Está en la página 1de 6

Área Sistema Nacional de Inversión Pública y Planeamiento Estratégico Área VI

Sistema Nacional
de Inversión Pública
y Planeamiento Estratégico VI

Los instrumentos de planeamiento en el sector Parte


I

público peruano

Informes Especiales
b) Plan Estratégico Sectorial Multianual En el gráfico N° 1, se puede apreciar el
Ficha Técnica
- Pesem horizonte temporal de los planes estraté-
Autor : Dr. Carlos Alberto Soto Cañedo* c) Plan de Desarrollo Regional Concerta- gicos (de largo y mediano plazo, según la
Título : Los instrumentos de planeamiento en el do - PDRC normativa peruana) y su relación con los
sector público peruano - Parte I planes operativos institucionales - POI (de
d) Plan de Desarrollo Local Concertado corto plazo). Por su parte, el cuadro N° 2
Fuente : Actualidad Gubernamental, Nº 70 - Agosto - PDLC nos refleja la articulación que debe existir
2014 e) Plan Estratégico Institucional - PEI entre los planes y presupuestos dentro del
f) Plan Operativo Institucional - POI sector público.
Sumario
Gráfico N° 1. Horizonte temporal de los planes
1. Los principales instrumentos del planeamien-
to del sector público
2. El proceso del planeamiento estratégico del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Largo plazo: Plan orientador y de
políticas generales
sector público (Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021)
3. La articulación de planes y presupuestos en
el sector público
4. El Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Planes sectoriales (Pesem), regionales Largo o mediano plazo:
(PEDN). Plan Bicentenario: El Perú hacia el (PDCR) y locales (PDCL) Plan de acción con metas
2021 anuales y programación anual de
proyectos
5. Los planes estratégicos sectoriales multianua- Planes estratégicos institucionales (PEI)
les (Pesem)
6. Los planes de desarrollo concertado (PDC)
Corto plazo: Plan operativo con asignación Planes operativos institucionales (POI)
1. Los principales instrumentos
del planeamiento del sector Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021)
público
De acuerdo con la normatividad regu- Plan estratégico
ladora vigente1, los siguientes son los
principales tipos de planes que se aplican
en el sector público peruano: Planes de Planes de Planes de
Planes estratégicos
desarrollo desarrollo desarrollo
a) Plan Estratégico de Desarrollo Nacio- sectoriales
concertados concertados concertados
nal - PEDN. multianuales
regionales locales provinciales locales distritales
(Pesem)
(Pdcr) (PDCLP) (PDCLD)
* Economista. Magíster en Investigación y Docencia Universitaria.
Doctor (c) en Ciencias Financieras. Diplomado en Proyectos de
Inversión Pública, Cooperación Internacional para el Desarrollo, Presupuesto
Gestión del Conocimiento y Gestión Municipal. Exjefe del Gabinete Plan Operativo Plan est. Inst. Plan Est. Inst.
programas
de Asesores y consultores de la Asociación de Municipalidades del Institucional (PEI) (PEI)
presupuestales
Perú (AMPE) y Exdirector de Investigación y Desarrollo Econó- (POI)
mico del Colegio de Economistas de Lima, Actualmente, ejerce
la docencia en la Universidad ESAN y en la Escuela Nacional de
Control de la Contraloría General de la República. Plan Est. Inst. Plan Operativo Plan Operativo
1 Según: (PEI) Institucional Institucional
Decreto Legislativo N° 1088, Ley del Sistema Nacional de (POI) (POI)
Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico. Plan Operativo
Decreto Supremo N° 054-2011-PCM, que aprueba el Plan Institucional
Estratégico de Desarrollo Nacional.
(POI)
Directiva N° 001-2014-CEPLAN. Directiva General del Proceso
de Planeamiento Estratégico - Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico. Aprobada por Resolución de Presidencia del Consejo Fuente. Adaptado de: Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan). Material de Eventos de Capacitación. Publicado en Portal
Directivo N° 26-2014-CEPLAN/PCD. de Ceplan. Lima, 2013.

