Está en la página 1de 26

GENERALIDADE

S
QUÉ ES UN PROYECTO?

Es un proceso único que consiste en


un conjunto de actividades
coordinadas y controladas con fecha
de inicio y de terminación, realizadas
para alcanzar un objetivo, con apego a
requerimientos específicos de tiempo,
costos y recursos
POR QUÉ RAZONES
REALIZAR UN PROYECTO

PROBLEMA  Solucionarlo

NECESIDAD Satisfacerla

OPORTUNIDAD  Aprovecharla
PROYECTOS DE INVERSIÓN EN
LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO
Antes de abordar cada una de las
situaciones eventuales del proyecto, se
debe tener en claro, que función va a
cumplir dicho proyecto o que metas se
plantean en la ejecución del mismo.

Por tanto se debe analizar cuál es el


objetivo principal:
Se busca crecer económicamente?

Se desea mejorar la producción del


pozo?

Se desea mejorar la eficiencia de la


tecnología usada en el pozo?

Se busca un bienestar a la
comunidad?
POR QUÉ FALLAN LOS
PROYECTOS?

*IMPOSIBILIDAD DE LA
PREDICCIÓN PERFECTA

*DEFICIENTE GESTIÓN

*PROCEDIMIENTOS ERRÓNEOS
EN LA EVALUACIÓN
QUÉ SE REQUIERE PARA ASIGNAR
MEJOR LOS RECURSOS?

Tener mayor información sobre la rentabilidad


financiera, económica, social y ambiental del
proyecto.
Idear mecanismos que permitan programar la
inversión en funciones de dichas rentabilidades.

Si el proyecto no es rentable o no va a
generar ningún beneficio a corto o largo
plazo, ¿Para qué ejecutarlo?.
CICLO DEL PROYECTO
PREINVERSIÓN

• Realice los estudios pertinentes y necesarios antes


de tomar la decisión de canalizar recursos

INVERSIÓN

• En esta etapa realice una movilización de recursos


humanos, financieros y físicos

OPERACIÓN

• En esta etapa se culmina con el objetivo del


proyecto.
HORIZONTE DEL PROYECTO

En esta fase se aborda en términos de


tiempo las etapas primordiales del
proyecto. A continuación se muestra un
esquema general.

Estudio de
Preinversió Ejecución OPERACIÓN Liquidación
n
PROCESO INTELIGENTE PARA
TOMAR LA DECISIÓN DE INVERTIR
Idea

Perfil

Prefactibilidad

Factibilidad

Postergar Diseño Abandonar

Ejecución

Operación
FORMULACIÓ
N
DEL
En la PROYECTO
formulación del proyecto, debemos
plantear la idea base o la interrogante, de tal
manera que desarrollado el proyecto se cumpla
a cabalidad con los objetivos definidos con
anterioridad.
Realice un
Identifique
perfil
la idea
preliminar

Desarrolle
Desarrolle
un estudio
un estudio
de
de
prefactibili
factibilidad
dad

Revise el
diseño
definitivo
DIAGRAMA DE FLUJO QUE DEBE SEGUIR EL
PROYECTO
Ideas Inicial – Estudios
Preliminares
Buenas
perspectiv
NO
as SI

Estudio de Prefactibilidad

Es viable?
NO
SI

Estudio de Factibilidad
NO

Es
factible? NO

Implementación
Listo para
operar?
SI NO
Operación
PLANEACIÓN
DEL
PROYECTO
Es un conjunto de acciones que permiten
guiar y controlar el proyecto hacia su
terminación exitosa; comienza a partir del
establecimiento (en la etapa anterior) de
las necesidades del inversionista, y abarca
hasta la terminación del proyecto y su
entrega.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN

Tiempos
Elaboración Costos del
del
gradual proyecto
proyecto

Planificació Integración
Calidad del
n del
proyecto
estratégica proyecto

Recursos
Dirección Ciclo de
humanos
del vida del
del
proyecto proyecto
proyecto
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS PETROLEROS

Para evaluar un proyecto en la


industria petrolera es necesario tener
claro el problema que queremos
resolver, a través de diferentes
técnicas que podamos desarrollar en
el futuro.
PASOS A SEGUIR
1. Realice un evaluación financiera del proyecto

2. Identifique la unidad de negocio en la cual se


define el proyecto

3. Realice un estudio de mercados de hidrocarburos


(gas) para el proyecto

4. Realice un estudio técnico del proyecto

5. Identifique las variables involucradas en el


proyecto

6. Determine la rentabilidad del proyecto a partir de


criterios de evaluación financiera
EVALUACIÓN FINANCIERA
En esta evaluación se debe analizar financieramente una
opción de inversión, considerando exclusivamente los
flujos de efectivos, costos e ingresos a través del tiempo.

