Está en la página 1de 47

ASPECTOS LABORALES DE

LA POLÍTICA NACIONAL DE
COMPETITIVIDAD

Fernando Cuadros Luque

Lima, 06 de mayo de 2019


1) ¿LA INFORMALIDAD
LABORAL ES DE 72% EN
EL PERÚ?
¿QUÉ ES LA INFORMALIDAD LABORAL?
• La informalidad en nuestro país tiene diversas facetas: laboral, tributaria,
registral, municipal, entre otras.

• Implica el incumplimiento de algún tipo de regulación: laboral, tributaria,


municipal, etc.

• Solo se puede hablar de informalidad laboral en el ámbito de trabajadores


sujetos a la regulación laboral, es decir, todos aquellos que laboran en
relación de dependencia con un empleador (casi 50% de la PEA ocupada):

 Asalariados del sector empresarial privado;


 Trabajadores del hogar; y
 Asalariados del sector público.

• No corresponde hablar de informalidad laboral en el ámbito de


trabajadores que no están bajo la cobertura de regulación laboral alguna:
independientes o familiares (el otro 50% de la PEA ocupada).
PEA OCUPADA SEGÚN CATEGORÍA OCUPACIONAL:
16,5 MILLONES
PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA SEGÚN CATEGORÍA
OCUPACIONAL,
2017
(Absoluto y porcentaje)

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017.


Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
¿QUÉ ES LA INFORMALIDAD LABORAL?

• Informalidad laboral: incluye a los trabajadores asalariados


(dependientes) que no se encuentran registrados en planilla –a
pesar de tener derecho a ello al laborar en relación de
dependencia con un empleador- y que por tanto, no acceden a los
beneficios laborales establecidos por la regulación laboral, tales
como:

 Compensación por tiempo de servicios;


 Vacaciones;
 Gratificaciones;
 Asignación familiar;
 Seguro de vida;
 Seguridad social en salud y pensiones;
 Seguro complementario de trabajo de riesgo;
 Protección contra el despido injustificado, entre otros.
CASI LA MITAD DE LOS ASALARIADOS TRABAJA
INFORMALMENTE
 En el 2017, existieron 3 millones 562 mil asalariados en situación de informalidad laboral.
 Así, la tasa de informalidad laboral total de los asalariados llegó a 46,5% en el 2017, cifra
menor en 11,3 puntos porcentuales respecto al año 2005 (57,8%).

PERÚ: TASA DE INFORMALIDAD LABORAL DE LOS ASALARIADOS, 2005-2017


(Porcentaje y Absoluto en miles)

70,0 8 000
57,8 56,8
60,0 54,1 53,1 53,9 7 000

En miles de personas
52,3 50,3 47,9 47,5 46,3 47,1 46,3 46,5 6 000
50,0
5 000
Porcentaje

40,0
3 562
3 102 3 175 3 244 3 297 3 498 3 377 3 380 3 456 3 423 3 526 3 498 4 000
30,0 2 929
3 000
20,0 2 000
10,0 1 000
0,0 0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

PEA Ocupada asalariada en situación de informalidad laboral


Tasa de informalidad laboral de los asalariados

Nota: La informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral
(incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral.
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2005-2017.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
LA INFORMALIDAD LABORAL SE CONCENTRA
MAYORMENTE EN EL SECTOR PRIVADO
 En el 2017, existieron 3 millones 404 mil asalariados privados en situación de informalidad
laboral.
 Así, la tasa de informalidad laboral de los asalariados privados llegó a 54,6% en el 2017, cifra
menor en 13,6 puntos porcentuales respecto al año 2005 (68,2%).
PERÚ: TASA DE INFORMALIDAD LABORAL DE LOS ASALARIADOS PRIVADOS, 2005-2017
(Porcentaje y Absoluto en miles)

80,0 8 000
68,2 66,2 65,5
70,0 62,5 61,9 63,1 7 000

En miles de personas
59,8 57,2 56,3 55,0 55,5 54,5 54,6
60,0 6 000
50,0 5 000
Porcentaje

40,0
2 894 3 038 3 044 3 103 3 280 3 201 3 224 3 317 3 289 3 377 3 337 3 404 4 000
2 765
30,0 3 000
20,0 2 000
10,0 1 000
0,0 0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

PEA Ocupada asalariada privada en situación de informalidad laboral


Tasa de informalidad laboral de los asalariados privados
Nota: La informalidad laboral de los asalariados privados se define como el porcentaje de asalariados privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye
locadores de servicios).
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2005-2017.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
1 DE CADA 10 ASALARIADOS DEL SECTOR
PÚBLICO LABORA INFORMALMENTE
 Al 2017, un total de 158 mil asalariados del sector público estaban en condición de informalidad
laboral.
 La tasa de informalidad laboral de los asalariados públicos cayó en 5,1 puntos porcentuales
entre los años 2005 y 2017, al pasar de 16,2% a 11,1% respectivamente.