Actualidad Gubernamental N° 70 - Agosto 2014 VI 1


VI Informes Especiales
2. El proceso del planeamiento estratégico del planes y presupuestos se materializa siguiendo la cadena que se
sector público visualiza en el gráfico N° 4.
Dentro del sector público, se define el planeamiento estratégico Para los gobiernos regionales y locales y sus correspondientes
como «el proceso sistemático construido sobre el análisis continuo organismos públicos adscritos, la articulación de sus planes y
de la situación actual y del pensamiento orientado al futuro, el presupuestos se debe plasmar según la cadena que se describe
cual genera información para la toma de decisiones con el fin en el gráfico N° 5.
de lograr los objetivos estratégicos establecidos»2.1
Gráfico 4.
El proceso que conlleva el planeamiento estratégico en el sector Articulación de los planes y presupuestos para las entidades públicas
público tiene las siguientes características3:2 del Gobierno nacional

- Constituye el primer pilar de la gestión pública para resulta-


dos. PEDN PESEM PEI POI Presupuesto
- Orienta y brinda información para la programación presu-
puestal multianual.
Fuente. Artículo 19° de Directiva N° 001-2014-CEPLAN. Directiva General del Proceso de Planeamiento
- Contribuye al desarrollo de una cultura de seguimiento en Estratégico - Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. Aprobada por Resolución de Presidencia del
la gestión pública. Consejo Directivo N° 26-2014-CEPLAN/PCD.

- Incorpora el análisis prospectivo.


Gráfico N° 5
- Instrumentaliza las políticas públicas considerando el contexto Articulación de los planes y presupuestos para los Gobiernos
económico, social, territorial y político. regionales y Gobiernos locales
- Produce planes estratégicos que se actualizan sobre la base
del análisis continuo de la situación actual y del pensamiento PEDN Pesem
orientado al futuro.
El proceso de planeamiento estratégico se desarrolla a través de
las siguientes fases (ver gráfico N° 3)4 3:
Fase de análisis prospectivo: Se diseña el modelo conceptual PDC PEI POI Presupuesto
para comprender el sector o territorio, se identifican tendencias,
se seleccionan variables, se construyen escenarios de futuro y se Fuente. Artículo 19° de Directiva N° 001-2014-CEPLAN. Directiva General del Proceso de Planeamiento
analizan riesgos y oportunidades. Estratégico - Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. Aprobada por Resolución de Presidencia del
Consejo Directivo N° 26-2014-CEPLAN/PCD.
Fase estratégica: Se construye el escenario se formula la
visión, los objetivos estratégicos, los indicadores y metas; 4. El Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
se identifican las acciones estratégicas y la correspondiente
ruta estratégica.
(PEDN). Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021
El «Plan Estratégico de Desarrollo Nacional» (PEDN) es el instru-
Fase institucional: Se determina la misión institucional, los ob- mento rector del planeamiento a largo, mediano y corto plazo
jetivos estratégicos institucionales con sus correspondientes indi- del Perú. Todos los planes sectoriales, multisectoriales, subnacio-
cadores y metas; asimismo, se identifican las acciones estratégicas nales e interregionales deben guardar coherencia y consistencia
institucionales y se construye una ruta estratégica institucional. Se con el PEDN. En la actualidad, está en vigencia como PEDN el
desagregan las acciones estratégicas en actividades que aseguran denominado «Plan Bicentenario: El Perú hacia 2021» elaborado
su ejecución y se vincula con el sistema de presupuesto público. por el Centro Nacional De Planeamiento Estratégico (Ceplan),
Fase de seguimiento: Se realiza el seguimiento continuo a los organismo rector del Sistema Nacional de Planeamiento Estra-
objetivos estratégicos a través de los indicadores establecidos con tégico (Sinaplan)5.4
el fin de retroalimentar el proceso de planeamiento estratégico, En el gráfico N° 6 se plasma una descripción general del Plan
así como para la anticipación de riesgos y oportunidades. Bicentenario.
Gráfico N° 3 Gráfico N° 6
Fases del proceso de planeamiento estratégico Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021: Descripción global

Fase de análisis Plan ope-


Fase estratégica Fase institucional rativo
prospectivo institucio-
Acuerdo nal
Nacional (POI)

Fase de seguimiento Gob. Gob.


Secto- Entidades
regiona- distritales
res autónomas
les
Fuente. Artículo 13° de Directiva N° 001-2014-CEPLAN. Directiva General del Proceso de Planeamiento
Estratégico - Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. Aprobada por Resolución de Presidencia del
Consejo Directivo N° 26-2014-CEPLAN/PCD.
Gob. provinciales

3. La articulación de planes y presupuestos en el Presupuesto -


sector público Programas

Presupuesto - Presupuesto - Plan Estratégico


Según el Ceplan, las entidades públicas que forman parte del Go- Programas Programas Institucional (PEI)
bierno nacional (que integran los sectores y sus correspondientes
entidades y organismos públicos adscritos), la articulación de los
2 Artículo 10° de Directiva N° 001-2014-CEPLAN. Directiva General del Proceso de Planeamiento
Estratégico - Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. Aprobada por Resolución de Presidencia
del Consejo Directivo N° 26-2014-CEPLAN/PCD. 5 Ver al respecto: Decreto Supremo N° 054-2011-PCM, que aprueba el «Plan Bicentenario: El Perú
3 Ibídem. Artículo 11°. hacia el 2021»; y Decreto Supremo N° 089-2011-PCM y Decreto Supremo N° 051-2012-PCM,
4 Ibídem. Artículo 13°. que disponen su actualización.

