Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

PÉPTIDOS

BCT I (2453)

Catalina Cárdenas Ascención


ACTIVIDAD PÉPTIDOS
1. Desarrolla la secuencia de aminoácidos establecida en las siguientes
secuencias de manera lineal.
2. Recorta la secuencia lineal.
3. Indica las interacciones disulfuro que pueden desarrollarse en los
siguientes péptidos pegando los residuos correspondientes.
4. Si tienes más de una opción, repite la secuencia y establece la.
5. Finalmente evalúa las posibles interacciones entre el péptido a y el b.
 
a) NH3-F-Y-H-R-K-C-M-P-S-C-G-V-P-C-W-COOH
b) NH3-V-L-C-D-N-T-C-M-Q-C-R-L-C-L-COOH 
EL ENLACE PEPTÍDICO

El enlace peptídico es un enlace covalente que se


establece entre el átomo de carbono del grupo carboxilo
de un aminoácido y el átomo de nitrógeno del grupo
amino de otro aminoácido.
EL ENLACE PEPTÍDICO

Es un enlace muy resistente, lo que hace posible el gran


tamaño y estabilidad de las moléculas proteicas.

β-Lactoglobulina, 162 aa´s, 18.4 kDa. IgG 1320 aa´s 150.0 kDa.
EL ENLACE PEPTÍDICO

Los estudios de Difracción de Rayos X de las proteínas han


llevado a la conclusión de que el enlace C-N del enlace
peptídico se comporta en cierto modo como un doble
enlace, ya que no es posible el libre giro alrededor de él.
CARACTERÍSTICAS DEL ENLACE PEPTÍDICO

carácter de doble enlace dipolo eléctrico posición trans

Los 6 átomos están en el mismo plano


Toda cadena polipeptídica tendrá en uno de sus extremos
un aminoácido con el grupo amino libre (extremo amino
terminal (H2N-)).

En el otro extremo quedará libre el grupo carboxilo del


último aminoácido, generando el extremo carboxilo
terminal (-COOH).

Toda cadena proteica tendrá por lo tanto una polaridad


indicada mediante una H2N- y un -COOH.
Ejemplo:
 H2N-Gly-Ala-Pro-Leu-Trp-Met-Ser-COOH.
 
PEPTIDOS, POLIPÉPTIDOS y PROTEÍNAS
Cuando se unen dos aminoácidos mediante un enlace
peptídico se forma un dipéptido.
A uno de los aminoácidos que forman el dipéptido le
queda libre el grupo carboxilo y al otro aminoácido le
queda libre el grupo amino.
PEPTIDOS, POLIPÉPTIDOS y PROTEÍNAS
A uno de estos grupos se le podrá unir otro aminoácido
formándose un tripéptido.
Si el proceso se repite sucesivamente se formará un
polipéptido.
Cuando el número de aminoácidos unidos es muy grande,
a partir de 100 en promedio, tendremos una proteína.

           2 aa                           Dipéptido


            3 aa                            Tripéptido
            de 4 a 10 aa              Oligopéptido
            de 10 a 100 aa          Polipéptido
            más de 100 aa          Proteína
 
PEPTIDOS
 Muchas sustancias naturales de gran importancia son
péptidos;
por ejemplo:

• Ciertas hormonas, como la insulina, producida por


células del páncreas, regula las concentraciones de
glucosa en la sangre y que está formada por dos
cadenas de 21 y 30 aminoácidos unidas por puentes
disulfuro.
PEPTIDOS
• La encefalina (5 aminoácidos) que se produce en las
neuronas cerebrales y elimina la sensación de dolor .
PEPTIDOS
• Las hormonas del lóbulo posterior de la hipófisis:
vasopresina y oxitocina (9 aa) que producen las
contracciones del útero durante el parto.
PEPTIDOS
• Algunos antibióticos como la gramicidina también son
péptidos .

Desorganiza la membrana. Cambia la permeabilidad a ciertos cationes:


antibiótico ionóforo
CÓMO NOMBRAR LOS PEPTIDOS
1.- NH3-Leu-Thr-Gly-Trp-Tyr-Asn-Glu-Leu-Gly-Ser-Thr-Met-COOH

2.- NH3-Asn-Leu-Thr-Ala-Asn-Lys-Asp-Gly-Ser-Leu-Thr-Gly-Thr-COOH

3.- NH3-Tyr-His-Ser-Asn-Val-Gly-Glu-Val-Pro-Thr-Tyr-His-Leu-COOH

4.- NH3-Leu-Thr-Ala-Asn-Lys-Asp-Gly-Ser-sn-Val-Gly-Glu-Val-Pro-COOH

5.- NH3-ly-Trp-Tyr-Asn-Glu-Leu-Gly-Leu-Thr-Ala-Asn-Lys-Asp-Gly-COOH

También podría gustarte