PERÚ: TASA DE INFORMALIDAD LABORAL DE LOS ASALARIADOS PÚBLICOS, 2005-2017


(Porcentaje y Absoluto en miles)

25.0 800

19.1 700

En miles de personas
20.0
16.2 16.2 16.9 600
14.9
Porcentaje

15.0 13.0 500


11.2 11.0 10.6 11.2 11.1
10.1 9.6 400
10.0 300
208 200 195 218
164 176 156 161 158
137 139 134 149 200
5.0
100
0.0 0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

PEA Ocupada asalariada pública en situación de informalidad laboral


Tasa de informalidad laboral de los asalariados públicos
Nota: La informalidad laboral de los asalariados públicos se define como el porcentaje de asalariados públicos (empleados y obreros) sin contrato laboral
(incluye locadores de servicios).
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2005-2017.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
9 DE CADA 10 TRABAJADORES DEL HOGAR NO CUENTA CON
BENEFICIOS LABORALES RECONOCIDOS POR SU EMPLEADOR

 Existieron un total de 365 mil trabajadores del hogar en situación de informalidad laboral en
el 2017.
 La tasa de informalidad laboral de los trabajadores del hogar ascendió a 92,4% en el 2017,
tasa menor en 4,4 puntos porcentuales al 2005 (96,8%).

PERÚ: TASA DE INFORMALIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEL HOGAR, 2005-2017


(Porcentaje y Absoluto en miles)

100.0 98.2 98.5 1,500


97.7 97.7
98.0 96.8 96.8

En miles de personas
95.4 1,200
96.0
93.7
Porcentaje

94.0 900
92.1 92.4
91.5 91.4
92.0 524 504 90.8
464 470 460 465 600
397 379 372 362 351 365
90.0 324
300
88.0
86.0 0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

PEA Ocupada trabajo del hogar en situación de informalidad laboral


Tasa de informalidad laboral de trabajadores del hogar

Nota: La informalidad laboral de los trabajadores del hogar está conformada por aquellos que no tienen un seguro de salud pagado por su empleador.
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2005-2017.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
2) ¿EXISTEN ELEVADOS
COSTOS LABORALES EN
EL PERÚ?
COSTOS LABORALES POR TRABAJADOR
 Costos laborales por trabajador (enfoque económico):

 Salariales: Remuneraciones (contraprestación


recibida por los trabajadores por los servicios que
prestan a su empleador).

 No salariales: Beneficios laborales (CTS,


gratificaciones, vacaciones, seguro de salud,
asignación familiar, seguro de vida, seguro
complementario de trabajo de riesgo y SENATI.)

 Reducción de costos laborales por trabajador

Enfoque predominante en Perú para mejorar la


competitividad laboral
COSTOS LABORALES POR TRABAJADOR: COSTOS
NO SALARIALES PONDERADOS: 23,6%

1/ Los regímenes especiales también incluyen costos reducidos de indemnización por despido arbitrario/injustificado.
RESULTADOS DE POLÍTICA DE REDUCCIÓN DE COSTOS
LABORALES POR TRABAJADOR: MICROEMPRESAS
% respecto del total de
N° de microempresas
microempresas
Microempresas totales
775 011 100%
(formales e informales) 1/
Microempresas formales
(en todo tipo de régimen 259 875 33,5%
laboral) 2/
Microempresas acreditadas
en REMYPE (régimen 290 432 37,5%
micro)

Microempresas
estrictamente formalizadas 103 506 13,4%
(régimen micro)

Microempresas
estrictamente formalizadas
56 901 7,3%
(régimen micro) que
siguen activas

1/ Estimado a partir de la ENAHO 2017 como el número total de ocupados de las empresas privadas de 2 a 10 trabajadores dividido entre la mediana de trabajadores.
2/ Corresponde a las empresas privadas de 1 a 10 trabajadores registradas en la Planilla Electrónica a diciembre de 2017.
Fuente: MTPE – OGETIC - Oficina de Estadística y la OTIC - Planilla Electrónica y REMYPE, a diciembre 2017.
INEI – Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) metodología actualizada, 2017.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
RESULTADOS DE POLÍTICA DE REDUCCIÓN DE COSTOS
LABORALES POR TRABAJADOR: MICROEMPRESAS
% respecto del total de
N° de trabajadores en
trabajadores en
microempresas
microempresas

Microempresas totales
3 100 042 100%
(formales e informales) 1/

Microempresas formales
(en todo tipo de régimen 706 640 22,8%
laboral)