VI 2 Actualidad Gubernamental N° 70 - Agosto 2014


Área Sistema Nacional de Inversión Pública y Planeamiento Estratégico VI
5. Los planes estratégicos sectoriales multianuales
(Pesem) Órgano encargado del pla-
neamiento estratégico
Los «Planes estratégicos sectoriales multianuales» (Pesem) son los
Responsable del órgano de
instrumentos que incorporan los lineamientos, orientaciones y planeamiento estratégico.
prioridades sectoriales formulados por los sectores institucionales
del nivel de Gobierno nacional para orientar la ejecución de los re- Periodo del plan
cursos al cumplimiento de las funciones primordiales del Estado.
Identificar los objetivos nacionales específicos a los cuales están
La Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico articulados los objetivos estratégicos del sector:
emitida por el Ceplan se refiere al Pesem de la siguiente manera:
«El PESEM es el documento elaborado por los Ministerios del Obje-
Obje- tivo
Metas
nacionales
Obje-
tivo
Poder Ejecutivo para cada sector bajo su rectoría. Se redacta en tivo na- Indi- Línea estra- Indi- Línea Meta
nacio- cional cador base tégico cador Base
la Fase Estratégica y utiliza información generada en la Fase de nal especí- 2016 2021 del
fico Pesem
Análisis Prospectivo. Este documento presenta la estrategia de
desarrollo del sector para el logro de los objetivos establecidos
en el PEDN y tomará como referencia el Marco Macroeconómico
Multianual - MMM que elabora el Ministerio de Economía y
Finanzas cada año. El PESEM se elabora para un periodo de 5
años. El PESEM contiene la síntesis del análisis prospectivo, el
escenario apuesta, la Visión del sector, los objetivos estratégicos
sectoriales, indicadores y metas, las acciones estratégicas, la ruta
estratégica y la relación de proyectos de inversión pública de
impacto sectorial»6.5
La estructura formal de un Pesem, de acuerdo con la normati-
vidad vigente, es la que se muestra en el siguiente recuadro6. Nota: Los objetivos estratégicos del Pesem pueden contribuir a más de un objetivo
específico nacional del PEDN.

3. Glosario de términos
Estructura del Plan Estratégico Sectorial Multianual -
Pesem7

I. Síntesis del análisis prospectivo: (máximo 20 hojas) 6. Los planes de desarrollo concertado (PDC)
1. Diseño del modelo conceptual Los «Planes de desarrollo concertado» (PDC) son instrumentos
2. Identificación y análisis de tendencias de base territorial y de carácter integral, orientadores del de-
3. Definición de variables estratégicas
sarrollo regional o local y de los procesos de los presupuestos
4. Diagnóstico de variables estratégicas
5. Construcción de escenarios
participativos, que contienen principalmente los acuerdos sobre
6. Síntesis del análisis de riesgos y oportunidades la Visión de desarrollo y Objetivos estratégicos de mediano y largo
plazo de la comunidad regional o local, en concordancia con los
II. Escenario apuesta Plesem y el PEDN (o prioridades estratégicas establecidas para
Es determinado sobre los escenarios construidos en la Fase el desarrollo nacional).
de Análisis Prospectivo de acuerdo al periodo del plan es-
tratégico que corresponda. Este escenario constituye la base Los planes de desarrollo concertado cuando se aplican a las
de la Visión del sector. regiones se suelen denominar «Planes de desarrollo regionales
concertados” (PDRC). Cuando se aplican a localidades (pro-
III. Visión
vincias o distritos), se denominan «Planes de desarrollo locales
De acuerdo al Escenario apuesta y teniendo como referencia
el Escenario Óptimo, se construye de manera participativa
concertados» (PDLC).
la Visión del sector. La Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico
IV. Objetivos estratégicos, indicadores y metas
emitida por el Ceplan se ocupa extensamente de los PDC de la
siguiente manera:
V. Acciones estratégicas
«El Plan de Desarrollo Concertado es el documento elaborado por
VI. Identificación de la ruta estratégica los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales para sus respectivos
ámbitos territoriales.
Anexos
1. Proyectos de inversión pública de impacto sectorial Los Gobiernos regionales redactarán el documento en la Fase
Son aquellos identificados como prioritarios en el proceso Estratégica utilizando la información generada en su Fase de
de planeamiento estratégico. Análisis Prospectivo, así como la información provista por los
sectores en su proceso de planeamiento estratégico, respecto a
2. Plantilla de articulación
sus competencias compartidas. Tomará como referencia el Marco
Se debe consignar la siguiente información de manera obli-
gatoria:
Macroeconómico Multianual - MMM que elabora el Ministerio
de Economía y Finanzas cada año.
Sector Los Planes de Desarrollo Concertado de los Gobiernos Locales se
Ministerio redactarán en la Fase Estratégica utilizando la información gene-
rada en las Fases de Análisis Prospectivo y Estratégica realizadas
por los Gobiernos Regionales y por los sectores, respecto a sus
competencias compartidas.
6 Artículo 15° de Directiva N° 001-2014-CEPLAN. Directiva General del Proceso de Planeamiento
Estratégico - Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. Aprobada por Resolución de Presidencia
del Consejo Directivo N° 26-2014-CEPLAN/PCD.
7 Según Anexos 2 y 3 de Directiva N° 001-2014-CEPLAN. Directiva General del Proceso de Planea-
miento Estratégico - Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. Aprobada por Resolución de
Presidencia del Consejo Directivo N° 26-2014-CEPLAN/PCD. Continuará en la siguiente edición.

