Está en la página 1de 36

IDEA – LA FILOSOFÍA

EN LAS CIENCIAS María Elena Huaman

SOCIALES
CONTENIDO
1. CONCEPTO Y PROPOSICIÓN
2. FORMA Y CONTENIDO
3. VAGUEDAD Y EXACTITUD
4. FORMALIZACIÓN
5. TIPO IDEAL
6. DEFINICIÓN
7. SUPUESTOS
8. REGLA
1. CONCEPTO Y
PROPOSICIÓN
IDEAS
El concepto de idea es muy amplio: abarca perceptos, imágenes
mentales, recuerdos, conceptos, proposiciones, teorías, inferencias,
problemas, propuestas, instrucciones, planes y mucho más.
Las ideas se pueden estudiar por sí mismas o como hechos: es
decir, como procesos mentales (o cerebrales) y también como
procesos sociales.
Los lógicos, matemáticos y filósofos se interesan en el primer tipo
de estudio, en tanto que los psicólogos y los científicos sociales se
interesan principalmente en las ideas como procesos mentales
El estudio de las ideas por sí mismas es tarea de la lógica, la
semántica, las matemáticas y la filosofía.
CONCEPTO Y PROPOSICIÓN
Los conceptos, tales como los de hombre, trabajo e implicación,
son las unidades del significado y por lo tanto los cimientos del
discurso racional.
Una proposición o enunciado "dice" algo acerca de uno o más
objetos: es una aseveración o una negación. Hasta los enunciados
de posibilidad y duda son afirmaciones.
Las proposiciones son portadoras de comprobabilidad e
incomprobabilidad, así como de verdad y falsedad.
CONCEPTO Y PROPOSICIÓN
En la lógica tradicional, al "es", Se decía que su función era unir,
como en el enunciado "Aristóteles pegar el predicado (por ejemplo,
es humano", se le llamó "cópula", "humano") al sujeto (por ejemplo,
"Aristóteles") -una idea obvia
y era tratado como un concepto aunque imprecisa.
lógico separado.

Significa identidad ( = ), como en "1


La lógica matemática distingue es el sucesor de 0"; igualdad (: = ),
como en "El seno de 90° es 1";
cinco conceptos diferentes detrás pertenencia (∈), como en "Este
de la aparentemente inocente hombre es un liberal"; inclusión de
palabra es y sus parientes ("son", clase (⊆), como en "Las ciencias
"fueron", etc.) sociales son ciencias"; y predicación
(Px), como en "Silvia es inteligente".
CONCEPTO Y PROPOSICIÓN
Los conceptos no lógicos pueden dividirse en individuos, como
"Francia"; colecciones de individuos (conjuntos, clases o tipos),
como "humanidad"; y predicados, como "trabaja".
Las funciones matemáticas, a menudo llamadas "variables", son
una clase particular de relación: hacen corresponder a todos los
miembros de una clase un único miembro de otra clase.
La relación entre predicado y sujeto es de predicación o atribución.
La relación entre predicados y clases es ésta: todo predicado
determina una clase llamada "extensión" del predicado. Ésta es la
colección de individuos (pares, ternas, etc.) que poseen la
propiedad que designa el predicado que nos interesa.
CONCEPTO Y PROPOSICIÓN
El concepto de referencia es particularmente importante en las
ciencias sociales, donde abundan acaloradas controversias con
respecto a qué es lo que tratan dichas ciencias sociales.
Los individualistas sostienen que las ciencias sociales tratan de
individuos; los holistas, que se refieren a totalidades sociales, y los
sistemistas, que les interesan los sistemas sociales que se
descomponen en individuos interrelacionados que comparten un
medio ambiente.
Se debe distinguir entre la extensión de un predicado y su clase
de referencia, diferencia desconocida para la mayoría de los
filósofos.
CONCEPTO Y PROPOSICIÓN
Las diferencias principales entre la extensión y la clase referencial
de un predicado son:
1. La noción de extensión presupone la de verdad, en tanto que el
concepto de clase referencial no la presupone.
2. Mientras que la extensión de un predicado binario es un conjunto
de pares ordenados
3. Mientras que la función de extensión es sensible a la negación,
la disyunción, la conjunción y a los demás conectores lógicos, la
función de referencia no lo es.
2. FORMA Y
CONTENIDO
FORMA Y CONTENIDO
La lógica formal (o matemática) estudia la forma de los conceptos,
las proposiciones, los sistemas de proposiciones (clasificaciones y
teorías en particular) y los argumentos deductivos.
La lógica no tiene nada que decir acerca del contenido de los
constructos, lo cual es asunto de la semántica.
Desde un punto de vista lógico, las proposiciones pueden ser
simples (atómicas) o compuestas (moleculares).
Una proposición que contiene una o más operaciones lógicas tales
como "y" y "no" se dice que es compuesta o molecular.
TAUTOLOGÍAS
El tercero excluido y la ley de no contradicción son parangones de
tautologías, es decir, proposiciones que son verdaderas en virtud
de su forma: son aplicables en la lógica ordinaria aunque el mundo
se esté cayendo.
Las tautologías son, entonces, radicalmente diferentes de las
verdades matemáticas, químicas o sociológicas, cada una de las
cuales depende de la naturaleza de sus referentes y del contexto.
Todas las tautologías son verdades formales, pero no todas las
verdades formales son tautologías.
Por ejemplo, "12 + 1 = 13" es verdadera en la teoría aritmética,
aunque no en la aritmética del reloj, donde "12 + 1 = 1", pero no
pertenece a la lógica, pues ésta no se refiere a los números.
CRIPTOTAUTOLOGÍAS
No todas las tautologías son manifiestas: algunas están ocultas,
pues cuando las analizamos se observa que ilustran la ley del
tercero excluido ("A o no-A"). Por consiguiente, no dicen nada
acerca del mundo y en consecuencia no son comprobables de
manera empírica.
"Toda acción humana es racional de manera objetiva o
subjetiva“
"Todas las culturas que se encuentran en el mismo estadio de
desarrollo tienen muchas características en común"