Microempresas
formalizadas (régimen 256 178 8,3%
micro) que siguen activas

1/ Estimado a partir de la ENAHO 2017 como el número total de ocupados de las empresas privadas de 2 a 10 trabajadores.
Fuente: MTPE – OGETIC - Oficina de Estadística y la OTIC - Planilla Electrónica y REMYPE, a diciembre 2017.
INEI – Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) metodología actualizada, 2017.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
RESULTADOS DE POLÍTICA DE REDUCCIÓN DE COSTOS
LABORALES POR TRABAJADOR: PEQUEÑAS EMPRESAS
N° de pequeñas % respecto del total de
empresas pequeñas empresas
Pequeñas empresas totales
53 343 100,0%
(formales e informales) 1/
Pequeñas empresas
formales (en todo tipo de 29 161 54,7%
régimen laboral) 2/
Pequeñas empresas
acreditadas en REMYPE 26 132 49,0%
(régimen pequeña)
Pequeñas empresas
estrictamente formalizadas 1 221 2,3%
(régimen pequeña)

Pequeñas empresas
estrictamente formalizadas
772 1,4%
(régimen pequeña) que
siguen activas

1/ Estimado a partir de la ENAHO 2017 como el número total de ocupados de las empresas privadas de 11 a 100 trabajadores dividido entre la mediana de trabajadores.
2/ Corresponde a las empresas privadas de 11 a 100 trabajadores registradas en la Planilla Electrónica a diciembre de 2017.
Fuente: MTPE – OGETIC - Oficina de Estadística y la OTIC - Planilla Electrónica y REMYPE, a diciembre 2017.
INEI – Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) metodología actualizada, 2017.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
RESULTADOS DE POLÍTICA DE REDUCCIÓN DE COSTOS
LABORALES POR TRABAJADOR: PEQUEÑAS EMPRESAS

% respecto del total de


N° de trabajadores en
trabajadores en
pequeñas empresas
pequeñas empresas

Pequeñas empresas totales


1 600 278 100,0%
(formales e informales) 1/

Pequeñas empresas
formales (en todo tipo de 771 052 48,2%
régimen laboral)

Pequeñas empresas
formalizadas (régimen
3 923 0,2%
pequeña) que siguen
activas
LA INFORMALIDAD LABORAL PRIVADA ES MAYOR EN LAS
MICROEMPRESAS
 La tasa de informalidad laboral de los asalariados privados es mayor en las empresas de menor
tamaño (de 2 a 10 trabajadores).
 Asimismo, estas microempresas concentran la mayor cantidad de asalariados en situación de
informalidad laboral.

PERÚ: PEA OCUPADA Y TASA DE INFORMALIDAD LABORAL DE LOS ASALARIADOS PRIVADOS, SEGÚN TAMAÑO
DE EMPRESA, 2005-2017
(Absoluto en miles y porcentaje)

3 000 100,0 91,7 92,9 91,8 91,4 91,4 90,5


89,8 89,0 88,7
2 613 2 604 2 686 87,7 87,6 87,6 86,6
2 418 2 464 90,0
2 500 2 326 2 326 2 310
2 211 2 190 2 225 80,0
2 073
1 942 70,0
2 000
57,6
60,0 54,5 53,7 52,2
50,2 51,0
1 500 46,8 45,6
50,0 42,6 41,7
38,8 38,1 36,1
40,0
1 000 706 711
635 640 648 649 652 673 672 639 617 30,0
577 577 21,8
18,6 16,9 17,5 18,2
500 20,0 13,5 15,1 13,7 14,2
180 177 171 196 163 224 203 207 220 176 151 10,8 9,3 9,3 8,9
144 136
10,0
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 0,0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
2 a 10 trabajadores 11 a 100 trabajadores Más de 100 trabajadores
2 a 10 trabajadores 11 a 100 trabajadores Más de 100 trabajadores

Nota: La informalidad laboral de los asalariados privados se define como el porcentaje de asalariados privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de
servicios).
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2005-2017.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
RESULTADOS DE POLÍTICA DE REDUCCIÓN DE COSTOS
LABORALES POR TRABAJADOR: EMPRESAS AGRÍCOLAS

• Se aplicó el enfoque de reducción de costos laborales por trabajador (menores beneficios


laborales) y no el de políticas de fomento de la productividad, en una actividad donde
predomina el autoempleo.

Perú: Indicadores de la cobertura del régimen agrario, 2008 y 2017

Indicadores 2008 2017

PEA ocupada en agricultura 3,970,673 4,080,009

PEA asalariada en agricultura 715,127 902,733

Trabajadores sujetos al régimen agrario 182,552 276,403

Cobertura del régimen agrario (% PEA ocupada en agricultura) 4.6% 6.8%

Cobertura del régimen agrario (% PEA asalariada en agricultura) 25.5% 30.6%

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares. MTPE - Planilla Electrónica.