Actualidad Gubernamental N° 70 - Agosto 2014 VI 3


VI Informes Especiales

Importancia del Planeamiento Estratégico en la


administración moderna
Ficha Técnica En esta perspectiva, se debe tener en Definición de organizaciones
cuenta que el planeamiento no es un Son unidades sociales construidas para
Autor : Dr. Aníbal Salazar Trigoso* proceso espontáneo ni empírico, sino que conseguir objetivos específicos.
Título : Importancia del Planeamiento Estratégico
constituye un proceso técnico que exige
conocimiento, experiencia, participación Se caracterizan por 1) la división del tra-
en la administración moderna bajo, 2) la presencia de uno o más centros
y creatividad.
Fuente : Actualidad Gubernamental, Nº 70 - Agosto de poder que controlan los esfuerzos y
2014 Por lo tanto, en el presente artículo trata- dirigen hacia los fines, y 3) la sustitución
remos sobre la formulación del plan, apro- de personal, en caso de que no sea ade-
bación, difusión, ejecución, evaluación cuado en las tareas que realiza.
Ficha Técnica y control, partiendo de un análisis de la
situación actual técnicamente elaborado. Los fines u objetivos de una organización
1. Introducción cumplen varias funciones: orientan en la
2. Organización moderna descripción de un estado futuro de los
3. Formulación del plan
2. Organización moderna asuntos que la organización busca (líneas
Según Amitai Etzioni, a diferencia de las de guía para las actividades); justifican
organizaciones primitivas, la organización estas actividades, legitimando la existencia
moderna da un alto valor a la racionali- misma de la organización; sirven como
1. Introducción patrón para medir el éxito (su efectividad
dad, la efectividad y la eficiencia. Combi-
El Planeamiento Estratégico es una de nando recursos con personas y evaluando y eficiencia) y también como una medida
las funciones más importantes de la constantemente su desempeño; la organi- para quien estudia una organización des-
administración moderna, en razón de zación persigue objetivos que benefician de el exterior de ella.
que reduce la incertidumbre del cam- a la sociedad. La razón de ser de una organización son
bio, dirige el esfuerzo humano hacia los sus objetivos.
objetivos, minimiza costos, racionaliza La organización no es un invento moder-
el uso de los recursos disponibles asegu- no. Sin embargo, la sociedad moderna Algunos factores que intervienen en la
rando la eficiencia y eficacia, y facilita el tiene más organizaciones que satisfacen determinación de los fines son:
control previo, concurrente y posterior y una mayor cantidad de necesidades, de • Los departamentos o divisiones de la
la fijación de estándares para medir con una mayor cantidad de personas y afectan organización
mayor certeza los resultados. Por otro a una mayor proporción de la población.
• Normatividad, usuarios directos, tra-
lado, permite establecer una organización La organización moderna es, también, bajadores de la organización
simplificada, dinámica, no burocratizada y más eficiente que la antigua o la medieval.
sobre todo que responda a las exigencias • Fuerzas circundantes (entorno, socie-
El costo social de este desarrollo de la or- dad, etc.)
de la realidad.
ganización se verifica en que muchas veces
En función de las exigencias del cono- la organización se ha convertido en amo 3. Formulación del plan
cimiento de la realidad interna de la de la sociedad, en vez de ser su servidor. La formulación del plan es el conjunto
organización y el entorno dentro del cual Por eso se hacen muchos esfuerzos para de actividades que se desarrollan para la
se desenvuelve, el planeamiento estra- minimizar la frustración y distorsión que elaboración del plan y programas, com-
tégico permite establecer y seleccionar provocan a veces las organizaciones socia- prende el análisis de la situación actual
los diversos cursos de acción en términos les, al mismo tiempo que se mantiene o de la organización y de su entorno en
mucho más próximos a las necesidades y aumenta su eficiencia. los aspectos económicos y sociales en los
posibilidades reales de la institución y de
El dilema es entonces aumentar la ra- niveles global, sectorial, institucional y
su público objetivo o usuarios.
cionalidad sin disminuir la felicidad (del local; la definición de objetivos y priori-
El Planeamiento Estratégico (Plan Ope- elemento humano constituyente de las dades del desarrollo tomando en cuenta
rativo Institucional, Plan de Desarrollo, organizaciones). las propuestas de la sociedad y la misión
etc.), por lo tanto, nos ayuda a decidir de la entidad.
No se verifica necesariamente una relación
por adelantado qué hacer, cómo, cuándo,
inversa entre ambos conceptos: No todo Etapas para la formulación de un plan
dónde, con qué hacerlo, quién lo hará y
lo que aumenta la racionalidad, dismi- Esquemáticamente, podemos representar
para qué se hará, asegurando de esta ma-
nuye la felicidad humana. Hasta cierto las etapas de formulación de un plan ins-
nera el éxito de la gestión administrativa.
punto, estos conceptos van de la mano titucional de la siguiente manera:
Como podemos apreciar, el planeamiento hasta el punto en que dejan de sostenerse.
estratégico cubre la brecha que va desde Primera etapa: Tareas preparatorias
Un personal que está satisfecho es más
donde estamos hasta donde queremos
eficiente, sin embargo se llega a un punto Segunda etapa. Fundacional
llegar. Hace suceder las cosas que de otra
en que no todo trabajo puede ser bien Tercera etapa: Análisis de la situación actual
manera nunca sucederían. Permite mayor
remunerado o satisfactorio. Aquí surge Cuarta etapa: Aprobación y ejecución
margen de seguridad en el logro de la
el dilema. Quinta etapa: Monitoreo, evaluación, control
visión, misión, objetivos y metas institucio-
Así, la organización debe apuntar a cons- Observación: Esta forma de representación
nales, así como evita gastos innecesarios y no implica de modo alguno una secuencia
garantiza una adecuada inversión. truir agrupaciones humanas tan racionales lineal de etapas, sino que las mismas mu-
como sea posible y al mismo tiempo pro- chas veces son el producto de revisiones
ducir un mínimo de efectos indeseables y sucesivas y se dan en simultáneo con otras
* Experto en administración pública. Exdocente universitario: Ri- etapas.
cardo Palma, Alas Peruanas, Asesor del Congreso de la República. un máximo de satisfacción.