De hecho, ésta ejemplifica la ley de identidad "A = A", ya que se


dice que dos culturas están en el mismo estadio de desarrollo si
3. VAGUEDAD Y
EXACTITUD
VAGUEDAD Y EXACTITUD
Irónicamente, tanto la inmadurez como la decadencia intelectual
comparten un rasgo: la imprecisión conceptual.
Tomemos como ejemplo a los filósofos presocráticos, por un lado,
y por el otro a los neoplatónicos. Mientras que para los primeros la
oscuridad era un indicador de algo novedoso, para los segundos
era un signo de agotamiento.
El oscurantismo filosófico ha extraviado con frecuencia a los
científicos sociales. De hecho, los estudios sociales contienen
muchísimos conceptos vagos con asociaciones filosóficas, por
ejemplo, los del significado y la interpretación de una acción,
dialéctica, categoría residual, utilidad, expectativa racional,
libertad, totalidad, funcionalidad, ideología y cultura; para
mencionar algunas.
VAGUEDAD Y EXACTITUD
Popper, perjudicó a la ciencia cuando aseveró que todo lo que
tenga que ver con la definición y la dilucidación (o aclaración del
significado) son cosas triviales y señal de "escolasticismo verbal
vacío“.
La imprecisión verbal es reflejo de necedad y la falta de interés en
mejorar la precisión verbal refuerza la vaguedad y por ende el
oscurantismo.

