Está en la página 1de 84

Las figuras

retóricas de la
publicidad
Por María Fernanda Arenas
La retórica publicitaria
La retórica publicitaria
La retórica publicitaria

►Tres ámbitos en los que el creativo puede producir


sus imágenes retóricas :

► lo verbal (nivel de los signos simbólicos)

► las imágenes (nivel de los signos icónicos)

► en la relación entre lo verbal y las imágenes


(integración de símbolos e íconos)
FIGURAS
RETÓRICAS

¿en qué consisten?


FIGURAS
RETÓRICAS

¿en qué consisten?


La retórica publicitaria

► Mecanismo que modifica elementos


de la proposición original

► Alteraciones perceptibles en
el nivel de Grado Cero o
“Norma”
► Operan en el nivel figurado
del lenguaje
La retórica publicitaria

¿Cómo pueden advertirse


las figuras retóricas?
► Los tropos
La retórica publicitaria

OBSERVACIONES

► Los tropos son figuras retóricas del


lenguaje donde hay una mutación o
traslación de significado, bien en lo
interno (pensamiento) o en lo externo
(palabra).
► Alternativas
retóricas
La retórica publicitaria

Las Alternativas retóricas son


variaciones a partir del contexto
convencional, para provocar
determinados cambios de sentido.
► Maneras
de decir
La retórica publicitaria

Hay una manera de decir

► más eficaz porque sorprende

► y/o convence (provocando una conducta posterior coherente con la expectativa del creativo publicitario)

►o bien ese le dice algo original (que no podía decírsele mediante la manera de decir convencional y cotidiana).
La retórica publicitaria

LAS FIGURAS RETÓRICAS

DOS GRUPOS

METÁBOLAS: las PARATAXIAS: las que


que actúan mediante la alternan las relaciones que
sustitución de un se dan entre los signos
significante por otro sucesivos (anáfora, elipsis,
(chiste, metáfora, suspensión, etc.)
metonimia, etc.)

Se ubican en el nivel Se relacionan con el nivel del


del paradigma; sintagma.
La retórica publicitaria

LAS FIGURAS RETÓRICAS

Nivel del paradigma

Seleccionamos un signo desde un rango entero de signos


alternativos.

Ejemplo: dos elementos son opuestos si pertenecen a un paradigma


que se limita a esos términos (ej. masculino | femenino )

Nivel del sintagma

El lenguaje es lineal:
usted produce un sonido después de otro,
las palabras siguen una después de la otra.
La retórica publicitaria

LAS FIGURAS RETÓRICAS

Se clasifican según
dos dimensiones

-la naturaleza de
-la naturaleza
la relación que
de la operación
une los elementos
variables.
Figuras retóricas
Se clasifican según
► Operaciones
► Relaciones
La retórica publicitaria

Figuras retóricas
Operaciones

PRINCIPALES
► La adjunción (se añaden uno o más elementos a la
proposición)
►La supresión (se reducen uno o más elementos de la
proposición)

SECUNDARIAS
►La sustitución (supresión seguida de adjunción)
►El intercambio (dos sustituciones recíprocas)
La retórica publicitaria

LAS FIGURAS RETÓRICAS

Relaciones
► De identidad: relaciones entre los “mismos”
► De similitud: relaciones de por lo menos una
de “mismo” y relaciones “otros”
► De oposición: por lo menos una relación
“opuesto”
► De diferencia: sólo relaciones “otras”.
La retórica publicitaria

LAS FIGURAS RETÓRICAS


OPERACIONES PRINCIPALES
Figuras de ADJUNCION

► Repetición: hay que incluir la reiteración de un


elemento o la reiteración de la posición de ese elemento.
Puede darse la repetición de la identidad de forma e
identidad de contenido (repetición de una imagen
fotográfica o repetición de una palabra, de una marca)
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de ADJUNCION

►Repetición de forma
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de ADJUNCION
► Repetición de contenido
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de ADJUNCION

► Similitud
similitud formal (rima)
similitud de contenido (comparación)
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de ADJUNCION

►Similitud formal (rima)


Se basa en la utilización de dos o más palabras Ejemplos:
con el mismo accidente gramatical, lo que produce
un efecto rítmico. Decis, señor, que a la hora que leiste
mi carta quemaste la empresa de vuestra
enamorada, regaste las cartas de amores,
depediste el paje de los mensajes, quitaste
la habla a la vuestra amiga y diste finiquito
a la alcahueta.

