Está en la página 1de 7

El Cobre (Cu)

El cobre, de símbolo Cu, es el elemento químico de número atómico 29.

El cobre en Estado Natural se encuentra nativo principalmente en EE. UU.,


Bolivia, Chile y Japón. Combinado se halla el Azurita (CO3Cu.Cu(OH)2),
también la Cuprita (Cu2O) y la Clacopirita (S2FeCu) que es el principal mineral
utilizado en la obtención del cobre. En la Rep. Dom. hay yacimiento de
Calcopirita y Cuprita en la cordillera central y se cree que el cobre será el
próximo mineral Dominicano a explotarce en pequeña y mediana escala.
Propiedades

• Es un material de color rojizo. Es blando, maleable y tenaz. No se oxida al


contacto del aire seco, pero al aire húmedo en presencia de anhídrido
carbónico le hace cubrirse con una capa de sulfato de color verde azulado,
la cual le protege de la oxidación. Es un excelente conductor de la
electricidad. Adquiere un olor desagradable cuando se le frota.

• Tanto el cobre como sus aleaciones tienen una buena maquinabilidad, es


decir, son fáciles de mecanizar. El cobre posee muy buena ductilidad y
maleabilidad lo que permite producir láminas e hilos muy delgados y finos.
Aleaciones de Cobre
Las dos principales aleaciones que forma el cobre son:

• Bronce: Es una aleación de cobre y estaño donde el cobre se encuentra en una


proporción de 75 a 80%. Tiene color amarillo y resistente a los agentes
atmosféricos y a los esfuerzos mecánicos. Se utiliza en la fabricación de armas,
medallas, campanas y estatuas. En la construcción se emplea en grifos, tubos y
uniones.

• Latón: Es una aleación de cobre y cinc. El cinc debe de estar en proporción


menor de 45%, porque en proporción mayor el latón disminuye sus propiedades
mecánicas. Tiene color amarillo y es resistente a la oxidación. No es atacada
por el agua salada, razón por la cual se usa en la marina. Se emplea en
ornamentación en la fabricación de tubos, en soldadura y en fabricación de
alambres.
Obtención
• El cobre se obtiene fundamentalmente de un mineral llamado
CALCOPIRITA el que contiene grandes cantidades de cobre, azufre y
hierro.
• La calcopirita es mezclada con cal y materiales silicos, los que son pulverizados
por medio de molinos de quijadas y transferidos a una tinas estratificadoras.
• En las tinas estratificadoras el mineral es extraído al flotar con la espuma
producto de la agitación. La espuma se forma al mezclar agua con aceite y
agitarlos enérgicamente.
• El mineral extraído se pasa por un horno de tostado para eliminar el azufre. Los
polvos de los gases producto del horno de tostado son capturados y
procesados para obtener plata, antimonio y sulfuros.
• Los concentrados del horno de tostado son derretidos en un horno de
reverbero, en este horno se elimina el hierro en forma de escoria.
• El material derretido del horno de reverbero, que se conoce como ganga, es
introducido a un horno parecido al convertidos Bessemer, del cual sus gases
son utilizados para obtener ácido sulfúrico y el producto de su vaciado es cobre
conocido como cobre Blister, el que tiene 98% de pureza y que puede ser
refinado todavía más por métodos electrolíticos.
Propiedades biológicas

• En las plantas, el cobre posee un importante papel en el proceso de la


fotosíntesis y forma parte de la composición de la plastocianina.
• Alrededor del 70% del cobre de una planta está presente en la clorofila,
principalmente en los cloroplastos. Los primeros síntomas en las plantas por
deficiencia de cobre aparecen en forma de hojas estrechas y retorcidas,
además de puntas blanquecinas
• El cobre contribuye a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento de los
vasos sanguíneos, nervios, sistema inmunológico y huesos y por tanto es
esencial para la vida humana. El cobre se encuentra en algunas enzimas como
la citocromo c oxidasa, la lisil oxidasa y la superóxido dismutasa.
• El desequilibrio de cobre en el organismo cuando se produce en forma excesiva
ocasiona una enfermedad hepática conocida como enfermedad de Wilson, el
origen de esta enfermedad es hereditario, y aparte del trastorno hepático que
ocasiona también daña al sistema nervioso. Se trata de una enfermedad poco
común.
Precauciones sanitarias del cobre

• A pesar de que el cobre es un oligoelemento necesario para la vida, unos


niveles altos de este elemento en el organismo pueden ser dañinos para la
salud. La inhalación de niveles altos de cobre puede producir irritación de
las vías respiratorias. La ingestión de niveles altos de cobre puede producir
náuseas, vómitos y diarrea. Un exceso de cobre en la sangre puede dañar
el hígado y los riñones, e incluso causar la muerte.50 Ingerir por vía oral
una cantidad de 30 g de sulfato de cobre es potencialmente letal en los
humanos.
• Para las actividades laborales en las que se elaboran y manipulan
productos de cobre, es necesario utilizar medidas de protección colectiva
que protejan a los trabajadores. El valor límite tolerado es de 0,2 mg/m³
para el humo y 1 mg/m³ para el polvo y la niebla. El cobre reacciona con
oxidantes fuertes tales como cloratos, bromatos y yoduros, originando un
peligro de explosión. Además puede ser necesario el uso de equipos de
protección individual como guantes, gafas y mascarillas. Además, puede
ser recomendable que los trabajadores se duchen y se cambien de ropa
antes de volver a su casa cada día.
Gracias

También podría gustarte