VI 4 Actualidad Gubernamental N° 70 - Agosto 2014


Área Sistema Nacional de Inversión Pública y Planeamiento Estratégico VI
a. Primera etapa: Tareas preparato-
rias: los valores de la organización considerada que muestra la magnitud con que el
como colectivo y los de sus miembros mismo se presenta, haciéndolo men-
como individuos, así como la valoración surable y comparable) los problemas
• Formación del equipo de planificación de los actores hacia los cuales va dirigida que será necesario resolver en orden a
• Sensibilización, información y difusión: a la acción institucional y los relacionados alcanzar los objetivos planteados. Una
través de las tareas de sensibilización se con la visión, misión y los objetivos y ca- vez identificados dichos problemas, se
prepara a la organización para el proceso racterísticas de las acciones institucionales procede a la estructuración lógica de
de cambio a afrontar. Consisten en el a llevar a cabo para alcanzarlos. los mismos (construcción del árbol de
desarrollo de actividades orientadas a la La formulación de objetivos orga- problemas) a partir de su identificación
reflexión crítica sobre la organización y nizacionales: Es el estado de situación e individualización, a la determinación
el quehacer organizacional, basadas en deseable, un estado que la organización de sus causas y efectos y a establecer su
información relevante proveniente de quiere alcanzar a través de su acción; de- grado de gobernabilidad, es decir, definir
la autoevaluación institucional y todos ben fundarse y comprender los valores, hasta qué punto se encuentra dentro de
aquellos datos cualitativos, cuantitativos la posibilidad de ser modificado por la
misión y visión institucional.
de entrevistas, encuestas y estudios de organización.
percepción y opinión que se realicen con c. Tercera etapa: Análisis de la situa- • Construcción de temas críticos: Los
tal fin. temas críticos son aquellos sobre los
ción actual cuales es necesario concentrar la acción
En lo que respecta a la información y
difusión, la tarea consiste en el desarrollo Esta etapa, y a partir de los objetivos plan- institucional en orden a alcanzar los obje-
de acciones de comunicación a fin de que teados en la etapa fundacional, tiene como tivos de desarrollo preestablecidos. Dicho
la decisión adoptada de formulación del concepto, remite a una relación compleja
finalidad establecer una explicación precisa de varios problemas y se define a partir
plan llegue a todos los integrantes de de la situación actual de la organización
la organización y a los actores sociales, de realizar un recorte específico de un
directa o indirectamente a ella involucra-
frente a los objetivos propuestos, lo que conjunto de problemas, causas y efectos
dos, a fin de convocarlos e integrarlos a comprende desde un análisis de los diversos que se encuentran dentro del ámbito de
aspectos que hacen a la vida organizacional gobernabilidad de la organización.
las diferentes instancias de trabajo grupal.
actual hasta el trazado de los escenarios pro- Su definición o construcción se hace a
• Previsión de gastos e inversiones: partir de los siguientes elementos:
Esta tarea consiste en la elaboración de bables de actuación, con el fin de identificar
un presupuesto de recursos (materiales, Denominación: que sirva para identificar
las posibles brechas a salvar y los temas e individualizar el tema crítico.
humanos, financieros, etc.) y gastos que críticos en los que se necesitará concentrar
demandará y en los que se incurrirá con Descripción/Justificación/Fundamenta-
motivo de la formulación e implementa- la acción. Se estructura alrededor de cuatro ción: a fin de explicitar en qué consiste,
ción del plan. momentos interrelacionados y, en gran por qué problemas está compuesto,
medida, desarrollados de forma simultánea: cómo se manifiesta, a quiénes afecta,
• Capacitación: Comprende la instrucción
de qué modo incide en el futuro de la
de los miembros de la organización en organización, etc.
los aspectos teóricos, metodológicos y • Análisis organizacional: Durante el
prácticos que implica la formulación de cual se releva, organiza y selecciona Actores sociales involucrados: son
un plan institucional. la información correspondiente a los aquellos cuya acción da origen a la
distintos aspectos de la vida institucional situación actual relacionada con el tema