De carne nacemos,
de carne vivimos,
en la carne morimos
(Fray Antonio de Guevara)

Con asombro de mirarte,


con admiracion de oírte,
ni qué pueda preguntarte
(Pedro Calderón de la Barca)
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de ADJUNCION

►Similitud
de contenido
(Comparación)
ropa tendida= blancura en la ropa
=blancura en tus dientes
Sonrisa=plaquetas mentoladas
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de ADJUNCION

► Acumulación

Remite a dos significados:

 Cantidad (acumulaciones verbales o de las variantes de un


producto)
 Desorden
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de ADJUNCION

►Cantidad:
acumulación verbal
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de ADJUNCION ►Acumulación variantes de un producto


La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de ADJUNCION

►Oposición

De contenido o
De forma o enganche antítesis
avisos en los que se vinculan
situaciones contrapuestas y la
avisos que aparecen marca publicitada está
destinada a solucionar un
divididos en dos páginas y en los que el conflicto.
lector debe recomponer el mensaje.
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES
Figuras de ADJUNCION avisos que aparecen divididos
en dos páginas y en los que el lector debe
►De enganche recomponer el mensaje.
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de ADJUNCION

►De enganche
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de ADJUNCION
►De contenido o antítesis
avisos en los que se vinculan situaciones
contrapuestas y la marca publicitada
está destinada a solucionar un conflicto.
La retórica publicitaria

Figuras de ADJUNCION ►De contenido o antítesis


La retórica publicitaria

Figuras de ADJUNCION ►De contenido o antítesis


La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de ADJUNCION

►Doble sentido y paradoja


Son figuras que actúan sobre la oposición entre la apariencia y la realidad.

►Doble sentido: ► Paradoja: se


hay una similitud instalan semejanzas
aparente que esconde que en realidad son
una diferencia real. falsas
(Antanaclase)
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de ADJUNCION

Antanaclase:
figura que muestra siempre como ejemplo
de doble sentido y consiste en la repetición
de los mismos sonidos pero con sentido
diferente en cada ocasión.

Giacomo Capelletini y “ya como” (español)


La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de ADJUNCION
►Doble sentido

hay una similitud aparente que esconde una diferencia real.


La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de ADJUNCION

►Paradoja
Se instalan semejanzas
que en realidad son
falsas
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de SUPRESIÓN

Las figuras de supresión son menos


frecuentes que las anteriores porque:

el discurso es preciso que exista un


publicitario tiende reconocimiento fuerte
más a multiplicar de la marca para que la
que a sustituir supresión no derive en
incomprensión.
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de SUPRESIÓN

► Elipsis: es la figura inversa a la


repetición. Consiste en la supresión
de algunos elementos de la imagen.
Sintetiza.

► Circunloquio: se suprime un
elemento que se vincula con otro
del mensaje por un vínculo de
semejanza.