INGRESOS ESTADO DE
RESULTADO
COSTOS
FINANCIEROS
S

COSTOS
TOTALES PUNTO DE
INVERSIONE EQUILIBRIO
S
DEPRECIACIÓN BALANCE
Y GENERAL
AMORTIZACIÓN
CAPITAL DE TRABAJO

EVALUACIÓN
COSTO DE CAPITAL FINANCIERA
2. CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DE
NEGOCIO
Explotación de una nueva
cuenca
Exploración
Incorporación de reservas
Unidad de Caracterización y delimitación
Negocios Explotación Desarrollo de un nuevo campo
Compuesta  
Recuperación de reservas Recuperación secundaria de
adicionales un campo
 
 
Recuperación Instalación de un sistema
artificial de producción
de reservas Explotación de nuevos
adicionales intervalos
 
io o tipo de cuenta

Unidad de   Ductos
Negocio individual Unidad de aceleración Estaciones de compresión
de explotación (aumenta el ritmo Tanques
de producción) Reparaciones
  Pozos intermedios
 
Unidad de
Abandono de un campo
Abandono
 
Capacitación de personal
Administración
Mantenimiento
3.ESTUDIO DE MERCADO

Su finalidad es proveer el entorno económico y


de mercado en que se desarrollarán los
proyectos de inversión
Análisis de
Mercado

Análisis de la
Análisis de Análisis de Análisis de
comercializac
la oferta la demanda los precios
ión

Conclusión del
Análisis de
Mercado
4. ESTUDIO TÉCNICO

Consiste en determinar la mejor


tecnología aplicable al desarrollo del
proyecto, ajustado a normas técnicas
establecidas con anterioridad,
sabiendo de antemano si es
conveniente aplicar cierta tecnología
o herramienta.
5.VARIABLES QUE INTERVIENEN
EN EL PROYECTO

• El precio del crudo no es una

PRECIO variable independiente, es decir


está en función de muchos
factores que interfieren en su valor

• Se entiende por costos todos los

COSTOS recursos y esfuerzos que se


inviertan para producir un bien o
un servicio

RESERVA • Se consideran las "reservas


probadas" a las que se pueden

S extraer con la tecnología actual, y


cuya extracción sería rentable al
precio actual del petróleo.
6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FINANCIERA
VPN
• Valor Presente neto

VAN
• Valor Anual Neto

R B/C
• Relación Beneficio Costo

TIR
• Tasa Interna de Rentabilidad

TVR
• Tasa Verdadera de rentabilidad
EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

La industria debe tener como objetivo centrarse en la


construcción de una sociedad con una relación de
confianza mutua, con las comunidades locales en un
ambiente propicio en el cual se desarrolle libremente sus
actividades.

A partir de esto, se debe seguir unas pautas de acuerdo a:

 Establecer los impactos sociales que pueda generar el


proyecto.
 Reconocer los efectos sociales que son generados al
inicio del proyecto.
 Realizar una adecuada evaluación social
 Expresar los beneficios sociales que puede generar el
proyecto.
EVALUACIÓN AMBIENTAL
Cada vez que se inicia el análisis de una propuesta de
inversión se debería tomar consciencia de los efectos que
sobre el medio geográfico próximo se producen cambios
irreversibles sobre la fauna, flora y organizaciones sociales.

1. VISIÓN GLOBAL

2. CONSIDERACIONES AMBIENTALES EN LA EVALUACIÓN

3. DIMENSIÓN AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS

4. LIMITACIONES DE LAS METODOLOGÍAS CONVENCIONALES

5. LOS AGENTES ECONÓMICOS Y EL MEDIO AMBIENTE


METODOLOGÍA PARA LA
EVALUACIÓN AMBIENTAL
Proyecto
Identificación y
Caracterización
cuantificación de
del ambiente sin
los aspectos
proyecto
ambientales
Predicción de los
Determinación del
efectos sobre los
impacto
factores
ambiental
ambientales
Identificación de
Impacto
medidas de
aceptab
mitigación
le?
modificadas
Aceptable Evaluación
? Económica
Seleccionar

También podría gustarte