(jurídico-organizativos, recursos huma- crítico, o que se perjudican o benefician
b. Segunda etapa: Etapa fundacio- nos, político-institucionales, económico- con dicha situación, o que se relacionan
financieros, de infraestructura y recursos con la resolución de la misma.
nal
materiales, políticas de comunicación, Análisis de Debilidades, Amenazas
Todo proceso de planificación institucio- etc.) que será relevante en orden a esta- Fortalezas y Oportunidades, (DAFO):
nal comenzará con la formulación de las blecer la situación de la organización en Dicho análisis, permite establecer las
preguntas ¿quiénes somos?, ¿qué hace- términos del cumplimiento de la misión condiciones en las que se encuentra la
y con respecto al logro de los objetivos organización para la resolución de un
mos?, ¿por qué lo hacemos?, ¿cuáles son tema crítico, en orden a la definición de
planteados.
nuestros valores?, para establecer modos estrategias de acción. Se estructura alre-
• Construcción de escenarios: Consiste
precisos de acción institucional, que en la representación y descripción del
dedor de cuatro momentos interrelacio-
permitan dar respuesta a las preguntas nados y, en gran medida, desarrollados
conjunto de circunstancias que rodean a de forma simultánea:
¿qué haremos?, ¿cómo lo haremos? y la organización y que comprende:
¿en qué contexto lo haremos? Por tan- • Análisis sectorial: Durante el cual se re-
- Una previsión del entorno (social, leva, organiza y selecciona la información
to, esta etapa requiere de una reflexión político, económico, ambiental, correspondiente a los distintos aspectos
introspectiva, tanto individual como etc.) –aspectos externos a la orga- de la vida institucional (jurídico-orga-
colectiva, por parte de la organización nización– en el cual la organización nizativos, recursos humanos, político-
deberá alcanzar los objetivos plan- institucionales, económico-financieros,
que supone un proceso de indagación teados; su finalidad es orientar las
sobre los fundamentos de su existencia, de infraestructura y recursos materiales,
decisiones en contextos de riesgo e políticas de comunicación, etc.) que será
su accionar y la relación con su entorno, incertidumbre. relevante en orden a establecer la situa-
reflexión que, una vez explicitada y - La definición del futuro institucional ción de la organización en términos del
plasmada por escrito, servirá de guía a probable, es decir, la proyección de cumplimiento de la misión y con respecto
la organización y al plan, orientándose las tendencias actuales de la realidad al logro de los objetivos de desarrollo
institucional (financieras, decisiona- planteados.
a establecer, entre sus integrantes, un les, productivas, de inserción social,
acuerdo en torno a cuatro aspectos: políticas, etc.) –aspectos internos a
la organización–, en los horizontes d. Cuarta etapa: Aprobación y eje-
• Acuerdo sobre valores instituciona- temporales establecidos y presupo- cución del plan
les: niendo que no habrá cambios en las Aprobación
Los valores, entendidos como aquellas acciones.
motivaciones profundas que inspirarán • Análisis de brechas e identificación La aprobación del plan es de responsa-
tanto los objetivos como la acción ins- de problemas: Consiste en determinar bilidad de la alta dirección de la institu-
titucional, son los que dan sustento a la la distancia (brecha) existente entre la
organización, definen los compromisos
ción, con el asesoramiento del órgano
situación futura probable (sin cambios competente de planificación y presu-
que asumirán tanto sus miembros como de prácticas institucionales) y la deseable
la organización misma y permitirán, fren- (planteada en los objetivos); el objetivo puesto, con las exigencias de que el plan
te a una disyuntiva, de entre un conjunto de este contraste es identificar (a través cumpla con los siguientes requisitos: que
de alternativas posibles, considerar una o del descriptor del problema, o aspecto sea realista (que responda a las exigen-
algunas como mejor o más deseable que que muestra el modo específico en que
otra. La reflexión sobre los mismos debe
cias de la realidad social concreta), que
el problema se presenta) y dimensionar sea factible (posible de ejecutar), flexible
comprender aspectos relacionados con (a través del indicador del problema,
(que pueda modificarse en función de