► Suspensión: se retarda la
aparición de un elemento del
mensaje por medio de recursos
textuales.
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de SUPRESIÓN
►Elipsis
es la figura inversa a la repetición.
Consiste en la supresión de algunos elementos de la imagen.
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de SUPRESIÓN

►Elipsis

capacidad de síntetis
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de SUPRESIÓN

►Circunloquio se suprime un elemento


que se vincula con otro del mensaje
por un vínculo de semejanza.
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de SUPRESIÓN

►Suspensión

consiste en retrasar la
información para despertar el
interés de los destinatarios
La retórica publicitaria

Figuras de SUPRESIÓN
►Suspensión

consiste en retrasar la
información para despertar el
interés de los destinatarios
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de SUPRESIÓN

► Dubitación ► Reticencia

la supresión de un la supresión de un
elemento es el elemento es el
resultado de una resultado de una
oposición formal; oposición de
contenidos.
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de SUPRESIÓN
la supresión de un elemento es el
►Dubitación
resultado de una oposición formal;
La retórica publicitaria

Figuras de SUPRESIÓN Reticencia


la supresión de un elemento es el resultado de una oposición de contenidos.
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de SUPRESIÓN

► Tautología ► Preterición

un mismo significante un mismo significante


puede aparecer dos finge no decir lo que
veces pero con en realidad se dice.
sentidos diferentes
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de SUPRESIÓN

► Tautología verbal

“Café, pero café café, café La Morenita”

“café” alude a sabroso, verdadero, etc.


La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de SUPRESIÓN
► Preterición: se niega que se está haciendo publicidad
La retórica publicitaria

OPERACIONES PRINCIPALES

Figuras de SUPRESIÓN
► Preterición: se niega que
se está haciendo publicidad
La retórica publicitaria

OPERACIONES DERIVADAS
Figuras de SUSTITUCIÓN

► Hipérbole: consiste en la exageración de los


términos.

► Alusión y metáfora: en un caso la


sustitución se da por similitud formal, y en el
otro se funda una similitud de contenido.

► Metonimia: se trata de distintos tipos de


sustituciones: de la causa por el efecto, de un
objeto por su finalidad, del todo por la parte.
La retórica publicitaria

OPERACIONES DERIVADAS

Figuras de SUSTITUCIÓN
►Hipérbole consiste en la exageración de los términos.
La retórica publicitaria

OPERACIONES DERIVADAS
Figuras de SUSTITUCIÓN
►Hipérbole
La retórica publicitaria

Figuras de SUSTITUCIÓN

►Hipérbole

se exageran los términos


La retórica publicitaria

Figuras de SUSTITUCIÓN
►Alusión

la sustitución se da por similitud formal.


La retórica publicitaria

Figuras de SUSTITUCIÓN ►Alusión


se da por similitud formal
La retórica publicitaria

Figuras de SUSTITUCIÓN

►Alusión
La retórica publicitaria

Figuras de SUSTITUCIÓN
►Metáfora
la sustitución se funda una similitud
de contenido.
La retórica publicitaria

Figuras de SUSTITUCIÓN

►Metáfora

La vida con coca cola


La retórica publicitaria

Figuras de SUSTITUCIÓN

►Metáfora
la sustitución se funda una similitud formal.
La retórica publicitaria

Figuras de SUSTITUCIÓN
►Metonimia

se trata de distintos tipos de sustituciones:


de la causa por el efecto, de un objeto por su finalidad, del todo por la parte.
La retórica publicitaria

Figuras de SUSTITUCIÓN

►Metonimia

se sustituyen las personas por


Las cucharas. La finalidad es que
todos prueben el nuevo Nescafé
La retórica publicitaria

Figuras de SUSTITUCIÓN

►Metonimia
sustitución
de las manos por el casco
La retórica publicitaria

OPERACIONES DERIVADAS

Figuras de SUSTITUCIÓN
SUSTITUCIÓN

►Eufemismo ► Retruécano
un elemento sustituido se es el juego de las palabras
puede relacionar con otro
mensaje para una oposición
formal ► Antífrasis
la antífrasis es la figura
►Perífasis homóloga a la paradoja.
Se da una oposición en el
contenido, como en el caso
del eufemismo.
La retórica publicitaria

OPERACIONES DERIVADAS

Figuras de SUSTITUCIÓN
►Perífasis

un elemento sustituido
se puede relacionar con otro
mensaje para una oposición formal.
La retórica publicitaria

Figuras de SUSTITUCIÓN

►Perífasis

La fotografía de la palmera
sustituye parte del pie del
farol.