Elaboración: MTPE - VMPECL
RESULTADOS DE POLÍTICA DE REDUCCIÓN DE COSTOS
LABORALES POR TRABAJADOR: EMPRESAS AGRÍCOLAS
Perú: PEA asalariada de la agricultura según tamaño de empresa y condición de informalidad laboral, 2008 y 2017

2008 2017

Tamaño de empresa N° de Tasa de informalidad N° de Tasa de informalidad


informales laboral (%) Informales laboral (%)

        
Total PEA asalariada privada 637,636 89.2 732,839 81.2
        
Sector privado       
Empresas de 2 a 10 trabajadores 512,616 98.3 594,609 98.3
Empresas de 11 a 100 trabajadores 110,326 80.5 121,070 74
Empresas con más de 100 trabajadores 13,387 24.2 17,096 12.7
Empresas privadas no especificadas 1,307 - 64 -
         

Nota: La informalidad laboral de los asalariados privados se define como el porcentaje de asalariados privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios).

Clasificación de ramas de actividad basada en el CIIU Revisión 3.

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2008 y 2017.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2008 2017
Tamaño de empresa bajo el régimen
agrario (número de trabajadores) No. de No. de
Distribución Distribución
trabajadores trabajadores

De 1 a 10 5,720 3.1% 6,866 2.5%

De 11 a 100 17,224 9.5% 22,802 8.2%

De 101 a más 159,608 87.4% 246,735 89.3%

Total 182,552 100% 276,403 100%


Fuente: MTPE-Planilla Electrónica.
EMPLEO PRIVADO FORMAL SEGÚN RÉGIMEN
LABORAL
PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE ASALARIADOS PRIVADOS FORMALES, SEGÚN RÉGIMEN LABORAL, ENERO-JULIO 2018
(Absoluto y porcentaje)

Fuente: MTPE - OGETIC - Oficina de Estadística - Planilla Electrónica, enero-julio 2018.


Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
PROBLEMÁTICA DEL ENFOQUE DE REGÍMENES
ESPECIALES

 Enfoque actual: Reducción (desequilibrada) de beneficios


laborales como eje central para mejorar competitividad de
empresas de ¨menor tamaño¨ e incrementar formalidad
laboral.

 Efectos: Desde el 2008: 7,3% de microempresas y 8,3%


de sus trabajadores se han formalizado bajo los
estándares del régimen especial; en el caso de pequeñas
empresas, sólo 1,4% y el 0,2% de sus trabajadores.
 
 Conclusión: Queda demostrado que la reducción de
costos laborales por trabajador no constituye el principal
incentivo para la formalización; por el contrario, tal como
se aplicó ha generado serios perjuicios en derechos
laborales y de protección social.
COSTOS LABORALES POR BIEN PRODUCIDO

 Costos laborales por bien producido (CLU): gasto promedio en


mano de obra que debe realizar una empresa para producir una unidad
de los bienes que oferta.

Lo relevante en materia de competitividad laboral

 Están en función del costo laboral por trabajador (relación positiva) y


del producto por trabajador (relación negativa).

Costo laboral por trabajador (+)


CLU =
Producto por trabajador (-)

 
¿CÓMO MEJORAR LA COMPETITIVIDAD?
 El principal factor determinante de la informalidad laboral es el escaso nivel de
productividad; no obstante, hay poco énfasis en mecanismos que la promuevan
y sean atractivos  para las empresas bajo los regímenes especiales.

 Se requiere un mayor rol promotor del Estado, traducido en un conjunto de


mecanismos concretos y articulados que fomenten la productividad, tales
como:

 Servicios de desarrollo empresarial que promuevan y faciliten el acceso a:

 Financiamiento.
 Capacitación.
 Asistencia técnica.
 Nuevos mercados / compras estatales.
 Innovaciones y nuevas tecnologías.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPETITIVIDAD?

 Medidas regulatorias para:

 La simplificación administrativa de los


procesos de formalización de las empresas.