Actualidad Gubernamental N° 70 - Agosto 2014 VI 5


VI Informes Especiales
las coyunturas políticas, económicas, Evaluación del plan • Periodo de evaluación del ejercicio
sociales y administrativas) y que logre el La evaluación tiene por objetivo determi- fiscal de la unidad de análisis
impacto social esperado en la población nar la relevancia y cumplimiento de los • Análisis de indicadores de cumpli-
objetivo. objetivos planteados, la eficiencia de la miento, dificultades presentadas y
Ejecución del plan implementación, su efectividad, impacto logros obtenidos
La ejecución del plan es un proceso diná- y sostenibilidad. Esta etapa debe retroali- • Determinación de medidas correctivas
mico y flexible a cargo de personal idóneo mentar todo el proceso de planeamiento
en sus diversas etapas previas, de manera • Anexos
con alta responsabilidad, también es parte
del proceso de planeamiento, y se debe que sea un instrumento efectivo para Presentación: Como recomiendan las
disponer de instrumentos para monitorear asegurar el cumplimiento de los objeti- normas técnicas, todo documento ofi-
el entorno, disponer de información en vos estratégicos institucionales. cial debe iniciar con una breve nota de
tiempo real y tener metodologías para Existen dos requisitos fundamentales presentación de no más de una página.
tomar decisiones en entornos de incer- para la realización del monitoreo y Este escrito preliminar debe ser conciso,
tidumbre, que tendrán un impacto en el evaluación: una visión panorámica sintética de los
logro de los resultados estratégicos. contenidos de todo el documento que se
Que exista una buena planificación ope- ha elaborado.
e. Quinta etapa: Monitoreo, evalua- rativa, que permita la comparación de lo
ción y control ejecutado con los resultados esperados; Resumen ejecutivo: El resumen eje-
y que se genere la información necesaria cutivo es también un escrito preliminar
Se hace imprescindible en toda organiza- del documento de evaluación del plan,
ción moderna, establecer mecanismos y oportuna para realizar la comparación
y toma de decisiones. pero el último en elaborar. Su desarrollo
de monitoreo, medición, evaluación y es esencial ya que debe lograr captar
control, que permitan garantizar el cabal En este contexto, la evaluación del plan la atención de aquellas personas que
cumplimiento de lo planificado y llevar a es el proceso que permite comparar los revisan la evaluación, exponiendo clara
la praxis la misión y visión institucional. resultados obtenidos con los objetivos y sistemáticamente los principales logros,
El monitoreo y metas planificadas, para establecer su dificultades, medidas correctivas plantea-
nivel de eficacia, eficiencia y efectividad; das y resultados alcanzados, en un par de
El monitoreo es el acompañamiento la información que se obtenga servirá
sistemático y periódico de la ejecución páginas como máximo.
de insumo para la toma de decisiones y
de un plan, programa o proyecto para plantear acciones de mejora. Breve diagnóstico estadístico de la
asegurar el logro de una meta, la ade- institución: En función de la unidad de
cuada utilización de recursos para lograr Evaluar periódicamente los avances
análisis que se monitorea o evalúa (Plan
dicho avance y la consecución de los tanto del Plan Estratégico de Desarrollo
Estratégico de Desarrollo Institucional o
objetivos planteados durante el proceso Institucional como los planes operativos
Plan Operativo), se debe recoger siste-
de formulación del plan, con el fin de anuales, son tareas que garantizan que
máticamente la información estadística
