Está en la página 1de 9

ABUSO SEXUAL INFANTIL

QUE ES EL ABUSO SEXUAL INFANTIL ?

Cualquier tipo de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una
posición de poder o autoridad. NO es necesario que exista contacto físico
( penetración o tocamientos) para considerar que existe abuso, si no que puede
utilizase al niño como objeto para cumplir las necesidades o deseos sexuales de
un adulto. Estos tipos de abusos interfieren o pueden interferir en el desarrollo
normal del niño.
ESTADISTICAS

EL 23% de las niñas y el 15% de los niños sufren abuso sexual en la infancia y/o
adolescencia y la gran mayoría permanecen en silencio por miedo.
ACTORES DE ABUSO SEXUAL
INFANTIL
según quien lo realiza

FAMILIARES
PERSONAS RELACIONADAS CON LA VICTIMA
DESCONOCIDOS
COMO REACCIONAR SI EL NIÑO REVELA QUE HA
SIDO OBJETO DE ABUSOS SEXUALES

 Nuestra actitud debe ser comprensiva cuando el niño se confía.


 El niño victima sufre toda una gama de emociones tristeza , rabia , angustia ,
depresión.
 No acosarlo con preguntas.
 Muchas veces los niños no lo demuestran con palabras sino con un cambio de
comportamiento.
 Si nos habla tenemos que creerle y tranquilizarlo.
PERFIL DEL ABUSADOR SEXUAL

  existen dos tipos de abusadores: el abusador situacional, aquel que


aprovecha las oportunidades que se le presentan, y el abusador preferencial,
aquel busca a su víctima de acuerdo a su gusto.
  La mayoría de los abusadores sexuales no son personas ajenas al entorno del
niño o adolescente, por el contrario suelen estar cerca del entorno familiar,
amical y escolar.
Consecuencias a largo plazo
FISICAS .Pesadillas y problemas de sueño.
.Cambio de hábitos de comida.

CONDUCTUALES .Consumo de drogas y alcohol


.Conductas autolesivas y de suicidio
.Hiperactividad
.Bajo rendimiento académico
EMOCIONALES .Miedo generalizado
.Fugas
.Agresividad
.Aislamiento
MEDIDAS PREVENTIVAS DE ABUSO SEXUAL

 Enseñar a los niños que NADIE (conocidos o desconocidos) puede tocar su cuerpo
ni que hagan  caricias que lo incomoden.
2. Si sus hijos le manifiestan que hay personas que lo molestan, no lo desestime y
ponga atención a su comportamiento y tome en cuenta los indicadores  antes
señalados
3. Procure no perder de vista a sus hijos en eventos masivos: paseos, fiestas,
plazas comerciales o actividades fuera de su hogar.
4. Inculcar a sus hijos a no aceptar regalos a cambio de una condición o petición.
5. Informarle a su hijo la importancia de que nadie puede tomarle fotografías sin
su consentimiento.
6. Vigile los sitios web que visitan sus hijos, así como sus amigos en las redes
sociales.

También podría gustarte