Se oponen por la forma


(natural/artificial)
La retórica publicitaria

Figuras de SUSTITUCIÓN
: se puede dar una oposición
►Eufemismo
en el contenido.
Culturas distintas
La retórica publicitaria

OPERACIONES DERIVADAS

Figuras de INTERCAMBIO

INTERCAMBIO

Son las figuras más complicadas para


estudiar porque ponen en juego varios
elementos que se pueden relacionar de
modos diversos.
La retórica publicitaria

OPERACIONES DERIVADAS

Figuras de INTERCAMBIO

► Inversión
► Endiasis
es la figura homóloga a la crea una similitud formal
repetición, los desde el punto de vista
componentes son idénticos gramatical entre dos
pero se altera el orden. elementos distintos.
La retórica publicitaria

OPERACIONES DERIVADAS
Figuras de INTERCAMBIO
► Inversión: es la figura homóloga a la repetición, los componentes son
idénticos pero se altera el orden.
La retórica publicitaria

OPERACIONES DERIVADAS

Figuras de INTERCAMBIO
►Endiasis
crea una similitud formal desde el punto de vista gramatical
entre dos elementos distintos.
La retórica publicitaria

OPERACIONES DERIVADAS

Figuras de INTERCAMBIO

► Asíndeton

es la supresión de la coordinación, lo que desemboca en un


resultado análogo a la acumulación.

El equivalente visual se refiere al recorte de las imágenes


en bandas verticales u horizontales.
La retórica publicitaria

OPERACIONES DERIVADAS

Figuras de INTERCAMBIO
►Asíndeton

el equivalente visual se
refiere al recorte de las imágenes
en bandas verticales u horizontales.
La retórica publicitaria

OPERACIONES DERIVADAS

Figuras de INTERCAMBIO
► Anacoluto ► Quiasmo
se da cuando se produce un
intercambio de elementos que el intercambio produce una
arrastra una oposición en el oposición en el nivel del
plano formal. contenido.
La retórica publicitaria

OPERACIONES DERIVADAS
Figuras de INTERCAMBIO
►Anacoluto se da cuando se produce un intercambio de elementos
que arrastra una oposición en el plano formal.
La retórica publicitaria

OPERACIONES DERIVADAS

Figuras de INTERCAMBIO

►Quiasmo

el intercambio produce
una oposición en el nivel del contenido.
La retórica publicitaria

OPERACIONES DERIVADAS

Figuras de INTERCAMBIO

► Antimetábola ► Antilogía

es la figura del doble también llamada


sentido, similar a la oxímoron, une
antanaclase elementos
contradictorios en
apariencia.
La retórica publicitaria

OPERACIONES DERIVADAS

Figuras de INTERCAMBIO
►Oxímoron une elementos
contradictorios en apariencia
La retórica publicitaria

OPERACIONES DERIVADAS

Figuras de INTERCAMBIO

►Antimetábola es la figura del doble sentido


La retórica publicitaria

LAS FIGURAS RETÓRICAS

Relación entre
elementos Adjunción Supresión Sustitución Intercambio
variables

Identidad Repetición Elipsis Hipérbole Inversión


Similitud
Endiasis
(forma Comparación Circunloquio Alusión
Homología
-contenido)
Metáfora

Diferencia Acumulación Suspensión Metonimia Asíndeton

Oposición de forma: Enganche Antítesis


Dubitación Perífasis Anacoluto
Quiasmo
Oposición de contenido
Reticencia Eufemismo

Falsas homologías
doble sentido Antanaclase Tautología Retruécano Antimetábola
Paradoja Preterición Antífrasis Antilogía
FIN
¿Preguntas?

También podría gustarte