Está en la página 1de 35

LA ECONOMÍA

DEL SECTOR
PÚBLICO
EXTERNALIDADE
S

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 Producir papel también genera dioxina (sustancia química
cancerígena)
 El mercado de papel asigna los recursos de manera
eficiente
 Se maximiza el bienestar económico (excedente total)

 ¿Podemos asegurar que el mercado también emite la


cantidad óptima de dioxina?

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 Externalidad
 Cuando la transacción ocurrida en un mercado afecta a un
tercero
 Esta es una falla de mercado
 El mercado no asigna los recursos de manera eficiente

 Hay externalidades negativas (e.g. contaminación) y


positivas (e.g. CCTV)

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 Bienestar económico
 Demanda
 Valor para los consumidores, precio que están dispuestos a
pagar
 Oferta
 Costo para los productores

 Equilibrio de mercado
 Eficiente
 Maximiza excedente de consumidor y productor

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
Externalidades negativas
 El costo privado de los productores es menor al costo de la
sociedad


“Lo ú nico que puedo decir es que si ser
un fabricante líder significa ser un
contaminador líder, que así sea.”

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 El costo social
 El costo privado de los productores
 Más el costo que ocasiona a terceros la externalidad
negativa
 Cuando es una externalidad negativa, el costo social está
por encima del costo privado
 Toma en cuenta los costos externos impuestos a la sociedad

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 La cantidad óptima es
menor que la del mercado
 Se maximiza bienestar total
cuando se toma en cuenta
el costo social
 El gobierno internaliza la
externalidad
 Altera los incentivos para
que los agentes tomen en
cuenta el efecto negativo de
sus acciones
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía
Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
Externalidades positivas
 Educación
 Beneficios de educación son privados
 Externalidades: Mejor gobierno, menor crimen, mayor
productividad y salarios
 El valor social es más alto que el valor privado
 La curva de valor social es más alta que la curva de
demanda

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 La cantidad óptima social
es mayor a la cantidad
del mercado
 Gobierno corrige esta
falla de mercado
 Internaliza la externalidad
a través de subsidios

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 Externalidades negativas
 El mercado produce una cantidad mayor a la que es socialmente
deseable
 Externalidades positivad
 El mercado produce una cantidad menor a la que es socialmente
deseable
 El gobierno puede usar
 Políticas basadas en precios: usar impuestos o subsidios para
alterar el comportamiento y obtener el resultado deseado
 Políticas basadas en cantidad: imponer objetivos a través de
prohibiciones, topes, y regulación
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía
Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 Ejemplo: Derramas tecnológicas, política industrial
y protección de patentes
 Derrama tecnológica= Externalidad positiva
 Los esfuerzos en investigación de una empresa afectan
positivamente el acceso de la tecnología de otras empresas
 Gobierno: internaliza la externalidad
 Subsidio para la investigación y desarrollo
 Subsidio=valor de la derrama tecnológica

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 Hay dos opciones para estimular las derramas tecnológicas
 Política industrial
 El gobierno interviene directamente con subsidios para
incentivar la creación de tecnología con derramas tecnológicas
 Derechos de propiedad intelectual y patentes
 El gobierno otorga poder monopólico sobre los desarrollos
tecnológicos que se crean (por algún tiempo).
 La patente internaliza la externalidad (dueño se queda con
todo el beneficio)
 La patente incentiva la creación de tecnología

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
Políticas públicas para corregir
externalidades
 El gobierno puede controlar directamente el comportamiento con
regulación
 Por ejemplo, prohibir que las empresas contaminen el agua
 Claramente, los costos para la sociedad son mucho más altos que el
beneficio del que contamina
 Por lo que la prohibición de esta actividad corrige el problema

 Sin embargo, la mayoría de los casos de contaminación son un


poco más complicados
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía
Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 Casi cualquier medio de transporte, hasta los caballos,
tienen una huella de carbono
 Pero, sería muy difícil que el gobierno prohibiera todo tipo
de transporte
 En vez de esto, debemos ponderar los costos y beneficios
para decidir cuanta contaminación permitirá
 En algunos casos, como contaminar el agua de ríos, la
sociedad prohíbe la actividad

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 El gobierno puede además
 Imponer impuestos para corregir la externalidad negativa
 Crear un mercado de “permisos para contaminar”

 Los impuestos correctivos (Pigovianos)


 Inducen a los productores a tomar en cuenta el costo social
de sus acciones
 Impone un precio al “derecho” a contaminar
 Reducen la contaminación, recaudan ingreso fiscal y mejoran
la eficiencia o bienestar económico

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 Las externalidades negativas de los coches
 Trafico, accidentes, contaminación

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 Impuesto a la gasolina
puede ser correctivo
 Poca carga muerta
 Menos trafico, aire más
limpio, calles más seguras