 El establecimiento de mecanismos tributarios


promocionales.
PAÍSES MÁS COMPETITIVOS REGISTRAN
MAYORES COSTOS LABORALES POR TRABAJADOR
MUNDO: ÍNDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD, ÍNDICE DE EFICIENCIA EN EL MERCADO LABORAL Y COSTOS
LABORALES PROMEDIO POR HORA EN LA MANUFACTURA, 2016
(Puntaje y US$ estadounidense)

6,5 6,5
y = 0,0281x + 4,2475
R² = 0,5906 y = 0,0259x + 3,9356
6,0 6,0 R² = 0,3594
Estados Unidos
)

Singapur Suiza
Suecia
Puntaje

Singapur Países Bajos Suiza


Reino Unido Alemania
5,5 Noruega 5,5 Reino Unido Estados Unidos
Taiwán Japón Finlandia Nueva Zelanda
Nueva Zelanda Canadá Dinamarca Noruega
Austria Canadá Irlanda
Israel Bélgica

Índice deEficiencia enel mercadolaboral (Puntaje)


Irlanda Australia Estonia Países Bajos Dinamarca
5,0 Corea del Sur 5,0
Índice Global de Competitividad (

Francia Taiwán Israel Japón Suecia Alemania


República Checa Estonia España
Polonia Finlandia
México Italia República Checa Australia
4,5 Filipinas 4,5 Austria
Portugal Perú 1/ Bélgica
Portugal España
Turquía Eslovaquia Francia
Hungría Grecia Filipinas Polonia Corea del Sur
4,0 Perú 1/ 4,0 Hungría Eslovaquia
Brasil México
Argentina Grecia Italia
Brasil
3,5 3,5
Turquía Argentina

3,0 3,0
0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0 55,0 60,0 65,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0 55,0 60,0 65,0
Costos Laborales por Hora en la Manufactura Costos Laborales por Hora en la Manufactura

Nota: Los datos se clasifican según el valor de 2016 de costos laborales por hora en la manufactura en dólares estadounidenses.
1/ Los datos de Perú son estimados mediante la remuneración promedio mensual en la actividad económica de industria manufacturera de la Planilla electrónica 2016,
convertida a dólares con el tipo de cambio promedio anual del año.
Fuente: The Conference Board, International Labor Comparisons program, February 2018.
WEF - World Economic Forum - The Global Competitiveness Report 2016–2017.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA GENERADA ANUALMENTE:
63,2% UTILIDADES Y 21,7% REMUNERACIONES

PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN EL PBI, PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN EL PBI,


SEGÚN TIPO DE INGRESO, 1991-2012 SEGÚN TIPO DE INGRESO, 2007-2017
(Porcentaje) (Porcentaje)

60,7 59,9 60,8 61,8


60,5 60,2 59,3 59,0 59,6 60,1
58,6

30,7 30,6 31,3 30,3 29,8 30,7 31,1 31,7 31,7 31,5 31,2

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Remuneraciones (% PBI) Excedente de explotación (% PBI) 1/

1/ Incluye excedente de explotación (utilidades empresariales e ingresos de


* Incluye utilidades empresariales (90% aprox.) e ingresos independientes (10% aprox). independientes) y reposición de capital depreciado.
Fuente: INEI - Instituto Nacional de Estadística e Informática. Fuente: INEI – Panorama de la economía peruana: 1950-2017.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico
(DISEL). Laboral (DISEL).
3) ¿EXISTE RIGIDEZ
LABORAL EN EL PERÚ?
EVOLUCIÓN DE CONTRATADOS A PLAZO INDEFINIDO
VS. A PLAZO FIJO A NIVEL NACIONAL

PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA PRIVADA FORMAL SEGÚN TIPO DE CONTRATO, 1998-2000 y 2004-2017
(%)

90.0
78.0
80.0 74.1 72.5 73.4 74.6 75.0 73.3 73.7
70.1 71.3 69.9 72.3 70.1
70.0 61.9
60.0
53.4
50.4 50.3
50.0
49.6 49.7
46.6
40.0
30.0 38.1
29.9 28.7 30.1 27.7 29.9
20.0 25.9 27.5 26.6 25.4 25.0 26.7 26.3
22.0
10.0

0.0
1998

2004

2005

2006

2009

2012

2013

2016

2017
1999

2000

2007

2008

2010

2011

2014

2015
Plazo indefinido Plazo fijo
El gráfico muestra la distribución de la PEA ocupada asalariada privada formal según tipo de contratación.
Fuente: MTPS e INEI - Encuesta Especializada de Niveles de Empleo, III trimestre 1998-2000. INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004-2017.
Elaboración: VMPE.
EVOLUCIÓN DE CONTRATADOS A PLAZO INDEFINIDO
VS. A PLAZO FIJO A NIVEL NACIONAL

PERÚ: TRABAJADORES FORMALES DEL SECTOR PRIVADO SEGÚN TIPO DE CONTRATO, 1999-2017 (%)

80.0
71.0
68.8
70.0 66.8
64.3
63.1
60.6 62.1 63.0 63.7 63.6
59.6
57.1 58.1 60.0
60.0
56.0 56.1
53.8
51.3 52.1
50.0 46.2 48.7 47.9 44.0 43.9
42.9 41.9 40.0
40.4 39.4 37.9
40.0 37.0 36.3 36.4 35.7
36.9
33.2
31.2
30.0
29.0
20.0