detectar, oportunidades, deficiencias, las autoridades y funcionarios pueden
más útil que sirva como herramienta de
obstáculos o necesidades de ajuste. disponer de información oportuna,
clara y objetiva para la correcta toma comparación de logros respecto de otras
El monitoreo no es seguimiento porque unidades o de la misma unidad respecto
de decisiones.
este concepto implica «ir tras algo». En a años anteriores. Se trata de ir midien-
cambio, el acompañamiento significa «ir La evaluación operativa es el proceso do, mediante la información estadística
junto a algo»; en este caso las acciones sistémico y objetivo que verifica la que genera la propia unidad de análisis,
que se ejecutan para alcanzar los objetivos eficiencia, eficacia y efectividad de su historia dinámica y evaluación; esta
del plan institucional o de los planes ope- los planes: a la luz de sus objetivos, información también contribuye a deter-
rativos. La categoría de acompañamiento en cada una de las dimensiones de minar los correctivos y la toma oportuna
técnicamente es más dinámica que el sim- ejecución y obtención de resultados. de decisiones.
ple seguimiento que connota pasividad. Debiendo tomar en cuenta los avances
en el cumplimiento de los compromisos Los logros obtenidos deberán reflejar los
El monitoreo se debe constituir no solo avances concretos que se han realizado o
como un instrumento de control admi- establecidos en el plan.
están por alcanzar para el cumplimiento
nistrativo (control de actividades, metas), La evaluación es la última fase del pro- de los objetivos institucionales o de uni-
sino como una herramienta de gestión ceso de planificación, la cual consiste dad específica, a través de indicadores. Se
que permite tomar decisiones estratégicas en la comparación de los resultados con pueden ampliar los indicadores a nivel de
sobre la base de una análisis del entorno y los objetivos y metas propuestas; en complejidad del plan si lo amerita.
observación del avance y cumplimiento, este sentido, la evaluación constituye
de los objetivos propuestos en los planes. una herramienta de gestión que permite Cada obstáculo o limitación presentada
El monitoreo emite juicios de valor, tomar decisiones al proveer información durante el proceso de ejecución, deberá
basados sobre todas las actividades pro- acerca del grado de cumplimiento de los ser analizada en su vinculación con los
gramadas en los planes, especialmente objetivos del plan, los desvíos de cumpli- objetivos institucionales, identificando el
aquellas que se consideran esenciales, miento de los objetivos y sus causas, así grado de dificultad o impidiendo para su
según la prioridad de cada instancia. como los principales problemas y cuellos cumplimiento. Se recomienda proyectar o
de botella que requieren atención. reflejar tales dificultades a nivel de unidad
Procedimiento para el monitoreo del e institucionalmente.
plan Estructura del informe de evaluación Igual procedimiento se establecerá para
• Conformar un equipo base del plan estimar los logros alcanzados a plenitud,
• Elaborar el Plan Anual de Monitoreo El contenido mínimo del informe de medianamente o en ninguna medida;
y Evaluación evaluación de los planes es el siguiente: apoyándose en criterios, razonamientos y
• Difusión del Plan Anual de Monitoreo • Presentación percepciones que expliquen tal situación;
y Evaluación además del control, que presenta los
• Resumen ejecutivo siguientes tipos: control previo, control
• Procedimiento de análisis de informa-
ción: • Análisis estadístico concurrente, control posterior y anexos.

VI 6 Actualidad Gubernamental N° 70 - Agosto 2014

También podría gustarte