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 Mercado de permisos de contaminación (mezcla de
regulación y mercado)
 El gobierno:
 Decide cual es el nivel óptimo de contaminación
 Emite permisos
 La suma de los permisos es el total del nivel óptimo de
contaminación
 Distribuye los permisos
 Puede hacerlo con subastas o en partes iguales (resultado
final es igual)
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía
Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 Mercado de permisos de contaminación (mezcla de
regulación y mercado)
 Los permisos se venden en el mercado
 Para algunas empresas dejar de contaminar es muy costoso,
compran los permisos de otras empresas
 Para algunas empresas dejar de contaminar es
relativamente barato, venden los permisos
 Estos intercambios suceden hasta llegar el precio de
equilibrio y ya no hay ganancias del intercambio

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 Mercado de permisos de contaminación (mezcla de
regulación y mercado)
 Las empresas están obligadas a dar un permiso de
contaminación por cada tonelada de CO2 que emitan
 Idealmente, el gobierno monitorea de cerca la
contaminación de cada empresa e impone fuertes multas
en caso de que contaminen más de lo que tienen
permitido

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 El nivel total (E*) deseado de reducción en contaminación
está dado por la línea horizontal de la gráfica
 Dado que las empresas enfrentan distintos costos al
reducir sus niveles de contaminación, ¿Cómo deben de
dividirse las empresas esta reducción de emisiones?
 El esquema de mercado de permisos sugiere que las
empresas con menor costo de reducir sus emisiones son
las que deben reducir más sus emisiones.

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 Para la empresa A el
costo de reducir su
contaminación es menor
que para la empresa B
 Asumimos que el
gobierno otorga permisos
de manera equitativa

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 Al principio las empresas
reducen sus emisiones en
la misma cantidad
 Pero cuando se libera el
mercado de permisos el
precio ajusta los recursos
para que la empresa que
más eficientemente
puede reducir emisiones
sea la que contamine
menos
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía
Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 Otorgar el permiso de manera equitativa cumple el
objetivo de reducir contaminación
 Cada empresa es obligada a reducir sus emisiones en la
misma proporción
 El tener un mercado de derechos de contaminación
también reduce la contaminación en el mismo nivel E*
 Sin embargo, esto se logra utilizando menos recursos
 Representa un aumento de eficiencia del área DCX

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
Soluciones privadas a las
externalidades
 Códigos de conducta y normas sociales
 La gente no hace estas cosas simplemente porque no se deben
de hacer
 Instituciones de beneficencia (p.ej. Green Peace)

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 En algunos casos, las empresas pueden hacer diversas
actividades que tengan externalidades positivas entre
ellas
 Por ejemplo, las chinampas (aquaponics)

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 Cultivos se benefician del los desechos de los pescados
 Peces se benefician de la oxigenación que las plantas hacen
en el agua.
 Empresas hacen estas dos actividades simultáneamente
para internalizar las externalidades positivas

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 Cuando no es posible que una sola empresa haga todas
las actividades con externalidades, es posible que las
partes interesadas hagan contratos
 El teorema de Coase
 Si las partes interesadas pueden negociar sin costos de
transacción significativos, el mercado privado puede resolver
el problema de las externalidades
 La asignación inicial de derechos no importa para alcanzar
un resultado eficiente
 https://www.youtube.com/watch?v=zcPRmh5AIrI

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 Juan tiene un perro que ladra (El mundo decidió
que Juan tiene derecho a disfrutar a su perro)
 Juan recibe $500 de satisfacción por su perro
 Elena, vecina de Juan, sufre un costo equivalente a $800 por
el ruido
 Un resultado eficiente:
 Elena da $600 a Juan para que se deshaga del perro
 Juan acepta

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 Juan tiene un perro que ladra (El mundo decidió
que Juan tiene derecho a disfrutar a su perro)
 Juan recibe $1000 de satisfacción por su perro
 Elena, vecina de Juan, sufre un costo equivalente a $800 por
el ruido
 Un resultado eficiente:
 Juan no acepta menos de $1000 por deshacerse del perro
 Elena no da más de $800 a Juan
 Juan se queda el perro

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 Elena tiene derecho a paz y tranquilidad (puede hacer
que Juan se deshaga del perro)
 Juan puede ofrecer dinero a Elena para quedarse con el
perro
 Si el beneficio de Juan de tener un perro excede el costo de
Elena de tener que escucharlo ladrar, ambos pueden llegar a
un acuerdo donde Juan se queda el perro

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 ¿Por qué no funcionan las soluciones privadas algunas
veces?
 Altos costos de transacción
 Hay costos de negociación, además se tiene que monitorear
que el contrato se cumpla
 Entre más partes interesadas, más difícil coordinar

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
EXTERNALIDADES
 Si empresa contamina lago, afectando a pescadores, empresa
podría pagar a pescadores por contaminar
 Difícil coordinar si hay muchos pescadores, también difícil
monitorear y ejercer castigo si no cumple empresa
 El gobierno puede actuar por pescadores

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.

También podría gustarte