10.0

0.0
1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2011

2016
2010

2012

2013

2014

2015

2017
Plazo indefinido Plazo fijo
El gráfico muestra la distribución de la PEA ocupada asalariada privada formal según tipo de contratación.
Fuente: MTPE, Hoja de Resumen de Planilla, junio 1999-2007; y Planilla Electrónica, 2008-2017.
Elaboración: VMPE.
EVOLUCIÓN DE CONTRATADOS A PLAZO INDEFINIDO VS. A PLAZO
FIJO EN LIMA METROPOLITANA

LIMA METROPOLITANA: TRABAJADORES FORMALES DEL SECTOR PRIVADO SEGÚN TIPO DE CONTRATO, 1990-1997 (%)

90
80.8 80.1
80
68.6 67.9
70 64.8
59.8
56.0
60
50
40
44.0
40.2
30 35.2
31.4 32.1
20
19.2 19.9
10
0
1990

1991

1992

1993

1994

1995

1997
Plazo fijo Plazo indefinido
El gráfico muestra la distribución de la PEA ocupada asalariada privada formal según tipo de contratación.
Fuente: MTPS, Encuesta de Hogares 1990-1995; e INEI, Encuesta de Hogares 1996-1997.
Elaboración: Fernando Cuadros Luque.
*En dicho periodo se permitía el despido arbitrario con el solo requisito del pago del mismo monto de indemnización por despido arbitrario vigente en la actualidad.
CAUSAS DE USO INTENSIVO DE CONTRATOS
A PLAZO FIJO
 El uso intensivo de la contratación temporal en el Perú es
un fenómeno que comienza fundamentalmente luego de la
reforma laboral flexibilizadora de inicios de los noventa, la
cual facilitó e incentivó la utilización de los contratos a
plazo fijo:
 Eliminando el requisito de aprobación previa de dichos
contratos por parte del MTPE.
 Ampliando el periodo de duración máxima de los mismos
(hasta 5 años en general).
 Incrementando sus modalidades (hasta 11), muchas de
ellas cuando menos discutibles en cuanto a su naturaleza
temporal.
 Relajando la fiscalización de su uso.
 Además del incentivo de la tercerización e intermediación
laboral, sectores intensivos en el uso de contratos a plazo
fijo.
CAUSAS DE USO INTENSIVO DE CONTRATOS
A PLAZO FIJO
 Proceso de largo plazo, conforme los trabajadores a plazo
indeterminado salen de su puesto debido a despidos,
renuncias, jubilaciones, cambios de trabajo, son
reemplazados por trabajadores con contrato temporal
(beneficios laborales iguales pero sin estabilidad laboral),
debido a que es una modalidad que beneficia al empleador
porque le permite desprenderse de cualquier trabajador
prácticamente cuando lo considere conveniente sin
necesidad de asumir ningún costo ni expresar ninguna
causa justa (desempeño o conducta) u objetiva
(desempeño de la empresa).
 Basta con esperar la finalización del contrato a plazo fijo
que suele tener una vigencia de entre 3 y 6 meses.
 Por tanto, en la mayoría de casos la contratación a plazo
fijo habría sido utilizada para disfrazar despidos (en
muchos casos de naturaleza antisindical o discriminatoria)
como "no renovaciones" de contrato.
CAUSAS DE USO INTENSIVO DE CONTRATOS
A PLAZO FIJO
 En la gran mayoría de casos los empleadores
usarían intensiva y desnaturalizadamente (para
labores permanentes en la práctica) los contratos
a plazo fijo, como un mecanismo para poseer y
ejercer un poder casi absoluto en la relación
laboral y así restringir el ejercicio de derechos
colectivos laborales y con ello bloquear
incrementos remunerativos significativos (en la
línea de los incrementos de la productividad del
trabajo), así como mejoras importantes en las
condiciones laborales de sus trabajadores.
CAÍDA DE LA AFILIACIÓN SINDICAL
CAÍDA DE LA AFILIACIÓN SINDICAL

PERÚ: EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE SINDICALIZACIÓN Y COBERTURA DE LA


NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL SECTOR PRIVADO FORMAL, 2008-2018
(Porcentaje)
7,0
6,4
6,2
6,0
6,0 5,5
5,2 5,3 5,2 5,2
5,1
5,0 4,5 4,6 4,4 4,5 4,3 4,4
4,2
4,0 4,1 4,0 4,1
4,0

3,0

2,0

1,0

0,0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 a/

Tasa de sindicalización Tasa de cobertura de la negociación colectiva

a/ Promedio enero-julio 2018.