Se dirá que un constructo es exacto si y sólo si tiene un significado


preciso; es decir, un referente y un sentido precisos. De otro modo
se le llamará inexacto o vago. Por ejemplo, los conceptos de
mercado, precio y ocupación son bastante exactos, en tanto que
los de utilidad, racionalidad e información no lo son.
DECÁLOGO DE EXACTITUD
E1. Precisar un concepto no es sólo un asunto de simbolización sino la sustitución
de una idea imprecisa por un constructo lógica y matemáticamente bien definido.
E2. Cualquier idea intuitiva (inexacta), aunque medianamente inteligible, puede
precisarse.
E3. Dada una idea exacta, es posible construir una aún más exacta.
E4. El mejor análisis es la síntesis, es decir, incluir lo que se ha investigado en una
teoría.
E5. Una idea se vuelve más importante mientras mayor sea el número de ideas
con las que se puede relacionar de manera exacta y mientras más ideas nuevas
sugiera.
E6. Nunca espere que un solo concepto, proposición, norma o teoría exactos
resuelva todos sus problemas.
DECÁLOGO DE EXACTITUD
E7. Una buena idea, aun si es un poco vaga, es preferible a una
exacta pero irrelevante o falsa.
E8. No use la precisión para intimidar o engañar a las personas.
E9. No busque la exactitud per se o a expensas de lo sustancial.
E10. No se jacte de cualquier precisión a la que llegue porque
puede estar lejos de serlo a la luz de estándares superiores de
precisión o, lo que es peor, puede resultar vacía.
4.
FORMALIZACIÓN
FORMALIZACIÓN
Formalizar un constructo es, claro, dotarlo de una forma exacta o
matemática.
Salvo en economía, la formalización no ha sido popular entre las
ciencias sociales.
Una de las razones para ello es que tradicionalmente la mayoría de
los científicos sociales han recibido una formación humanística.
Una segunda razón que tiene que ver con la primera es que
algunos de ellos han sido influidos por los filósofos idealistas que,
como Kant y Hegel, creían que las matemáticas no tienen cabida
en las llamadas ciencias humanas.
Una tercera razón es la influencia del empirismo tradicional, según
el cual solamente los datos son importantes.
FORMALIZACIÓN
Tres factores más han contribuido a la decadencia del interés por la
formalización en las ciencias sociales en los últimos años.
Uno es la corriente irracionalista que surgió a mediados de los años
sesenta
Otro es el desencanto causado por la superficialidad y hasta la
nimiedad de muchos modelos matemáticos en las ciencias sociales.
En parte, la culpa de esta nimiedad la tienen los matemáticos que
se volvieron hacia las ciencias sociales y produjeron muchos
modelos irrealistas, aunque formalmente refinados.
Una tercera causa de la decadencia de los modelos matemáticos
en los estudios sociales durante las últimas décadas es el mito de
que la computadora es un sustituto de la teoría, cuando en
realidad, la computación sin teoría es un mero procesamiento de
5. TIPO IDEAL
TIPO IDEAL
La formación de conceptos y proposiciones científicos implica la
idealización (o la estilización), que es una forma de simplificación.
Así, aunque no existen dos seres humanos idénticos, todos nos
parecemos lo suficiente para garantizar que podemos hablar de
seres humanos.
En las ciencias sociales, a un concepto de la primera categoría se
le da el nombre de "tipo ideal“.
Por ejemplo, "la sociedad feudal" es un tipo ideal porque hasta en
las sociedades donde las relaciones señor-siervo eran dominantes
existían también campesinos, artesanos, comerciantes, etc., libres.
TIPO IDEAL
Lo mismo pasa con "sociedad esclavista", "competencia perfecta",
"democracia política", "burocratismo" y "militarismo", así como con los tres
tipos ideales básicos de dominación que distinguió Weber: racional,
tradicional y carismática. Los tipos reales son "impuros", es decir, mezclas
de tipos ideales (Mann 1993).
Los tipos ideales no son predicados o conjuntos borrosos. Por el contrario,
son conceptos bien definidos, pero corresponden a sus referentes reales sólo
en forma aproximada. Tampoco son exclusivos de las ciencias sociales. Las
figuras geométricas regulares son modelos ideales para el carpintero, que
sólo puede producir de manera aproximada mesas circulares o cuadradas.
Los tipos ideales no son fantasías ociosas, sino esbozos conceptuales
burdos o modelos de cosas reales introducidos con el único objeto de
empezar a teorizar.
6. DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
Una manera de dilucidar un concepto o el signo que lo designa es
definiéndolo. Pero no todos los conceptos son definibles: algunos
deben hacer el trabajo de definir. Por ejemplo, el concepto de
identidad se toma como indefinido, o primitivo, y ayuda a definir a
su dual, el concepto de desigualdad.
Por ejemplo, en economía, un bien duradero se define como una
mercancía que dura por un periodo extenso. En este caso los
conceptos definitorios son los de mercancía, definido en otro sitio
dentro de la economía, y periodo, tomado de la física.
Otros conceptos tomados por las ciencias sociales de las ciencias
naturales o incluso de la filosofía son los de naturaleza, cosa,
hecho, acontecimiento, sistema, energía, organismo, ser humano,
acción y proceso mental, para nombrar unos pocos.
DEFINICIÓN
En cuanto a la forma lógica, hay dos clases principales de definición:
la explícita y la implícita.
Las definiciones explícitas tienen la forma A =dfB. El símbolo =df,,
que se lee "idéntico por definición", tiene un papel exclusivamente
metodológico: indica que A es el concepto definido, o definiendum,
y B el definitorio, o definiens. Por ejemplo, "El número de planetas
es igual a 9" no es lo mismo que "9 es igual al número de planetas".
La primera proposición se puede formalizar como |P| : = 9, donde |
P| designa la numerosidad de P, y := abrevia "es igual a".
En el caso de una definición implícita, el concepto definido
(definiendum) no se puede expresar en términos de otros
conceptos: aparece en combinación con otros constructos.
DEFINICIÓN
Las definiciones son estipulaciones, o convenciones, no supuestos. Son
verdaderas por convención, no por prueba o por virtud de la
comprobación empírica.
Las definiciones son convenciones relativas exclusivamente a los
conceptos o sus símbolos, no a los hechos.
Se ha dicho que las definiciones, por más que sean apropiadas, en
principio son prescindibles. Pero esto vale sólo para la lógica y las
matemáticas, que manejan conceptos exactos; e incluso en ellas sólo
vale para las definiciones explícitas, no para las axiomáticas, pues estas
últimas introducen conceptos nuevos. Y la definición es importante en
las ciencias factuales, sobre todo en las sociales, como medio para
favorecer la exactitud y preparar así el terreno para la teorización.
7. SUPUESTOS
SUPUESTOS
Razonar lleva de un conjunto de proposiciones (las premisas) a otro
(las conclusiones). Puede ser fructífero o estéril, transparente u
opaco, correcto o incorrecto, deductivo o no deductivo, persuasivo
o no persuasivo
Una primera división del conjunto de supuestos factuales es en
implícitos (o tácitos) y explícitos.
Un supuesto implícito, o presuposición, es una premisa que o bien
pasa inadvertida o bien se da por sentada, y en cualquiera de los
dos casos usualmente no se examina. Por ejemplo, todos los
científicos sociales dan por sentado el principio físico de la
conservación de la energía, y todos admiten el principio psicológico
de que el comportamiento humano está conformado en parte por
estímulos procedentes del medio ambiente.
SUPUESTOS
Los supuestos explícitos factuales se agrupan en tres categorías principales:
datos, generalizaciones empíricas e hipótesis.
Un dato es una proposición singular (no general) que representa el resultado de
una investigación empírica -una observación, una medición o un experimento
(por ejemplo, "La independencia de Estados Unidos sucedió en 1776").
Una generalización empírica es un enunciado que resume datos y que inicia con
la expresión "algunos", "la mayoría" o "todos" (por ejemplo, "La mayoría de las
revoluciones políticas han sido violentas").
Finalmente, una hipótesis factual, ya sea particular o general, va más allá de los
datos disponibles, sea en amplitud o en profundidad. Es decir, asevera o niega
la posible o real aparición de hechos de una cierta clase que, en el mejor de los
casos, sólo se conocen de manera parcial (por ejemplo, "Todas las revoluciones
políticas han ocurrido con la connivencia de algunos miembros del poder contra
el que iban dirigidas").
SUPUESTOS
Puede parecer extraño dar a los datos el nombre de "supuestos",
tanto más cuanto que con frecuencia se les llama malamente
"hechos". Pero son supuestos, sí, porque en principio son
corregibles.
A partir de los datos uno puede saltar a generalizaciones empíricas
o inductivas, tales como "Todos los hombres son falibles".
El estatus metodológico de las generalizaciones empíricas difiere
en varios respectos del de las hipótesis de alto nivel. En primer
lugar, las primeras son síntesis de elementos singulares conocidos,
mientras que una hipótesis conlleva una expansión imaginaria de la
base de datos.
8. REGLA
REGLA
Una regla es una instrucción para hacer algo definido con las
cosas, los procesos o las ideas. (En particular, las ideas o procesos
pueden ser palabras, dibujos o sonidos.)
Las reglas, al ser instrucciones y no proposiciones, no pueden ser
verdaderas ni falsas. En cambio, las reglas pueden ser pertinentes
(para la meta que se tiene delante) y eficientes hasta cierto punto.
Si la regla tiene eficacia ("funciona") pero no sabemos por qué, se
dirá que es una 'regla empírica', o rutinaria. Acabamos de dar una
metarregla, o regla sobre reglas, esto es:
MR1: Toda regla tecnológica debería estar basada en un
enunciado de ley científico.
REGLA
En dado caso de que una regla así fundamentada no fuera lo
bastante eficaz, podemos intentar una segunda:
MR2: Para mejorar la eficacia de una regla tecnológica,
remplácese el enunciado de ley que la sustenta.
Si fallan repetidos intentos de este tipo, intentaremos una tercera
metarregla:
MR3: Si el objetivo dado resulta inalcanzable, remplácese por
uno diferente, ya sea más modesto o más ambicioso.
Una de las principales diferencias entre la técnica precientífica y la
científica es que la primera emplea exclusivamente reglas
empíricas, mientras que la tecnología moderna utiliza sobre todo
reglas basadas en leyes científicas.
“EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO O
TECNOLÓGICO NO ES UNA PILA DE Gracias por su
HECHOS, SINO UN CUERPO DE IDEAS
QUE HABLAN DE LOS HECHOS.” – atención
MARIO BUNGE

También podría gustarte