío de información especifica disponible en la web)
• Entrega de Asesoría Teletrabajo si corresponde (envío de información disponible en la web)
• Confirmación de recepción por parte del cliente (Excluyente para la contabilización de la actividad)

* Todas las actividades de planificación central deben ser ejecutadas vía telefónica y vía mail (ambos medios)
• El propósito preventivo de las actividades, y de nuestro actuar, no se debe ver restringido por la acción virtual, por lo
tanto debe buscar la efectividad técnica

• Aprovechar la oportunidad de contacto con el cliente para resolver las actividades planificadas y dudas que pueda
presentar

• Sobre todo en Intervenciones Tácticas de Accidentabilidad (ITA), la preparación del contacto/asesoría, antes de la
acción en relación a los accidentes previos, conocimiento de la empresa por parte del experto si lo tiene, peligros del
sector al que pertenece la empresa, son clave, para la orientación del cliente y asesorarle de mejor forma

• Aprovecha el tiempo en avanzar en la ejecución de actividades pendientes como Informes Técnicos y Anexos de
proceso RALF

• Promueva la revisión de los documentos de Prescripciones de Medidas del proceso Infracciones DT antes de enviarlos

• Promueva la actualización de datos de Sucursales de sus empresas, y la actualización de correos electrónicos

• Durante Q1 de 2020 se comenzó a promover la adherencia al Escritorio Preventivo en versión móvil, como ya se ha
mencionado antes esta buena práctica nos permite obtener información relevante para el cálculo de tiempos de
ejecución. Sin embargo, para los meses de Febrero y Marzo no será medido en incentivos cruzados, debido a que
estamos regularizando los casos de aquellos colaboradores que hayan presentado algún inconveniente con su
aplicación y/o teléfono móvil. Se confirmará oportunamente previo al inicio de Q2 cómo aplicará esta regla para el
siguiente trimestre. De todas formas en el nuevo panel de Planificación y Productividad continuaremos indicando la
georreferenciación, sin afectar la contabilización de la visita y/o actividad.

• Para facilitar el trabajo remoto, recomendamos en esta etapa de contingencia, el uso de la versión WEB del Escritorio
Preventivo

• Este protocolo aplica para las actividades desde el Lunes 16.03.2020 hasta el 31.03.2020

• Para estas consultas utilizar tema de Ayuda PLANIFICACION - TELETRABAJO en plataforma de ticket
Nuevas solicitudes:
• Se deberá empujar la realización de cursos en formato e-learning
• En caso que no se pueda, se deberá empujar la postergación hasta que se tenga control de la propagación
• En caso que la empresa indique imposibilidad de utilizar las alternativas anteriores, se requerirá la aprobación del
Subgerente del equipo de cliente respectivo para la coordinación. En caso que no se cuente con esta aprobación, se
rechazará la solicitud.

Cursos ya agendados: Se enviará centralizadamente un correo al contacto empresa, con copia al experto, proponiendo
alternativas para la realización en otros formatos:
• Llevar el curso a e-learning (si se cuenta con un sustituto)
• Postergación, hasta que se tenga control de la propagación, con prioridad
• Realización con recomendaciones de cuidados
SCRIPT DE LLAMADOS

Estimado Cliente,
Desde la ACHS, hemos tomado la decisión de colaborar a la contención de la expansión del Coronavirus, restringiendo lo
más posible el contacto presencial como la medida mas efectiva para evitar contener la propagación.

Por este motivo, estamos realizando asesorías telefónicas/video llamada, manteniendo lo presencial solo para lo
estrictamente necesario (Accidentes Fatales y Graves, previa estricta coordinación)

DETALLE DE ACTIVIDAD SEGÚN PLANIFICACION CENTRAL

• Las evaluaciones cuantitativas de agentes de higiene y ergonomía se deberán reprogramar. En caso de ser necesario y
factible, se podrá ofrecer asesoría y/o acompañamiento remoto según la empresa lo solicite. En caso de dificultad en la
reprogramación, informar a su coordinador. Adicionalmente, los coordinadores podrán indicar la realización de otro tipo
de actividades según corresponda en cada caso

• Nota Especialista Higiene y Ergonomía: de forma remota se deben enfocar en terminar los IT en desarrollo

• Nota Especialista Psicosocial: de forma remota se deberán realizar todas las asesorías consideradas en Programa y Protocolo a
excepción de: 1) Grupo de Discusión Vigilancia y Protocolo, 2) Prescripción Medidas Vigilancia sin grupo de discusión realizado y 3)
Prescripción Medidas Protocolo sin grupo de discusión realizado, las cuales se deberán reprogramar. El detalle de actividades
remotas lo tendrá cada coordinador zonal para su consulta.

• Además, me gustaría compartir información de prevención sobre el coronavirus (


http://s2.achs.cl/sitios/gpr/focospreventivos/Documentos%20compartidos/Forms/Todos.aspx?RootFolder=%2Fsitios%2Fgpr%2Ffoc
ospreventivos%2FDocumentos%20compartidos%2FHERRAMIENTAS%20TRANSVERSALES%2FCovid%2D19%20%28Coronavirus%29&
InitialTabId=Ribbon%2EDocument&VisibilityContext=WSSTabPersistence
)

También podría gustarte