Fuente: MTPE - OGETIC - Oficina de Estadística – Planilla Electrónica, 2008-2018.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
CAÍDA DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS
Perú: Evolución de los pliegos de reclamos presentados y convenios colectivos registrados
1985 - 2015*
3,000

2,500

2,000
Número

1,500

1,000

500

0
85 86 87 88 89 90 9192**93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

Presentados Solucionados-Registrados***

* La informació n de los añ os 2013, 2014 y 2015 incluye pliegos de reclamos presentados y convenios colectivos registrados de car ácter
supra regional (D.S. N° 017-2012-TR)
** La informació n de 1992 corresponde a Lima Metropolitana.
*** Incluye pliegos de reclamos presentados en añ os anteriores y solucionados a la fecha.
Fuente: Oficina de Estadística, MTPE.
Elaboració n: Fernando Cuadros Luque.
EXISTEN MODALIDADES DE DESPIDO CON
COSTO CERO
 No se debe perder de vista que la sentencia del TC (´01-
´02) no restringe el despido por causa justa vinculada
al desempeño o conducta del trabajador, el cual no
requiere el visto bueno de la AAT (existen dos extensos
listados de dichas causas en la regulación laboral
correspondiente aplicables a todo tipo de contrato), ni
tampoco el despido por causas económicas,
tecnológicas, estructurales, entre otras; ninguno de los
cuales implica el pago de indemnización alguna
(tampoco afecta el período de prueba de entre 3 y 12
meses como máximo, lapso en el cual el empleador puede
despedir al trabajador sin expresión de causa justa u
objetiva y sin pago de indemnización alguna).
 Lo que hace dicha sentencia es permitir la reposición
laboral en situaciones de despido fraudulento o incausado,
es decir, en situaciones que deberían ser excepcionales.
Problema de GDR en las empresas.
CAUSAS Y SOLUCIÓN PARA USO INTENSIVO
DE CONTRATOS A PLAZO FIJO
 De lo señalado se desprende que la principal causa
del uso intensivo y desnaturalizado de la
contratación a plazo fijo en sustitución de la
contratación a plazo indeterminado, que debería
ser la regla, se origina en realidad en una
regulación y una fiscalización laxas sobre su uso.
 La solución de esta problemática requiere de una
modificación en la normatividad laboral que
reduzca el número de modalidades de contratación
a plazo fijo (11) y su excesivo plazo de duración
máxima (5 años en general), permaneciendo
vigentes solo aquellas modalidades vinculadas
estrictamente a labores temporales; así como, el
fortalecimiento real de la fiscalización del uso
adecuado de este tipo de contratación.
COLATERALES DE USO INTENSIVO DE
CONTRATOS A PLAZO FIJO
 Efectos colaterales negativos que genera el uso intensivo de
contratos a plazo fijo –desnaturalizados, es decir, usados para la
realización de labores permanentes- en el mercado de trabajo:
i) incremento de la rotación laboral, con la consiguiente
reducción de la duración promedio del empleo (lo cual restringe
y encarece el acceso de los trabajadores al sistema financiero,
así como sus planes de vida) y el desincentivo a la inversión en
capacitación laboral por parte de las empresas (al reducir la
probabilidad de retorno a su inversión), lo que a la larga
terminará afectando el crecimiento potencial de su
productividad;
ii) la afectación de las tasas de sindicalización y de cobertura
de la negociación colectiva (principales mecanismos con que
cuentan los trabajadores del sector privado para acceder a
mejoras remunerativas y de condiciones de trabajo), al ser los
contratos a plazo fijo un elemento disuasorio para el ejercicio de
derechos colectivos, toda vez que la prerrogativa de su
renovación recae en los empleadores.
COLATERALES DE USO INTENSIVO DE
CONTRATOS A PLAZO FIJO
iii) Esta restricción del poder de negociación de los trabajadores ha
terminado prácticamente estancando las remuneraciones
reales promedio en el sector privado formal, que han tenido
un crecimiento promedio anual cercano al 1 por ciento en el
mejor de los casos durante la última fase de expansión de la
economía nacional, bastante por debajo del crecimiento promedio
anual registrado en la productividad media del trabajo (4 por
ciento en general y aún mayor en el sector formal).
iv) El uso intensivo de la contratación a plazo fijo ha reducido la
cobertura efectiva de los mecanismos de protección social
en salud y pensiones, debido a la discontinuidad que genera en
las contribuciones y aportes de los empleadores y trabajadores,
respectivamente, lo cual terminará afectando la calidad de los
servicios de salud y el nivel de sus futuras pensiones.
LIMITADA MEJORA REMUNERATIVA
LIMITADA MEJORA REMUNERATIVA
PERÚ: REMUNERACIONES BRUTAS REALES MENSUALES PROMEDIO EN EL SECTOR
PRIVADO FORMAL,
ENERO 2008 - JULIO 2018
(Soles de 2009)

2 000

1 800

1 600

1 400
Soles de 2009

1 200

1 000

800

600

400

200

0
Jul-08

Jul-10

Jul-14

Jul-16
Jul-09

Jul-11

Jul-12

Jul-13

Jul-15

Jul-17

Jul-18
Oct-09

Oct-14

Oct-16
Oct-08
Ene-09

Oct-10

Oct-11

Oct-12

Oct-13

Ene-15

Oct-15

Ene-17

Oct-17
Ene-08

Ene-10

Ene-11

Ene-12

Ene-13

Ene-14

Ene-16

Ene-18
Abr-08

Abr-10

Abr-14

Abr-16
Abr-09

Abr-11

Abr-12

Abr-13

Abr-15

Abr-17

Abr-18
Fuente: MTPE -OGETIC -Oficina de Estadística – Planilla Electrónica, 2008-2018.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
REMUNERACIÓN SEGÚN SINDICALIZACIÓN (41%
MAYOR EN PROMEDIO PARA SINDICALIZADOS)
PERÚ: REMUNERACIÓN BRUTA REAL MENSUAL PROMEDIO EN EL SECTOR
PRIVADO FORMAL, SEGÚN SINDICALIZACIÓN, ENERO 2016- JULIO 2018
(Soles de 2009)
3 500

3 000

2 500
Soles de 2009

2 000

1 500

1 000

500

0
Feb-17

Feb-18
Feb-16

Jul-17
Ago-17

Jul-18
Jul-16
Ago-16
Ene-16

Mar-16

Oct-16

Dic-16
Ene-17

Mar-17

Oct-17

Ene-18

Mar-18
Dic-17
Jun-17
Abr-16
May-16
Jun-16

Set-16

May-17

Set-17

Nov-17

Abr-18
May-18
Jun-18
Nov-16

Abr-17

No sindicalizados Sindicalizados
Fuente: MTPE -OGETIC -Oficina de Estadística – Planilla Electrónica, enero 2016-julio 2018.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
REMUNERACIONES Y TIPOS DE CONTRATO

PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA


ASALARIADA DEL SECTOR PRIVADO, SEGÚN TIPO DE CONTRATO, 2017
(Soles)

Total 1 365

Plazo indeterminado 2 659

Plazo fijo 1 651

Locación de servicios 1 612

Sin contrato 889

Nota: Para el cálculo de los ingresos se excluye a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales
por trabajo de la ocupación principal del trabajador.
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
COMPETITIVIDAD LABORAL
 Según el índice de competitividad global del World Economic
Forum 2017-2018 (conformado por 12 pilares), el Perú se ubica
en el puesto 64 de 137 países en el ranking del pilar “eficiencia
del mercado de trabajo” (competitividad laboral), es decir,
alrededor del segundo quintil superior a nivel mundial (sólo es
superado por Chile (49) a nivel de Latinoamérica). *Precisar
subíndice ¨dificultad para contratar y despedir
trabajadores¨.

 De los 12 pilares que conforman dicho índice, la “eficiencia del


mercado de trabajo” es el cuarto rubro donde mejor se ubica el
Perú, luego de los componentes “sofisticación del mercado
financiero”, “estabilidad macroeconómica” y “tamaño del
mercado”, donde ocupa las posiciones 35, 37 y 48,
respectivamente.

 Así, Perú se encuentra incluso en mejor posición en materia de


“eficiencia del mercado de trabajo” que en el ranking de
competitividad global, donde ocupamos el puesto 72 de 137
países (superados por Chile, Costa Rica, Panamá, México y
Colombia a nivel de Latinoamérica).
OTRAS FALENCIAS DE LA PNC

4) ¿Fortalecimiento de la fiscalización laboral sin


recursos?

5) Aprobación del componente laboral de la política


nacional competitividad sin diálogo social.

 Se debe apuntar a una reforma laboral integral


(contratación temporal, derechos colectivos,
intermediación y tercerización laboral, régimen
laboral especial, despido, seguridad social, etc.):
aprobar LGT en CNTPE y Congreso.
CONSIDERACIONES FINALES
 Concepto errado de informalidad laboral.

 Se insiste en política fracasada de reducción de


beneficios (costos) laborales como incentivo a la
formalización.

 Se busca flexibilizar aún más el despido.

 Se habla de fortalecer la fiscalización laboral sin


mencionar la necesidad de mayores recursos
económicos.

 El componente laboral de la PNC se aprobó sin pasar


por el diálogo social (CNTPE).

También podría gustarte